Composición de las urolitiasis en pacientes pediátricos cubanos

Las litiasis urinarias presentan una elevada tasa de recurrencia y su tratamiento genera altos gastos económicos. Se desconoce su composición en la población pediátrica cubana.

El presente trabajo tuvo como propósito identificar la composición de las urolitiasis en pacientes pediátricos cubanos según edad y sexo.

Se realizó un estudio descriptivo transversal. En la muestra se incluyeron los pacientes cubanos menores de 19 años que se realizaron estudio de composición de urolitiasis por espectroscopia infrarroja en el Laboratorio de Fisiopatología Renal del Instituto de Nefrología “Dr. Abelardo Buch López” en el período de enero de 2010 a enero de 2020. Los datos fueron obtenidos del Informe de Composición de Litiasis. La información fue procesada de forma automatizada (SPSS22.0). Se utilizó análisis de distribución de frecuencias y el test de homogeneidad.

Se estudiaron 131 pacientes con una relación varón/hembra de 1,38/1,99, de los cuales (75,6 %) eran adolescentes. Las litiasis de oxalato de calcio representaron el 71,8 %, seguidas por las de oxalato de calcio más ácido úrico (8,4 %), las de carbonato de calcio y las de estruvita (ambas 5,3 %) y las de oxalato de calcio más fosfato de calcio y las de ácido úrico (ambas 3,1 %). En cuanto a la edad y sexo, las diferencias en la composición de las litiasis no fueron estadísticamente significativas.

Los autores concluyen que las urolitiasis más comunes en niños y adolescentes cubanos son, en este orden, las de oxalato de calcio, oxalato de calcio más ácido úrico, carbonato de calcio y las de estruvita. No existen diferencias en la composición de las litiasis según la edad y el sexo de los pacientes.

Vea el artículo: Bacallao Méndez RA, Mañalich Comas R, Gutiérrez García F, Roig Duarte I, Smith González M, Medranda Salgado V. Composición de las urolitiasis en pacientes pediátricos cubanos. Rev. Cubana Urol. [Internet]. 2021 [citado 29 May 2021];, 10(2):[aprox. 0 p.]. Disponible en: http://www.revurologia.sld.cu/index.php/rcu/article/view/650.

Nota informativa sobre la COVID-19 en Cuba: 29 de mayo

Al cierre del día de ayer, 28 de mayo, Cuba reportó mil 118 nuevos casos de COVID-19, 10 fallecidos y mil 449 altas médicas, de acuerdo con la información ofrecida por el Ministerio de Salud Pública (Minsap) en su parte diario.

La autoridad sanitaria cubana informó que se encuentran ingresados para vigilancia clínica epidemiológica 27 mil 210 pacientes, sospechosos 4 mil 307 en vigilancia 16 mil 725 y confirmados activos 6 mil 178.

Para COVID-19 se estudiaron 23 mil 299 muestras, resultando 1188 positivas. El país acumula 4 millones 283 mil 455 muestras realizadas y 140 mil 087 positivas.

De los mil 118 casos diagnosticados:

– 1110 fueron contactos de casos confirmados
– 24 tiene fuente de infección en el extranjero
– 54 no tienen fuente de infección precisada
– 49,3% (586) fue asintomático
– Sexo femenino: 595, sexo masculino: 593

De los 140 mil 087 pacientes diagnosticados con la enfermedad, se mantienen ingresados 6 mil 178, de ellos 6 mil 027 con evolución clínica estable. Hasta el momento se reportan 943 fallecidos (10 en el día), dos evacuados, 54 retornados a sus países, 132 mil 910 pacientes recuperados (94,9%) (mil 449 altas del día). Se atienden en las terapias intensivas 151 pacientes confirmados, de ellos 52 en estado crítico y 99 en estado grave.

Residencia por provincia y municipios de los casos confirmados:

Pinar del Río: 62 casos

  • Consolación de Sur: 4 (contactos de casos confirmados).
  • Guane: 8 (contactos de casos confirmados).
  • Mantua: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Minas de Matahambre: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Pinar del Río: 26 (contactos de casos confirmados).
  • Sandino: 20 (contactos de casos confirmados).

Artemisa: 20 casos

  • Alquízar: 4 (contactos de casos confirmados).
  • Artemisa: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Bauta: 5 (contactos de casos confirmados).
  • Caimito: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Guanajay: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Mariel: 1 (contacto de caso confirmado).
  • San Antonio de los Baños: 4 (contactos de casos confirmados).

La Habana: 540 casos

  • Diez de Octubre: 51 (contactos de casos confirmados).
  • Arroyo Naranjo: 35 (contactos de casos confirmados).
  • Boyeros: 45 (43 contactos de casos confirmados y 2 importados).
  • Centro Habana: 48 (45 contactos de casos confirmados y 3 importados).
  • Cerro: 36 (contactos de casos confirmados).
  • Cotorro: 17 (contactos de casos confirmados).
  • Guanabacoa: 41 (contactos de casos confirmados).
  • Habana del Este: 42 (contactos de casos confirmados).
  • Habana Vieja: 35 (contactos de casos confirmados).
  • La Lisa: 39 (contactos de casos confirmados).
  • Marianao: 36 (contactos de casos confirmados).
  • Playa: 27 (contactos de casos confirmados).
  • Plaza de La Revolución: 27 (contactos de casos confirmados).
  • Regla: 19 (18 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • San Miguel del Padrón: 42 (contactos de casos confirmados).

Mayabeque: 111 casos

  • Batabanó: 11 (10 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Bejucal: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Güines: 22 (16 contactos de casos confirmados y 6 sin fuente de infección precisada).
  • Jaruco: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Madruga: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Melena del Sur: 2 (sin fuente de infección precisada).
  • Nueva Paz: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Quivicán: 40 (39 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • San José de Las Lajas: 18 (contactos de casos confirmados).
  • San Nicolás de Bari: 1 (sin fuente de infección precisada).
  • Santa Cruz del Norte: 10 (contactos de casos confirmados).

Matanzas: 10 casos

  • Calimete: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Cárdenas: 3 (2 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Colón: 1 (sin fuente de infección precisada).
  • Limonar: 1 (sin fuente de infección precisada).
  • Matanzas: 4 (3 contactos de casos confirmados y 1 importado).

Cienfuegos: 26 casos

  • Abreus: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Aguada de Pasajeros: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Cienfuegos: 13 (12 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Cumanayagua: 4 (contactos de casos confirmados).
  • Lajas: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Palmira: 4 (contactos de casos confirmados).
  • Rodas: 2 (contactos de casos confirmados).

Villa Clara: 20 casos

  • Camajuaní: 2 (importados).
  • Manicaragua: 4 (contactos de casos confirmados).
  • Ranchuelo: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Santa Clara: 12 (9 contactos de casos confirmados y 3 sin fuente de infección precisada).
  • Santo Domingo: 1 (contacto de caso confirmado).

Sancti Spíritus: 46 casos

  • Cabaiguán: 5 (3 contactos de casos confirmados y 2 sin fuente de infección precisada).
  • Jatibonico: 4 (3 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • La Sierpe: 1 (importado).
  • Sancti Spíritus: 27 (21 contactos de casos confirmados y 6 sin fuente de infección precisada).
  • Taguasco: 5 (3 contactos de casos confirmados, 1 importado y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Trinidad: 4 (3 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).

Ciego de Ávila: 16 casos

  • Ciego de Ávila: 6 (5 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Ciro Redondo: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Morón: 8 (contactos de casos confirmados).
  • Primero de Enero: 1 (contacto de caso confirmado).

Camagüey: 44 casos

  • Camagüey: 38 (31 contactos de casos confirmados y 7 importados).
  • Florida: 1 (importado).
  • Guáimaro: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Minas: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Vertientes: 2 (contactos de casos confirmados).

Las Tunas: 28 casos

  • Amancio: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Colombia: 5 (contactos de casos confirmados).
  • Jobabo: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Las Tunas: 20 (18 contactos de casos confirmados, 1 importado y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Jesús Menéndez: 1 (contacto de caso confirmado).

Granma: 28 casos

  • Bayamo: 17 (contactos de casos confirmados).
  • Cauto Cristo: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Guisa: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Jiguaní: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Manzanillo: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Media Luna: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Niquero: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Yara: 1 (contacto de caso confirmado).

Holguín: 26 casos

  • Antilla: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Cacocum: 1 (sin fuente de infección precisada).
  • Cueto: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Gibara: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Holguín: 14 (13 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Moa: 6 (contactos de casos confirmados).
  • Rafael Freyre: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Sagua de Tánamo: 1 (sin fuente de infección precisada).

Santiago de Cuba: 201 casos

  • Contramaestre: 10 (contactos de casos confirmados).
  • Guamá: 6 (5 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Tercer Frente: 4 (2 contactos de casos confirmados y 2 sin fuente de infección precisada).
  • Mella: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Palma Soriano: 26 (18 contactos de casos confirmados y 8 sin fuente de infección precisada).
  • San Luis: 13 (11 contactos de casos confirmados y 2 sin fuente de infección precisada).
  • Santiago de Cuba: 128 (118 contactos de casos confirmados, 1 importado y 9 sin fuente de infección precisada).
  • Songo La Maya: 13 (12 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).

Guantánamo: 10 casos

  • Baracoa: 4 (contactos de casos confirmados).
  • Guantánamo: 5 (contactos de casos confirmados).
  • San Antonio del Sur: 1 (contacto de caso confirmado).

COVID-19 en el mundo

Hasta el 28 de mayo se reportan 190 países y 30 territorios con casos de COVID-19, asciende a 169 millones 945 mil 634 los casos confirmados (+ 522 mil 44) con 14 millones 500 mil 750 casos activos y 3 millones 531 mil 617 fallecidos (+ 12 mil 427) para una letalidad de 2,08 (=).

En la región de las Américas se reportan 67 millones 919 mil 583 casos confirmados (+ 200 mil 611), el 39,96 % del total de casos reportados en el mundo, con 8 millones 319 mil 597 casos activos y 1 millón 658 mil 405 fallecidos (+ 5 mil 831) para una letalidad de 2,44 (=).

Intervención sanitaria

Al cierre del 27 de mayo se acumulan 809 mil 697 personas vacunadas, de ellas 438 mil 217 como parte de los trabajadores de la salud, BioCubaFarma y otros grupos de riesgo; y 371 mil 480 como parte de la población de los territorios seleccionados.

Lic. Oneidys Hernández Vidal
CNICM-Infomed

Más información:

– Minsap. Parte de cierre del día 28 de mayo a las 12 de la noche.
– Infomed. Infecciones por coronavirus. COVID-19

 

 

 

 

 

Descripción general y manejo de múltiples afecciones crónicas

Las “afecciones crónicas múltiples”, también conocidas como multimorbilidad, es una situación especial con la que se encuentran con frecuencia los profesionales de la salud a nivel mundial, especialmente los médicos internistas/de atención primaria, neurólogos, neumólogos, especialistas en dolor y oncólogos, que gastan más de las tres cuartas partes de su tiempo en el tratamiento de enfermedades crónicas y atención directa al paciente.

Por lo tanto, la creciente necesidad de enfoques multidisciplinarios en el manejo de múltiples problemas médicos crónicos, debe ser tenida en cuenta por los profesionales de la salud, los proveedores de atención médica, los encargados de formular políticas de salud y las industrias farmacéuticas.

Este libro es una fuente de información actualizada para médicos, residentes y estudiantes de medicina que buscan una comprensión más amplia del manejo de grupos de enfermedades crónicas.

Editor: IntechOpen
Sitio web del editor: https://www.intechopen.com/
Lugar y fecha de publicación: 2020

Descargue el libro completo (pdf, 5.5 MB)

Día Mundial de la Salud Digestiva: Obesidad, una pandemia en curso

El 29 de mayo, la Organización Mundial de Gastroenterología (WGO, por sus siglas en inglés) celebra el Día Mundial de la Salud Digestiva, e inicia una campaña de salud pública mundial a través de sus 110 sociedades nacionales y 50 mil miembros. La conmemoración se propuso oficialmente en el 2004, para celebrar el 45 aniversario de la fundación de la WGO, pero fue en el 2005 cuando se invitó por primera vez a las sociedades nacionales y a los miembros de la WGO a comenzar las actividades relativas a la efeméride.

Cada año la campaña se centra en un trastorno digestivo específico con el propósito de llamar la atención del público en general sobre su prevención y la terapia. En el 2021 ha sido elegido el tema «Obesidad: una pandemia en curso».

El impacto de la obesidad en el desarrollo de comorbilidad y, posteriormente, el efecto sobre la esperanza de vida es tan devastador como cualquier pandemia infecciosa. La única diferencia es la gravedad de la enfermedad; las infecciones tienen un efecto relativamente rápido, mientras que los efectos de la obesidad sobre la esperanza de vida son más insidiosos, más devastadores pero menos agudos.

Lo que hace que la obesidad sea aún más impactante como pandemia es el conocimiento de que puede ser potencialmente prevenible. Una vez que ha ido más allá de la prevención y la curación fácil, tenemos a nuestra disposición una serie de enfoques terapéuticos que han demostrado ser eficaces para detener la pandemia. El desafío es poder brindar atención asequible de la obesidad en un mundo con recursos, experiencia y prácticas culturales variables.

La WGO se ha asociado con la Federación Internacional para la Cirugía de la Obesidad y los Trastornos Metabólicos (IFSO) para crear conciencia sobre la obesidad como pandemia en curso a través de su campaña anual de sensibilización y promoción pública, presentada el Día Mundial de la Salud Digestiva (WDHD) y que tiene los siguientes objetivos:

  • proporcionar mensajes simples para el público en general para ayudarlos a comprender cómo la obesidad afecta la vida diaria y su importancia en la salud;
  • desarrollar información para los profesionales de la salud, tanto el generalista como el especialista. 

Vea además:

Nota informativa sobre la COVID-19 en Cuba: 28 de mayo

Al cierre del día de ayer, 27 de mayo, Cuba reportó mil 169 nuevos casos de COVID-19, 12 fallecidos y mil 263 altas médicas, de acuerdo con la información ofrecida por el Ministerio de Salud Pública (Minsap) en su parte diario.

La autoridad sanitaria cubana informó que se encuentran ingresados para vigilancia clínica epidemiológica 27 mil 329 pacientes, sospechosos 4 mil 428, en vigilancia 16 mil 452 y confirmados activos 6 mil 449.

Para COVID-19 se estudiaron 21 mil 978 muestras, resultando 1169 positivas. El país acumula 4 millones 260 mil 156 muestras realizadas y 138 mil 899 positivas.

De los mil 169 casos diagnosticados:

– 1100 fueron contactos de casos confirmados
– 34 tiene fuente de infección en el extranjero
– 35 no tienen fuente de infección precisada
– 45,0 % (526) fue asintomático
– Sexo femenino: 594, sexo masculino: 575

De los 138 mil 899 pacientes diagnosticados con la enfermedad, se encuentran ingresados 6 mil 449, de ellos 6 mil 317 con evolución clínica estable. Hasta el momento se reportan 933 fallecidos (12 en el día), dos evacuados, 54 retornados a sus países, 131 mil 461 pacientes recuperados (94,6%) (mil 263 altas del día). Se atienden en las terapias intensivas 132 pacientes confirmados, de ellos 48 en estado crítico y 84 en estado grave.

Residencia por provincia y municipios de los casos confirmados:

Pinar del Río: 65 casos

  • Guane: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Los Palacios: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Pinar del Río: 39 (contactos de casos confirmados).
  • Sandino: 23 (contactos de casos confirmados).

Artemisa: 11 casos

  • Alquízar: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Bauta: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Candelaria: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Guanajay: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Güira de Melena: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Mariel: 1 (contacto de caso confirmado).
  • San Antonio de los Baños: 2 (contactos de casos confirmados).

La Habana: 536 casos

  • Diez de Octubre: 67 (contactos de casos confirmados).
  • Arroyo Naranjo: 59 (58 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Boyeros: 47 (46 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Centro Habana: 30 (contactos de casos confirmados).
  • Cerro: 30 (contactos de casos confirmados).
  • Cotorro: 31 (contactos de casos confirmados).
  • Guanabacoa: 16 (15 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Habana del Este: 13 (contactos de casos confirmados).
  • Habana Vieja: 9 (contactos de casos confirmados).
  • La Lisa: 44 (contactos de casos confirmados).
  • Marianao: 68 (contactos de casos confirmados).
  • Playa: 33 (contactos de casos confirmados).
  • Plaza de La Revolución: 28 (contactos de casos confirmados).
  • Regla: 19 (contactos de casos confirmados).
  • San Miguel del Padrón: 42 (41 contactos de casos confirmados y 1 importado).

Mayabeque: 60 casos

  • Batabanó: 5 (contactos de casos confirmados).
  • Güines: 6 (4 contactos de casos confirmados y 2 sin fuente de infección precisada).
  • Jaruco: 4 (contactos de casos confirmados).
  • Melena Del Sur: 1 (sin fuente de infección precisada).
  • Nueva Paz: 1 (sin fuente de infección precisada).
  • Quivicán: 33 (contactos de casos confirmados).
  • San José de Las Lajas: 8 (contactos de casos confirmados).
  • Santa Cruz Del Norte: 2 (1 contacto de caso confirmado y 1 sin fuente de infección precisada).

Matanzas: 41 casos

  • Cárdenas: 8 (6 contactos de casos confirmados, 1 importado y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Colón: 5 (contactos de casos confirmados).
  • Jagüey Grande: 5 (contactos de casos confirmados).
  • Jovellanos: 1 (sin fuente de infección precisada).
  • Limonar: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Los Arabos: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Martí: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Matanzas: 15 (14 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Pedro Betancourt: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Perico: 1 (contacto de caso confirmado).

Cienfuegos: 36 casos

  • Abreus: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Aguada de Pasajeros: 3 (2 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Cienfuegos: 21 (19 contactos de casos confirmados y 2 sin fuente de infección precisada).
  • Cruces: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Cumanayagua: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Lajas: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Palmira: 5 (contactos de casos confirmados).

Villa Clara: 19 casos

  • Encrucijada: 2 (1 contacto de caso confirmado y 1 importado).
  • Manicaragua: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Placetas: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Ranchuelo: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Santa Clara: 10 (8 contactos de casos confirmados, 1 importado y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Santo Domingo: 1 (sin fuente de infección precisada).

Sancti Spíritus: 28 casos

  • Cabaiguán: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Fomento: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Jatibonico: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Sancti Spíritus: 10 (9 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Taguasco: 3 (1 contacto de caso confirmado y 2 sin fuente de infección precisada).
  • Trinidad: 9 (6 contactos de casos confirmados y 3 sin fuente de infección precisada).

Ciego de Ávila: 58 casos

  • Bolivia: 16 (contactos de casos confirmados).
  • Chambas: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Ciego de Ávila: 17 (15 contactos de casos confirmados y 2 sin fuente de infección precisada).
  • Ciro Redondo: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Florencia: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Morón: 19 (15 contactos de casos confirmados y 4 importados).

Camagüey: 16 casos

  • Camagüey: 12 (contactos de casos confirmados).
  • Florida: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Nuevitas: 2 (1 contacto de caso confirmado y 1 importado).
  • Vertientes: 1 (contacto de caso confirmado).

Las Tunas: 34 casos

  • Colombia: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Jesús Menéndez: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Jobabo: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Las Tunas: 29 (22 contactos de casos confirmados, 6 importados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Majibacoa: 1 (contacto de caso confirmado).

Granma: 48 casos

  • Bartolomé Masó: 6 (contactos de casos confirmados).
  • Bayamo: 26 (contactos de casos confirmados).
  • Buey Arriba: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Campechuela: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Jiguaní: 5 (contactos de casos confirmados).
  • Manzanillo: 7 (contactos de casos confirmados).
  • Río Cauto: 2 (importados).

Holguín: 32 casos

  • Calixto García: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Cueto: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Holguín: 20 (14 contactos de casos confirmados, 3 importados y 3 sin fuente de infección precisada).
  • Moa: 7 (5 contactos de casos confirmados, 1 importado y 1 sin fuente de infección precisada).

Santiago de Cuba: 160 casos

  • Contramaestre: 19 (17 contactos de casos confirmados y 2 sin fuente de infección precisada).
  • Guamá: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Segundo Frente: 5 (contactos de casos confirmados).
  • Tercer Frente: 7 (contactos de casos confirmados).
  • Mella: 19 (contactos de casos confirmados).
  • Palma Soriano: 22 (20 contactos de casos confirmados y 2 sin fuente de infección precisada).
  • Santiago de Cuba: 84 (79 contactos de casos confirmados y 5 sin fuente de infección precisada).
  • Songo La Maya: 2 (contactos de casos confirmados).

Guantánamo: 25 casos

  • Baracoa: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Guantánamo: 21 (11 contactos de casos confirmados, 9 importados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Imías: 1 (contacto de caso confirmado).

COVID-19 en el mundo

Hasta el 27 de mayo se reportan 190 países y 30 territorios con casos de COVID-19, ascienden a 169 millones 423 mil 590 los casos confirmados (+ 554 mil 578) con 14 millones 621 mil 509 casos activos y 3 millones 519 mil 190 fallecidos (+ 12 mil 847) para una letalidad de 2,08 (=).

En la región de las Américas se reportan 67 millones 718 mil 972 casos confirmados (+ 208 mil 619), el 39,97 % del total de casos reportados en el mundo, con 8 millones 300 mil 633 casos activos y 1 millón 652 mil 574 fallecidos (+ 5 mil 726) para una letalidad de 2,44 (=).

Intervención sanitaria

Al cierre del 26 de mayo se acumulan 803 mil 958 personas vacunadas, de ellas 432 mil 641 como parte de los trabajadores de la salud, BioCubaFarma y otros grupos de riesgo; y 371 mil 317 como parte de la población de los territorios seleccionados.

Lic. Oneidys Hernández Vidal
CNICM-Infomed

Más información:

– Minsap. Parte de cierre del día 27 de mayo a las 12 de la noche.
– Infomed. Infecciones por coronavirus. COVID-19

 

  • Categorías de anuncio

    open all | close all
  • Categorías de aviso

  • Categorías de editoriales

  • Categorías de entrevista

  • Categorías de informes y sello

    open all | close all
  • Categorías sello – entidades

    open all | close all
  • Categorías de Noticia

    open all | close all
  • Secciones de noticias

    open all | close all
  • Archivo Anuncios

  • Archivo Avisos

    • Archivo Editoriales

      • Archivo Entrevistas

        • Archivo Informe y sello

        • Archivo Nota Oficial

          • Archivo Noticias

          • Archivo Obituarios

            • Actualidad

            • Salud es el Tema