Un estudio experimental realizado en la Universidad de Las Américas de Chile evaluó la eficacia de la manipulación cervical en la disminución de la actividad eléctrica de los músculos maseteros. Se seleccionaron 12 estudiantes sanos de primer año de la escuela de Kinesiología, a quienes se les evaluó la actividad eléctrica de los músculos maseteros derechos e izquierdos a través de electromiografía de superficie antes y después de una manipulación cervical y una manipulación placebo.
Los resultados mostraron una disminución de la actividad electromiográfica de los músculos maseteros inmediatamente después de la manipulación cervical, aunque solamente en el masetero izquierdo se pudo observar una disminución estadísticamente significativa. Por lo tanto, se concluye que la manipulación cervical podría ayudar al tratamiento de las disfunciones temporomandibulares, al observarse disminución en la actividad electromiográfica de los músculos maseteros. Sin embargo, se enfatiza la importancia de la cautela en la interpretación de los resultados debido al pequeño tamaño de muestra presentado en este estudio.
Vea el artículo completo en: