Capacitación

Anuncian cursos preeventos en la XXI Jornada Científica Internacional de CENATOX

Como parte del desarrollo de la XXI Jornada Científica Internacional del CENATOX y la XIII Jornada de la ANIR, a realizarse del 12 al 14 de noviembre del 2025 en el Centro Nacional de Toxicología (CENATOX), se realizarán cursos preeventos dirigidos a los especialistas de esta temática en el país.

Estos cursos tendrán lugar del 1ro. al 30 de septiembre del presente año con los siguientes temas:

1. Diagnóstico y tratamiento por drogas. Una mirada a las nuevas sustancias psicoactivas
Profesora: Dra. Yamilet García González. Especialista de I Grado en Medicina Interna. Especialista de II Grado en Toxicología. Ms. C. Drogas y adicciones. Profesora e Investigadora Auxiliar.

2. Intoxicaciones por toxinas naturales. Ciguatera. Prevención y manejo clínico
Profesora: Dra. Sonia Pérez Rodríguez. Especialista de I Grado en Medicina Interna. Especialista de II Grado en Toxicología. Profesora e Investigadora Auxiliar.

3. Prescripción responsable: Optimización y seguridad en el uso de medicamentos
Profesor coordinador: Dr. Luis Alberto Bestard Pavón. Especialista de II Grado en Medicina Interna. Profesor e investigador Auxiliar.
Profesora: Dra. Felicia Morales Peña. Especialista de I Grado en MGI. Especialista de I Grado en Farmacología. Profesora Instructora.

Para su desarrrollo se creará un grupo en Whatsapp, al que se podrá acceder tras una invitación enviada a los interesados. Para participar deberán ponerse en contacto con la Dra. Lázara Daiana Hernández Soto, al número +53 55068391.

Se abonarán 50 (cincuenta) CUP a través de pago por tranferencia, el que se efectuará por transfermóvil a la cuenta 9205-9598-7551-2361 y se confirmará al teléfono +53 55068391.

La constancia de este pago será a través del formulario disponible en: https://docs.google.com/forms/d/1m6L7e1TA1hHmWIALsJLnT4VwPGbzSRzdHtJWicCcmHc/

Curso virtual: Mejor atención para las ENT. Acelerar Acciones en la Atención Primaria de Salud

Las enfermedades no transmisibles (ENT) son la principal causa de muerte y discapacidad en el mundo. Este grupo incluye cáncer, enfermedades cardiovasculares, diabetes y enfermedades pulmonares crónicas, muchas de las cuales pueden prevenirse reduciendo factores de riesgo como el consumo de tabaco y alcohol, la inactividad física y una alimentación no saludable.

Se estima que una de cada cuatro personas adultas en las Américas vive con al menos una ENT, lo que subraya la necesidad de fortalecer los servicios en el primer nivel de atención. En línea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 3, que busca reducir en un tercio la mortalidad prematura por ENT, es clave mejorar la prevención, el tratamiento y la gestión de estas enfermedades en la atención primaria.

Para responder a este desafío, la OPS lanzó en 2023 la Iniciativa Mejor Atención para las ENT (2023-2030), con el objetivo de ampliar el acceso equitativo a servicios integrados en la Atención Primaria de Salud (APS).

Este curso forma parte del Itinerario Formativo de la Iniciativa y acompaña su implementación. Proporciona a decisores y equipos de salud una visión integral del contexto epidemiológico, las brechas en la calidad y disponibilidad de los servicios, y los desafíos para lograr una mejor atención de las ENT en la APS.

Propósito:

Presentar y analizar las principales dimensiones y áreas estratégicas de la Iniciativa Mejor Atención para las ENT (OPS/OMS), para que decisores y equipos de salud, a partir de un análisis preliminar de la situación local, identifiquen los desafíos y definan las acciones necesarias para fortalecer la atención de las ENT en la APS.

Objetivos de aprendizaje:

Se espera que al finalizar el curso los participantes puedan:

  • Conocer el concepto y el contexto epidemiológico de las ENT y sus comorbilidades desde una perspectiva de curso de vida.
  • Conocer el impacto que los Determinantes sociales de la salud tienen en el desarrollo de las ENT y sus Factores de Riesgo.
  • Reconocer la potencialidad de la iniciativa a partir de sus objetivos, los servicios esenciales recomendados, y el impacto esperado.
  • Conocer las oportunidades de integración de la atención de las ENT desde el enfoque de la APS con base en el Marco operativo de APS.
  • Conocer las áreas y acciones estratégicas de la iniciativa.
  • Reconocer el uso del instrumento de rápida evaluación como una herramienta de planificación local.
  • Identificar la relevancia de disponer de servicios de salud accesibles y equitativos para la atención de las ENT a través de su planificación y gestión territorial, el fortalecimiento de la promoción de la salud y el abordaje de los Determinantes sociales de la salud (DSS), la participación comunitaria, la acción intersectorial y las soluciones de telemedicina.
  • Conocer abordajes para promover la calidad y seguridad en los servicios esenciales recomendados de las ENT.
  • Identificar la relevancia de disponer de equipos interprofesionales competentes para la atención integral e integrada de las ENT.
  • Reconocer la necesidad de planificación, previsión, provisión y garantía de calidad de medicamentos y medios de diagnóstico para las ENT.
  • Identificar la relevancia del monitoreo y evaluación de las líneas de cuidado para las personas con ENT y los indicadores claves de la estrategia.
Competencias:

Se espera que al finalizar el curso los participantes sean capaces de:

  • Desarrollar una visión crítica del contexto local, que permita identificar los recursos y acciones disponibles y necesarios, y los principales desafíos para la mejor atención de las ENT integradas en la APS.
  • Identificar la relevancia de disponer de servicios de salud accesibles para la atención de las ENT a través de su planificación y gestión territorial, el abordaje de los determinantes sociales, la identificación de barreras de acceso tanto asociadas a la oferta como a la demanda, la participación comunitaria con perspectiva intercultural, la identificación de poblaciones y territorios en situación de vulnerabilidad y las soluciones de telemedicina.
  • Reconocer en la iniciativa una oportunidad de orientar el abordaje de las ENT integrado en la APS.
Destinatarios:

Equipos de atención primaria de la salud, incluidos los trabajadores comunitarios.

Responsables de gestión de servicios de salud y de programas de ENT.

Duración del curso:

Cantidad de horas totales: 15

Estrategias didácticas:
  • Modalidad de Curso y Plataformas Tecnológicas: autoadministrado, asincrónico, utilizando la plataforma educativa virtual del Campus Virtual de Salud Pública de la OPS/OMS.
  • Lecciones Flexibles y Recursos Didácticos: Las lecciones se presentarán utilizando una variedad de recursos didácticos y herramientas de la plataforma virtual.
Estructura del curso:

Módulo 1: Presentación de la Iniciativa Mejor Atención para las ENT y su integración en la APS

  • Definición y contexto epidemiológico de las ENT.
  • Curso de vida, multimorbilidades y factores de riesgo.
  • Los Determinantes sociales de la salud y su impacto en las ENT y sus FR.
  • Brechas e inequidades en el acceso a los servicios.
  • Presentación de la Iniciativa: objetivos, servicios esenciales y desafíos.
  • Integración de las ENT en la APS: enfoque y beneficios.

Módulo 2: Implementación – Áreas estratégicas 1, 2 y 3

  • Línea Estratégica 1: Evaluación de necesidades y planificación operativa. Telesalud y gobernanza.
  • Línea Estratégica 2: Alcance comunitario y participación en los servicios de ENT, con enfoque en la equidad.
  • Línea Estratégica 3: Normativa y mejora de la calidad de la atención. Evidencia, guías clínicas y calidad en la atención de factores de riesgo, enfermedades cardiovasculares, hipertensión, diabetes, asma, EPOC y cáncer.

Módulo 3: Implementación – Áreas estratégicas 4, 5 y 6

  • Línea Estratégica 4: Desarrollo de equipos de salud interprofesionales en APS. Itinerario formativo.
  • Línea Estratégica 5: Ampliación del acceso a medicamentos y tecnologías. Servicios farmacéuticos y Fondo Estratégico de la OPS.
  • Línea Estratégica 6: Monitoreo y seguimiento de las ENT con base en indicadores clave.

ENTRAR AL CURSO.

Encuentros de la Red BVS para su fortalecimiento en AL&C 2025: acceso al contenido presentado hasta hoy

Las Redes de Información en Salud son fundamentales para fortalecer y ampliar el trabajo que realiza BIREME a favor de la BVS, LILACS, DeCS y de todas las fuentes de información que contribuyan a la democratización del acceso y visibilidad del conocimiento científico en salud en los países de América Latina y el Caribe.

Desde el pasado 13 de marzo se vienen realizando una serie de encuentros distribuidos en los siguientes temas claves: buenas prácticas en los procesos editoriales de revistas científicas LILACS; innovación en productos y servicios de información; indización de documentos según la Metodología LILACS; y acceso y uso de la información.

Resumimos para ustedes el acceso a las presentaciones de los encuentros realizados hasta hoy:

24/04/2025 – Indexación de documentos según la Metodología LILACS: Actualizaciones en el DeCS 2025 y sus implicaciones para la indexación temática

Actualizaciones de la edición 2025 del DeCS
Ana Cristina Espindola Campos

Indización de documentos con descriptores DeCS 2025
Sueli Mitiko Yano Suga

10/04/2025 – Perspectivas actuales sobre el uso de la IA en el proceso de búsqueda para revisiones sistemáticas

Perspectivas actuales sobre el uso de la inteligencia artificial en el proceso de búsqueda para revisiones sistemáticas
Martha Silvia Martinez Silveira

Guiando al usuario en la era de la IA: Cambios en el servicio de búsqueda del INCA
Camila Belo Tavares Ferreira

03/04/2025 – Lanzamiento del DeCS 2025: Innovación en Productos y Servicios de Información

DeCS Y MeSH como herramientas estratégicas
Josilaine Oliveira Cezar

Actualizaciones de la edición 2025 del DeCS
Ana Cristina Espindola Campos

Resultados y alcance
Luciana Beatriz Piovezan

27/03/2025 – Fortaleciendo la Integridad Editorial: de la teoría a la práctica

Fortaleciendo la Integridad Editorial: de la teoría a la práctica
Ivone Evangelista Cabral

Fortaleciendo la Integridad Editorial en LILACS y en los productos y servicios de información de BIREME/OPS/OMS
Sueli Mitiko Yano Suga

Siga desde aquí el calendario de las próximas presentaciones para que participe en cada una de ellas. La participación en vivo es sumamente útil y enriquecedora, a partir de los intercambios y comentarios que se generan en durante la presentación.

XV Jornada Provincial de Bibliotecas Médicas, aún a tiempo para participar en los cursos del evento

Con el objetivo de fortalecer el rol de las bibliotecas especializadas en salud como centros de información, conocimientos y apoyo a la investigación, la asistencia y la docencia en salud, se celebra en Santiago de Cuba la XV Jornada Provincial de Bibliotecas Médicas, organizada por el Centro Provincial de Información y el Departamento de Atención a la Red de Bibliotecas Médicas del territorio, del 20 de mayo al 7 de junio de 2025.

En conmemoración del 213 natalicio de Antonio Bachiller y Morales y los 44 años de celebración de Día del Bibliotecario Cubano, la jornada se celebra con el lema “Fortaleciendo el futuro: bibliotecarias médicas como pilares del conocimiento”.

Como parte de la jornada, se celebran cursos prevento donde usted puede participar de forma presencial en el CPICM o virtual a través de WhatsApp:

  • Cochrane. Búsqueda y análisis de evidencias. (26-05-25 / 9:00 am)
  • Scielo, descubriendo un tesoro. (27-05-25 / 9:00 am)
  • Vancouver. Domina el estilo bibliográfico en un instante. (28-05-25 / 9:00 am)
  • Citas que impactan. Domina las Normas APA. (29-05-25 / 9:00 am)
  • Redacción científica: claves para la aceptación en las revistas. (30-05-25 / 9:00 am)
  • Cuartiles, Ranking e Impacto. Aspectos importantes para elegir la revista correcta para publicar. (2-06-25 / 9:00 am)
  • ORCID, tú huella digital en el mundo académico. (2-06-25 / 2:00 pm)
  • Desmitificando la Inteligencia artificial: oportunidades y desafíos en la investigación. (3-06-25 / 9:00 am)
  • Publicar con éxito. Claves para la investigación impactante. (3-06-25 / 2:00 pm)
  • Excel. Domina tus datos con eficiencia. (4-06-25 / 9:00 am)
  • Access, gestionando datos de forma inteligente para investigadores. (4-06-25 / 2:00 pm)
  • Capturando la esencia: fotografía y retoque en Lightroom. (5-06-25 / 9:00 am)
  • Canva: tu aliado creativo para presentaciones y más. (5-06-25 / 2:00 pm)

Los cursos tienen un costo de $50.00 MN y si participa en tres, el costo sería de $30.00 MN por cada uno.

El pago de los cursos se realizará vía transferencia al siguiente número: 9200-0699-9436-5683 y el móvil a confirmar es: 53086502.

Al realizar la transferencia debe enviar los siguientes datos:

– Categoría
– Nombres y apellidos bien claros con sus tildes los que la lleven
– Centro de trabajo
– CI
– Los nombres del o de los cursos que van a pasar

Para cualquier duda puede llamar a los teléfonos 22642196 / 22644876 o escribir a los correos electrónicos: omara.cardona@infomed.sld.cu / lucia.yero@infomed.sld.cu.

Para más información acceder a:

DIVULGACIÓN JORNADA XV DE BIBLIOTECAS MÉDICAS 2025

CURSOS PREVENTO XV JORNADA BIBLIOTECAS MÉDICAS DE MAYO A JUNIO 2025

Curso pre-evento EUREKA 2025: Plataforma de gestión de eventos Open Conference Systems

Como parte de la Feria de Innovación y Aplicación Científica Eureka 2025 que convoca la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, se celebrará el curso pre-evento Plataforma de gestión de eventos Open Conference Systems.

Este curso es auspiciado por la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, la Sociedad de Informática Médica de Villa Clara y el Consejo Provincial de Sociedades Científicas de la Salud del territorio.

Será impartido por la M. Sc. Ana Gloria Martínez Díaz, del Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas (CNICM) y es válido para acreditación curricular (otorga 1 crédito académico) con entrega de certificación oficial de participación.

Fecha: 20 y 22 de mayo del 2025
Horario: 2:00 p.m.
Lugar: Laboratorio de computación. Facultad de Ciencias Médicas “Calixto García”.

Cuota de inscripción:

Estudiantes cubanos: $ 30 CUP
Profesionales/docentes cubanos: $ 50 CUP

Método de pago:

Transferencia bancaria a la cuenta: 9205-9598-7961-7802
Confirmar el pago a: +53 54775876

Inscripción:

El registro es obligatorio y se realizará mediante el formulario: https://forms.gle/Vre9hizgQgTNREea7

No pierda la oportunidad de conocer y aprender a gestionar este servicio que ofrece el CNICM-Infomed a las instituciones del Sistema Nacional de Salud para realizar conferencias y reuniones virtuales a través de audio, video y chat.

  • Categorías de anuncio

    open all | close all
  • Categorías de aviso

  • Categorías de editoriales

  • Categorías de entrevista

  • Categorías de informes y sello

    open all | close all
  • Categorías sello – entidades

    open all | close all
  • Categorías de Noticia

    open all | close all
  • Secciones de noticias

    open all | close all
  • Archivo Anuncios

  • Archivo Avisos

    • Archivo Editoriales

      • Archivo Entrevistas

        • Archivo Informe y sello

        • Archivo Nota Oficial

          • Archivo Noticias

          • Archivo Obituarios

            • Actualidad

            • Salud es el Tema