Constituida Cátedra Multidisciplinaria de Inmunología «Dr. Antonio María Béguez»

La Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba constituyó la Cátedra Multidisciplinaria de Inmunología «Dr. Antonio María Béguez», cuya presentación fue parte de las actividades nacionales por el Día de la Inmunología, el pasado 29 de abril.

La Cátedra es un órgano colectivo asesor de los Vicedecanatos Académico y de Ciencia e Innovación Tecnológica y Postgrado de la Facultad de Medicina No. 1, que aglutina a docentes, médicos y estomatólogos especialistas, otros profesionales y estudiantes con los objetivos de:

  • Profundizar en la vida y obra del Dr. Antonio María Béguez César y el Dr. Tomás Romay Chacón. y sus legados para las nuevas generaciones de investigadores.
  • Aglutinar al personal científico y docente del Capítulo de la Sociedad Cubana de Inmunología, que compartan interés por el tema de la Cátedra y puedan potencializar el desarrollo de los educandos con tutorías sistemáticas.
  • Trabajar en acciones que garanticen la unificación de los miembros del Movimiento de Alumnos Ayudantes de Inmunología y las ciencias afines desde el Departamento de Extensión Universitaria.
  • Investigar en las esferas del conocimiento relacionadas con la inmunología, y otras ciencias afines, resumidas en las líneas de trabajo de un Grupo Científico Estudiantil.
  • Convocar a estudiantes a través de un Proyecto FEU, a fin de que puedan emplear parte de su tiempo en una superación académica, cultural y política de alto valor para su formación integral mediante actividades de extensión universitaria.

La estructura de dirección de la Cátedra quedó conformada de la siguiente manera:

  • Presidenta: Profesora Dra. Isabel Martén Powell
  • Vicepresidentas: Profesora Dra. Virgen Yaneisis Gros Ochoa; Estudiante Diana Esperanza Monet Alvarez. Estudiante de 4to Año de la carrera Medicina, Alumna Ayudante de Inmunología, Revisora de las revistas científicas estudiantiles UNIMED y HolCien.
  • Secretarios: Dr. Héctor José Pérez Hernández. Residente de Primer Año de Inmunología; Estudiante Leonardo Fernández Martinez. Estudiante de 4to Año de Medicina, Alumno Ayudante de Inmunología.

19 de mayo: Día Mundial del Médico de Familia

El Día Mundial del Médico de Familia fue declarado por primera vez por la Organización Mundial de Médicos de Familia (WONCA, por sus siglas en inglés) en 2010 y se ha convertido en un día para destacar el papel y la contribución de los médicos de familia en los sistemas de atención médica de todo el mundo. El evento es una maravillosa oportunidad para reconocer el papel central de la especialidad en la atención médica personal, integral y continua para todos los pacientes.

WONCA representa a más de 500.000 médicos de familia de todas las regiones del mundo. Los 500.000 médicos de familia representados por WONCA, suman en su conjunto más de dos mil millones de consultas a pacientes anualmente. Este año el tema que ha seleccionado para conmemorar la fecha es ¡Construyendo el futuro con médicos de familia!

A propósito de la efeméride, la Biblioteca Virtual en Salud de Cuba (BVS-Cuba) le propone revisar en el espacio Libros de autores cubanos el texto Medicina general – Medicina familiar. Experiencia internacional y enfoque cubano, publicado por la Editorial de Ciencias Médicas ECIMED. Este libro pretende aportar información de utilidad en consonancia con los esfuerzos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) por renovar la atención primaria de salud en las Américas para el siglo XXI.

Vea además: El médico y la enfermera de la familia: guardianes de la salud en Cuba.

 

Carga de variantes raras en genes sinápticos en pacientes con tinnitus severo: un estudio de fenotipo extremo basado en el exoma

El tinnitus es una condición heterogénea asociada con trastornos audiológicos y / o mentales. El tinnitus crónico y severo se reporta en el 1% de la población y muestra una heredabilidad relevante, según estudios de gemelos, adoptados y de agregación familiar. Se desconoce la contribución genética al tinnitus grave, ya que los estudios genómicos extensos incluyen individuos con tinnitus autoinformado y gran heterogeneidad en el fenotipo.

El objetivo de este estudio fue identificar los genes del tinnitus severo en pacientes con fenotipo extremo. Los resultados destacan que una carga de variantes raras de los genes ANK2, AKAP9 y TSC2 se asocia con tinnitus severo. ANK2 codifica una proteína de andamiaje del citoesqueleto que coordina el ensamblaje de varias proteínas, impulsa la ramificación axonal e influye en la conectividad en las neuronas.

Vea el artículo en: Amanat S, Gallego-Martinez A, Sollini J, Perez-Carpena P, Espinosa-Sanchez JM, Aran I, Soto-Varela A, Batuecas-Caletrio A, Canlon B, May P, Cederroth CR, Lopez-Escamez JA. Burden of rare variants in synaptic genes in patients with severe tinnitus: An exome based extreme phenotype study. EBioMedicine. 2021 Apr;66:103309. doi: 10.1016/j.ebiom.2021.103309. Epub 2021 Apr 1. PMID: 33813136; PMCID: PMC8047463.

Donación de leche humana: la pandemia trajo cambios, tu donación trae esperanza

El Día Mundial de la Donación de Leche Humana se celebra cada 19 de mayo en conmemoración a la firma de la denominada “Carta de Brasilia”en el año 2005, primer acuerdo para crear una red internacional de bancos de leche, a la que se unieron 13 países y organizaciones internacionales en América del Sur y América Central.

La fecha tiene como objetivo agradecer  a las mujeres que donan o han donado su leche materna, así como promocionar y explicar los beneficios que esta donación tiene para los neonatos enfermos y prematuros.

En 2021, la celebración tiene aspectos sin precedentes que destacan la importancia de la donación de leche materna y de la lactancia materna para reducir la mortalidad infantil en medio de la pandemia producida por el SARS-CoV-2. Es por ello que el lema para este año es: “Donación de leche humana: la pandemia trajo cambios, tu donación trae esperanza”.

La leche materna es un alimento excepcional para el bebé. Provee al recién nacido de todos los nutrientes que necesita además de proporcionarle anticuerpos que reforzarán su sistema inmunológico.

La producción excesiva de leche materna es uno de los relatos más frecuentes de mamas llenas, realizado por donantes. Los senos están tan llenos de leche que la madre se siente incómoda entre las mamadas. En este caso, algunas madres optan por ayudar a salvar vidas con leche que su bebé no consume. Sin embargo, no es necesario tener demasiada leche para ser donante y no hay una cantidad mínima para la donación. Es importante recordar que un litro de leche materna donada puede alimentar hasta 10 recién nacidos por día. Dependiendo del peso del prematuro, un (1) ml es suficiente para nutrirlo cada vez que lo alimenta.

Un Banco de leche materna es el lugar donde se conserva y distribuye la leche materna que, de manera altruista, donan madres que en aquel momento están amamantando a su hijo. El objetivo principal de los bancos de leche materna es el de asegurar que aquellos bebés que nacen prematuros, con muy bajo peso o con problemas gastrointestinales, y que por causas mayores no puedan ser alimentados por sus madres, puedan recibir este preciado alimento para recuperarse mejor y más rápido.

Pueden ser donantes de leche materna todas las madres que estén dando el pecho y que gocen de una salud excelente. Es condición indispensable que no haya transcurrido 6 meses desde la fecha del parto. Durante esta época, la leche materna posee los nutrientes y agentes inmunológicos óptimos y es el mejor alimento para el neonato.

La Biblioteca Virtual en Salud (BVS-Cuba) le propone revisar el libro Bancos de leche humana. Normas higiénico-epidemiológicas y de bioseguridad. Esta guía higiénico-epidemiológica establece los criterios y procedimientos necesarios para la implementación y funcionamiento adecuado de los bancos de leche humana (BLH), con el objetivo de hacer de la leche de las donantes un producto seguro para el recién nacido que la va a recibir.

Para su elaboración se han tomado las experiencias de los siete bancos de leche humana que funcionan en Cuba, los cuales han demostrado mejoría en la salud neonatal de sus poblaciones, y de bancos de varios países.

Asimismo, constituye una herramienta de trabajo para jefes de bancos de leche humana, enfermeras, bioquímicos, microbiólogos, epidemiólogos, enfermeras de vigilancia epidemiológica, secretarias auxiliares generales y manipuladores en general.

 

Intervención sanitaria: algunas respuestas a interrogantes de la población

Desde que se conoce que Cuba cuenta con candidatos vacunales anti-COVID-19 seguros, con eventos adversos que por lo general son leves, y capaces de elevar los títulos de anticuerpos para proteger del SARS-CoV-2 y, en especial, de desarrollar formas graves de la enfermedad, las esperanzas de la población cubana han recibido varios nombres.

Actualmente, Abdala y Soberana 02 forman parte de la intervención sanitaria realizada en el país en grupos y territorios de riesgo, un proceso que si bien representa un estadio superior se enmarca en la estrategia de investigación y desarrollo de los candidatos vacunales cubanos, lo cual incluye también ensayos clínicos, estudios de intervención y vacunación de la población a partir del autorizo de uso de emergencia.

La realización de la intervención sanitaria debe contribuir a disminuir la cifra de enfermos y fallecidos y controlar la transmisión del virus, lo que posibilitará retornar a actividades económicas y sociales. Aún así, muchas son las dudas que permanecen en la población a propósito del inicio de este proceso el pasado 10 de mayo.

Al respecto, ofrecen algunas respuestas las doctoras Ileana Morales Suárez, directora de Ciencia e Innovación Tecnológica del Ministerio de Salud Pública, y María Elena Soto Entenza, jefa del Departamento de Atención Primaria de Salud.

¿Qué es una intervención sanitaria?

Son acciones que se realizan teniendo en cuenta la evidencia epidemiológica y la tecnología disponible -en este caso, candidatos vacunales- para la erradicación, eliminación, reducción de niveles de exposición, control de la transmisión natural o prevención de ocurrencia de epidemias, limitación de daños y/o reducción de la mortalidad.

¿Qué elementos justifican la intervención sanitaria en grupos y territorios de riesgo con los candidatos vacunales cubanos?

El proceso se lleva a cabo en el país a partir de la administración de 415 mil 161 dosis de ambos candidatos en un período de dos meses, los resultados en las primeras dos fases de los ensayos clínicos de estos inmunógenos y los datos preliminares aportados por los estudios de intervención.

Otros incentivos están determinados por la relación favorable de beneficios sobre riesgo, la compleja situación epidemiológica con el aumento de casos en los últimos días y el incremento de pacientes graves, críticos y los fallecidos, además de la aparición de nuevas variantes genéticas.

¿Por qué intervención sanitaria y no vacunación masiva?

No es vacunación masiva porque no se está haciendo en toda Cuba, se evalúa su comportamiento y tiene elementos éticos y organizativos acotados, lo cual incluye un protocolo de investigación, un Comité de Ética que avaló la intervención, y se realiza bajo el concepto de la voluntariedad y el consentimiento informado.

¿Cuándo se podrá hablar de vacunación masiva?

Se considerará vacunación masiva (a una escala poblacional) cuando se logre el autorizo de uso de emergencia con registro condicionado por parte de la autoridad reguladora, cuando eso ocurra, culmina lo que esté pasando en ese momento, ya sea la intervención sanitaria en grupos y territorios de riesgo, por eso la intervención tiene carácter temporal.

¿Es opcional participar en la intervención sanitaria?

La intervención sanitaria se realiza bajo el concepto de voluntariedad, es decir, todo el que esté de acuerdo en que se le apliquen los candidatos vacunales. Lo más importante es estar informados y si alguien tiene alguna duda puede acudir a su médico de familia o a las autoridades de los policlínicos para que lo oriente en cuanto a los beneficios de estos inmunógenos.

¿Pueden vacunarse quienes se encuentren con tratamientos de esteroides?

En el caso de tratarse de altas dosis debe consultarlo con su médico de familia, pero en bajas dosis o tratamientos esporádicos sí pueden recibir los candidatos vacunales.

¿Qué ocurre con los alérgicos al Tiomersal?

Durante el proceso organizativo y la planificación de la intervención sanitaria se tuvo en cuenta identificar a estas personas para las cuales se producen, desde la industria biofarmacéutica, lotes sin el compuesto y una vez que estén listos se les podrá aplicar.

Además, en cada vacunatorio hay un equipo de urgencia para en caso de ocurrir un evento adverso grave los voluntarios puedan ser atendidos de manera inmediata.

¿Se inmunizará a la población infantil como parte de la intervención sanitaria?

Los menores de edad no forman parte, pues para ellos se están diseñando ensayos clínicos diferentes que aún no han sido aprobados. En La Habana la intervención sanitaria comenzó por los municipios de Regla, Guanabacoa, La Habana de Este y San Miguel del Padrón, en las personas a partir de los 19 años de edad, empezando de forma escalonada por los mayores de 60 años para luego ir descendiendo en el rango etario hacia los de 40 a 59 y posteriormente de 19 a 39 años.

Mientras que en el resto del país se efectúa la intervención sanitaria en personal de salud, trabajadores del Grupo Empresarial BioCubaFarma y otros grupos y territorios de riesgo sin incluir a población en edad pediátrica.

¿Se podrán vacunar los extranjeros en la intervención sanitaria?

Hasta ahora la intervención sanitaria no contempla la vacunación de los extranjeros, solo están aprobados los estudiantes y residentes extranjeros permanentes en Cuba, con un consentimiento informado.

¿Cuáles son los beneficios de la intervención sanitaria?

Al recibir las tres dosis de Abdala (0-14-28 días) y de Soberana 02 (0-28-56 días) se incrementarán los títulos de anticuerpos en el organismo para combatir el SARS-CoV-2, evitar que las personas se enfermen y transiten a estadios graves de la enfermedad. De igual forma, esta inmunidad al lograr altas coberturas de vacunación permitirá cortar la transmisión.

¿Las personas vacunadas deben seguir cumpliendo los protocolos sanitarios?

La inmunización no se logra hasta la tercera dosis y cuando existan altas coberturas de vacunación, por lo que es preciso continuar con las medidas higiénicas y de distanciamiento y el uso del nasobuco o mascarilla sanitaria. Además de cuidar a nuestros niños y adultos mayores y evitar las aglomeraciones.

Por tanto, seguir cumpliendo las medidas sanitarias orientadas debe ser premisa fundamental del actuar de cada ciudadano cubano. Como insistía el Ministro de Salud Pública, Dr. José Angel Portal Miranda en sus redes sociales: “Que avancemos hacia una inmunización masiva de nuestra población no puede convertirse en motivo para descuidar ninguna de las medidas sanitarias que se han puesto en práctica por más de un año en el territorio nacional“.

Tomado de: Minsap

  • Categorías de anuncio

    open all | close all
  • Categorías de aviso

  • Categorías de editoriales

  • Categorías de entrevista

  • Categorías de informes y sello

    open all | close all
  • Categorías sello – entidades

    open all | close all
  • Categorías de Noticia

    open all | close all
  • Secciones de noticias

    open all | close all
  • Archivo Anuncios

  • Archivo Avisos

    • Archivo Editoriales

      • Archivo Entrevistas

        • Archivo Informe y sello

        • Archivo Nota Oficial

          • Archivo Noticias

          • Archivo Obituarios

            • Actualidad

            • Salud es el Tema