Instituciones de salud

Se reafirma Centro Nacional de Genética Médica como líder en investigaciones de impacto para la salud en Cuba

El diseño e implementación en Cuba del Programa Nacional de diagnóstico, manejo y prevención de enfermedades genéticas y defectos congénitos, y la consolidación de la Genética Comunitaria, ha tenido dentro de sus principales impactos la reducción de la mortalidad infantil por defectos congénitos.

En 1980, la tasa de mortalidad infantil por esta causa fue de 4,2 por 1000 nacidos vivos y al cierre de 2023 de 0,7 por 1000 nacidos vivos. Esta importante reducción ilustra el trabajo de un equipo de profesionales de la salud, en el que los egresados de la Maestría en Asesoramiento Genético y los Especialistas en Genética Clínica desempeñan un papel fundamental al permitir que los servicios de asesoramiento genético estén al alcance de toda la población, con el continuo perfeccionamiento de la Genética Comunitaria desde el nivel primario de atención.

El Centro Nacional de Genética Médica (CNGM) es líder también en investigaciones relacionadas con enfermedades de causa genética e investigaciones dirigidas a las principales causas de morbilidad y mortalidad en el país y a nivel mundial.

Según la Organización Mundial de la Salud las cuatro principales Enfermedades No Transmisibles son las enfermedades cardiovasculares (17,9 millones de muertes), el cáncer (9,3 millones de muertes), las enfermedades respiratorias crónicas (4,1 millones de muertes) y la diabetes (2,0 millones de muertes). Debido a esto, las principales líneas de investigación del CNGM abarcan desde el cáncer de mama hereditario y tumores sólidos, trastornos de la reproducción, las enfermedades cardiovasculares, medicina de precisión y envejecimiento, trastornos mentales, hemoglobinopatías y la formación de recursos humanos.

Siguiendo esta línea, actualmente se desarrollan proyectos de investigación conjuntos con varios institutos del país, entre los que se encuentra el Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular para el estudio de pacientes con enfermedad arterial coronaria y con amiloidosis. Así mismo se realizan investigaciones relacionadas con la identificación de genes de susceptibilidad al cáncer de mama y ovario hereditario con la participación de la Red Nacional de Genética Médica.

Estas enfermedades representan grandes costos para la atención de salud a nivel mundial, por lo que las investigaciones en el campo de la genética, dirigidas a la identificación de riesgos en las personas y sus familias permitirán una atención más temprana y personalizada.

Por: Mylenys Torres Labrada.

Cardiocentro Ernesto Che Guevara: 38 años por la salud

Sus paredes son cómplices de alegría, de lágrimas, tienen el olor del estrés cuando atrapan en silencio las neuronas de la inteligencia de no pocos expertos que batallan por la salud de los latidos cardíacos de la región central de Cuba.

Una historia que escriben desde el 26 de julio de 1986 los hombres y mujeres del Cardiocentro «Ernesto Che Guevara», de Villa Clara.

Refiere el Doctor Kelvis Pérez, especialista de primer grado en Cardiología y subdirector primero del centro, que la unidad -creada por el líder de la Revolución Cubana Fidel Castro Ruz- asiste a unos tres millones de habitantes de cinco provincias de la región central de Cuba: Camagüey, Ciego de Ávila, Sancti Spíritus, Cienfuegos, Villa Clara, y un segmento de la población de Matanzas.

Luego de ser chequeados en esos territorios, remiten a los tributarios de la cirugía hacia el centro de cirugía cardíaca y vascular en tierras villaclareñas.

Actividad quirúrgica en 38 años

El Doctor Roger Mirabal, subdirector quirúrgico de la unidad, expresó a CMHW que registran desde 1986 y hasta la fecha, más de 11 000 operaciones, un grupo importante a corazón abierto y la supervivencia es superior al 95 por ciento. Una cifra que calificó el experto de satisfactoria.

Dijo que decrece el ritmo quirúrgico en el transcurso del periodo post pandémico debido a la escasez de recursos indispensables para el proceder, a pesar del esfuerzo del estado cubano.

Cirugía vascular

Surgió 10 años después de fundado el Cardiocentro, gracias a la iniciativa del director fundador del centro, doctor Raúl Dueñas, así me comentó el Doctor Rubén Moro, especialista en Angiología y Cirujano Vascular, de tal manera se convirtió en el primero y único de este tipo de proceder en un Cardiocentro .

En 28 años, comentó el experto han operado a más de 3000 pacientes y a pesar de ser una cirugía de riesgo y de gran mortalidad en el mundo, solo registran 16 fallecidos, lo que representa el 0.71 por ciento.

Los pacientes entrevistados coinciden con la opinión de Mailenis, una joven de la provincia Sancti Spíritus que cuidaba a su padre afectado por una isquemia. Calificó de excelencia ese hospital, tanto por el personal médico, enfermeros, técnicos, pantristas, auxiliares de limpieza, en fin, todos.

Y cuando hacía las entrevistas, vi a los especialistas en Cardiología y Arritmia concentrados en los trazos de los electros, a los enfermeros con uniformes impecables al lado de los pacientes, a los expertos de ultrasonido con la mirada clínica sobre el sistema cardiovascular.

Todos estaban bajo esas paredes cómplices de tensiones, alegrías, lágrimas y que tienen el olor al estrés cuando atrapan en silencio las neuronas de la inteligencia.

Ellas tienen el sudor de todos, como el de su primer director, Doctor Raúl Dueñas, el actual, Jesús Satorre Igualada, el del llamado Rey de la Cirugía Coronaria, cirujano Álvaro Lagomasino,  y la del universo de los jubilados fundadores. Entre ellos la Doctora Ramona Lastayo, el anestesiólogo Ignacio Fajardo, el desaparecido especialista Ismael Valentín Alejo. Imposible citar a todos los que escribieron o escriben en mayúsculas el nombre del Cardiocentro «Ernesto Che Guevara», de Villa Clara, Cuba.

Centro Internacional de Restauración Neurológica. Siete lustros devolviendo esperanzas


Fundado el 26 de febrero de 1989, el Centro Internacional de Restauración Neurológica (Ciren) es una institución científico-médica de referencia nacional y mundial, por sus resultados en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson, el trastorno del espectro autista, la parálisis cerebral, la epilepsia, las lesiones raquimedulares y otras dolencias.

En sus 35 años de labor investigativa y asistencial, los profesionales del Ciren también desarrollaron avanzadas tecnologías y procedimientos dirigidos a estimular la neuroplasticidad (capacidad natural de las células del sistema nervioso para regenerarse anatómica y funcionalmente, después de traumatismos y enfermedades), cuyas aplicaciones posibilitaron sacar de la invalidez total o parcial a cientos de pacientes cubanos y de un alto número de países.

Dentro de los hitos científicos de la entidad, resalta el de haber sido pionera en la realización de trasplantes celulares en el sistema nervioso central, que devino alternativa terapéutica para la enfermedad de Parkinson, y la introducción, en 1995, por primera vez en el mundo, de la subtalamotomía en la terapia de esa propia dolencia, con resultados muy promisorios.

La relación incluye, la aplicación de la cirugía estereotáctica ablativa funcional, y la introducción y desarrollo de la cirugía para pacientes epilépticos, que presentan resistencia a la terapia farmacológica indicada contra ese padecimiento.

Vinculado al tema, el Ciren conduce un grupo de investigaciones basadas en la aplicación de técnicas neurofisiológicas, fundamentalmente la electroencefalografía, estimulación magnética transcraneal y electrocorticografía intraoperatoria.

Es relevante la obtención de imágenes de resonancia magnética (irm) con aproximaciones cuantitativas en la evaluación de la sustancia gris y blanca, y las imágenes funcionales obtenidas mediante el empleo de la tomografía por emisión de fotón único (Spect).

El uso de estas herramientas tiene la finalidad de evaluar los estados ictales (crisis epilépticas) o interictales (entre crisis epilépticas), a fin de determinar las áreas epileptogénicas, es decir, aquellas en las que se manifiesta la lesión cerebral, información de suma utilidad para lograr un resultado más favorable de la cirugía.

Otros hechos notables en el quehacer de la institución son el establecimiento del programa de atención a pacientes con secuelas de enfermedades neurológicas, más conocido por Programa de Restauración Neurológica, y el programa Restauración Biológica General (Rebioger), dirigido a mejorar la calidad de vida para enfrentar el envejecimiento cerebral y favorecer la atención a los síndromes metabólicos.

PROFESIONALIDAD Y ALTA TECNOLOGÍA

El doctor y máster en Ciencias Héctor Vera Cuesta, director general del Ciren, precisó a Granma que hoy se atienden en la institución todas las enfermedades o lesiones del sistema nervioso central.

La lista incluye, por ejemplo, las atrofias multisistémicas, parálisis supranuclear progresiva, ataxias cerebelosas, temblor esencial, enfermedad de

Alzheimer, paraplejias y cuadriplejias por lesiones traumáticas, secuelas de tumores medulares, esclerosis múltiple, secuelas de accidentes cerebrovasculares, enfermedad de cuerpos de Lewy, paraparesia espástica hereditaria, parálisis cerebral, trauma raquimedular, mielitis transversa, y disfunciones del lenguaje, el aprendizaje y de la conducta.

Vera Cuesta recalcó que los principales proyectos investigativos que impulsa el Ciren están relacionados con el estudio de la epilepsia refractaria al tratamiento, la evaluación de marcadores biológicos para el diagnóstico del deterioro cognitivo en la enfermedad de Parkinson, el trastorno del espectro autista y la estimulación cerebral no invasiva.

«Lo último es un método diseñado para tratar las enfermedades neurosiquiátricas y sus secuelas. Esta alternativa no sustituye en ningún caso el tratamiento farmacológico o sicoterapéutico convencional, es más bien un adyuvante del mismo, y el protocolo de tratamiento lo ajustamos a las características del paciente y a los síntomas.

«Este avance de las neurociencias es aplicable para el tratamiento de Parkinson, depresión y ansiedad, parálisis cerebral, estrés postraumático, infarto cerebral y otro grupo de enfermedades. Hasta el presente hemos observado, de manera general, en nuestros pacientes mejora del estado de ánimo, atención, memoria, lenguaje, junto a un incremento de la capacidad de coordinación visual y motora, y en la velocidad de reacción», explicó.

Sobre el Programa de Restauración Neurológica, dijo, hacemos el tratamiento personalizado e intensivo, «con atención médica especializada, que se ofrece por ciclos terapéuticos de cuatro semanas (28 días), de lunes a viernes, y medio día del sábado».

Justo es destacar que el equipo multidisciplinario de especialistas del Ciren desarrolló un tratamiento neurorrestaurativo para pacientes que presentaron secuelas neurológicas tras cursar la enfermedad de la COVID-19, tanto del sistema nervioso central como del periférico.

Dotado de un capital humano de primer nivel, conformado por 327 profesionales, de ellos 118 con categoría docente o investigativa y 16 doctores en Ciencias, en el Ciren se han atendido alrededor de 12 370 pacientes de casi un centenar de países, y 6 396 cubanos.

Fuente: Periódico Granma

Trabaja la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) y la empresa Softel en implementación del Sistema de Información en Salud

En el Taller de Presentación de Resultados de los proyectos de investigación, desarrollo e innovación de la informática en la esfera de informatización en la Salud, organizado por la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) y la empresa Softel, perteneciente al Grupo Empresarial de la Informática y las Comunicaciones, se realizó la presentación del avance que han alcanzado estos procesos.

En este espacio se informó que el Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso debe convertirse en el transcurso del presente año, en el primer hospital con su funcionamiento apoyado, en gran medida, por soluciones informáticas.

Ya se han ido dando algunos pasos para lograr el objetivo final: los profesionales ya cuentan con su agenda médica en el teléfono y tienen también la posibilidad de notificar a los pacientes sobre un grupo de cuestiones asociadas a los procedimientos.

«Pero no se puede perder de vista el estado en los asuntos éticos legales de la atención de Salud, por lo tanto, hemos sido cautelosos en cómo ir incorporando un grupo de procesos dentro de las rutinas», explicó Leodán Vega Izaguirre, director del Centro de Informática Médica, de la UCI. «El sistema debe asegurar la protección de los datos en la historia clínica digital».

En Cuba existen 149 hospitales, 450 policlínicos, 10 869 consultorios médicos, 113 clínicas estomatológicas, 149 hogares maternos, 301 casas de abuelos, 30 centros médicos sicopedagógicos y 161 salas de terapia intensiva, entre otros.

Según el Director del Centro de Informática Médica de la UCI, resulta necesario partir de la infraestructura con que cuenta el país para abarcar, con la transformación digital, a todas las instancias asistenciales.

«Por lo tanto, debemos ser muy coherentes en qué estamos desarrollando y cómo vamos a introducir los resultados en la práctica, para que exista una percepción del avance de la transformación digital. Es un proceso complejo y costoso», señaló.

En Cuba, la historia clínica electrónica debe ser vista como un registro virtual de cada evento relacionado con la salud de un individuo a lo largo de su vida, acorde a términos desarrollados por especialistas internacionales, y con elementos que permitan prestar una atención de salud personalizada y preventiva.

Los sistemas de información de salud están compuestos por múltiples componentes; el desafío reside en lograr la articulación de cada uno para cumplir el objetivo de centrar la información en los pacientes, e integrarla longitudinalmente.

Repositorio nacional de documentos clínicos

El Ministerio de Salud Pública ha adoptado el estándar de interoperabilidad h17 que permite facilitar el intercambio electrónico de información clínica.

Así el repositorio nacional de documentos clínicos facilitará registrar una historia clínica electrónica única por persona, almacenar los documentos generados por los sistemas de información de Salud, soportar intercambio de documentos entre usuarios/sistemas de diferentes niveles tecnológicos, recopilar la información clínica mediante texto estructurado, conseguir la longevidad de la información basada en esta arquitectura, y promover la independencia del mecanismo de transferencia o almacenamiento.

Retos para 2024
  • Implementación de la generación de documentos en los sistemas de información de Salud.
  • Portabilidad de la firma digital (certificado digital) de los profesionales y técnicos de la Salud para la firma de los documentos clínicos que conforman la historia clínica electrónica.
  • Capacitación y entrenamientos a los profesionales del sector en el empleo del sistema de información de Salud.
  • Principios éticos y protección de datos personales: autoridad individual de decidir qué información de Salud y quiénes pueden visualizarla.

Solidaridad mundial con instituciones de salud de Cuba

El hospital pediátrico “William Soler” y el Instituto de Gastroenterología recibieron sendos donativos de CodePink y Puentes de Amor, organizaciones estadounidenses a favor del fin del bloqueo de Washington contra Cuba. Así el William Soler recibió 1 000 libras de leche en polvo, mientras el Instituto de Gastroenterología 71 000 tabletas de pancreatina para pacientes aquejados de fibrosis quística.

De acuerdo con un post del coordinador de Puentes de Amor, Carlos Lazo, la entrega constituyó también un homenaje al Apóstol de la Independencia de Cuba y Héroe Nacional, José Martí, en el aniversario 171 de su natalicio el pasado 28 de enero.

En declaraciones a Prensa Latina desde el avión que lo trasladaba a La Habana, Lazo expresó «seguiremos apoyando a la familia y al pueblo cubano. Seguiremos abriéndole huecos al bloqueo».

También en la provincia de Santiago de Cuba se recibieron 96 donaciones de equipos, medicamentos y otros insumos que contribuyen a mantener la vitalidad del sector. La colaboración internacional benefició sustancialmente, durante 2023, al sistema de Salud Pública en esta provincia, permitiendo adquirir ambulancias y equipos para los servicios de Neonatología, entre los que se destacan incubadora de traslado, incubadoras convencionales, gasómetro y otros recursos para el Programa de Atención Materno-Infantil (PAMI).

Muchos de estos insumos fueron destinados a pacientes oncológicos en edades pediátricas, específicamente para el proyecto Cruzada por la Alegría, en coordinación con grupos de solidaridad de España, que también proveen a los programas de docencia e investigación en el Hospital Materno Norte “Tamara Bunke”.

«Actualmente, en el puerto Guillermón Moncada se encuentran equipos para los servicios de Imagenología. A esto se suma que se han mejorado los estudios radiológicos en la Atención Primaria, con la instalación de digitalizadores de rayos x, lo que sustituye las placas tradicionales por imágenes digitales, en centros del municipio cabecera, de Palma Soriano y, próximamente, en San Luis», reseñó.

A más de tres millones de dólares asciende el monto de lo recibido en el transcurso del pasado año. Tras múltiples esfuerzos, se recibieron 50 refrigeradores con reguladores de temperatura para conservar vacunas; neveras para su traslado e  insumos suficientes para desarrollar el programa de vacunación de todas las edades.

Tomado de: Periódico Granma.

  • Categorías de anuncio

    open all | close all
  • Categorías de aviso

  • Categorías de editoriales

  • Categorías de entrevista

  • Categorías de informes y sello

    open all | close all
  • Categorías sello – entidades

    open all | close all
  • Categorías de Noticia

    open all | close all
  • Secciones de noticias

    open all | close all
  • Archivo Anuncios

  • Archivo Avisos

    • Archivo Editoriales

      • Archivo Entrevistas

        • Archivo Informe y sello

        • Archivo Nota Oficial

          • Archivo Noticias

          • Archivo Obituarios

            • Actualidad

            • Salud es el Tema