Propuesta de la BVS-Cuba, en el Día Internacional de las Personas con Discapacidad

A propósito del Día Internacional de las Personas con Discapacidad que se conmemora el 3 de diciembre, la Biblioteca Virtual en Salud BVS-Cuba les sugiere una búsqueda sobre el tema en la base de datos Lilacs. Esta base de datos se encuentra disponible desde la sección Recursos de Información de la BVS.

En esta selección podrá encontrar referencias a textos completos. Le proponemos especialmente la lectura de  los siguientes trabajos:

-Ayudas externas para mejorar la independencia en personas con discapacidad visual.
-Effects of an intervetion on the participation of people with disability in the workplace.
-Differences in game statistics between winning and losing for male wheelchair tennis player in Paralympics Game.
-O Psicólogo e a Inclusão de Pessoas com Deficiência no Trabalho.

Lilacs es el más importante y abarcador índice de la literatura científica y técnica en salud de América Latina y de Caribe. Desde hace 32 años contribuye al aumento de la visibilidad, del acceso y de la calidad de la información en la Región.

Polimorfismo TaqI del gen VDR: aspectos relacionados con el comportamiento clínico de la COVID-19 en pacientes cubanos

La enfermedad COVID-19, causada por la infección por coronavirus SARS-CoV-2, tiene un comportamiento clínico variable que va desde formas asintomáticas hasta formas graves. La amenaza de desarrollar formas clínicas graves está relacionada con factores de riesgo como: edad avanzada y presencia de comorbilidades; aunque se han descrito evoluciones desfavorables en personas jóvenes y sanas.

Los polimorfismos genéticos son variaciones en la secuencia del ADN que aparecen con frecuencia en la población; a menudo se interpretan como benignos o de significado desconocido. Se han asociado con vulnerabilidad o resistencia a ciertos agentes infecciosos.

El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre los genotipos del polimorfismo TaqI del gen VDR y las formas clínicas de COVID-19 en pacientes cubanos.

El polimorfismo TaqI se determinó por PCR en 104 pacientes cubanos, quienes padecían diferentes formas clínicas de COVID-19. Hubo mayor posibilidad de presentar formas sintomáticas [OR = 2,081, IC 95%: 0,243-17,842], incluso graves [OR = 1,200, IC 95%: 0,217-6,638], relacionadas con el genotipo tt.

Existen signos de asociación entre el riesgo de desarrollar COVID-19 y los genotipos del polimorfismo TaqI del gen VDR en los pacientes cubanos estudiados.

Vea el artículo completo en:

Peralta, E.M., Rosales, Y.Z., Mesa, T.C. et al. TaqI polymorphism of the VDR gene: aspects related to the clinical behavior of COVID-19 in Cuban patients. Egypt J Med Hum Genet 22, 83 (2021).

III Taller nacional para el fortalecimiento de la vigilancia de patógenos relacionados con las IAAS:

La creciente resistencia a los antimicrobianos a nivel global, exacerbada por la pandemia de la COVID-19, plantea la necesidad imperiosa de fortalecer la vigilancia de patógenos relacionados con las infecciones asociadas a la asistencia sanitaria (IAAS) y su resistencia antimicrobiana. El arsenal terapéutico disponible para el tratamiento de las infecciones hospitalarias es cada vez más estrecho y el horizonte de nuevas drogas es aún sombrío. Por tanto la capacitación continua de los microbiólogos y la actualización de los médicos de asistencia en el manejo de infecciones por patógenos multidrogorresistentes, es esencial.

En este sentido, entre el 6 y el 17 de diciembre 2021 se celebrará el III Taller nacional para el fortalecimiento de la vigilancia de patógenos relacionados con las IAAS.

El evento, que se desarrollará de manera virtual, está dirigido a los microbiólogos de la red de laboratorios de microbiología del país, médicos de asistencia (intensivistas adultos y pediatría, infectólogos) y epidemiólogos.

Abordará el problema de la resistencia a los antimicrobianos en el contexto de la COVID-19, la importancia de su diagnóstico precoz, las nuevas metodologías para la detección fenotípica de mecanismos de resistencia, el impacto de la vigilancia microbiológica para mejorar el uso de los antimicrobianos, el papel imprescindible de los programas de control de infecciones y la actualización sobre el tratamiento de patógenos hospitalarios multidrogorresistentes. Una de sus sesiones será dedicada a las brechas y debilidades impuestas por la COVID-19 en el diagnóstico de IAAS en Cuba, la vigilancia de la RAM y el control de infecciones.

Más información en el sitio del evento.

Producción científica cubana sobre la COVID-19. Compilación de resúmenes (marzo de 2020-junio de 2021). Volumen I

La Editorial Ciencias Médicas presenta Producción científica cubana sobre la COVID-19. Compilación de resúmenes (marzo de 2020-junio de 2021). Volumen I, obra de referencia dividida en dos volúmenes, oportuna y necesaria, de obligada consulta para quienes busquen información publicada por profesionales cubanos, en el transcurso de los primeros 16 meses de enfrentamiento a la COVID-19.

Es una compilación de resúmenes de documentos y artículos, donde se exponen novedosos resultados de investigaciones llevadas a cabo por especialistas en diferentes áreas del conocimiento científico, con un enfoque holístico y multidisciplinario, publicados en revistas médicas cubanas y extranjeras, así como en seis sitios de repositorios internacionales. Además, se ofrecen análisis cuantitativos, a partir de estudios métricos, que permite identificar a los autores más destacados, la colaboración entre los diferentes sectores de la ciencia y los temas tratados con mayor frecuencia, entre otros interesantes datos que complementan la información contenida en sus páginas.

Los textos compilados no solo ofrecen respuestas y soluciones a preguntas clínicas y epidemiológicas generadas en esta etapa, sino que evidencian, la entrega de nuestros hombres y mujeres de ciencia en la búsqueda de soluciones para contener la propagación de la enfermedad.

En el Catálogo de la Editorial Ciencias Médicas, usted puede acceder a la presentación del libro, así como a las versiones disponibles de esta importante obra en los diferentes formatos que se publique, donde podrá realizar los comentarios que considere; además, se brinda la información de Cómo citar.

El texto completo en formato PDF (7,81 MB) está disponible en la sección de Libros de Autores Cubanos de la Biblioteca Virtual en Salud de Cuba.

Adicionalmente, usted puede descargar la obra por secciones a través de los enlaces que se muestran a continuación:

Probable caso de reinfección grave por SARS-CoV-2 con coinfección por Legionella pneumophila

La inmunidad conferida luego de una primera infección por SARS-CoV-2 y el riesgo consiguiente de infección persistente o reinfección no están completamente dilucidados. Existen reportes internacionales de casos de reinfección, incluyendo el primer caso publicado en Sudamérica.

Por otra parte, las comunicaciones de casos de coinfecciones han ido en aumento, incluyendo las asociadas a Legionella pneumophila.

En este trabajo, se presenta el caso de un varón de 47 años de edad, trabajador de salud, que luego de cuatro meses de una primera infección por SARS-CoV-2 presenta una neumonía grave, certificándose una nueva infección por SARS-CoV-2 y una coinfección por L. pneumophila mediante detección de antígeno urinario. Fue tratado en UCI, requiriendo ventilación mecánica, dexametaxona y moxifloxacino, con buena respuesta clínica. En el momento de realización del estudio se encontraba en rehabilitación respiratoria y motora.

Vea la presentación clínica completa en:

Cruz-Choappa Rodrigo, Dabanch Jeannette, López Eduardo. Probable caso de reinfección grave por SARS-CoV-2 con coinfección por Legionella pneumophila. Rev. chil. infectol. [Internet]. 2021 Ago; 38( 4 ): 564-567.

  • Categorías de anuncio

    open all | close all
  • Categorías de aviso

  • Categorías de editoriales

  • Categorías de entrevista

  • Categorías de informes y sello

    open all | close all
  • Categorías sello – entidades

    open all | close all
  • Categorías de Noticia

    open all | close all
  • Secciones de noticias

    open all | close all
  • Archivo Anuncios

  • Archivo Avisos

    • Archivo Editoriales

      • Archivo Entrevistas

        • Archivo Informe y sello

        • Archivo Nota Oficial

          • Archivo Noticias

          • Archivo Obituarios

            • Actualidad

            • Salud es el Tema