La comunidad científico médica cubana lamenta la pérdida del destacado profesor titular y consultante, e investigador titular, Alberto Juan Dorta Contreras. Tuvo destacados éxitos profesionales que incluyen la creación del Laboratorio Central de Líquido Cefalorraquídeo (LABCEL), fundado el 14 de abril de 2004.
Su trayectoria como investigador le valió numerosos premios y reconocimientos, entre estos el de Héroe Nacional del Trabajo. Fue invitado a impartir cursos y realizar investigaciones en 13 universidades extranjeras. Ocupó el quinto lugar entre los autores cubanos vivos y residentes en Cuba de todos los tiempos con más publicaciones en la base de datos PubMed.
Recibió el Premio de la Academia de Ciencias de Cuba, varios premios anuales de la salud y es el profesor que recibió en más ocasiones el Premio Anual de Inmunología.
Participó también en numerosos eventos científicos y en muchos de ellos trabajó como miembro del Comité Organizador o Científico. Desarrolló una amplia experiencia de dirección en sociedades científicas y centros de investigación, y fue poseedor de varias patentes.
Se incorporó a los estudios universitarios en 1971, en la Escuela de Bioquímica Farmacéutica en la Universidad de La Habana, de donde se graduó en 1975. Como estudiante de Bioquímica obtiene resultados destacados en fórum científico-estudiantiles con los trabajos «Tabla de composición de alimentos cubanos» y «Nuevo método para el aislamiento y purificación de IgG».
Continuó su preparación en cursos de postgrado de Inmunología; y realizó diplomados en Epidemiología Básica Aplicada y en Epidemiología Intermedia Aplicada.
Entre los años 1975-1981 fue Investigador en el Instituto de Gastroenterología.
En los años 2001-2002, fue jefe del Departamento de Investigaciones de la FCM «Dr. Miguel Enríquez». En 2003-2004, asesor de investigaciones. También fue jefe de proyectos ramales e institucionales en dicha Facultad.
Fue fundador e investigador principal de LABCEL (2004-2021) con resultados destacados, como: «Patrones de síntesis intratecal de inmunoglobulinas en enfermedades infecciosas pediátricas» y «Barrera sangre-líquido cefalorraquídeo».
Fue presidente de la Cátedra de Comunicación Científica – Resolución rectoral 408/2005 ISCM-H, 2010.
Fue secretario de la Sociedad Cubana de Inmunología y vicepresidente de la Sociedad Cubana de Ciencias Fisiológicas. Miembro también de tres sociedades científicas extranjeras. Más recientemente se despeñó como miembro de la Junta de Gobierno de la Sociedad Cubana de Ciencias Básicas Biomédicas.
Fue, además, profesor e investigador invitado en 13 universidades extranjeras.
Desde 1994 fue experto del Grupo de Investigaciones en líquido cefalorraquídeo de la Federación internacional de Neurología.
También fungió como miembro de Comités Científicos y Organizadores de eventos nacionales e internacionales en Cuba y en el extranjero entre ellos:
- El International Quincke Symposium (Alemania, 1991)
- Neuroinfectología (La Habana, 2007)
- El VII Congreso Cubano de Inmunología (La Habana 2011), Simposio Neisseria Vaccines (Varadero 2011)
Como Investigador del Instituto de Gastroenterología, fue autor de dos patentes de invención relacionada con la Inmunología y con trabajos destacados reconocidos por las BTJ y la Dirección Nacional de Investigaciones del MINSAP.
Recibió el reconocimiento especial del Comandante en Jefe (1982) en la IV Expo Nacional Forjadores del Futuro.
Publicó 211 artículos en revistas cubanas e internacionales, otros 79 artículos en otras modalidades y 13 libros.
Llegó a poseer un índice H = 21 según base de datos Scopus.
Era coordinador de las Ciencias Biomédicas de la Enciclopedia cubana.
Fue merecedor en su fructífera trayectoria de más de 50 reconocimientos y premios, entre ellos:
- Héroe Nacional del Trabajo, 1977.
- Orden al Mérito «José A. Echeverría», 1978.
- LX Aniversario de la Revolución de Octubre, 1977 (URSS).
- Por el Fortalecimiento de la Amistad (RDA).
- Medalla Forjadores del Futuro en 8 ocasiones (1975, 78, 79, 80, 81, 84, 85, 86)
- Distinción «Ismaelillo», 1992.
- Fundador ANIR, 1999.
- Premio Fórum Provincial de Ciencia y Técnica 1980, 2002, 2005, 2008, 2009, 2010.
- Premio Anual de la Salud Nacional 2005, 2007, 2010 (Central).
- Premio Nacional de Inmunología 2006, 2007, 2008, 2009, 2010.
- Distinciones «Manuel Fajardo», 2002.
- Por la Educación Cubana, 2003.
- José Tey, 2008.
- Premio de la Academia de Ciencias de Cuba, 2005.
Participó en 225 eventos nacionales e internacionales en Cuba y en el extranjero, de ellos, 35 en los últimos 5 años.
Participó también como tribunal u oponente en más de 30 presentaciones de tesis de terminación de residencia, y 20 para doctores en ciencia.
Se desempeñó en los últimos años como director de la Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, la que impulsó a categorías superiores con su esfuerzo y rigor de trabajo, ocupando en este momento el primer lugar de las revistas cubanas según el ranking de Scimago.
Es una pérdida irreparable para las Ciencias Médicas; pero su legado perdurará en generaciones de médicos y científicos cubanos, y también fuera de nuestras fronteras.
Lleguen a familiares y amigos nuestras más sentidas condolencias.
Ver también:
Con profundo dolor comienza mi día con la triste noticia que mi profesor y amigo Alberto Dorta ha fallecido. Las palabras no me salen en este momento que no esperé que llegaría. Puedo enumerar sus premios y nombramientos fruto de su gran labor entre nosotros pero para mi aun más que Héroe Nacional del Trabajo, Profesor Titular y Consultante, Investigador Titular, Doctor en Ciencias de la Salud, etc; hoy se corona con la Gloria de una vida combatiendo a la ignorancia. Hoy yo soy depositario de su testimonio, a veces trabajando en silencio, de los molinos cual novela del Quijote tuvo que derribar. Hombre católico que supo hacer de su trabajo un modo de santificación en la vida ordinaria, y esto para mi es el mayor legado que heredé. Para los que lo conocimos, estudiantes y amigos, la mejor manera de honrar ahora su memoria es siendo buenos en el trabajo, siendo buenos con los demás y no retrocediendo ante la adversidad.
Dale Señor el descanso eterno y brille para él la luz perpetua. Descansa en paz. Amén.