Manual práctico: Salutogénesis y activos de salud para la atención primaria y la comunidad

Responsable: Mirta Núñez Gudás

Dpto. Servicios Especiales de Información

¿Por qué descargar o consultar este Manual?

    • Es un recurso indispensable para profesionales y estudiantes que buscan promover la salud desde un enfoque integral.
    • Combina teoría y práctica de manera clara y accesible.
    • Contribuye a la creación de comunidades más saludables, resilientes y empoderadas.

      «La salud es un derecho y una construcción colectiva. Con este manual, queremos empoderar a los profesionales de la salud, estudiantes y comunidades para que juntos promovamos un futuro más saludable y resiliente. ¡Descubre cómo la Salutogénesis puede transformar tu práctica y tu comunidad!»

Autores:

Alícia Baltasar Bagué y María del Carmen González Rivero
Año de publicación: 2025
Editorial: Ciudad Educativa / eLibro Corp.


¿A quién está dirigido este Manual?

Este manual está diseñado para:

  • Especialistas de atención primaria y enfermería que trabajan en la comunidad.
  • Profesionales de la salud interesados en implementar el modelo salutogénico en su práctica.
  • Estudiantes de ciencias de la salud que buscan profundizar en enfoques innovadores de promoción de la salud.
  • Investigadores y políticos comprometidos con la promoción del bienestar y la salud comunitaria.

¿Por qué este Manual es esencial?

En un mundo donde la salud va más allá de la ausencia de enfermedad, la Salutogénesis se presenta como un enfoque revolucionario. Este manual:

  • Proporciona una guía práctica y accesible para aplicar el modelo salutogénico en la atención primaria y comunitaria.
  • Ofrece herramientas concretas para identificar y potenciar los «activos de salud» que promueven el bienestar.
  • Incluye 24 unidades con ejercicios prácticos, ejemplos y casos de estudio adaptables a diferentes contextos.
  • Está basado en una revisión exhaustiva de la literatura y la experiencia de expertos en el campo.

¿Qué encontrarás en este Manual?

  • Introducción a la Salutogénesis: Un enfoque centrado en la generación y mantenimiento de la salud.
  • El sentido de coherencia (SOC): Cómo comprender, manejar y encontrar significado en los eventos de la vida.
  • Activos de salud: Recursos internos (autoestima, habilidades de afrontamiento) y externos (apoyo social, condiciones ambientales).
  • Ejercicios prácticos: Actividades para aplicar el modelo salutogénico en la comunidad.
  • Casos de estudio: Ejemplos reales que ilustran la implementación del enfoque en diversos contextos.

 

Descargar el documento: Salutogénesis y Activos de Salud

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Categorías de anuncio

    open all | close all
  • Categorías de aviso

  • Categorías de editoriales

  • Categorías de entrevista

  • Categorías de informes y sello

    open all | close all
  • Categorías sello – entidades

    open all | close all
  • Categorías de Noticia

    open all | close all
  • Secciones de noticias

    open all | close all
  • Archivo Anuncios

  • Archivo Avisos

    • Archivo Editoriales

      • Archivo Entrevistas

        • Archivo Informe y sello

        • Archivo Nota Oficial

          • Archivo Noticias

          • Archivo Obituarios

            • Actualidad

            • Salud es el Tema