Cuando en 1999 se desarrolló desde Cuba el I Congreso Virtual de Neurocirugía, iniciaba el proyecto Centro Virtual de Convenciones (CENCOMED), y con él una nueva era en la promoción y gestión de eventos médicos en el país.
Aquel fue el primer encuentro de este tipo que utilizando las herramientas desarrolladas por los especialistas de Infomed, permitía el enlace entre especialistas de la neurocirugía de diferentes partes del mundo. Para recordar el suceso nos ponemos en línea con el presidente de la Sociedad Cubana de Neurología y Neurocirugía, Dr. Enrique de Jongh Cobo. «Fue una experiencia muy interesante, que se repitió en el 2002 con la segunda edición y que significó un verdadero hito en el manejo de internet en la isla».
«Hasta ese momento, -dice el experimentado neurocirujano- se habían hecho apenas una veintena de eventos de este tipo a nivel mundial, todos relacionados con diferentes ciencias de la vida. Yo le comenté al entonces director de Infomed Pedro Urra, él se entusiasmó con la idea y gracias a la plataforma creada por un equipo de su colectivo, lo logramos».
Hoy todas las sociedades científicas, colectivos e instituciones de la salud de Cuba disponen de una plataforma digital en la que promocionar y gestionar sus eventos, además de ofrecer videoconferencias, y otros servicios.
Lo hace posible el Centro Virtual de Convenciones de Salud de Infomed, aunque existen otras alternativas. Pero haciéndole honor a la historia, hemos recordado hoy el Primer Congreso Virtual, ese que permanece ilustrado en el portal de la especialidad de Neurocirugía, abierta al público si usted accede a ella a través de Infomed.
Por Mylenys Torres