En Infomed

Intercambio provechoso para el desarrollo de los centros provinciales de información de ciencias médicas

Con una jornada en la que se impartieron conferencias dedicadas a la publicación científica y a la administración de los servicios de la red Infomed en los territorios, cerró este 27 de mayo la Reunión Nacional de Directores de Centros Provinciales de Información de Ciencias Médicas.

Durante tres jornadas, directivos y trabajadores de estas instituciones y de la Red de Bibliotecas Médicas, dirigidos metodológicamente por el Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas-Infomed, conocieron el estado actual de las bibliotecas médicas del país, física y tecnológicamente; los enlaces dedicados, así como los nuevos servicios en las áreas de tecnología y bibliotecología, la forma de utilizarlos e insertarse en los mismos.

En este sentido, también el grupo de trabajo del Centro de Convenciones Médicas (Cencomed) ahondó en qué consisten los servicios que ofrece para la gestión y promoción de eventos de salud y la manera de solicitarlos, que hoy tiene renovaciones.

Otro tema importante que se debatió en la reunión fue el comportamiento de la investigación científica en los territorios y la necesidad de continuar potenciando esta área. Igualmente, el Grupo de Análisis de Información de la Biblioteca Médica Nacional compartió un reporte bibliométrico elaborado con el apoyo de asesores de varias instituciones nacionales y extranjeras sobre la producción científica cubana en Ciencias de la Salud en la última década, su evolución y su visibilidad internacional.

Los asistentes a la Reunión Nacional de Directores pudieron profundizar, además, sobre la comunicación institucional, área en la que se concentrarán esfuerzos como parte esencial para el desarrollo de los centros provinciales y el logro de sus objetivos.

Este encuentro se realiza dos veces al año para conocer el avance de los objetivos de trabajo, actualizar conocimientos y fomentar el intercambio de experiencias útiles para perfeccionar la labor en los territorios del país.

La reunión se efectuó por videoconferencia y el debate a través de su página web.

En el país hay 676 unidades de información en la red, entre las que se incluyen los 16 centros provinciales de información de ciencias médicas y las bibliotecas médicas.

Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas-Infomed

Intercambio provechoso para el desarrollo de los centros provinciales de información de ciencias médicas

Con una jornada en la que se impartieron conferencias dedicadas a la publicación científica y a la administración de los servicios de la red Infomed en los territorios, cerró este 27 de mayo la Reunión Nacional de Directores de Centros Provinciales de Información de Ciencias Médicas.

Durante tres jornadas directivos y trabajadores de estas instituciones y de la Red de Bibliotecas Médicas, dirigidos metodológicamente por el Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas-Infomed, conocieron el estado actual de las bibliotecas médicas del país, física y tecnológicamente; los enlaces dedicados, así como los nuevos servicios en las áreas de tecnología y bibliotecología, la forma de utilizarlos e insertarse en los mismos.

En este sentido, también el grupo de trabajo del Centro de Convenciones Médicas (Cencomed) ahondó en qué consisten los servicios que ofrece para la gestión y promoción de eventos de salud y la manera de solicitarlos, que hoy tiene renovaciones.

Otro tema importante que se debatió en la reunión fue el comportamiento de la investigación científica en los territorios y la necesidad de continuar potenciando esta área. Igualmente, el Grupo de Análisis de Información de la Biblioteca Médica Nacional compartió un reporte bibliométrico elaborado con el apoyo de asesores de varias instituciones nacionales y extranjeras sobre la producción científica cubana en Ciencias de la Salud en la última década, su evolución y su visibilidad internacional.

Los asistentes a la Reunión Nacional de Directores pudieron profundizar, además, sobre la comunicación institucional, área en la que se concentrarán esfuerzos como parte esencial para el desarrollo de los centros provinciales y el logro de sus objetivos.

Este encuentro se realiza dos veces al año para conocer el avance de los objetivos de trabajo, actualizar conocimientos y fomentar el intercambio de experiencias útiles para perfeccionar la labor en los territorios del país.

La reunión se efectuó por videoconferencia y el debate a través de su página web.

En el país hay 676 unidades de información en la red, entre las que se incluyen los 16 centros provinciales de información de ciencias médicas y las bibliotecas médicas.

Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas-Infomed

 

Entregan Premio anual de la Crítica Científico-Técnica en FILH 2022

Después de dos años de obligada espera y como parte de las celebraciones por la XXX Feria Internacional del Libro de La Habana, el Instituto Cubano del Libro (ICL) realizó la entrega de los Premios de la Crítica Científico-Técnica a las obras impresas durante el año 2019, efectuado en el Centro Cultural Dulce María Loynaz.

Las obras premiadas fueron seleccionadas por un jurado presidido por Pedro Pablo Rodríguez López, Premio Nacional de Ciencias Sociales, e integrado además por Miriam Valdés Tejo, Yoel Cordoví Núñez, Manuel Antonio Iturralde Vinent y Ramón de la Concepción Pichs Madruga.

La Editorial de Ciencias Médicas (Ecimed) fue premiada por la obra “Enfermedades poliglutamínicas. Diagnóstico clínico-genético y tratamiento” editada por la Dr. C. Diana Elena Prieto Acosta y su autoría corresponde a los investigadores, Dr. C. Luis C. Velázquez Pérez, Dr.C. Roberto Rodríguez Labrada y la M. Sc. Yaimeé Vázquez Mojena.

Además, fueron reconocidas con este importante premio a obras científicas otras nueve obras, destacándose la Editorial UH como la más reconocida, la Editorial Félix Varela, Editorial Oriente, Editorial Casa de las Américas y Editorial Cubasolar.

PubliCient 2022: fructífero intercambio para el desarrollo de la publicación científica en ciencias de la salud

Con una jornada dedicada a la ética científica, concluyó el VIII Taller Nacional de Publicación Científica en Ciencias de la Salud, PubliCient 2022, evento que desarrolla el área editorial del Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas CNICM-Infomed.

Durante dos semanas, más de mil 400 participantes inscritos en la plataforma virtual pudieron acceder o escuchar las conferencias, intercambiar comentarios, experiencias y actualizarse en cuanto a producción científica, gestión editorial de revistas científicas, la labor del revisor, políticas editoriales, evaluación editorial y por pares, autoría y conflictos de intereses, así como el rol del bibliotecario en la ciencia cubana.

Con 1394 inscritos desde Cuba y 40 extranjeros de 13 países, el evento se realizó por segundo año en modalidad virtual, facilitando la interacción entre los participantes en nuestra sala de videoconferencias y desde el sitio del evento, en el que se registran 3583 comentarios, que tributan a la gestión del conocimiento de los temas tratados en las 11 conferencias impartidas por 4 académicos internacionales invitados al evento y 7 nacionales, así como los 14 trabajos de autores cubanos que se presentaron en modalidad de tema libre y poster, los que fueron seleccionados por el Comité Científico, de un total de 54 propuestas recibidas.

PubliCient 2022 tuvo tres paneles estudiantiles, en los que futuros profesionales de las ciencias médicas, de las universidades de Pinar del Río y Cienfuegos, pudieron compartir sus experiencias en la publicación científica.

El evento se mantendrá activo a través de su página web hasta el próximo nueve de abril. Los participantes pueden consultar las conferencias presentadas y hacer comentarios y valoraciones sobre los temas debatidos durante las últimas dos semanas.

El VIII Taller Nacional de Publicación Científica en Ciencias de la Salud se extendió del 21 de marzo al 1 de abril, con el tema central Transparencia y credibilidad de la ciencia a través de la gestión editorial.

 

  • Categorías de anuncio

    open all | close all
  • Categorías de aviso

  • Categorías de editoriales

  • Categorías de entrevista

  • Categorías de informes y sello

    open all | close all
  • Categorías sello – entidades

    open all | close all
  • Categorías de Noticia

    open all | close all
  • Secciones de noticias

    open all | close all
  • Archivo Anuncios

  • Archivo Avisos

    • Archivo Editoriales

      • Archivo Entrevistas

        • Archivo Informe y sello

        • Archivo Nota Oficial

          • Archivo Noticias

          • Archivo Obituarios

            • Actualidad

            • Salud es el Tema