Reconocimiento

Ciencia cubana en 2021: Resultados y desafíos

Los principales resultados del proceso de transformación y elementos dinamizadores del sistema de ciencia, tecnología e innovación en Cuba en 2021 fueron analizados en la Mesa Redonda del pasado jueves 13 de enero, con la comparecencia de la ministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, Elba Rosa Pérez Montoya.

Al referirse a los más de 52 proyectos desarrollados el pasado año, con impacto en la vida económica y social del país, la ministra destacó que la mayor parte de ellos tributaron al enfrentamiento a la COVID-19 en Cuba.

Entre los resultados de mayor trascendencia sobresalen:

– Obtención de la vacuna Abdala, primera anti COVID-19 de subunidad proteica en América Latina.

– Desarrollo, escalado y producción de las vacunas Soberana 01, Soberana 02, Soberana Plus y Mambisa.

– Obtención del Nasalferon, una nueva formulación para el tratamiento profiláctico de la infección por SARS-CoV-2.

– Reposicionamiento del anticuerpo monoclonal humanizado cubano Nimotuzumab en el tratamiento de pacientes con COVID-19.

– Proyecto Cubano de Ventilación de Emergencia, que ha entregado al sistema nacional de salud 190 equipos, para un ahorro por sustitución de importaciones de cerca de 1 millón de USD.

– Modelación científica para el enfrentamiento multidisciplinario a la COVID-19 en Cuba.

– Contribución nacional de la nanotecnología al diagnóstico por PCR de SARS-CoV-2, que ha significado un ahorro de importaciones hasta la fecha de más de 17 millones de USD.

– Introducción y optimización de nuevas tecnologías y metodologías para la histocompatibilidad del trasplante en Cuba.

Pérez Montoya subrayó que aunque 2021 fue un año en extremo difícil para los cubanos, se caracterizó por el crecimiento de los hombres y mujeres de ciencia, que han demostrado su capacidad de respuesta ante situaciones complejas.

Significó en especial la participación de los jóvenes científicos e investigadores en estos resultados. “Ha sido hermoso el compromiso, dedicación, consagración y talento demostrado junto a los fundadores y demás integrantes del sector”, afirmó.

Dijo, además, que lo logrado es fruto de la obra y el pensamiento visionario del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.

“Estos resultados son 100 % cubanos, por lo que nos dan soberanía e independencia como país”, enfatizó.

A propósito del Día de la Ciencia Cubana que se celebra cada 15 de enero, la ministra informó que la provincia más destacada por los resultados del trabajo realizado en ciencia, tecnología e innovación durante 2021 fue La Habana, y reconoció, además, la labor de las provincias Villa Clara y Matanzas.

Primer Ministro de Cuba reconoce labor de trabajadores de la Salud ante la COVID-19

Manuel Marrero Cruz, Primer Ministro de la República de Cuba, destacó ayer 14 de diciembre en esta capital, la encomiable labor desarrollada por los trabajadores de la Salud en el país en el enfrentamiento a la COVID-19, en medio de la compleja situación económica provocada por el bloqueo de Estados Unidos y recrudecida en los últimos años.

Durante una reunión nacional de directores provinciales de salud, rectores y decanos de facultades de Ciencias Médicas y secretarios generales del sindicato del sector, el miembro del Buró Político del Partido Comunista destacó, además, el impacto que han tenido las vacunas desarrolladas por científicos de la nación, las cuales –dijo-han permitido consolidar el trabajo realizado para combatir la pandemia.

En presencia de José Angel Portal Miranda, titular del Ministerio de Salud Pública (Minsap), viceministros, y Joel Pérez García, vicejefe para la atención a la Salud del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y otros funcionarios, Marrero Cruz también elogió los diferentes protocolos establecidos para la atención a esos pacientes, los cuales deben seguir perfeccionándose, sugirió.

Las tareas para el fortalecimiento del programa del Médico y la Enfermera de la Familia; el comportamiento del programa Materno Infantil (PAMI); el estado de la formación de recursos humanos en Salud y la situación epidemiológica del enfrentamiento a la COVID-19, figuraron entre los temas de debates de los participantes en el encuentro que tuvo por sede el Centro Convenciones Cojímar.

Al referirse al programa del Médico y la Enfermera de la Familia, creado por el líder de la Revolución cubana Comandante en Jefe Fidel Castro, hace casi 38 años, Marrero Cruz resaltó que ese programa es la columna vertebral del Sistema Nacional de Salud y enfatizó en la necesidad de atemperar sus conceptos fundacionales a los tiempos actuales.

Las intervenciones y propuestas enriquecedoras en la reunión dejan claro el camino a seguir, subrayó el Primer Ministro y añadió contamos con un sistema de salud fortalecido, gratuito, accesible, que tiene como centro de atención al hombre.

Asimismo, destacó la labor de la colaboración médica en diversos parajes de la geografía internacional donde los profesionales de la salud demuestran su vocación humanista, ética y compromiso.

Ejemplificó que 57 brigadas del Contingente “Henry Reeve” con cinco mil colaboradores combatieron la pandemia y ya suman más de medio millón de profesionales que han cumplido misión en 130 países, donde se han ganado el reconocimiento y la gratitud de esos pueblos.

En nombre del Gobierno y del pueblo tenemos miles de razones para estar orgullosos de ustedes, y estamos convencidos de que continuarán avanzando con pasos firmes, concluyó el Primer Ministro.

La atención a problemas de infraestructura y de insumos en policlínicos y consultorios figuraron entre los temas analizados en ese encuentro, cuyos debates generaron propuestas para una gestión eficaz en la APS con calidad en los servicios, en los cuales resulta esencial la preparación, la competitividad y el estímulo por los resultados al médico y la enfermera de la familia.

En su intervención José Angel Portal Miranda, titular del Minsap se refirió a las insatisfacciones de la población en las asambleas de rendición de cuenta del Poder Popular e instó a completar el grupo básico de salud para dar un vuelco de calidad al programa del Médico y la Enfermera de la Familia.

Al respecto enfatizó en la necesidad de lograr la estabilidad en el funcionamiento de los médicos y enfermeras en los consultorios, así como también una mayor calidad en la formación de recursos humanos, entre otros aspectos.

La doctora Noemí Causa, jefa del PAMI explicó que este año se incrementó la mortalidad infantil y materna, debido fundamentalmente a la COVID-19 y anunció que la provincia de Artemisa exhibe los mejores indicadores en el país con una tasa de cuatro por cada mil nacidos vivos.

Por su consagración y aportes a la salud pública cubana y en especial en el enfrentamiento a la COVID-19, el Minsap entregó un reconocimiento especial a los directores provinciales de salud, los rectores y decanos de facultades de Ciencias Médicas, en el acto, presidido también por Santiago Badía, Secretario General del SNNTS. [Por: Iris Armas Padrino]

Reconoce el Minsap aportes del Instituto de Hematología en la lucha contra la COVID-19

El Ministerio de Salud Pública (Minsap) otorgó ayer 13 de diciembre en esta capital un reconocimiento especial al Instituto de Hematología e Inmunología (IHI), por la consagración de ese colectivo y sus aportes a la salud pública cubana, en particular en el enfrentamiento a la COVID-19.

La doctora Tania Margarita Cruz Hernández, viceministra de Salud, entregó ese galardón a la doctora Consuelo Macías, directora de la referida institución, en acto efectuado en el Palacio de Convenciones de La Habana, en el marco de la jornada de homenaje a los trabajadores de la Salud y al aniversario 55 del centro de referencia nacional en esa rama.

Resaltó el trabajo desarrollado por el IHI desde su fundación y el prestigio ganado por los resultados en la ciencia, en el desarrollo tecnológico y de las especialidades de Hematología e Inmunología, y dentro de ellas la Medicina Transfusional y la Medicina Regenerativa.

Particularmente la viceministra significó el papel preponderante de esos hombres y mujeres en el enfrentamiento a la pandemia, y señaló: “Este es un instituto que se crece cargado de ciencia y de compromiso”.

Igual reconocimiento concedió el Minsap al grupo empresarial BioCubaFarma, en la ceremonia presidida, además, por Santiago Badía, secretario general del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Salud, entre otros funcionarios.

El sello “Hombres de Ciencia” lo recibieron 16 trabajadores cuya labor destacada ha sido decisiva en el enfrentamiento a la COVID-19, como líderes en ensayos e investigaciones clínicas y expertos en la introducción sanitaria de productos biotecnológicos en la asistencia médica.

Se incluyen en la lista Dunia de la Caridad Castillo, Sergio Arturo Machín, Vianed Marsán Suárez, Laura Villegas, Adrián Romero, Mariela Forrellat Barrios y Consuelo Macías Abraham, entre otros.

Por su desempeño científico y abnegada labor médica en el Sistema Nacional de Salud, el IHI reconoció a los doctores Eva Svarch, Porfirio Hernández Ramírez, Catalino Ustariz García, Alejandro González Otero, Rinaldo Villaescusa Blanco, Luz Mireya Morera Barrios, María Elena Alfonso Valdés y Andrea Menéndez Veitía.

Mientras, el Sello “Mérito al Humanismo, Sensibilidad y Solidaridad”, instituido por única vez por la Central de Trabajadores de Cuba, lo recibieron 44 trabajadores del Instituto de Hematología e Inmunología que han laborado incansablemente en la atención a pacientes positivos a la COVID-19 en La Habana, otras provincias y en misiones internacionalistas del Contingente “Henry Reeve”.

Por otra parte, 52 médicos especialistas, licenciados y técnicos que apoyaron ensayos clínicos e investigaciones de trascendencia para garantizar la estrategia de enfrentamiento a la pandemia en el país fueron merecedores del “Reconocimiento al Mérito Científico”, que instituyó la CTC por única vez.

De igual forma recibieron ese galardón, representantes del hospital Comandante “Manuel Fajardo” y del Programa Nacional de Sangre, por su decisiva colaboración en los proyectos de investigación de la COVID-19.

La doctora Consuelo Macías recordó el compromiso de esa institución demostrado en la cooperación y solución de situaciones de desastres biológicos o físicos, y en los que aportó resultados decisivos, como en la epidemia de dengue hemorrágico y la neuropatía epidémica en Cuba.

También en la atención a pacientes del accidente nuclear en Goiania, Brasil (1987); la colaboración en la epidemia de Achuapa, en Nicaragua (1995), y el accidente en la planta electronuclear de Chernóbil, en Ucrania (1986), precisó.

Entre las acciones trascendentales en la lucha contra la COVID-19 figuran los ensayos clínicos fase 1 y 2 del candidato vacunal Soberana Plus, que permitió el uso de emergencia y el tratamiento con transfusión de plasma de donantes convalecientes de coronavirus SARS-CoV-2 a pacientes de cuidado y graves con ventilación espontánea, ejemplificó.

El ensayo clínico del tratamiento de lesiones pulmonares con células madre autólogas en pacientes recuperados de la COVID-19; el estudio de la respuesta inmune en convalecientes y la evaluación de la eficacia y seguridad de Biomodulina T para la prevención de infecciones, entre ellas la COVID-19 en ancianos internados en instituciones sanitarias, son otros de los resultados, enfatizó la directora del IHI. [Por: Iris Armas Padrino]

Mirada a la COVID-19 en Cuba desde la anatomía patológica

Entender en toda su dimensión cómo se comporta la COVID-19 y cuánto daño puede causar a una persona resulta imprescindible para establecer el mejor tratamiento, tanto en la etapa clínica como durante la convalecencia.

En esta aspiración es vital mirar de cerca la enfermedad y relacionar cada paso de su evolución, principalmente cuando fallecen los pacientes, para determinar hasta qué punto se extendió el virus por el organismo, hasta dónde llegaron las lesiones y cuál fue su respuesta.

Detrás de esa mirada acuciosa se encuentra un equipo de expertos en anatomía patológica que cada martes y jueves, desde abril de 2020, se reúne en el Hospital Clínico Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras”, en La Habana, para analizar las autopsias de los fallecidos por COVID-19 que llegan desde varios centros del país y, a partir del criterio conjunto, establecer un diagnóstico más calificado desde el punto de vista científico.

Este Grupo Temporal de Anatomía Patológica, perteneciente al Ministerio de Salud Pública, lo integran los doctores en ciencias y académicos Israel Borrajero Martínez, José Hurtado de Mendoza Amat, Teresita Montero González, Virginia Capó de Paz, Laura López Marín y Carlos Domínguez Álvarez, quienes hasta este mes han estudiado unas 322 autopsias, realizadas en los hospitales “Dr. Luis Díaz  Soto” (conocido como Naval) y “Salvador Allende”, de La Habana; “Mario Muñoz Monroy”, de Matanzas; “Manuel Fajardo”, de Santa Clara; y “Amalia Simoni”, de Camagüey.

Una de las instituciones que analiza mayor número de autopsias es el Hospital Naval, donde desde el inicio del 2021 y hasta el 20 de agosto se habían efectuado 320 -aunque no todas han sido analizadas por el Grupo Temporal-, cifra muy superior a las del 2020, cuando se realizaron 169 y solo 25 de ellas correspondían a casos positivos.

Teniente Coronel Dra. Teresita Montero González, jefa del Centro de Desarrollo

La Teniente Coronel Teresita Montero González, jefa del Centro de Desarrollo del hospital, contó que en un primer momento solo se efectuaban las necropsias a los pacientes sospechosos por el peligro que implica el SARS-CoV-2 y el poco conocimiento que se tenía de la enfermedad, pero luego comenzaron con los positivos.

“Planteamos que el equipo de anatomía patológica tenía experiencia en el análisis de casos de VIH y la gripe H1N1, contábamos con las capacidades y así lo hicimos, cumpliendo siempre con las medidas de bioseguridad”, expresó la primera especialista de la materia en las Fuerzas Armadas Revolucionarias.

Al principio solo eran dos doctoras que se encargaban del peligroso procedimiento, acompañadas, desde el laboratorio, por dos técnicos y un grupo de reclutas que ayudaban sin manipular las muestras. Después se incorporaron otros especialistas y así también ocurrió en el resto del país, en la medida en que se ha ido conociendo la enfermedad.

“El trabajo de las autopsias ha sido como pasar un posgrado porque estamos redescubriendo muchas cosas de este padecimiento y el aporte ha sido muy importante”, comentó la doctora acostumbrada, desde la aparición del fenómeno, a pocas horas de descanso y a solo un día libre cada quincena.

Dr. Jose Hurtado de Mendoza Amat, Profesor Consultante Anatomía Patológica en Hospital Hemanos Hameijeiras

José Hurtado de Mendoza Amat, especialista de II Grado en Anatomía Patológica y Profesor Titular y Consultante del mismo hospital, explicó que el daño producido por la COVID-19 es similar al observado en otras enfermedades asociadas a la respuesta inflamatoria sistémica, pero la intensidad de las lesiones en este caso es mucho mayor.

“El año pasado la COVID-19 fue la causa básica de muerte en aproximadamente el 48 por ciento de los estudiados, pero este año ese porcentaje ha aumentado hasta 68 a partir de la circulación de las nuevas variantes, lo cual ratifica que se trata de una enfermedad sumamente mortífera”, señaló Israel Borrajero Martínez, Profesor de Mérito de la Universidad Médica de La Habana y presidente de Honor de la Sociedad Cubana de Anatomía Patológica.

Aunque los estudios continúan, los expertos han podido determinar algunos resultados parciales que se han ido publicando en revistas de alcance internacional.

¿Cuáles son las evidencias obtenidas?

A partir de la toma de muestra de algunos tejidos se han evidenciado lesiones en el pulmón como las más frecuentes y significativas -mayores complicaciones y letalidad-, aunque todo el organismo se afecta al encontrarse también daños en el riñón, corazón, encéfalo y el aparato digestivo en general.

Ya no se habla de la COVID-19 como una enfermedad respiratoria sino vascular, porque los receptores del patógeno están presentes no solo en el aparato respiratorio, sino en las células epiteliales y endoteliales, lo cual explica que varios órganos sufran algún tipo de deterioro.

En el caso del Hospital Naval se ha logrado realizar el estudio del encéfalo, lo que ha permitido complementar la evolución de la enfermedad con mayor integralidad e identificar causas de muerte relacionadas con lesiones cerebrales.

Con relación al pulmón, desde el mes de abril de 2021 se han visto cambios que denotan la agresividad de la variante Delta y se hallaron afectaciones que datan de un tiempo superior al momento del diagnóstico, el ingreso y la atención médica, por lo cual se entiende que los individuos estaban enfermos varios días antes de ser pesquisados o detectados y arribaron al sistema de salud en un estadio muy avanzado de la enfermedad.

Algunos de los analizados tenían rasgos sicklémicos que no los conocían en vida y aparecieron a partir de la pesquisa post mortem, lo que se convierte en una complicación de la COVID-19 ante una de las características de la enfermedad: la hipoxia o la demanda de oxígeno.

Internacionalmente ese fenómeno se describe como una “anoxia feliz”, es decir, las personas tienen falta de aire, pero no le dan importancia y llegan tarde a recibir atención especializada, varias veces confunden el padecimiento con un catarro y pueden complicar su estado y afectar a su familia.

Por otra parte, este coronavirus tiene gran repercusión en los riñones, incluso sin lesiones aparentes, pues prácticamente todos los casos analizados tienen algún tipo de daño renal. En particular, la enfermedad renal crónica ha sido una comorbilidad que compromete la vida de muchos pacientes.

Los jóvenes fallecidos por el virus generalmente tenían comorbilidades, eran diabéticos o hipertensos y no lo sabían, padecimientos asociados a trastornos morfológicos como la obesidad, el sobrepeso o la delgadez extrema.

En cuanto a las embarazadas la respuesta inflamatoria desencadenada por la COVID-19 supone un riesgo mayor, porque las gestantes habitualmente padecen una inflamación en el segundo trimestre de la gestación que se agrava con la generada por el virus, a ello se suma que muchas al comenzar los síntomas no acuden de inmediato al médico.

Al descontrolarse la respuesta inflamatoria sistémica se produce una disfunción inmunológica y la consecuente tormenta de mediadores que da lugar al daño multiorgánico, presente en el 70,3 por ciento de las autopsias revisadas, donde la COVID-19 fue la causa básica de muerte.

Como terapéutica básica e inmediata ante esa situación se plantea el uso de inmunomoduladores y oxigenación donde el ozono puede ser una variante importante, siempre que se administre por la vía y en las dosis adecuadas.

En relación a las personas vacunadas y a los menores de edad aún no existen resultados concluyentes, debido a que se han analizado muestras de pocos pacientes, aunque en estos casos siguen influyendo las comorbilidades que empeoran el cuadro clínico. Los niños estudiados presentaron enfermedades de base que comprometieron su estado de salud y las lesiones no se relacionaron con la acción del virus.

De igual forma, las lesiones identificadas han estado presentes en pacientes fallecidos tanto con una prueba de PCR (reacción en cadena de la polimerasa) negativa como positiva, pues los especialistas coinciden en que este resultado no determina la muerte o no por COVID-19, sino que depende del daño morfológico que se encuentre en los pulmones de los pacientes.

Muchos de ellos, con tiempo de PCR negativo, muestran indiscutibles alteraciones provocadas por el virus en sus pulmones y que comprometen todas sus estructuras morfológicas.

 Secuelas: un problema a futuro

Al acrecentarse la agresividad del SARS-CoV-2 debido a la presencia de variantes genéticas con mayor patogenicidad y ser más intensas las lesiones multiorgánicas se prevé que la convalecencia de los pacientes también se agrave y sean más frecuentes otras enfermedades en el futuro.

En el país alrededor del 90 por ciento de los infectados se ha recuperado de la enfermedad, sin embargo, los expertos refieren que es necesario prepararse para las complicaciones que pudieran quedar.

Sustentado en las transformaciones metaplásicas y atípicas encontradas en varios casos estudiados, el daño pudiera derivar en cáncer o en el síndrome de Guillain-Barré, que también ha acompañado a otros padecimientos virales; además pudieran presentarse lesiones renales, hepáticas y cerebrales relacionadas con el coronavirus.

Asimismo, hay lesiones que aún no se conocen y sobre las que actualmente se investiga, así como existen personas que nunca desarrollarán la cantidad de anticuerpos esperados contra el patógeno, entre ellos los ancianos, quienes por su inmunosenescencia cuentan con un sistema inmune bajo.

Este aspecto se ha incluido en las investigaciones científicas realizadas de conjunto con varias instituciones, entre ellas el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología.

La transmisión de la COVID-19 tiene un fuerte componente social, de ahí la importancia de mantener los cuidados, incluso después de la vacunación y especialmente en los hogares donde viven personas mayores, niños o embarazadas.

Continuar con el uso correcto de la mascarilla sanitaria, cumplir con las medidas higiénicas y de distanciamiento y garantizar la ventilación de los espacios constituyen en estos momentos las mejores formas de protegernos a medida que avanza la inmunización en el país, la cual evitará que mayor número de personas lleguen a la gravedad y fallezcan.

Ministro de Salud: “El autorizo de uso en emergencias otorgado por el CECMED, a las vacunas Soberana 02 y Soberana Plus, es orgullo y compromiso para todos”

El autorizo de uso en emergencias otorgado por la agencia reguladora cubana, el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED), a las vacunas Soberana 02 y Soberana Plus, del Instituto Finlay de Vacunas, es orgullo y compromiso para todos.

Luego de una rigurosa evaluación, el CECMED aprobó el esquema combinado de dos dosis de Soberana 02 más una dosis de refuerzo de Soberana Plus, en personas mayores de 19 años de edad, que ya en ensayo clínico fase III nos había mostrado con una eficacia del 91.2%, en la prevención de la enfermedad sintomática.

Con esta decisión, Cuba tiene ya en su arsenal terapéutico contra la COVID-19 tres inmunógenos de probada calidad, seguridad y eficacia, demostrado en el amplio camino de investigación científica que transitaron, apegado a la ética y buenas prácticas clínicas.

Con la realidad tangible de disponer de tres vacunas propias, nuestro sistema de Salud Pública dispondrá de mayor soberanía para avanzar en la inmunización de la población cubana, que aspiramos esté completamente vacunada antes de que finalice el 2021.

La Estrategia cubana para el desarrollo, introducción y extensión de las vacunas cubanas ha incluido un escalonamiento de fases, desde los ensayos clínicos, los estudios en grupos de riesgo, la intervención sanitaria hasta llegar a la etapa de vacunación masiva, en la cual nos encontramos hoy, a partir del autorizo de uso de emergencia, primero de Abdala, el pasado 9 de julio; y ahora de Soberana 02 y Soberana Plus.

Nuestro país vive hoy el más complejo escenario epidemiológico desde que comenzara la pandemia de la COVID-19 con una amplia dispersión y transmisión del virus.

En este contexto, la mejor estrategia sigue siendo vacunar, pero a la par de que se mantengan las medidas higiénico-sanitarias ya conocidas como el uso del nasobuco, el distanciamiento físico, ventilar los espacios y extremar la higiene de manos y superficies.

Es importante remarcar que las vacunas sí funcionan, pero necesitan tiempo y, sobre todo, que las ayudemos. Funcionan para el fin con el que fueron concebidas, que es disminuir el riesgo de desarrollar formas graves de la enfermedad o la muerte.

Sin embargo, si usted está vacunado, recuerde que a su lado puede tener alguien que no lo está, recuerde que la vacuna no lo protege 100% de contraer el virus, y aunque no tenga síntomas puede transmitirlo, y esa persona ser alguien con alguna vulnerabilidad, y por tanto padecer COVID-19 grave o crítica e incluso morir.

Recuerde sobre todo que nuestros niños ni siquiera han comenzado a vacunarse, por lo que están considerablemente expuestos al riesgo.

Hasta este 18 de agosto, en nuestro país 4 889 081 personas han recibido al menos una dosis de Soberana 02, Soberana Plus y Abdala. De ellas, a 3 085 785 personas ya se les administró la tercera dosis.

Un esfuerzo titánico, que tiene sus cimientos en las mujeres y hombres de ciencia, en el personal sanitario, en los cientos de personas que cargan sobre sus hombros la responsabilidad de producir y trasladar cada bulbo. Ellos han hecho una enorme parte, nos toca ahora desde la responsabilidad ciudadana celebrar el triunfo de tener tres vacunas muy nuestras, y contribuir con disciplina a aplanar esa curva de contagios que duele hoy en cada familia cubana.

(Tomado del perfil en Facebook del Ministro de Salud Pública, Dr. José Ángel Portal Miranda).

  • Categorías de anuncio

    open all | close all
  • Categorías de aviso

  • Categorías de editoriales

  • Categorías de entrevista

  • Categorías de informes y sello

    open all | close all
  • Categorías sello – entidades

    open all | close all
  • Categorías de Noticia

    open all | close all
  • Secciones de noticias

    open all | close all
  • Archivo Anuncios

  • Archivo Avisos

    • Archivo Editoriales

      • Archivo Entrevistas

        • Archivo Informe y sello

        • Archivo Nota Oficial

          • Archivo Noticias

          • Archivo Obituarios

            • Actualidad

            • Salud es el Tema