Archivos Anuales 2023

Desafíos del cirujano general en la realización de la ecografía en la evaluación del trauma

El trauma es una pandemia que cada año cobra muchas vidas y los avances tecnológicos no han podido detenerla. Sin embargo, estos han ayudado en la evaluación más efectiva de los pacientes. La ecografía realizada por médicos no radiólogos se ha convertido en una herramienta de primera mano, necesaria en la evaluación del paciente traumatizado.

El objetivo de esta investigación es describir los conocimientos que debe adquirir el cirujano general para realizar ecografía en la evaluación del trauma.

Se realizó una revisión bibliográfica del tema en las bases de datos PubMed, BVS-BIREME y Cochrane. Se describieron los elementos que tienen que conocer el cirujano general para realizar ecografías en la evaluación del trauma. Se consideraron en la búsqueda todo tipo de estudios publicados desde enero de 1971 hasta diciembre de 2019 a los cuales se tuvo acceso, y se realizó la evaluación de la validez interna de la evidencia, así como de su calidad global. Los idiomas utilizados en la búsqueda fueron el español e inglés.

Los resultados mostraron que la mayoría de los estudios aceptan a la ecografía como herramienta de evaluación en el trauma y su utilización sistemática por médicos no radiólogos.

Los principios básicos de la ecografía en el trauma tienen que ser parte de las herramientas de un cirujano general del siglo XXI. Los errores más frecuentes responden a la no realización sistemática y a la falta de entrenamiento. Cada vez son menos las contraindicaciones de la ecografía en el trauma, pero sí es marcada la dependencia del operador.

Vea el análisis completo en:

Díaz-Pi O, Berty-Gutiérrez H, Medina-Lago A. Desafíos del cirujano general en la realización de la ecografía en la evaluación del trauma. Revista Cubana de Cirugía [Internet]. 2022; 61 (3) (pdf, 523 Kb)

Destacan los CDC la infección por el virus respiratorio sincitial (VRS)

También llamado virus respiratorio sincicial, se trata de un virus de cadena simple de ARN de sentido negativo, perteneciente a la subfamilia Pneumovirus de la familia de los paramixovirus (Paramyxoviridae), grupo que incluye virus respiratorios comunes, como los que causan el sarampión y la parotiditis.

Las personas con infección por el virus respiratorio sincitial (o VRS) generalmente presentan síntomas dentro de los 4 a 6 días después de haberse infectado. Los síntomas de la infección generalmente incluyen:

Moqueo
Disminución del apetito
Tos
Estornudos
Fiebre
Sibilancias

Estos síntomas generalmente aparecen en fases y no todos a la vez. En los bebés muy pequeños, los únicos síntomas podrían ser irritabilidad, menor actividad y dificultad para respirar.

Casi todos los niños presentarán una infección por el VRS antes de cumplir los dos años.

La mayoría de las infecciones por el virus respiratorio sincitial desaparecen solas en una o dos semanas. No existe ningún tratamiento específico para la infección por el virus respiratorio sincitial, pero hay investigadores trabajando para crear vacunas y antivirales para evitarlo.

No obstante, se pueden tomar medidas para aliviar los síntomas:

» Maneje la fiebre y el dolor con medicamentos para bajar la fiebre y analgésicos de venta sin receta, como acetaminofeno o ibuprofeno. No les dé nunca aspirina a los niños.
» Beber suficiente líquido. Es importante que las personas con infección por el VRS beban suficiente líquido para prevenir la deshidratación.
» Acudir al proveedor de atención médica antes de darle a su hijo cualquier medicamentos para resfriados.

El VRS puede causar problemas de salud más graves

El virus respiratorio sincitial también puede causar infecciones más graves, como bronquiolitis, que es la inflamación de las vías respiratorias pequeñas del pulmón, y neumonía, que es una infección de los pulmones. Este virus es la causa más común de bronquiolitis y neumonía en niños menores de 1 año.

Los adultos sanos y bebés infectados generalmente no necesitan ser hospitalizados. Pero algunas personas, especialmente los adultos mayores y los bebés de menos de 6 meses, podrían necesitar ser hospitalizadas si tienen dificultad para respirar o se deshidratan. En los casos más graves, la persona podría requerir oxígeno adicional, o fluídos intravenosos (si no pueden comer o beber lo suficiente), o intubación (inserción de un tubo respiratorio por la boca hasta la tráquea) con ventilación mecánica (máquina para ayudar a respirar). En la mayoría de los casos, la hospitalización solo dura unos días.

El VRS se puede propagar cuando:

Una persona infectada tose o estornuda.
Entran a los ojos, la nariz o la boca gotitas de virus de alguien que tosió o estornudó.
Se toca una superficie en la que ha caído virus, como la manija de una puerta, y luego se toca la cara antes de lavarse las manos.
Se tiene contacto directo con el virus; por ejemplo, al darle un beso en la cara a un niño con VRS.

Las personas con infección por el virus respiratorio sincitial suelen ser contagiosas por entre 3 y 8 días. Sin embargo, algunos bebés, y las personas con el sistema inmunitario debilitado, pueden seguir propagando el virus por hasta 4 semanas, incluso después de dejar de tener síntomas. A menudo, los niños se exponen y se infectan con el VRS fuera de sus casas, como en la escuela o centro de cuidado de niños. Pueden luego transmitir el virus a otros miembros de la familia.

El VRS puede sobrevivir muchas horas en las superficies duras como, por ejemplo, en las mesas y las barandillas de las cunas. En las superficies blandas, como los pañuelos desechables y las manos de las personas, típicamente vive menos tiempo.

Por lo general, las personas se infectan con el VRS por primera vez cuando son bebés o niños pequeños, y casi todos los niños se han infectado para cuando cumplen su segundo año de vida. Sin embargo, pueden volver a infectarse a lo largo de la vida y a cualquier edad. Las infecciones en los niños y adultos saludables por lo general son menos graves que entre los bebés y los adultos mayores con ciertas afecciones. Las personas con mayor riesgo de enfermarse gravemente incluyen:

Bebés prematuros
Niños pequeños con defectos cardiacos congénitos (desde el nacimiento) y enfermedad crónica de los pulmones
Niños pequeños que tienen el sistema inmunitario deprimido (debilitado) debido a una afección o un tratamiento médico
Adultos con el sistema inmunitario deprimido
Adultos mayores, especialmente aquellos con enfermedad cardiaca y pulmonar subyacente

Las infecciones por VRS suelen ocurrir durante el otoño, el invierno y la primavera, aunque el momento y la intensidad de circulación de VRS en una comunidad dada pueden variar de un año a otro o entre distintas regiones del planeta.

Existen medidas que se pueden tomar para ayudar a prevenir la propagación del virus respiratorio sincitial (VRS). En particular, si se presentan síntomas de la enfermedad similares a los de un resfriado, la persona debería:

» Cubrirse la nariz y la boca con un pañuelo desechable o la parte de arriba de la manga cuando tosa o estornude, no con las manos.
» Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón por al menos 20 segundos
» Evitar el contacto cercano con otras personas, como al darse besos o la mano, y compartir vasos y cubiertos.
» Limpiar las superficies que se tocan frecuentemente, como las manijas de las puertas y los dispositivos móviles.

Las estrategias curriculares en función de la formación integral del egresado de las ciencias médicas

La labor educativa en la formación del estudiante de las ciencias médicas a través de las estrategias curriculares es indispensable para cumplir el encargo social de formar profesionales con una sólida formación científica y cultural.

El modelo educativo cubano en ciencias médicas es el resultado de la conjunción del concebido para la educación superior y el sanitario cubano, con un desarrollo progresivo y sistemático sustentado en la formación integral y de calidad de los profesionales de la salud para Cuba y el resto del mundo, basado en dos funciones de suma importancia: la prevención de enfermedades y la promoción de salud.

La Comisión Nacional de la carrera de Medicina plantea que las estrategias curriculares constituyen el abordaje pedagógico del proceso docente-educativo relacionado con determinados conocimientos, habilidades y modos de actuación profesional que son esenciales en la formación integral del médico general. Además, constituyen una forma particular de desarrollar el proceso enseñanza-aprendizaje y se caracterizan por conceder una direccionalidad que responda al perfil del profesional.

El objetivo de esta investigación es exponer los referentes teóricos relacionados con las estrategias curriculares en función de la formación integral del egresado de las ciencias médicas.

Se realizó una revisión bibliográfica sistemática para desarrollar un análisis crítico-reflexivo sobre el contenido de documentos referidos al tema estudiado. Se consideraron como fuentes de información: tesis de doctorado, planes de estudio de la carrera de Medicina, la Resolución 2/2018 y publicaciones seriadas entre 2016 y 2020. La búsqueda fue realizada en las bases de datos SciELO y Google Académico, e incluyó las palabras clave: estrategias curriculares, currículo, formación integral, labor educativa.

Las autoras concluyen que las estrategias curriculares implementadas de forma planificada en las asignaturas y disciplinas de los planes de estudios, a través de las diferentes formas organizativas de la enseñanza, contribuyen a la formación integral del egresado de las ciencias médicas como un profesional de perfil amplio, pertinente, con sólidos principios y conocimientos científicos, que responda a las necesidades de salud de la población cubana y del resto del mundo y al perfeccionamiento de los modos de actuación profesional y los servicios de salud.

Vea el artículo completo en:

Hernández-Suárez D, Rodríguez-Acosta Y, Hernández-Suárez D, Tápanes-Acosta M. Las estrategias curriculares en función de la formación integral del egresado de las ciencias médicas. EDUMECENTRO [Internet]. 2022; 14

Tema de salud: Seguridad vial

La seguridad vial se refiere a las medidas adoptadas para reducir el riesgo de lesiones y muertes causadas por el tránsito. A través de la coordinación y colaboración intersectorial, los países de la Región de las Américas pueden mejorar la legislación sobre seguridad vial, creando un entorno más seguro, accesible, y sostenible para los sistemas de transporte y para todos los usuarios. La velocidad excesiva contribuye a aproximadamente un tercio de todas las muertes causadas por el tráfico en países de altos ingresos y la mitad de ellos en países de ingresos bajos y medios.

Datos clave
  • El 90% de las muertes por accidentes de tránsito ocurren en países de ingresos bajos y medios.
  • Los accidentes de tráfico cuestan a los países alrededor del 3% de su PIB.
  • Casi la mitad (49%) de las personas que mueren en las vías de tránsito del mundo son peatones, ciclistas y motociclistas.
  • Los peatones, los motociclistas y los ciclistas son las principales víctimas fatales a causa del tránsito en todas las subregiones excepto Norteamérica, donde los ocupantes de los automóviles son las principales víctimas.
  • En la Región de las Américas, los usuarios vulnerables de las vías de tránsito como los peatones, los motociclistas y los ciclistas representan 23%, 15% y 3% de las muertes a causa del tránsito, respectivamente.
  • Los hombres corren mayor riesgo de morir por los traumatismos causados por el tránsito que las mujeres.
  • De los 32 países, 21 tienen legislación integral sobre el uso de cinturones de seguridad.

Hoja informativa

Es fundamental que los países implementen medidas que hagan que las calles y carreteras sean más seguras  no solo para los  ocupantes de coches, sino también para los usuarios más vulnerables,  como los peatones, los ciclistas, y los motociclistas. Los usuarios vulnerables responden por la mayor proporción de muertes y lesiones en los países de bajo y mediano ingreso en la Región.

De hecho, las muertes de motociclistas causadas por el tránsito aumentaron de 15% en 2010 a 20% en 2013, reflejando  el aumento del número de motocicletas en esta Región. Los jóvenes de la Región de las Américas tienen un mayor riesgo de sufrir lesiones o morir por lesiones ocurridas en el tránsito; estas son la principal causa de muerte en niños de  5 a 14 años y la segunda causa en el grupo de 15 a 19 años.

Respuesta de la OPS

En respuesta a la magnitud y las repercusiones de las muertes y los traumatismos no mortales causados por el tránsito, en el 2010 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la resolución 64/255, por la que se estableció el Decenio de Acción para la Seguridad Vial con el objetivo de estabilizar y reducir las cifras previstas de muertes causadas por el tránsito a escala mundial.

En el 2011, el 51.º Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) aprobó el Plan de acción de seguridad vial, cuyos objetivos se fundamentan en la situación de la Región. Este plan, que se ajusta al Decenio de Acción para la Seguridad Vial, establece directrices para los Estados Miembros a medida que avanzan hacia el objetivo de prevenir y controlar el número de muertes causadas por el tránsito en la Región.

Ver también: Decade of Action for Road Safety 2021-2030 (en inglés).

Salud del Barrio: Prácticas pos-COVID-19 del médico de familia. Atención primaria de salud

Con la presencia de la COVID-19 en Cuba se hizo necesaria la implementación de un protocolo de actuación, con alcance nacional, que contribuyera a su prevención, control, al mejor manejo de los casos, así como a la protección de los trabajadores de la salud y de la población, para lo cual los expertos tomaron como referencia las mejores evidencias científicas existentes.

Para la Atención Primaria de salud y el médico general, el paciente con enfermedades respiratorias agudas (IRA) ha sido siempre motivo de preocupación. En los momentos actuales se precisa de la identificación de los casos positivos al nuevo coronavirus sin que estos casos puedan estar enmascarados por cuadros de IRA de otras etiologías.

Salud del Barrio es un boletín bimestral publicado por la Biblioteca Médica Nacional que brinda información bibliográfica especializada para la Atención Primaria de Salud (APS) en su labor directa con la comunidad. Este número en particular (Vol.6 No.1 año: 2022) está dedicado al rol del médico de familia en la atención a los efectos pos-COVID-19 en la comunidad.

En 1983 se comienza una novedosa experiencia en áreas del policlínico «Lawton» perteneciente al municipio Diez de Octubre, en la Ciudad de La Habana. Durante varios meses se entrenan en esa institución de salud diez médicos e igual número de enfermeras en técnicas y procedimientos acordes con el tipo de trabajo comunitario que debían desarrollar como médicos y enfermeras de familia.

En la noche del 3 de enero de 1984 estos profesionales son presentados oficialmente ante su comunidad y al día siguiente se abren las puertas de los consultorios. Por ello, el 4 de enero de 1984 se considera como el día del nacimiento del modelo cubano de medicina familiar.

Vea más sobre este programa en: Medicina general – Medicina familiar. Experiencia internacional y enfoque cubano.

  • Categorías de anuncio

    open all | close all
  • Categorías de aviso

  • Categorías de editoriales

  • Categorías de entrevista

  • Categorías de informes y sello

    open all | close all
  • Categorías sello – entidades

    open all | close all
  • Categorías de Noticia

    open all | close all
  • Secciones de noticias

    open all | close all
  • Archivo Anuncios

  • Archivo Avisos

    • Archivo Editoriales

      • Archivo Entrevistas

        • Archivo Informe y sello

        • Archivo Nota Oficial

          • Archivo Noticias

          • Archivo Obituarios

            • Actualidad

            • Salud es el Tema