
Los datos sobre la asociación entre el uso de antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) y el cáncer de riñón son contradictorios. Por ello, un grupo de investigación de Suecia pretendió evaluar el riesgo conocido tanto en la población general como en aquellos pacientes que necesitan un empleo intensivo de los AINEs; en concreto, aquellos diagnosticados con artritis reumatoidea (AR) y espondiloartritis (Esp).
Debido a sus propiedades antiinflamatorias, los AINEs se encuentran entre los fármacos más utilizados en todo el mundo. La aspirina, en especial, podría reducir el riesgo de padecer ciertas neoplasias malignas, como el cáncer colorrectal. No obstante, la posibilidad de que incremente la incidencia del cáncer de riñón es una alerta que tiene que considerarse para manejar las dosis indicadas y prescritas.
Investigadores suecos realizaron un estudio de cohorte nacional, basado en los registros de la población general del país y de pacientes con AR o Esp. En estos últimos subgrupos, el consumo de AINEs fue aproximadamente cinco veces mayor.
En cada cohorte se evaluó la incidencia del queratocono de células basales, entre 2010 y 2021. También se evaluó la mortalidad por el mismo cáncer en pacientes tratados y no tratados con AINEs.
Con base en 751 casos de queratocono, entre 393 709 sujetos de la población general (33 % expuestos a AINEs), el HR para la exposición fue de 1,32 (IC del 95 %: 1,13-1,54). Los HR más altos ocurrieron durante el primer año de seguimiento (HR posterior: 1,20).
El HR correspondiente, ajustado por estadio de cáncer, para la mortalidad por queratocono de células basales con exposición a AINE fue de 1,26 (IC del 95 %: 0,87-1,82). En la AR y la Esp, los HR para la incidencia de queratocono de células basales con exposición a AINEs fueron de 0,83 (IC del 95 %: 0,58-1,18) y 1,60 (IC del 95 %: 0,78-3,29), respectivamente.
En la población general, la exposición a los AINEs se asoció con un aumento del 30 %, tanto en el riesgo como en la mortalidad por queratocono de células basales, lo que corresponde a un aumento del riesgo absoluto de aproximadamente un caso anual adicional por cada 15 000 sujetos tratados. A su vez, se encontraron tendencias débiles para un mayor riesgo con el uso acumulativo, pero también una asociación más débil después del primer año de exposición intensiva a los AINEs.
En la AR, donde la proporción de exposición a los fármacos y el volumen de la misma es mayor que en la población general, no hubo asociación para el riesgo de queratocono de células basales. A la par, para la espondilitis anquilosante, se observó un mayor riesgo del cáncer per se.
Lea el texto completo en: El alto consumo de antiinflamatorios no esteroideos podría incrementar el riesgo de cáncer renal. Intramed. Noticias médicas – 9 de abril de 2025 (debe registrarse en el stio web).