Actualidad

Directora de OPS pide a países del G7 dar prioridad a América Latina y el Caribe a la hora de donar mil millones de vacunas

Tras el anuncio de los países del Grupo de los 7 (G7) de donar mil millones de dosis de vacunas a los países que las requieren, la Directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa F. Etienne, hizo un llamado a dar prioridad a América Latina y el Caribe, al considerar que «los países que más están sufriendo deben estar al frente de la fila».

La doctora Etienne enfatizó durante la sesión informativa semanal de la OPS que hasta el momento sólo una de cada diez personas en América Latina y el Caribe ha completado su esquema de vacunación contra la COVID-19.

«Sin embargo, somos una región de más de 600 millones de personas en la cual los casos aumentan, los hospitales están llenos y las variantes circulan con rapidez», afirmó, y añadió que «las vacunas se necesitan urgentemente hoy».

Al informar sobre la trayectoria letal de la pandemia, la directora de la OPS recalcó que en la última semana se registraron más de 1,1 millones de nuevos casos de COVID-19 y 31 mil muertes en las Américas, incluidos los Estados Unidos y Canadá. En las últimas semanas, cuatro de los cinco países con mayor número de muertes semanales reportadas en el mundo se ubicaron en las Américas.

«Aunque las vacunas son necesarias en todas partes, esperamos que los países del G7 hagan prioritarias las dosis para los países en mayor riesgo», subrayó Etienne haciendo referencia a América Latina y el Caribe, donde aún no se han recibido suficientes vacunas para proteger incluso a los más vulnerables.

La directora de la OPS también destacó que la aceptación de las vacunas es alta en América Latina y el Caribe, donde «las personas estás ansiosas por tener la oportunidad de vacunarse».

«Quiero dejar en claro que el principal asunto en las Américas es el acceso a las vacunas, no su aceptación», matizó. “En toda América Latina y el Caribe tenemos una larga tradición en inmunizaciones y confianza en el poder de las vacunas para salvar vidas. Tan pronto como nuevas dosis estén disponibles, los países están listos para distribuirlas tan rápido como lleguen y la OPS trabajará incansablemente para que las vacunas alcancen todos los rincones de nuestra región, hasta que esta pandemia quede atrás.»

Etienne indicó que, junto con las vacunas, la región también necesita apoyo financiero para obtener suministros adicionales, así como aumentar su propia capacidad de producir vacunas.

Apuntó que a medida que más dosis arriben a la región, éstas deberían destinarse en primer lugar a las poblaciones en alto riesgo de desarrollar casos graves de COVID-19 — como los adultos mayores, las personas con enfermedades preexistentes y los trabajadores de salud de primera línea. Éstos últimos en particular, deberían ser prioritarios, ya que son esenciales en la respuesta a la pandemia y «también representan algunas de las voces más confiables en cuanto a las vacunas», remarcó.

«Las personas acuden a los trabajadores de la salud — incluyendo los médicos, las enfermeras y los trabajadores de servicios de salud comunitarios — en busca de consejo médico, por lo que debemos asegurar que cuenten con la información necesaria para responder a las preguntas de sus comunidades y de sus propias familias», resaltó Etienne.

La directora de la OPS recordó que «las vacunas autorizadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y suministradas a través de COVAX han sido evaluadas exhaustivamente por expertos. Así que, cuando llegue el turno de vacunarse, hay que aprovechar las dosis que estén disponibles y no retrasar la vacunación», declaró, exhortando a las personas a asegurarse de recibir su segunda dosis.

Situación epidemiológica

Al actualizar sobre el curso de la pandemia, Etienne informó que en México se registró un ligero aumento de casos principalmente en las regiones de Baja California y Yucatán. En el Caribe, Cuba y la República Dominicana son los países que más casos nuevos están produciendo, mientras que Trinidad y Tobago sigue reportando altas tasas de mortalidad.

En Centroamérica, durante las dos últimas semanas, los contagios han aumentado en Belice, Panamá y Guatemala, mientras que en Honduras y Costa Rica los casos empiezan a disminuir.

Más al sur, la pandemia está saturando hospitales en Bolivia, Chile y Uruguay, donde la mayoría de los pacientes son personas jóvenes de entre 25 y 40 años. En la ciudad brasileña de Sao Paulo, el 80% de las camas de las unidades de cuidados intensivos (UCI) están ocupadas por pacientes con COVID-19. Las grandes áreas metropolitanas de Colombia también registran una ocupación muy elevada de camas de UCI.

«En este contexto, llamamos a los países a que refuercen las medidas de salud pública en los lugares con alta transmisión”, acentuó Etienne. «Esta es la vía más eficaz para reducir los casos hasta que contemos con suficientes vacunas para todos».

Nota informativa sobre la COVID-19 en Cuba: 16 de junio

Al cierre del día de ayer, 15 de junio, Cuba reportó mil 403 nuevos casos de COVID-19, 12 fallecidos y mil 184 altas médicas, de acuerdo con la información ofrecida por el Ministerio de Salud Pública (Minsap) en su parte diario.

La autoridad sanitaria cubana informó que se encuentran ingresados para vigilancia clínica epidemiológica 31 mil 386 pacientes, sospechosos 5 mil 946, en vigilancia 17 mil 815 y confirmados activos 7 mil 625.

Para COVID-19 se estudiaron 19 mil 791 muestras, resultando mil 403 positivas. El país acumula 4 millones 677 mil 671 muestras realizadas y 161 mil 997 positivas.

De los mil 403 casos diagnosticados:

– mil 270 fueron contactos de casos confirmados
– 73 tiene fuente de infección en el extranjero
– 60 no tienen fuente de infección precisada
– 40,5 % (568) fue asintomático
– Sexo femenino: 740, sexo masculino: 663

De los 161 mil 997 pacientes diagnosticados con la enfermedad, se encuentran ingresados 7 mil 625, de ellos 7 mil 440 con evolución clínica estable. Hasta el momento se reportan mil 118 fallecidos (12 en el día), dos evacuados, 54 retornados a sus países y 153 mil 198 pacientes recuperados (94,6%) (mil 1184 altas en el día). Se atienden en las terapias intensivas 155 pacientes confirmados, de ellos 67 en estado crítico y 88 en estado grave.

Residencia por provincia y municipios de los casos confirmados:

Pinar del Río: 43 casos

  • Guane: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Los Palacios: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Minas de Matahambre: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Pinar del Río: 22 (contactos de casos confirmados).
  • Sandino: 14 (13 contactos de casos confirmados y 1 importado).

Artemisa: 55 casos

  • Alquízar: 13 (contactos de casos confirmados).
  • Artemisa: 15 (contactos de casos confirmados).
  • Bahía Honda: 3 (2 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Bauta: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Caimito: 4 (contactos de casos confirmados).
  • Candelaria: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Guanajay: 2 (1 contacto de caso confirmado y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Güira de Melena: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Mariel: 4 (3 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • San Antonio de los Baños: 2 (contactos de casos confirmados).
  • San Cristóbal: 4 (contactos de casos confirmados).

La Habana: 339 casos

  • Arroyo Naranjo: 26 (25 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Boyeros: 37 (contactos de casos confirmados).
  • Centro Habana: 21 (17 contactos de casos confirmados y 4 importados).
  • Cerro: 36 (contactos de casos confirmados).
  • Cotorro: 25 (23 contactos de casos confirmados y 2 importados).
  • Diez de Octubre: 24 (23 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Guanabacoa: 14 (contactos de casos confirmados).
  • Habana del Este: 18 (16 contactos de casos confirmados y 2 importados).
  • Habana Vieja: 14 (contactos de casos confirmados).
  • La Lisa: 19 (contactos de casos confirmados).
  • Marianao: 21 (contactos de casos confirmados).
  • Playa: 28 (26 contactos de casos confirmados y 2 importados).
  • Plaza de la Revolución: 21 (19 contactos de casos confirmados y 2 importados).
  • Regla: 10 (contactos de casos confirmados).
  • San Miguel del Padrón: 25 (23 contactos de casos confirmados y 2 importados).

Mayabeque: 52 casos

  • Batabanó: 6 (5 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Güines: 7 (5 contactos de casos confirmados y 2 sin fuente de infección precisada).
  • Madruga: 5 (contactos de casos confirmados).
  • Melena del Sur: 10 (contactos de casos confirmados).
  • Nueva Paz: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Quivicán: 2 (contactos de casos confirmados).
  • San José de Las Lajas: 19 (18 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • San Nicolás de Bari: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Santa Cruz del Norte: 1 (contacto de caso confirmado).

Matanzas: 90 casos

  • Calimete: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Cárdenas: 26 (22 contactos de casos confirmados, 2 importados y 2 sin fuente de infección precisada).
  • Colón: 9 (8 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Jagüey Grande: 19 (contactos de casos confirmados).
  • Limonar: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Los Arabos: 9 (contactos de casos confirmados).
  • Martí: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Matanzas: 16 (13 contactos de casos confirmados y 3 importados).
  • Pedro Betancourt: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Perico: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Unión De Reyes: 1 (contacto de caso confirmado).

Cienfuegos: 51 casos

  • Abreus: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Aguada de Pasajeros: 5 (contactos de casos confirmados).
  • Cienfuegos: 24 (21 contactos de casos confirmados, 2 importados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Cruces: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Cumanayagua: 9 (contactos de casos confirmados).
  • Lajas: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Palmira: 4 (3 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Rodas: 4 (contactos de casos confirmados).

Villa Clara: 53 casos

  • Caibarién: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Camajuaní: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Cifuentes: 3 (2 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Encrucijada: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Manicaragua: 4 (3 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Placetas: 5 (contactos de casos confirmados).
  • Quemado de Güines: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Ranchuelo: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Sagua La Grande: 17 (contactos de casos confirmados).
  • Santa Clara: 11 (10 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Santo Domingo: 5 (4 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).

Sancti Spíritus: 75 casos

  • Cabaiguán: 9 (8 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Fomento: 8 (7 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Jatibonico: 1 (importado).
  • La Sierpe: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Sancti Spíritus: 36 (26 contactos de casos confirmados, 1 importado y 9 sin fuente de infección precisada).
  • Trinidad: 14 (12 contactos de casos confirmados y 2 sin fuente de infección precisada).
  • Yaguajay: 6 (contactos de casos confirmados).

Ciego de Ávila: 69 casos

  • Chambas: 1 (sin fuente de infección precisada).
  • Ciego de Ávila: 26 (21 contactos de casos confirmados, 3 importados y 2 sin fuente de infección precisada).
  • Morón: 40 (36 contactos de casos confirmados y 4 importados).
  • Primero De Enero: 2 (1 contacto de caso confirmado y 1 importado).

Camagüey: 183 casos

  • Camagüey: 108 (99 contactos de casos confirmados y 9 importados).
  • Céspedes: 14 (12 contactos de casos confirmados y 2 sin fuente de infección precisada).
  • Esmeralda: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Florida: 16 (13 contactos de casos confirmados, 1 importado y 2 sin fuente de infección precisada).
  • Guáimaro: 4 (3 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Jimaguayú: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Minas: 9 (8 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Najasa: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Nuevitas: 8 (6 contactos de casos confirmados y 2 importados).
  • Santa Cruz del Sur: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Sibanicú: 6 (5 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Vertientes: 11 (contactos de casos confirmados).

Las Tunas: 51 casos

  • Amancio: 2 (1 contacto de caso confirmado y 1 importado).
  • Colombia: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Jobabo: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Las Tunas: 44 (39 contactos de casos confirmados, 3 importados y 2 sin fuente de infección precisada).

Granma: 36 casos

  • Bayamo: 19 (13 contactos de casos confirmados y 6 importados).
  • Buey Arriba: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Guisa: 4 (3 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Jiguaní: 2 (1 contacto de caso confirmado y 1 importado).
  • Manzanillo: 4 (3 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Niquero: 5 (contactos de casos confirmados).
  • Río Cauto: 1 (contacto de caso confirmado).

Holguín: 62 casos

  • Báguanos: 7 (contactos de casos confirmados).
  • Cacocum: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Cueto: 3 (1 contacto de caso confirmado y 2 sin fuente de infección precisada).
  • Gibara: 1 (sin fuente de infección precisada).
  • Holguín: 41 (25 contactos de casos confirmados, 9 importados y 7 sin fuente de infección precisada).
  • Mayarí: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Moa: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Rafael Freyre: 1 (importado).
  • Sagua de Tánamo: 3 (2 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).

Santiago de Cuba: 205 casos

  • Contramaestre: 20 (19 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Guamá: 5 (4 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • II Frente: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Mella: 20 (contactos de casos confirmados).
  • Palma Soriano: 15 (12 contactos de casos confirmados y 3 sin fuente de infección precisada).
  • San Luis: 7 (contactos de casos confirmados).
  • Santiago de Cuba: 131 (126 contactos de casos confirmados y 5 sin fuente de infección precisada).
  • Songo La Maya: 5 (contactos de casos confirmados).
  • Tercer Frente: 1 (contacto de caso confirmado).

Guantánamo: 37 casos

  • Baracoa: 6 (contactos de casos confirmados).
  • Guantánamo: 29 (contactos de casos confirmados).
  • Manuel Tames: 1 (sin fuente de infección precisada).
  • Niceto Pérez: 1 (sin fuente de infección precisada).

Municipio Especial Isla de La Juventud: 2 (contactos de casos confirmados).

COVID-19 en el mundo

Hasta el 15 de junio se reportan 190 países y 30 territorios con casos de COVID-19, ascienden a 177 millones 211 mil 539 los casos confirmados (+ 309 mil 501) con 11 millones 764 mil 91 casos activos y 3 millones 832 mil 584 fallecidos (+ 10 mil 66) para una letalidad de 2,16 (=).

En la región de las Américas se reportan 70 millones 913 mil 38 casos confirmados (+ 127 mil 539), el 40,01 % del total de casos reportados en el mundo, con 7 millones 648 mil 526 casos activos y 1 millón 854 mil 843 fallecidos (+ 3 mil 230) para una letalidad de 2,62 (=).

Más información:

– Infomed. Infecciones por coronavirus. COVID-19

 

La OMS alerta de que el incremento rápido de los desechos electrónicos afecta a la salud de millones de niños

En su pionero informe Niños y vertederos de desechos electrónicos, la Organización Mundial de la Salud (OMS) explica que es necesario adoptar urgentemente medidas eficaces de cumplimiento obligatorio para proteger a millones de niños, adolescentes y embarazadas en todo el mundo cuya salud corre peligro como consecuencia de la eliminación o el reciclaje irresponsable de aparatos eléctricos y electrónicos.

El Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS, explica: «Los volúmenes crecientes de artículos producidos y desechados están causando en todo el mundo lo que recientemente se denominó en un foro internacional como un “tsunami de desechos electrónicos” que pone en peligro la vida de las personas. Si el mundo se ha podido poner de acuerdo para proteger los océanos y sus ecosistemas de la contaminación por plásticos y microplásticos, también puede aunar esfuerzos para proteger la salud de nuestros niños, que son nuestro recurso más valioso, de la creciente amenaza de los desechos electrónicos».

Se calcula que 12,9 millones de mujeres trabajan en el sector no regulado de los desechos, lo cual las expone a residuos electrónicos tóxicos que ponen en riesgo la salud del feto.

Paralelamente, más de 18 millones de niños y adolescentes, algunos a edades tan tempranas como los 5 años, trabajan en sectores industriales no regulados, como el tratamiento de los residuos. A menudo, los niños se ven involucrados en el reciclaje de desechos electrónicos por sus padres o sus cuidadores porque, al tener las manos más pequeñas que los adultos, son más diestros realizando esa tarea. También hay muchísimos niños que viven, acuden a la escuela y juegan cerca de lugares donde se reciclan desechos electrónicos que contienen altas concentraciones de sustancias químicas tóxicas, como el plomo y el mercurio, que pueden afectar a su desarrollo intelectual.

Los niños expuestos a los desechos electrónicos son más vulnerables a las sustancias tóxicas que estos contienen porque su cuerpo es más pequeño, sus órganos están menos desarrollados y se encuentran en una etapa de crecimiento y desarrollo rápidos. Por esta razón, el nivel de contaminantes que absorben es mayor en relación con el tamaño de su cuerpo y también tienen menos capacidad para metabolizar y eliminar las sustancias tóxicas.

Los efectos de los desechos electrónicos en la salud de las personas

Muchas personas que trabajan extrayendo materiales valiosos como el plomo y el cobre se exponen al contacto con más de mil sustancias peligrosas, como el plomo, el mercurio, el níquel, los materiales ignífugos bromados y los hidrocarburos aromáticos policíclicos.

En cuanto a las embarazadas, la exposición a desechos electrónicos tóxicos puede afectar a la salud y el desarrollo del feto y tener consecuencias durante el resto de su vida. Algunos de ellos son los desenlaces adversos del embarazo (por ejemplo, la muerte fetal y el parto prematuro) o un peso y una talla bajos al nacer. Se ha demostrado que la exposición al plomo durante el reciclaje de desechos electrónicos da lugar a unas puntuaciones significativamente más bajas en las evaluaciones neuroconductuales de los recién nacidos, un aumento de las tasas de trastorno por déficit de atención/hiperactividad, problemas de comportamiento, cambios en el estado de ánimo en los niños, dificultades de integración sensitiva y menores puntuaciones en las evaluaciones cognitivas y lingüísticas.

Los desechos electrónicos también pueden empeorar la función pulmonar y la respiración, dañar el ADN, afectar a la función tiroidea y aumentar el riesgo de padecer ciertas enfermedades crónicas en etapas posteriores de la vida, como el cáncer y las cardiopatías.

Marie-Noel Brune Drisse, autora principal del informe de la OMS, explica que «un niño que coma un solo huevo de gallina procedente de Agbogbloshie, un vertedero situado en Ghana, consumirá 220 veces la ingesta diaria tolerable de dioxinas cloradas establecida por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria. La causa de ello es la gestión incorrecta de los desechos electrónicos, un fenómeno creciente que muchos países aún no reconocen como problema de salud. Si los países no actúan ahora, estos efectos tendrán consecuencias devastadoras en la salud de los niños y consumirán muchos recursos del sector de la salud en los próximos años.

Un problema en rápido aumento

Los volúmenes de aparatos eléctricos y electrónicos desechados se están incrementando en todo el mundo. De acuerdo con la Alianza Mundial para las Estadísticas de Residuos Electrónicos, crecieron un 21% en los cinco años anteriores a 2019, cuando se generaron aproximadamente 53,6 millones de toneladas de estos desechos. A modo de comparación, el peso de los desechos electrónicos generados el pasado año equivale al de 350 cruceros que, puestos en una línea recta, alcanzarían los 125 km. Por desgracia, se prevé que este volumen continúe aumentando debido al alza del uso de ordenadores, teléfonos móviles y otros aparatos electrónicos de obsolescencia rápida.

De acuerdo con las estimaciones más recientes de la citada Alianza, solamente el 17,4% de los desechos electrónicos generados en 2019 llegó a instalaciones reguladas de tratamiento y reciclaje, mientras que el resto se eliminó de forma ilegal, sobre todo en los países de ingresos medianos y bajos, donde son reciclados por trabajadores de sectores no regulados.

La recogida y el reciclaje correctos de los aparatos eléctricos y electrónicos desechados son fundamentales para proteger el medio ambiente y reducir las emisiones perjudiciales para el clima. La Alianza Mundial para las Estadísticas de Residuos Electrónicos ha señalado que, gracias a que el 17,4% de los desechos electrónicos generados en 2019 se recogieron y reciclaron correctamente, se evitó liberar al medio ambiente 15 millones de toneladas de equivalentes de dióxido de carbono.

Un llamamiento a la acción

En el informe Niños y vertederos de desechos electrónicos se pide a los exportadores, los importadores y los gobiernos que adopten medidas eficaces y vinculantes para que estos residuos se eliminen sin perjudicar el medio ambiente y la salud y la seguridad de los trabajadores, sus familiares y sus comunidades; que estudien la exposición a estos desechos y sus efectos en la salud; que faciliten una mejor reutilización de los materiales, y que fomenten la fabricación de equipos electrónicos y eléctricos de mayor durabilidad.

En el informe se pide también que el sector de la salud, en todo el mundo, actúe con el fin de reducir los efectos deletéreos para la salud de los desechos electrónicos aumentando la capacidad para diagnosticar, controlar y prevenir la exposición de los niños y las mujeres a sustancias tóxicas; concienciando sobre las ventajas añadidas de reciclar de forma más responsable; trabajando con las comunidades afectadas; y procurando que se mejoren la investigación sanitaria y los datos sobre los riesgos para la salud a los que se enfrentan los trabajadores del sector no regulado de tratamiento de estos desechos.

La Dra. María Neira, Directora del Departamento de Medio Ambiente, Cambio Climático y Salud de la OMS, señala: «Los niños y los adolescentes tienen derecho a crecer y aprender en un entorno saludable, y no cabe duda de que la exposición a los aparatos eléctricos y electrónicos desechados y a sus numerosos componentes tóxicos afecta a ese derecho. El sector de la salud puede contribuir a combatir este problema tomando la iniciativa y divulgando prácticas correctas, realizando estudios, explicando la problemática a los responsables políticos, movilizando a las comunidades e implicando a otros sectores para exigir que la preocupación por la salud sea uno de los elementos principales de las políticas de gestión de esos desechos».  

Descargue el informe completo (inglés; PDF; 5.3 MB)

Nota informativa sobre la COVID-19 en Cuba: 15 de junio

Al cierre del día de ayer, 14 de junio, Cuba reportó mil 537 nuevos casos de COVID-19, 8 fallecidos y mil 195 altas médicas, de acuerdo con la información ofrecida por el Ministerio de Salud Pública (Minsap) en su parte diario.

La autoridad sanitaria cubana informó que se encuentran ingresados para vigilancia clínica epidemiológica 30 mil 834 pacientes, sospechosos 5 mil 718 en vigilancia 17 mil 698 y confirmados activos 7 mil 418.

Para COVID-19 se estudiaron 19 mil 862 muestras, resultando mil 537 positivas. El país acumula 4 millones 657 mil 880 muestras realizadas y 160 mil 594 positivas.

De los mil 537 casos diagnosticados:

– mil 432 fueron contactos de casos confirmados
– 48 tiene fuente de infección en el extranjero
– 57 no tienen fuente de infección precisada
– 35,3% (543) fue asintomático
– Sexo femenino: 798, sexo masculino: 739

De los 160 mil 594 pacientes diagnosticados con la enfermedad, se encuentran ingresados 7 mil 418, de ellos 7 mil 257 con evolución clínica estable. Hasta el momento se reportan mil 106 fallecidos (8 en el día), dos evacuados, 54 retornados a sus países y 152 mil 014 pacientes recuperados (94,7%) (mil 159 altas en el día). Se atienden en las terapias intensivas 161 pacientes confirmados, de ellos 62 en estado crítico y 99 en estado grave.

Residencia por provincia y municipios de los casos confirmados:

Pinar del Río: 52 casos

  • Consolación del Sur: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Guane: 6 (contactos de casos confirmados).
  • La Palma: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Los Palacios: 2 (sin fuente de infección precisada).
  • Minas de Matahambre: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Pinar del Río: 29 (28 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • San Luis: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Sandino: 7 (contactos de casos confirmados).
  • Viñales: 4 (contactos de casos confirmados).

Artemisa: 64 casos

  • Alquízar: 13 (contactos de casos confirmados).
  • Artemisa: 13 (contactos de casos confirmados).
  • Bauta: 10 (contactos de casos confirmados).
  • Caimito: 8 (contactos de casos confirmados).
  • Guanajay: 3 (2 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Güira de Melena: 4 (contactos de casos confirmados).
  • Mariel: 2 (1 contacto de caso confirmado y 1 sin fuente de infección precisada).
  • San Antonio de los Baños: 6 (4 contactos de casos confirmados y 2 sin fuente de infección precisada).
  • San Cristóbal: 5 (4 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).

La Habana: 375 casos

  • Diez de Octubre: 35 (34 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Arroyo Naranjo: 31 (30 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Boyeros: 29 (28 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Centro Habana: 27 (contactos de casos confirmados).
  • Cerro: 27 (25 contactos de casos confirmados y 2 importados).
  • Cotorro: 28 (contactos de casos confirmados).
  • Guanabacoa: 22 (contactos de casos confirmados).
  • Habana del Este: 21 (contactos de casos confirmados).
  • Habana Vieja: 17 (15 contactos de casos confirmados y 2 importados).
  • La Lisa: 26 (contactos de casos confirmados).
  • Marianao: 24 (23 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Playa: 31 (29 contactos de casos confirmados y 2 importados).
  • Plaza de la Revolución: 20 (19 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Regla: 11 (contactos de casos confirmados).
  • San Miguel del Padrón: 26 (contactos de casos confirmados).

Mayabeque: 73 casos

  • Batabanó: 10 (contactos de casos confirmados).
  • Bejucal: 5 (4 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Güines: 23 (20 contactos de casos confirmados y 3 sin fuente de infección precisada).
  • Melena del Sur: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Nueva Paz: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Quivicán: 9 (contactos de casos confirmados).
  • San José de Las Lajas: 15 (12 contactos de casos confirmados y 3 sin fuente de infección precisada).
  • San Nicolás de Bari: 5 (4 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Santa Cruz del Norte: 3 (contactos de casos confirmados).

Matanzas: 151 casos

  • Calimete: 8 (7 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Cárdenas: 40 (32 contactos de casos confirmados, 7 importados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Colón: 6 (5 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Jagüey Grande: 14 (13 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Jovellanos: 2 (sin fuente de infección precisada).
  • Limonar: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Los Arabos: 34 (contactos de casos confirmados).
  • Martí: 2 (1 contacto de caso confirmado y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Matanzas: 39 (contactos de casos confirmados).
  • Pedro Betancourt: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Perico: 2 (contactos de casos confirmados).

Cienfuegos: 40 casos

  • Abreus: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Aguada de Pasajeros: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Cienfuegos: 20 (19 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Cruces: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Cumanayagua: 6 (contactos de casos confirmados).
  • Lajas: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Palmira: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Rodas: 4 (contactos de casos confirmados).

Villa Clara: 41 casos

  • Caibarién: 3 (2 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Camajuaní: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Encrucijada: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Manicaragua: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Placetas: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Ranchuelo: 5 (3 contactos de casos confirmados y 2 sin fuente de infección precisada).
  • Sagua La Grande: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Santa Clara: 17 (15 contactos de casos confirmados, 1 importado y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Santo Domingo: 4 (contactos de casos confirmados).

Sancti Spíritus: 60 casos

  • Cabaiguán: 5 (contactos de casos confirmados).
  • Fomento: 6 (contactos de casos confirmados).
  • Jatibonico: 3 (2 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Sancti Spíritus: 36 (31 contactos de casos confirmados y 5 sin fuente de infección precisada).
  • Trinidad: 9 (7 contactos de casos confirmados y 2 sin fuente de infección precisada).
  • Yaguajay: 1 (contacto de caso confirmado).

Ciego de Ávila: 93 casos

  • Baraguá: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Bolivia: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Chambas: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Ciego De Ávila: 47 (44 contactos de casos confirmados y 3 sin fuente de infección precisada).
  • Ciro Redondo: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Florencia: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Morón: 41 (40 contactos de casos confirmados y 1 importado).

Camagüey: 174 casos

  • Camagüey: 127 (122 contactos de casos confirmados y 5 importados).
  • Esmeralda: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Florida: 10 (7 contactos de casos confirmados y 3 importados).
  • Guáimaro: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Jimaguayú: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Minas: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Nuevitas: 7 (contactos de casos confirmados).
  • Santa Cruz del Sur: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Sibanicú: 14 (contactos de casos confirmados).
  • Sierra de Cubitas: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Vertientes: 5 (3 contactos de casos confirmados y 2 importados).

Las Tunas: 25 casos

  • Las Tunas: 24 (contactos de casos confirmados).
  • Majibacoa: 1 (contacto de caso confirmado).

Granma: 59 casos

  • Bayamo: 18 (contactos de casos confirmados).
  • Buey Arriba: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Campechuela: 2 (1 contacto de caso confirmado y 1 importado).
  • Cauto Cristo: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Jiguaní: 20 (contactos de casos confirmados).
  • Manzanillo: 5 (contactos de casos confirmados).
  • Niquero: 7 (contactos de casos confirmados).
  • Río Cauto: 2 (contactos de casos confirmados).

Holguín: 80 casos

  • Banes: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Cacocum: 3 (2 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Calixto García: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Cueto: 1 (sin fuente de infección precisada).
  • Gibara: 4 (3 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Holguín: 48 (32 contactos de casos confirmados, 10 importados y 6 sin fuente de infección precisada).
  • Mayarí: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Moa: 8 (7 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Rafael Freyre: 8 (contactos de casos confirmados).
  • Sagua de Tánamo: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Urbano Noris: 2 (contactos de casos confirmados).

Santiago de Cuba: 215 casos

  • Contramaestre: 9 (contactos de casos confirmados).
  • Guamá: 4 (contactos de casos confirmados).
  • II Frente: 23 (contactos de casos confirmados).
  • Mella: 21 (contactos de casos confirmados).
  • Palma Soriano: 27 (18 contactos de casos confirmados y 9 sin fuente de infección precisada).
  • San Luis: 11 (10 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Santiago de Cuba: 107 (contactos de casos confirmados).
  • Songo La Maya: 9 (contactos de casos confirmados).
  • Tercer Frente: 4 (3 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).

Guantánamo: 35 casos

  • Baracoa: 11 (contactos de casos confirmados).
  • Guantánamo: 22 (18 contactos de casos confirmados y 4 importados).
  • Imías: 2 (contactos de casos confirmados).

COVID-19 en el mundo

Hasta el 14 de junio se reportan 190 países y 30 territorios con casos de COVID-19, asciende a 176 millones 902 mil 38 los casos confirmados (+ 293 mil 542) con 12 millones 53 mil 955 casos activos y 3 millones 822 mil 518 fallecidos (+ 5 mil 867) para una letalidad de 2,16 (=).

En la región de las Américas se reportan 70 millones 785 mil 499 casos confirmados (+ 108 mil 168), el 40,01 % del total de casos reportados en el mundo, con 7 millones 822 mil 798 casos activos y 1 millón 851 mil 613 fallecidos (+ 2 mil 839) para una letalidad de 2,62 (=).

Más información:

– Infomed. Infecciones por coronavirus. COVID-19

Nota informativa sobre la COVID-19 en Cuba: 14 de junio

Al cierre del día de ayer, 13 de junio, Cuba reportó mil 349 nuevos casos de COVID-19, 11 fallecidos y mil 096 altas médicas, de acuerdo con la información ofrecida por el Ministerio de Salud Pública (Minsap) en su parte diario.

La autoridad sanitaria cubana informó que se encuentran ingresados para vigilancia clínica epidemiológica 31 mil 361 pacientes, sospechosos 5 mil 823, en vigilancia 18 mil 490 y confirmados activos 7 mil 048.

Para COVID-19 se estudiaron 22 mil 093 muestras, resultando mil 349 positivas. El país acumula 4 millones 638 mil 018 muestras realizadas y 159 mil 057 positivas.

De los mil 349 casos diagnosticados:

– mil 231 fueron contactos de casos confirmados
– 43 tiene fuente de infección en el extranjero
– 75 no tienen fuente de infección precisada
– 45,6 % (615) fue asintomático
– Sexo femenino: 678, sexo masculino: 671

De los 159 mil 057 pacientes diagnosticados con la enfermedad, se mantienen ingresados 7 mil 048, de ellos 6 mil 898 con evolución clínica estable.  Hasta el momento se reportan mil 098 fallecidos (11 en el día), dos evacuados, 54 retornados a sus países y 150 mil 855 pacientes recuperados (94,8%)  (mil 096 altas en el día). Se atienden en las terapias intensivas 150 pacientes confirmados, de ellos 54 en estado crítico y 96 en estado grave.

Residencia por provincia y municipios de los casos confirmados:

Pinar del Río: 71 casos

  • Consolación del Sur: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Guane: 9 (contactos de casos confirmados).
  • La Palma: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Los Palacios: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Minas de Matahambre: 3 (2 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Pinar del Río: 36 (contactos de casos confirmados).
  • Sandino: 15 (contactos de casos confirmados).
  • Viñales: 2 (contactos de casos confirmados).

Artemisa: 49 casos

  • Alquízar: 9 (contactos de casos confirmados).
  • Artemisa: 5 (contactos de casos confirmados).
  • Bahía Honda: 3 (1 contacto de caso confirmado y 2 importados).
  • Bauta: 3 (2 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Caimito: 5 (contactos de casos confirmados).
  • Candelaria: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Guanajay: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Güira de Melena: 7 (4 contactos de casos confirmados y 3 importados).
  • Mariel: 2 (contactos de casos confirmados).
  • San Antonio de los Baños: 7 (6 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • San Cristóbal: 4 (3 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).

La Habana: 417 casos

  • Arroyo Naranjo: 39 (contactos de casos confirmados).
  • Boyeros: 34 (33 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Centro Habana: 31 (30 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Cerro: 28 (contactos de casos confirmados).
  • Cotorro: 10 (contactos de casos confirmados).
  • Diez de Octubre: 29 (27 contactos de casos confirmados y 2 importados).
  • Guanabacoa: 30 (contactos de casos confirmados).
  • Habana del Este: 26 (contactos de casos confirmados).
  • Habana Vieja: 20 (contactos de casos confirmados).
  • La Lisa: 22 (contactos de casos confirmados).
  • Marianao: 51 (contactos de casos confirmados).
  • Playa: 34 (contactos de casos confirmados).
  • Plaza de la Revolución: 24 (23 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Regla: 11 (contactos de casos confirmados).
  • San Miguel del Padrón: 28 (contactos de casos confirmados).

Mayabeque: 30 casos

  • Batabanó: 4 (contactos de casos confirmados).
  • Güines: 17 (16 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Madruga: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Nueva Paz: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Quivicán: 5 (contactos de casos confirmados).
  • San José de Las Lajas: 2 (contactos de casos confirmados).

Matanzas: 123 casos

  • Cárdenas: 38 (28 contactos de casos confirmados, 4 importados y 6 sin fuente de infección precisada).
  • Colón: 7 (3 contactos de casos confirmados y 4 sin fuente de infección precisada).
  • Jagüey Grande: 4 (3 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Jovellanos: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Limonar: 5 (4 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Los Arabos: 34 (contactos de casos confirmados).
  • Martí: 4 (contactos de casos confirmados).
  • Matanzas: 23 (21 contactos de casos confirmados y 2 sin fuente de infección precisada).
  • Pedro Betancourt: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Perico: 5 (contactos de casos confirmados).
  • Unión De Reyes: 1 (contacto de caso confirmado).

Cienfuegos: 99 casos

  • Aguada de Pasajeros: 15 (12 contactos de casos confirmados, 2 importados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Cienfuegos: 21 (15 contactos de casos confirmados, 5 importados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Cruces: 1 (sin fuente de infección precisada).
  • Cumanayagua: 2 (1 contacto de caso confirmado y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Lajas: 1 (sin fuente de infección precisada).
  • Palmira: 4 (contactos de casos confirmados).
  • Rodas: 55 (54 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).

Villa Clara: 37 casos

  • Caibarién: 1 (sin fuente de infección precisada).
  • Corralillo: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Encrucijada: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Manicaragua: 5 (contactos de casos confirmados).
  • Placetas: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Ranchuelo: 1 (sin fuente de infección precisada).
  • Sagua La Grande: 12 (11 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Santa Clara: 11 (8 contactos de casos confirmados y 3 sin fuente de infección precisada).
  • Santo Domingo: 1 (importado).

Sancti Spíritus: 34 casos

  • Cabaiguán: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Sancti Spíritus: 21 (14 contactos de casos confirmados y 7 sin fuente de infección precisada).
  • Taguasco: 3 (1 contacto de caso confirmado y 2 sin fuente de infección precisada).
  • Trinidad: 8 (contactos de casos confirmados).

Ciego de Ávila: 44 casos

  • Baraguá: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Chambas: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Ciego de Ávila: 14 (13 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Ciro Redondo: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Morón: 24 (18 contactos de casos confirmados y 6 importados).
  • Primero de Enero: 1 (contacto de caso confirmado).

Camagüey: 129 casos

  • Camagüey: 92 (91 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Esmeralda: 4 (3 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Florida: 11 (contactos de casos confirmados).
  • Jimaguayú: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Minas: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Nuevitas: 12 (contactos de casos confirmados).
  • Santa Cruz del Sur: 2 (1 contacto de caso confirmado y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Sibanicú: 2 (1 contacto de caso confirmado y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Vertientes: 4 (contactos de casos confirmados).

Las Tunas: 35 casos

  • Las Tunas: 34 (32 contactos de casos confirmados, 1 importado y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Puerto Padre: 1 (contacto de caso confirmado).

Granma: 25 casos

  • Bartolomé Masó: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Bayamo: 13 (12 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Guisa: 4 (contactos de casos confirmados).
  • Jiguaní: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Manzanillo: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Yara: 1 (contacto de caso confirmado).

Holguín: 56 casos

  • Báguanos: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Banes: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Cacocum: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Cueto: 3 (1 contacto de caso confirmado y 2 sin fuente de infección precisada).
  • Gibara: 3 (1 contacto de caso confirmado y 2 sin fuente de infección precisada).
  • Holguín: 37 (23 contactos de casos confirmados, 8 importados y 6 sin fuente de infección precisada).
  • Mayarí: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Moa: 4 (contactos de casos confirmados).
  • Rafael Freyre: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Sagua de Tánamo: 1 (contacto de caso confirmado).

Santiago de Cuba: 170 casos

  • Contramaestre: 12 (11 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Guamá: 2 (contactos de casos confirmados).
  • II Frente: 4 (contactos de casos confirmados).
  • Mella: 12 (10 contactos de casos confirmados y 2 sin fuente de infección precisada).
  • Palma Soriano: 17 (15 contactos de casos confirmados y 7 sin fuente de infección precisada).
  • San Luis: 6 (contactos de casos confirmados).
  • Santiago de Cuba: 108 (100 contactos de casos confirmados y 8 sin fuente de infección precisada).
  • Songo La Maya: 5 (3 contactos de casos confirmados y 2 sin fuente de infección precisada).
  • Tercer Frente: 4 (1 contacto de caso confirmado y 3 sin fuente de infección precisada).

Guantánamo: 30 casos

  • Baracoa: 14 (contactos de casos confirmados).
  • Guantánamo: 15 (14 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Imías: 1 (contacto de caso confirmado).

COVID-19 en el mundo

Hasta el 13 de junio se reportan 190 países y 30 territorios con casos de COVID-19, asciende a 176 millones 608 mil 496 los casos confirmados (+ 385 mil 600) con 12 millones 156 mil 876 casos activos y 3 millones 816 mil 651 fallecidos (+ 13 mil 289) para una letalidad de 2,16 (=).

En la región de las Américas se reportan 70 millones 677 mil 331 casos confirmados (+ 165 mil 213), el 40,01 % del total de casos reportados en el mundo, con 7 millones 831 mil 500 casos activos y 1 millón 848 mil 774 fallecidos (+ 4 mil 332) para una letalidad de 2,62 (=).

Más información:

– Infomed. Infecciones por coronavirus. COVID-19

  • Categorías de anuncio

    open all | close all
  • Categorías de aviso

  • Categorías de editoriales

  • Categorías de entrevista

  • Categorías de informes y sello

    open all | close all
  • Categorías sello – entidades

    open all | close all
  • Categorías de Noticia

    open all | close all
  • Secciones de noticias

    open all | close all
  • Archivo Anuncios

  • Archivo Avisos

    • Archivo Editoriales

      • Archivo Entrevistas

        • Archivo Informe y sello

        • Archivo Nota Oficial

          • Archivo Noticias

          • Archivo Obituarios

            • Actualidad

            • Salud es el Tema