Día Mundial del Arte, 15 de abril

Responsable: Tania Izquierdo Pamias

Dpto. Servicios Especiales de Información

La proclamación del Día Mundial del Arte, una celebración para promover el desarrollo, la difusión y la promoción del arte, tuvo lugar en la 40ª reunión de la Conferencia General de la UNESCO en 2019.

El arte nutre la creatividad, la innovación y la diversidad cultural de todos los pueblos del mundo, y desempeña un rol importante en el intercambio de conocimientos y en el fomento del interés y el diálogo. Estas son cualidades que el arte siempre ha tenido y tendrá, si continuamos apoyando entornos donde se promuevan y protejan los artistas y la libertad artística. De esta manera, al fomentar el desarrollo del arte también se fomentan los medios a través de los cuales poder lograr un mundo libre y pacífico.

Cada año, el 15 de abril, las celebraciones del Día Mundial del Arte contribuyen a reforzar los vínculos entre las creaciones artísticas y la sociedad, a fomentar una mayor conciencia de la diversidad de las expresiones artísticas y a poner de relieve la contribución de los artistas al desarrollo sostenible. Asimismo, esta fecha es la oportunidad de destacar la educación artística en las escuelas, ya que la cultura es el camino hacia una educación inclusiva y equitativa.

Hay mucho que aprender, compartir y celebrar en este día, y la UNESCO anima a todo el mundo a participar a través de diversas actividades como debates, conferencias, talleres, eventos culturales y presentaciones o exposiciones.

Según la Sra. Audrey Azoulay, directora general de la UNESCO, «este Día Mundial del Arte nos recuerda oportunamente que el arte tiene la capacidad de unirnos y establecer vínculos entre nosotros incluso en las circunstancias más difíciles. De hecho, el poder del arte para reunir a la gente, inspirar, sanar y compartir se ha hecho cada vez más patente durante los conflictos y crisis recientes, comprendida la pandemia de COVID-19».

«Por consiguiente, para mantener vivo el arte, ahora y en el futuro, se plantea un doble reto: por un lado, debemos apoyar a los profesionales de la cultura y las instituciones culturales y, por otro, hemos de promover el acceso de todos al arte. Con el objetivo de definir mejor las necesidades prioritarias, es preciso escuchar las voces del mundo artístico en toda su diversidad.»

«Este es el objetivo del movimiento ResiliArt de la UNESCO, que se puso en marcha para afirmar la resistencia del arte en este periodo y preparar el futuro. Hasta la fecha, miles de artistas y profesionales han participado en más de 300 debates en todo el mundo.»

«Los retos que se plantean actualmente solo podrán afrontarse mediante políticas culturales de gran alcance, destinadas a ayudar a las comunidades creativas a superar esta crisis y a proteger y mejorar la condición de los artistas.»

Conozca sobre la medicina en el arte en PubMed.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Categorías de anuncio

    open all | close all
  • Categorías de aviso

  • Categorías de editoriales

  • Categorías de entrevista

  • Categorías de informes y sello

    open all | close all
  • Categorías sello – entidades

    open all | close all
  • Categorías de Noticia

    open all | close all
  • Secciones de noticias

    open all | close all
  • Archivo Anuncios

  • Archivo Avisos

    • Archivo Editoriales

      • Archivo Entrevistas

        • Archivo Informe y sello

        • Archivo Nota Oficial

          • Archivo Noticias

          • Archivo Obituarios

            • Actualidad

            • Salud es el Tema