La inteligencia artificial promete en la detección de la tuberculosis en radiografías de tórax

Responsable: Patricia Alonso Galbán

Dpto. Servicios Especiales de Información

Un programa informático de inteligencia artificial puede detectar la tuberculosis en radiografías de tórax con una precisión equivalente o superior a la de los radiólogos con experiencia, según una nueva investigación.

Con el método de inteligencia artificial, una simple imagen de una radiografía de tórax revelada en película y captada con un teléfono celular podría enviarse a una ubicación central para su análisis, lo que resultaría especialmente útil en zonas de escasos recursos, donde suele concentrarse la tuberculosis.

De acuerdo con los autores del estudio, la tuberculosis causa 1,6 millones de muertes al año en todo el mundo, lo que la convierte en la decimotercera causa de muerte en todo el mundo y en la segunda causa de muerte por infecciones después de la COVID-19. Se calcula que en 2021 había 3 millones de pacientes sin diagnosticar, añadieron.

En el European Congress of Clinical Microbiology & Infectious Diseases (ECCMID 2023) que tuvo lugar este año en Copenhague, Dinamarca, se presentaron datos sobre la precisión de la tuberculosis detectada mediante inteligencia artificial.

Frauke Rudolf, Ph. D., del Departamento de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario de Aarhus, en Dinamarca, y sus colegas compararon el rendimiento del software de inteligencia artificial (qXR, Qure.ai) para detectar tuberculosis en radiografías de tórax con el de dos radiólogos etíopes con distintos niveles de experiencia. Según Rudolf, ambos tenían al menos diez años de experiencia.

Las radiografías de tórax son muy importantes para diagnosticar a los pacientes que no pueden producir muestras de esputo de buena calidad para su análisis por un microbiólogo.

En este estudio, el software de inteligencia artificial se entrenó con fotos de teléfono celular de radiografías de tórax no digitales para probar cómo podría ayudar en entornos de bajos recursos.

Los investigadores analizaron las radiografías de tórax de 498 pacientes. A 57 (11%) se les había diagnosticado tuberculosis, a 41 por los datos clínicos y a 16 mediante pruebas de reacción en cadena de la polimerasa (PCR).

Humanos frente a inteligencia artificial

Ni los radiólogos ni la plataforma de inteligencia artificial recibieron información clínica o de laboratorio que acompañara las radiografías.

El programa informático de inteligencia artificial identificó correctamente 75% de todos los casos confirmados por reacción en cadena de la polimerasa (sensibilidad de 75%) y 85,7% de los casos no tuberculosos (especificidad de 85,7%).

Las evaluaciones de los radiólogos menos experimentados tuvieron una sensibilidad de 62,5% y una especificidad de 91,7%. Las evaluaciones de los radiólogos más experimentados tuvieron una sensibilidad de 75% y una especificidad de 82%.

En algunos componentes del diagnóstico de tuberculosis, la inteligencia artificial obtuvo mejores resultados que los radiólogos juntos (como los hallazgos de consolidación y nódulos) y en algunos componentes obtuvo peores resultados (como la linfadenopatía hiliar y la cavitación).

«Es útil cuando no se dispone de radiólogos, pero también podría serlo en entornos en los que no se cuenta con radiólogos experimentados que apoyen la toma de decisiones», afirmó Rudolf. «Y ahora también sabemos que es aplicable en entornos en los que se dispone de esta radiografía analógica física, algo que no sabíamos antes».

Los pacientes de este estudio eran adultos con síntomas indicativos de tuberculosis que acudieron a tres centros públicos de Bissau (Guinea-Bissau), en África occidental, y a tres centros de salud pública de Gondar, en Etiopía.

A los pacientes no se les había hecho una evaluación del esputo, o bien, su frotis había sido negativo. Si persistían con síntomas a las dos semanas de seguimiento, se les enviaba a tomarse radiografías, narró Rudolf.

OMS recomienda la detección asistida por computadora

La Dra. Marieke van der Werf, Ph. D., maestra en salud pública, jefa de la Sección de Infecciones de Transmisión Sexual, Virus de Transmisión Sanguínea y Tuberculosis, del Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades, dijo a Medscape Noticias Médicas que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recomendado el uso de software de detección asistida por computadora para interpretar las radiografías digitales de tórax, para la detección y el triaje de la tuberculosis en personas de 15 años o más desde 2021.

«La recomendación es que se puedan utilizar programas informáticos en lugar de personas que interpreten las radiografías», dijo.

Sin embargo, señaló que la recomendación condicional se basa en una baja certeza de la evidencia. «Así pues, son bienvenidos nuevos estudios bien realizados que aporten datos adicionales».

En los países con pocos recursos no suele haber personal asistencial capacitado para interpretar las radiografías de tórax, e incluso si hay expertos disponibles, hay variabilidad entre los que las interpretan, subrayó.

«La viabilidad de implantar programas informáticos asistidos por computadora para la interpretación de radiografías de tórax dependerá de si se dispone de equipos para hacer radiografías digitales y de si el centro dispone de una conexión estable a internet», afirmó la Dra. Van der Werf.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Categorías de anuncio

    open all | close all
  • Categorías de aviso

  • Categorías de editoriales

  • Categorías de entrevista

  • Categorías de informes y sello

    open all | close all
  • Categorías sello – entidades

    open all | close all
  • Categorías de Noticia

    open all | close all
  • Secciones de noticias

    open all | close all
  • Archivo Anuncios

  • Archivo Avisos

    • Archivo Editoriales

      • Archivo Entrevistas

        • Archivo Informe y sello

        • Archivo Nota Oficial

          • Archivo Noticias

          • Archivo Obituarios

            • Actualidad

            • Salud es el Tema