Algunos de los servicios de la red Infomed continúan afectados debido a la permanencia de un problema eléctrico en el nodo nacional.
Se realizan las acciones pertinentes para solucionar esta situación. Les mantendremos informados sobre la evolución de la misma.
Reiteramos nuestras disculpas a los usuarios por las molestias causadas.
Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas.
Algunos de los servicios que presta la red Infomed se han visto afectados desde este lunes 14 de noviembre por un problema eléctrico en el nodo nacional.
Los especialistas están trabajando para solucionar la afectación. Pedimos nos disculpen por las molestias que esta situación pueda ocasionar.
Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Desde la segunda mitad del siglo XX, la esperanza de vida ha aumentado en más de 20 años. En América, se prevé que casi el 80% de las personas nacidas hoy vivirán más de 60 años, y aproximadamente el 40% se espera que viva más de 80 años. Con esta tendencia en marcha, el concepto de democratización de la longevidad compite con el proceso de «selección natural» y pone a prueba la capacidad de protección de la inmunidad individual y poblacional a lo largo de la vida.
En la actualidad, las personas viven más años y su sistema inmunológico disminuye su eficacia. Existe una mayor vulnerabilidad a las enfermedades infecciosas, una disminución de las respuestas a la vacunación y una susceptibilidad a las enfermedades inflamatorias relacionadas con la edad.
El enfoque de la inmunización a lo largo de la vida considera la inmunidad como una característica de la salud y una capacidad evolutiva que se desarrolla dinámicamente a lo largo del tiempo y a través de las generaciones. La inmunización se centra en maximizar las trayectorias vitales saludables como objetivo, protegiendo al individuo durante las transiciones vitales importantes e identificando los momentos críticos a lo largo de la vida en los que ciertas intervenciones tienen una mayor eficacia a largo plazo.
Mediante la inmunización, la salud de los individuos puede maximizarse en cada etapa del curso de la vida, no sólo previniendo enfermedades infecciosas específicas, sino entrenando la plasticidad y la resiliencia del sistema inmunitario para desarrollar efectos positivos duraderos para los individuos. Estos beneficios individuales se acumulan para producir impactos en toda la sociedad sobre la salud y la economía, con una influencia intergeneracional. La inmunización es una intervención de salud pública (incluidas las inmunoterapias) que puede ajustarse para cerrar las brechas de inmunidad de cada grupo de edad, reduciendo así el impacto de la enfermedad y aumentando la capacidad de salud del organismo hasta muy avanzada la vida.
La OPS invita al seminario web “Construyendo una mejor inmunidad: Un camino hacia la longevidad saludable”. En este evento, se debatirán las implicaciones para el presente y el futuro del enfoque del curso de la vida en los campos de la medicina y la salud pública, como también comprender mejor las aplicaciones existentes de este enfoque a los programas de inmunización de la región y del mundo.
Objetivos:
1) Presentar el marco biológico de la inmunidad a lo largo del curso de la vida y definir sus principios y procesos fundamentales.
2) Describir las consideraciones prácticas del enfoque del curso de la vida para integrarlo en los Programas Ampliados de Inmunización (PAI) existentes.
Agenda preliminar:
Agenda _Construyendo una mejor inmunidad: Un camino hacia la longevidad saludable. 628.06 KB
El servicio de registro de sitios web se encuentra entre las propuestas que ofrece la red Infomed a sus usuarios, en este caso a instituciones del Sistema Nacional de Salud que deseen alojar su sitio web en servidores del dominio sld.cu.
El objetivo de este servicio es facilitar la publicación de contenidos en la web ajustándose a la legislación vigente.
Para solicitarlo, puede apoyarse en la información que se encuentra en el sitio web de soporte, o dirigirse a las oficinas de Atención a Usuarios de Infomed, donde un especialista le informará los detalles del servicio y los requisitos iniciales que debe tener la institución para acceder al mismo.
La solicitud del servicio puede realizarse por los representantes de las instituciones en el horario de 8:30 am a 4:30 pm, de lunes a viernes. La oficina central de atención a usuarios se encuentra en Calle J entre 23 y 25, Vedado, Plaza de la Revolución, en La Habana.
Ante cualquier duda o para alguna orientación que necesite, puede también contactar por los teléfonos 7 8321991 y 7 8383830.
Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas-Infomed

La segunda década de la vida es un periodo de rápido desarrollo y cambio biológico, cognitivo, emocional y social. Durante la adolescencia, los individuos adquieren muchos de los recursos para mantener su salud y bienestar a lo largo de su vida. Invertir en la salud y el bienestar de los y las adolescentes ofrece tres ventajas: 1) adolescentes sanos hoy; 2) adultos sanos en el futuro; y 3) próximas generaciones saludables.
El propósito de este curso es mejorar el conocimiento, la comprensión y las competencias de los gerentes y coordinadores de programas, los proveedores de servicios de salud, la sociedad civil y las organizaciones no gubernamentales que trabajan para y con adolescentes, para desarrollar e implementar programas, intervenciones y servicios de salud que respondan a las necesidades y etapa de desarrollo de los y las adolescentes.
Objetivos
- Mejorar el conocimiento de los participantes acerca del proceso biopsicosocial que transcurre en la adolescencia.
- Orientar y fortalecer las respuestas nacionales y locales a las necesidades en salud y desarrollo de los y las adolescentes.
- Fortalecer las competencias de prestadores de servicios de salud en materia de salud de los y las adolescentes y la aplicación de herramientas a fin de mejorar la calidad de atención que se presta a adolescentes.
El curso está dirigido a:
- Coordinadores de programas
- Proveedores multidisciplinarios de servicios de salud
- Organizaciones no-gubernamentales
Número de horas que certifica el curso
Se requiere un estimado de 6 horas para completar el curso.
Modalidad del Curso
Por tratarse de un curso de autoaprendizaje, el participante puede ir avanzando a través de los módulos a su propio ritmo, regulando sus tiempos y momentos de dedicación. No hay una fecha límite para completar el curso.
Estructura del Curso
- Introducción al curso
- Módulo 1: El desarrollo biopsicosocial y cerebral en la adolescencia
- Módulo 2: el desarrollo positivo de los y las adolescentes
- Módulo 3: Los determinantes sociales de la salud adolescente
- Módulo 4: La nutrición y actividad física en la adolescencia
- Módulo 5: La salud mental de los y las adolescentes y el consumo de alcohol y sustancias psicoactivas
- Módulo 6: La salud sexual y reproductiva de los y las adolescentes
- Módulo 7: prevención del embarazo adolescente no intencional
- Módulo 8: Servicios de salud de calidad que responden a las necesidades de los y las adolescentes
Los interesados deben realizar el registro en el CVSP si aún no lo han hecho.
Acceda al curso desde aquí.