La salud mental se descuida desde hace demasiado tiempo y hoy urge más inversión en esos servicios, además de luchar contra el estigma de buscar ayuda, destacó el secretario general de la ONU, António Guterres.
Por medio de su cuenta oficial en Twitter, el titular recordó que mayo es el Mes de la Salud Mental, con el fin de crear mayor conciencia sobre este asunto.
A inicios de este año, un reporte de la ONU subrayó que ese aspecto también debe ser prioridad en la respuesta a la pandemia de la COVID-19.
Guterres ha llamado la atención sobre los efectos psicológicos de esta situación desde su propio inicio en 2020, en especial entre los trabajadores sanitarios de primera lÃnea, quienes suelen sufrir de burnout.
Dolor por la pérdida de los seres queridos, estrés mental por aislamiento, las restricciones de movimiento y los problemas de empleo, dinámicas familiares difÃciles, incertidumbres y miedo por el futuro son algunos de los problemas descritos.
Esos aspectos están recogidos en el Resumen de PolÃticas: Covid-19 y la Necesidad de Acción en Salud Mental.
Más información:
– Salud mental. Nota descriptiva de la OPS.
– Salud Mental y COVID-19
– Intervenciones recomendadas en salud mental y apoyo psicosocial durante la pandemia de COVID-19