
Las nuevas recomendaciones de la American Society of Regional and Anesthesia Pain Medicine (ASRA) ofrecen estrategias para que los anestesiólogos y médicos especialistas en el tratamiento del dolor prevengan las infecciones que se desarrollan después de cirugías y otros procedimientos para el control del dolor.
Las infecciones del sitio quirúrgico, que se estima ocurren 500.000 veces tan solo en Estados Unidos, aumentan los costos hospitalarios en más de 20.000 dólares por ingreso y prolongan la estancia hospitalaria en casi 10 días, según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos. Además de los costos económicos, algunos pacientes que tienen una infección del sitio quirúrgico presentarán una infección a largo plazo y una muerte más temprana.
«Esto reúne en un solo lugar recomendaciones y buenas prácticas respaldadas por la literatura», dijo la Dra. Christine Hunt, fisiatra de la Mayo Clinic en Jacksonville, Estados Unidos, quien ayudó a redactar las nuevas recomendaciones.
La guía ofrece sugerencias desde el entorno perioperatorio hasta el manejo del dolor crónico, agregó la Dra. Hunt.
Según los autores de las nuevas recomendaciones, la incidencia de las infecciones del sitio quirúrgico relacionadas con la anestesia regional o los procedimientos intervencionistas para aliviar el dolor es difícil de determinar con precisión. Algunos expertos estiman que la incidencia general de las infecciones del sitio quirúrgico podría reducirse a la mitad si se aplicaran mejor las prácticas de control de infecciones basadas en la evidencia.
Algunas de las medidas adoptadas fueron generales: se recomienda lavarse las manos con agua y jabón antes del primer caso del día y usar desinfectante de manos durante al menos 15 segundos antes de cualquier tipo de procedimiento. Pero otras fueron más específicas: por ejemplo, profilaxis antibiótica antes de procedimientos mínimamente invasivos o quirúrgicos, o mantener la glucemia perioperatoria en 150 mg/dl o menos antes de la cirugía para implantar dispositivos como estimuladores de la médula espinal.
Lea el texto completo en: Las nuevas guías pretenden reducir las infecciones quirúrgicas en procedimientos anestésicos – Medscape – 3 de feb de 2025 (debe registrarse en el sitio web).
Los protocolos de anestesiología desde los años 90 en Cuba se ha generalizado la profilaxis antimicrobiana para todos los procederes quirúrgicos unido esto a todas las medidas quedé recomienda el tratamiento de elección se realiza con la cefazolina indudablemente todo lo que se haga profilaxtivo ayudaría a minimizar las altas incidencias de sepsis.