Un reciente estudio publicado en la revista Allergy ha evaluado el microbioma de las vÃas respiratorias y las respuestas inmuno-inflamatorias en pacientes con asma severa, con el objetivo de identificar aspectos tratables de esta enfermedad.
El asma se caracteriza por la constricción reversible de las vÃas aéreas. En casos de asma severa, es fundamental distinguir subtipos para aplicar tratamientos eficaces. El subtipo «tipo 2 alto» presenta altos niveles de eosinófilos en esputo y sangre, respondiendo bien a corticosteroides y agentes anti-IL-5. Sin embargo, el subtipo «tipo 2 bajo», que afecta al 30-50 % de los pacientes, muestra una pobre respuesta a estos tratamientos.
Los investigadores descubrieron que en el subtipo «tipo 2 bajo», la dominancia de ciertos microorganismos en el microbioma de las vÃas respiratorias, especialmente Haemophilus influenzae y Moraxella catarrhalis, se asocia con inflamación neutrofÃlica y resistencia al tratamiento. Esto podrÃa explicar la eficacia de los antibióticos macrólidos, como la azitromicina, en este grupo de pacientes.
El estudio también reveló diferencias significativas entre el microbioma de las vÃas respiratorias superiores e inferiores, desafiando el concepto de «una vÃa aérea, una enfermedad». Además, demostró la viabilidad de la secuenciación Nanopore para identificar la dominancia de patógenos, lo que podrÃa guiar tratamientos antibióticos más precisos.
Estos hallazgos sugieren que abordar el microbioma pulmonar podrÃa ser clave en el manejo del asma severa, permitiendo terapias más personalizadas y eficaces en el futuro.
Vea el artÃculo en: