Las personas que consumen suplementos de vitamina D con regularidad tienen una probabilidad significativamente menor de tener antecedentes de melanoma maligno o cualquier tipo de cáncer de piel que quienes no los ingieren, según investigadores finlandeses.
También se encontró una tendencia de beneficio con el uso ocasional en el estudio, publicado el 28 de diciembre en Melanoma Research, con cerca de 500 personas que asistían a una clínica de dermatología que notificaron sobre el uso de suplementos de vitamina D.
Los consumidores habituales tuvieron una reducción significativa de 55% en las probabilidades de tener un diagnóstico de melanoma pasado o presente, mientras que el uso ocasional se asoció con una reducción no significativa de 46%. La reducción fue similar para todos los tipos de cáncer de piel.
Sin embargo, la autora principal, Dra. Ilkka T. Harvima, Ph. D., del Departamento de Dermatología, de la University of Eastern Finland y el Kuopio University Hospital, ambos en Kuopio, Finlandia, advirtió que su estudio tiene limitaciones ya que, a pesar de controlar varios posibles factores de confusión, «todavía es posible que otros factores, aún no identificados o no probados, puedan influir en el resultado actual».
En consecuencia, «el vínculo causal entre la vitamina D y el melanoma no puede confirmarse con los resultados actuales», aclaró la Dra. Harvima en un comunicado. Incluso si se probara el vínculo, «queda por responder la pregunta sobre la dosis óptima de vitamina D oral para que tenga efectos beneficiosos», comentó.
Melanoma en aumento
La incidencia de melanoma maligno cutáneo y otros tumores malignos de piel ha sido cada vez más constante en las poblaciones occidentales, particularmente en individuos inmunodeprimidos, informaron los autores, y atribuyeron el aumento a una mayor exposición a la radiación ultravioleta.
Si bien la exposición a la radiación ultravioleta es un factor de riesgo bien conocido, «la otra cara de la moneda es que las campañas públicas de protección solar han generado alertas de que la exposición solar insuficiente es un problema de salud pública importante, lo que resulta en un nivel insuficiente de vitamina D«.