Eventos

Convocan a curso sobre fijación externa

La Sociedad Cubana de Ortopedia y Traumatología, la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, la Facultad «General Calixto García» y la Facultad «Comandante Manuel Fajardo», anuncian la celebración de un curso sobre fijación externa, que se efectuará los días 7, 14, 21 y 28 de julio de 2021.

El Hospital Ortopédico Docente «Fructuoso Rodríguez» servirá como sede de los encuentros y los ponentes serán:

» Profesor Emérito Dr. Cs. Alfredo Ceballos Mesa
» Profesor Dr. C. Horacio Tabares Neyra
» Profesor Dr. C. Roberto Balmaseda Manent
» Instructor Dr. Octavio Álvarez Benito
» Instructor Dr. Yuri Materno Parra

Temas por día

7 de julio / 09:00 a.m. Inauguración

Recordatorio de osteosíntesis interna. Fijadores lineales, circulare, híbridos. Características. Montaje de fijadores al hueso.
Dr. Cs. Alfredo Ceballos Mesa
Dr. C. Horacio Tabares Neyra

14 de julio / 09:00 a.m.

Fijación externa en fracturas de cadera
Dr. C. Roberto Balmaseda Manent

Fijación externa en fracturas de pelvis ósea
Dr. Octavio Álvarez Benito

21 de julio / 09:00 a.m.

Fijación externa en fracturas de tibia
Dr. Cs. Alfredo Ceballos Mesa

Fijación externa en colgajos cutáneos de miembros inferiores
Dr. Yuri Materno Parra

28 de julio / 09:00 a.m.

Fijación externa en infecciones de los miembros
Dr. Cs. Alfredo Ceballos Mesa

Fijación externa en politrauma
Dr. Cs. Alfredo Ceballos Mesa

Clausura. Necesidad del tratamiento por fijación externa en lesionados durante la pandemia
Dr. C. Horacio Tabares Neyra

Para más información contactar al Dr. Cs. Alfredo Ceballos Mesa.

Convocan al Primer Taller Científico Nacional (Virtual) de Cáncer de Piel

La Sociedad Cubana de Dermatología convoca al Primer Taller Científico Nacional (Virtual) de Cáncer de Piel, que se celebrará los días 21 y 22 de octubre del presente año. Será este un encuentro científico en el que podrán participar todos los dermatólogos del país, así como otros profesionales dedicados a especialidades afines, que participen en el manejo y control de esta enfermedad.

La temática principal del evento será: «El Cáncer de Piel en Cuba. Papel del Dermatólogo».

El programa científico comprende conferencias, comunicaciones orales, mesas redondas, poster electrónicos y demostraciones prácticas.

Entre los temas a desarrollar se encuentran: Incidencia del cáncer de piel en Cuba, Normas nacionales para el manejo y control del cáncer de piel, papel de la cirugía.

Como parte del evento, el día 21 de octubre tendrá lugar un intercambio con los Responsables de Cáncer de piel de todas las provincias del país.

Consulte la convocatoria y las normas de presentación de los trabajos en el sitio web del evento.

Convoca la UVS- Cuba a la XIV Jornada de Aprendizaje en Red

La Universidad Virtual de Salud de Cuba (UVS) convoca a las instituciones académicas, docentes-asistenciales e investigativas que la conforman a la XIV Jornada de Aprendizaje en Red, que se efectuará del 18 al 22 de octubre de 2021.

El evento propiciará un espacio de permanente intercambio, con el objetivo de compartir experiencias sobre el tema, en momentos en que se realiza un proceso intensivo de virtualización de la educación en el país. Este año, la jornada reviste especial relevancia, dadas las transformaciones que experimenta la educación médica superior condicionada por la emergencia epidemiológica.

En este contexto, la sede central de la UVS propone como tema principal el uso efectivo de los entornos virtuales, aprovechando que el aprendizaje en red es una estrategia necesaria para la formación de recursos humanos en la actualidad. Intercambiar ideas, compartir ejemplos de buenas prácticas, promover estrategias institucionales en modalidades virtuales, semipresenciales y presenciales, potenciar el uso de las herramientas tecnológicas, analizar las experiencias y resultados de la virtualización de la enseñanza son algunos de los propósitos que pretendemos alcanzar en torno a este tema.

Auspician:

  • Universidad Virtual de la Salud de Cuba UVS /INFOMED
  • Escuela Nacional de Salud Pública
  • Sociedad Cubana de Educadores en Ciencias de la Salud

Presentación de Ponencias y discusión en Foros

La jornada tendrá como modalidades de trabajo la presentación de ponencias, las teleconferencias y el intercambio en foros de discusión en el Aula Virtual de Salud en las siguientes áreas temáticas:

  • Aprendizaje en Red a través de las aulas virtuales de salud y otros entornos de aprendizaje: efectividad del uso de entornos virtuales de enseñanza aprendizaje en modalidades mixtas y virtuales, estrategias educativas, funciones del profesor-tutor, evaluación de la calidad educativa, experiencias pedagógicas y metodológicas, enfoque por competencias, formación de valores en entornos virtuales, cursos masivos abiertos en línea (MOOC), entre otros.
  • Educación Abierta: Recursos Educativos Abiertos (REA) y Prácticas Educativas Abiertas para la docencia universitaria en salud, cápsulas educativas, presentaciones interactivas objetos de aprendizaje, páginas web en la docencia universitaria, clínica virtual, entre otros.
  • Otras formas de utilización de las tecnologías de la información y las comunicaciones en la docencia.

También sesionará un espacio para el debate asincrónico en torno a cada ponencia.

En el marco de la jornada se realizará la Reunión Nacional Virtual de las Cátedras de la UVS, a través de un foro para debatir sobre el trabajo desarrollado en el curso académico 2020-2021.

Se impartirán teleconferencias sobre temas relacionados con el aprendizaje en encuentros sincrónicos. La clausura se realizará en una sesión sincrónica el viernes 22 de octubre de las 10.00 a.m. a 12:00 m.

Vea la convacatoria completa.

Convocan en Ciego de Ávila a la I Jornada Virtual Provincial del Audiovisual en Salud

El Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas y la Unión de Periodistas de Cuba en Ciego de Ávila, convocan a participar en la I Jornada Provincial del Audiovisual en Ciencias de la Salud, VideoSalud 2021, que se efectuará el 15 al 30 de julio 2021 de forma virtual.

Los participantes podrán concursar en todas las temáticas y especialidades de las Ciencias de la Salud en las siguientes modalidades: documental, multimedia, spot, programa de televisión, secuencia fílmica y fotografía. En la categoría de fotografía científica se aceptarán hasta cinco instantáneas sobre tópicos vinculados a la salud.

El evento tiene como objetivos estimular la creación y difundir obras audiovisuales de carácter científico, de alto valor ético y estético, orientadas principalmente a las prioridades de la salud a nivel mundial. Igualmente se propone propiciar el intercambio y la cooperación entre instituciones, profesionales de la salud, de la información y la comunicación; creadores, productores y espectadores.

Desde el 1 de marzo se comenzaron a recepcionar los trabajos en el Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas, de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. También pueden ser enviados a los correos gis.cav@infomed.sld.cu, cpicm.cav@infomed.sld.cu.

Contactos: Msc. María de Jesús Pérez Herrera o Lic. María Luisa Alegrant Padrón

Más información en la convocatoria completa del evento.

I Jornada Virtual de Medicina Familiar en Ciego de Ávila

El capítulo avileño de la Sociedad Cubana de Medicina Familiar de Ciego de Ávila le invitan a participar en la I Jornada Virtual de Medicina Familiar, que se efectuará del 23 de agosto al 30 de septiembre de 2021.

El evento se realizará en el marco del 37 aniversario del Programa del Médico y la Enfermera de la Familia y como parte de las actividades de homenaje los trabajadores de la salud por el papel que desarrollan en el combate contra la COVID-19.

Los objetivos principales son dar a conocer los resultados de investigaciones en el campo de la medicina familiar, debatir y generalizar los avances en nuestro país y promover el desarrollo de nuevos proyectos científicos en la temática.

Cronograma

» Inscripción: hasta el 21 de agosto de 2021
» Colocación de trabajos en el sitio del evento: hasta el 31de agosto de 2021
» Aprobación de los trabajos: hasta el 11 de septiembre de 2021
» Publicación de los trabajos: 13 de septiembre de 2021
» Discusión de los trabajos: del 13 al 29 septiembre 2021
» Cierre del evento: 30 de septiembre de 2021

Temas centrales

» Salud pública, primer nivel de atención y atención primaria de salud
» Género y salud
» Violencia
» Manejo integral de las discapacidades
» Envejecimiento y población
» Resiliencia de los sistemas de salud
» Las universidades en el combate a la pandemia de la COVID-19
» Investigaciones en sistemas y servicios de salud
» Gerencia y salud

Más información en la convocatoria completa al evento.

  • Categorías de anuncio

    open all | close all
  • Categorías de aviso

  • Categorías de editoriales

  • Categorías de entrevista

  • Categorías de informes y sello

    open all | close all
  • Categorías sello – entidades

    open all | close all
  • Categorías de Noticia

    open all | close all
  • Secciones de noticias

    open all | close all
  • Archivo Anuncios

  • Archivo Avisos

    • Archivo Editoriales

      • Archivo Entrevistas

        • Archivo Informe y sello

        • Archivo Nota Oficial

          • Archivo Noticias

          • Archivo Obituarios

            • Actualidad

            • Salud es el Tema