Lanzamientos de productos y servicios, paneles, conferencias magistrales, visitas especializadas y de alto nivel, reuniones de negocios y firmas de convenios confirman la amplia participación del Grupo de las industrias biotecnológica y farmacéutica cubana BioCubaFarma, en la XVI Feria Internacional de Salud Para Todos, que comienza hoy lunes en el recinto ferial Pabexpo.
La Organización prevé un panel sobre inversiones para la sostenibilidad regional en biotecnología y salud, de conjunto con representantes de la Unión Europea en Cuba, y un programa científico que abarca temáticas priorizadas en las que trabaja como el cáncer, enfermedades neurodegenerativas, cicatrización y tecnologías médicas para el diagnóstico y tratamiento de pacientes en todos los niveles de atención de salud.
Sesionará también un taller especializado acerca de aspectos teóricos-prácticos esenciales sobre el manejo de la ventilación mecánica en contextos clínicos de alta complejidad, con sede en la escuela de Medicina “Victoria de Girón”.
Asimismo, investigadores, científicos y directivos de BioCubaFarma participarán en las sesiones de trabajo de la V Convención Internacional de Salud “Cuba-Salud 2025”, en temas vinculados al marco regulatorio cubano para el desarrollo, producción y comercialización de medicamentos, equipos y dispositivos médicos, el uso de la informática en la gestión de la industria de la Isla, y los aportes del sector biotecnológico y farmacéutico cubano al paradigma de Una Sola Salud.
Por: Mylenys Torres Labrada.
Como se había informado, uno de los servidores de correos estuvo presentando problemas y a consecuencia de ello, algunos usuarios no pudieron acceder en el día de ayer a este servicio. El nodo técnico del Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas estuvo trabajando para resolver la situación y hoy se restableció el servicio para los usuarios afectados.
Lamentablemente, no se pudo evitar que algunas de las cuentas perdieran la mensajería almacenada. Pedimos que nos disculpen por lo sucedido.
El nodo técnico del Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas informa a todos los usuarios de la red Infomed que uno de los servidores de correos está presentando problemas y a consecuencia de ello, algunos usuarios no pueden acceder a este servicio. Desde temprano se trabaja en resolver los problemas para tratar de restablecer este sector del servicio lo más pronto posible sin afectar la mensajería de dichos usuarios.
Les pedimos nos disculpen por las molestias ocasionadas.
Como anunciamos con anterioridad, hoy transmitimos a los usuarios de la red Infomed la información del nodo técnico del Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas sobre el restablecimiento del Aula Virtual de la Universidad Virtual de Salud (UVS).
Con la plataforma actualizada y más segura, concluyen así las labores de mantenimiento tecnológico de la plataforma Moodle para dar un mejor servicio a nuestros usuarios.
El Fondo Rotatorio de la organización Panamericana de la Salud (OPS) ha anunciado la disponibilidad de la vacuna VPH9-valente a partir de julio de 2025, facilitando a los países el acceso a esta vacuna de manera más asequible y eficiente. La vacuna VPH9-valente protege contra 9 cepas del virus del papiloma humano (VPH), asociado a varios tipos de cáncer.
Se espera que esta iniciativa ayude a los programas de inmunización a tener a su disposición más herramientas para proteger sus poblaciones contra los genotipos más prevalentes en cáncer cervicouterino y reduzca la carga de enfermedades relacionadas con el VPH, ya que esta vacuna tiene 5 valencias más que su versión anterior (vacuna cuadrivalente) contra los genotipos mencionados.
Todas las vacunas incluidas en el portafolio del Fondo Rotatorio de la OPS son precalificadas por la OMS o por una autoridad de referencia, buscando ofrecer tecnologías sanitarias que sean de calidad, seguras y alineadas con criterios técnicos.
«La inclusión de la vacuna VPH9-valente es un avance en la lucha contra los cánceres relacionados con el VPH y una herramienta importante en el trabajo de los países y sus programas de inmunización,” dijo Santiago Cornejo, Gerente Ejecutivo de los Fondos Rotatorios de la OPS. ” Al trabajar juntos, podemos hacer que las vacunas que salvan vidas sean más accesibles para todos y continuar la meta de eliminación del cáncer cervicouterino en 2030.»
La vacuna VPH9-valente está recomendada para toda la población desde los 9 años hasta los 26 años dependiendo de los esquemas de inmunización de cada país. La Iniciativa de Eliminación de la OPS, busca poner fin a más de 30 enfermedades en el 2030, entre ellas el cáncer cervicouterino usando la vacunación como herramienta clave. La meta es vacunar al 90% de las niñas antes de los 15 años de edad con al menos una dosis de vacuna contra el VPH.
El Fondo Rotatorio de la OPS permite a los países combinar su poder de compra para negociar mejores precios y asegurar un suministro permanente y oportuno de sus vacunas y otros insumos relacionados. Este enfoque reduce los costos y simplifica el proceso de adquisición para los países participantes.