Actualidad

Nota informativa sobre la COVID-19 en Cuba: 15 de junio

Al cierre del día de ayer, 14 de junio, Cuba reportó mil 537 nuevos casos de COVID-19, 8 fallecidos y mil 195 altas médicas, de acuerdo con la información ofrecida por el Ministerio de Salud Pública (Minsap) en su parte diario.

La autoridad sanitaria cubana informó que se encuentran ingresados para vigilancia clínica epidemiológica 30 mil 834 pacientes, sospechosos 5 mil 718 en vigilancia 17 mil 698 y confirmados activos 7 mil 418.

Para COVID-19 se estudiaron 19 mil 862 muestras, resultando mil 537 positivas. El país acumula 4 millones 657 mil 880 muestras realizadas y 160 mil 594 positivas.

De los mil 537 casos diagnosticados:

– mil 432 fueron contactos de casos confirmados
– 48 tiene fuente de infección en el extranjero
– 57 no tienen fuente de infección precisada
– 35,3% (543) fue asintomático
– Sexo femenino: 798, sexo masculino: 739

De los 160 mil 594 pacientes diagnosticados con la enfermedad, se encuentran ingresados 7 mil 418, de ellos 7 mil 257 con evolución clínica estable. Hasta el momento se reportan mil 106 fallecidos (8 en el día), dos evacuados, 54 retornados a sus países y 152 mil 014 pacientes recuperados (94,7%) (mil 159 altas en el día). Se atienden en las terapias intensivas 161 pacientes confirmados, de ellos 62 en estado crítico y 99 en estado grave.

Residencia por provincia y municipios de los casos confirmados:

Pinar del Río: 52 casos

  • Consolación del Sur: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Guane: 6 (contactos de casos confirmados).
  • La Palma: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Los Palacios: 2 (sin fuente de infección precisada).
  • Minas de Matahambre: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Pinar del Río: 29 (28 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • San Luis: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Sandino: 7 (contactos de casos confirmados).
  • Viñales: 4 (contactos de casos confirmados).

Artemisa: 64 casos

  • Alquízar: 13 (contactos de casos confirmados).
  • Artemisa: 13 (contactos de casos confirmados).
  • Bauta: 10 (contactos de casos confirmados).
  • Caimito: 8 (contactos de casos confirmados).
  • Guanajay: 3 (2 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Güira de Melena: 4 (contactos de casos confirmados).
  • Mariel: 2 (1 contacto de caso confirmado y 1 sin fuente de infección precisada).
  • San Antonio de los Baños: 6 (4 contactos de casos confirmados y 2 sin fuente de infección precisada).
  • San Cristóbal: 5 (4 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).

La Habana: 375 casos

  • Diez de Octubre: 35 (34 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Arroyo Naranjo: 31 (30 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Boyeros: 29 (28 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Centro Habana: 27 (contactos de casos confirmados).
  • Cerro: 27 (25 contactos de casos confirmados y 2 importados).
  • Cotorro: 28 (contactos de casos confirmados).
  • Guanabacoa: 22 (contactos de casos confirmados).
  • Habana del Este: 21 (contactos de casos confirmados).
  • Habana Vieja: 17 (15 contactos de casos confirmados y 2 importados).
  • La Lisa: 26 (contactos de casos confirmados).
  • Marianao: 24 (23 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Playa: 31 (29 contactos de casos confirmados y 2 importados).
  • Plaza de la Revolución: 20 (19 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Regla: 11 (contactos de casos confirmados).
  • San Miguel del Padrón: 26 (contactos de casos confirmados).

Mayabeque: 73 casos

  • Batabanó: 10 (contactos de casos confirmados).
  • Bejucal: 5 (4 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Güines: 23 (20 contactos de casos confirmados y 3 sin fuente de infección precisada).
  • Melena del Sur: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Nueva Paz: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Quivicán: 9 (contactos de casos confirmados).
  • San José de Las Lajas: 15 (12 contactos de casos confirmados y 3 sin fuente de infección precisada).
  • San Nicolás de Bari: 5 (4 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Santa Cruz del Norte: 3 (contactos de casos confirmados).

Matanzas: 151 casos

  • Calimete: 8 (7 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Cárdenas: 40 (32 contactos de casos confirmados, 7 importados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Colón: 6 (5 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Jagüey Grande: 14 (13 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Jovellanos: 2 (sin fuente de infección precisada).
  • Limonar: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Los Arabos: 34 (contactos de casos confirmados).
  • Martí: 2 (1 contacto de caso confirmado y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Matanzas: 39 (contactos de casos confirmados).
  • Pedro Betancourt: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Perico: 2 (contactos de casos confirmados).

Cienfuegos: 40 casos

  • Abreus: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Aguada de Pasajeros: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Cienfuegos: 20 (19 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Cruces: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Cumanayagua: 6 (contactos de casos confirmados).
  • Lajas: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Palmira: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Rodas: 4 (contactos de casos confirmados).

Villa Clara: 41 casos

  • Caibarién: 3 (2 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Camajuaní: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Encrucijada: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Manicaragua: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Placetas: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Ranchuelo: 5 (3 contactos de casos confirmados y 2 sin fuente de infección precisada).
  • Sagua La Grande: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Santa Clara: 17 (15 contactos de casos confirmados, 1 importado y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Santo Domingo: 4 (contactos de casos confirmados).

Sancti Spíritus: 60 casos

  • Cabaiguán: 5 (contactos de casos confirmados).
  • Fomento: 6 (contactos de casos confirmados).
  • Jatibonico: 3 (2 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Sancti Spíritus: 36 (31 contactos de casos confirmados y 5 sin fuente de infección precisada).
  • Trinidad: 9 (7 contactos de casos confirmados y 2 sin fuente de infección precisada).
  • Yaguajay: 1 (contacto de caso confirmado).

Ciego de Ávila: 93 casos

  • Baraguá: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Bolivia: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Chambas: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Ciego De Ávila: 47 (44 contactos de casos confirmados y 3 sin fuente de infección precisada).
  • Ciro Redondo: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Florencia: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Morón: 41 (40 contactos de casos confirmados y 1 importado).

Camagüey: 174 casos

  • Camagüey: 127 (122 contactos de casos confirmados y 5 importados).
  • Esmeralda: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Florida: 10 (7 contactos de casos confirmados y 3 importados).
  • Guáimaro: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Jimaguayú: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Minas: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Nuevitas: 7 (contactos de casos confirmados).
  • Santa Cruz del Sur: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Sibanicú: 14 (contactos de casos confirmados).
  • Sierra de Cubitas: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Vertientes: 5 (3 contactos de casos confirmados y 2 importados).

Las Tunas: 25 casos

  • Las Tunas: 24 (contactos de casos confirmados).
  • Majibacoa: 1 (contacto de caso confirmado).

Granma: 59 casos

  • Bayamo: 18 (contactos de casos confirmados).
  • Buey Arriba: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Campechuela: 2 (1 contacto de caso confirmado y 1 importado).
  • Cauto Cristo: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Jiguaní: 20 (contactos de casos confirmados).
  • Manzanillo: 5 (contactos de casos confirmados).
  • Niquero: 7 (contactos de casos confirmados).
  • Río Cauto: 2 (contactos de casos confirmados).

Holguín: 80 casos

  • Banes: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Cacocum: 3 (2 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Calixto García: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Cueto: 1 (sin fuente de infección precisada).
  • Gibara: 4 (3 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Holguín: 48 (32 contactos de casos confirmados, 10 importados y 6 sin fuente de infección precisada).
  • Mayarí: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Moa: 8 (7 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Rafael Freyre: 8 (contactos de casos confirmados).
  • Sagua de Tánamo: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Urbano Noris: 2 (contactos de casos confirmados).

Santiago de Cuba: 215 casos

  • Contramaestre: 9 (contactos de casos confirmados).
  • Guamá: 4 (contactos de casos confirmados).
  • II Frente: 23 (contactos de casos confirmados).
  • Mella: 21 (contactos de casos confirmados).
  • Palma Soriano: 27 (18 contactos de casos confirmados y 9 sin fuente de infección precisada).
  • San Luis: 11 (10 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Santiago de Cuba: 107 (contactos de casos confirmados).
  • Songo La Maya: 9 (contactos de casos confirmados).
  • Tercer Frente: 4 (3 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).

Guantánamo: 35 casos

  • Baracoa: 11 (contactos de casos confirmados).
  • Guantánamo: 22 (18 contactos de casos confirmados y 4 importados).
  • Imías: 2 (contactos de casos confirmados).

COVID-19 en el mundo

Hasta el 14 de junio se reportan 190 países y 30 territorios con casos de COVID-19, asciende a 176 millones 902 mil 38 los casos confirmados (+ 293 mil 542) con 12 millones 53 mil 955 casos activos y 3 millones 822 mil 518 fallecidos (+ 5 mil 867) para una letalidad de 2,16 (=).

En la región de las Américas se reportan 70 millones 785 mil 499 casos confirmados (+ 108 mil 168), el 40,01 % del total de casos reportados en el mundo, con 7 millones 822 mil 798 casos activos y 1 millón 851 mil 613 fallecidos (+ 2 mil 839) para una letalidad de 2,62 (=).

Más información:

– Infomed. Infecciones por coronavirus. COVID-19

Nota informativa sobre la COVID-19 en Cuba: 14 de junio

Al cierre del día de ayer, 13 de junio, Cuba reportó mil 349 nuevos casos de COVID-19, 11 fallecidos y mil 096 altas médicas, de acuerdo con la información ofrecida por el Ministerio de Salud Pública (Minsap) en su parte diario.

La autoridad sanitaria cubana informó que se encuentran ingresados para vigilancia clínica epidemiológica 31 mil 361 pacientes, sospechosos 5 mil 823, en vigilancia 18 mil 490 y confirmados activos 7 mil 048.

Para COVID-19 se estudiaron 22 mil 093 muestras, resultando mil 349 positivas. El país acumula 4 millones 638 mil 018 muestras realizadas y 159 mil 057 positivas.

De los mil 349 casos diagnosticados:

– mil 231 fueron contactos de casos confirmados
– 43 tiene fuente de infección en el extranjero
– 75 no tienen fuente de infección precisada
– 45,6 % (615) fue asintomático
– Sexo femenino: 678, sexo masculino: 671

De los 159 mil 057 pacientes diagnosticados con la enfermedad, se mantienen ingresados 7 mil 048, de ellos 6 mil 898 con evolución clínica estable.  Hasta el momento se reportan mil 098 fallecidos (11 en el día), dos evacuados, 54 retornados a sus países y 150 mil 855 pacientes recuperados (94,8%)  (mil 096 altas en el día). Se atienden en las terapias intensivas 150 pacientes confirmados, de ellos 54 en estado crítico y 96 en estado grave.

Residencia por provincia y municipios de los casos confirmados:

Pinar del Río: 71 casos

  • Consolación del Sur: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Guane: 9 (contactos de casos confirmados).
  • La Palma: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Los Palacios: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Minas de Matahambre: 3 (2 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Pinar del Río: 36 (contactos de casos confirmados).
  • Sandino: 15 (contactos de casos confirmados).
  • Viñales: 2 (contactos de casos confirmados).

Artemisa: 49 casos

  • Alquízar: 9 (contactos de casos confirmados).
  • Artemisa: 5 (contactos de casos confirmados).
  • Bahía Honda: 3 (1 contacto de caso confirmado y 2 importados).
  • Bauta: 3 (2 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Caimito: 5 (contactos de casos confirmados).
  • Candelaria: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Guanajay: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Güira de Melena: 7 (4 contactos de casos confirmados y 3 importados).
  • Mariel: 2 (contactos de casos confirmados).
  • San Antonio de los Baños: 7 (6 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • San Cristóbal: 4 (3 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).

La Habana: 417 casos

  • Arroyo Naranjo: 39 (contactos de casos confirmados).
  • Boyeros: 34 (33 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Centro Habana: 31 (30 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Cerro: 28 (contactos de casos confirmados).
  • Cotorro: 10 (contactos de casos confirmados).
  • Diez de Octubre: 29 (27 contactos de casos confirmados y 2 importados).
  • Guanabacoa: 30 (contactos de casos confirmados).
  • Habana del Este: 26 (contactos de casos confirmados).
  • Habana Vieja: 20 (contactos de casos confirmados).
  • La Lisa: 22 (contactos de casos confirmados).
  • Marianao: 51 (contactos de casos confirmados).
  • Playa: 34 (contactos de casos confirmados).
  • Plaza de la Revolución: 24 (23 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Regla: 11 (contactos de casos confirmados).
  • San Miguel del Padrón: 28 (contactos de casos confirmados).

Mayabeque: 30 casos

  • Batabanó: 4 (contactos de casos confirmados).
  • Güines: 17 (16 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Madruga: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Nueva Paz: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Quivicán: 5 (contactos de casos confirmados).
  • San José de Las Lajas: 2 (contactos de casos confirmados).

Matanzas: 123 casos

  • Cárdenas: 38 (28 contactos de casos confirmados, 4 importados y 6 sin fuente de infección precisada).
  • Colón: 7 (3 contactos de casos confirmados y 4 sin fuente de infección precisada).
  • Jagüey Grande: 4 (3 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Jovellanos: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Limonar: 5 (4 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Los Arabos: 34 (contactos de casos confirmados).
  • Martí: 4 (contactos de casos confirmados).
  • Matanzas: 23 (21 contactos de casos confirmados y 2 sin fuente de infección precisada).
  • Pedro Betancourt: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Perico: 5 (contactos de casos confirmados).
  • Unión De Reyes: 1 (contacto de caso confirmado).

Cienfuegos: 99 casos

  • Aguada de Pasajeros: 15 (12 contactos de casos confirmados, 2 importados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Cienfuegos: 21 (15 contactos de casos confirmados, 5 importados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Cruces: 1 (sin fuente de infección precisada).
  • Cumanayagua: 2 (1 contacto de caso confirmado y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Lajas: 1 (sin fuente de infección precisada).
  • Palmira: 4 (contactos de casos confirmados).
  • Rodas: 55 (54 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).

Villa Clara: 37 casos

  • Caibarién: 1 (sin fuente de infección precisada).
  • Corralillo: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Encrucijada: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Manicaragua: 5 (contactos de casos confirmados).
  • Placetas: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Ranchuelo: 1 (sin fuente de infección precisada).
  • Sagua La Grande: 12 (11 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Santa Clara: 11 (8 contactos de casos confirmados y 3 sin fuente de infección precisada).
  • Santo Domingo: 1 (importado).

Sancti Spíritus: 34 casos

  • Cabaiguán: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Sancti Spíritus: 21 (14 contactos de casos confirmados y 7 sin fuente de infección precisada).
  • Taguasco: 3 (1 contacto de caso confirmado y 2 sin fuente de infección precisada).
  • Trinidad: 8 (contactos de casos confirmados).

Ciego de Ávila: 44 casos

  • Baraguá: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Chambas: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Ciego de Ávila: 14 (13 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Ciro Redondo: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Morón: 24 (18 contactos de casos confirmados y 6 importados).
  • Primero de Enero: 1 (contacto de caso confirmado).

Camagüey: 129 casos

  • Camagüey: 92 (91 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Esmeralda: 4 (3 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Florida: 11 (contactos de casos confirmados).
  • Jimaguayú: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Minas: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Nuevitas: 12 (contactos de casos confirmados).
  • Santa Cruz del Sur: 2 (1 contacto de caso confirmado y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Sibanicú: 2 (1 contacto de caso confirmado y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Vertientes: 4 (contactos de casos confirmados).

Las Tunas: 35 casos

  • Las Tunas: 34 (32 contactos de casos confirmados, 1 importado y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Puerto Padre: 1 (contacto de caso confirmado).

Granma: 25 casos

  • Bartolomé Masó: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Bayamo: 13 (12 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Guisa: 4 (contactos de casos confirmados).
  • Jiguaní: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Manzanillo: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Yara: 1 (contacto de caso confirmado).

Holguín: 56 casos

  • Báguanos: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Banes: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Cacocum: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Cueto: 3 (1 contacto de caso confirmado y 2 sin fuente de infección precisada).
  • Gibara: 3 (1 contacto de caso confirmado y 2 sin fuente de infección precisada).
  • Holguín: 37 (23 contactos de casos confirmados, 8 importados y 6 sin fuente de infección precisada).
  • Mayarí: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Moa: 4 (contactos de casos confirmados).
  • Rafael Freyre: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Sagua de Tánamo: 1 (contacto de caso confirmado).

Santiago de Cuba: 170 casos

  • Contramaestre: 12 (11 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Guamá: 2 (contactos de casos confirmados).
  • II Frente: 4 (contactos de casos confirmados).
  • Mella: 12 (10 contactos de casos confirmados y 2 sin fuente de infección precisada).
  • Palma Soriano: 17 (15 contactos de casos confirmados y 7 sin fuente de infección precisada).
  • San Luis: 6 (contactos de casos confirmados).
  • Santiago de Cuba: 108 (100 contactos de casos confirmados y 8 sin fuente de infección precisada).
  • Songo La Maya: 5 (3 contactos de casos confirmados y 2 sin fuente de infección precisada).
  • Tercer Frente: 4 (1 contacto de caso confirmado y 3 sin fuente de infección precisada).

Guantánamo: 30 casos

  • Baracoa: 14 (contactos de casos confirmados).
  • Guantánamo: 15 (14 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Imías: 1 (contacto de caso confirmado).

COVID-19 en el mundo

Hasta el 13 de junio se reportan 190 países y 30 territorios con casos de COVID-19, asciende a 176 millones 608 mil 496 los casos confirmados (+ 385 mil 600) con 12 millones 156 mil 876 casos activos y 3 millones 816 mil 651 fallecidos (+ 13 mil 289) para una letalidad de 2,16 (=).

En la región de las Américas se reportan 70 millones 677 mil 331 casos confirmados (+ 165 mil 213), el 40,01 % del total de casos reportados en el mundo, con 7 millones 831 mil 500 casos activos y 1 millón 848 mil 774 fallecidos (+ 4 mil 332) para una letalidad de 2,62 (=).

Más información:

– Infomed. Infecciones por coronavirus. COVID-19

Leonardo, un héroe hecho en tiempos de COVID-19

Leonardo Ale Aleaga pasó de temer por su vida a ayudar a salvar la de otros, como el mayor donante de plasma hiperinmune en el país. Este habanero de 44 años de edad, quien labora como trabajador por cuentapropia, se contagió en junio de 2020 de COVID-19 y junto a su familia vivió días de tristeza y desesperación.

Nuca se supo la causa de mi infección, llegué muy mal al policlínico y me trasladaron para el Hospital Militar Central Doctor Luis Díaz Soto, donde estuve ingresado 12 días en terapia intermedia.

Leonardo no puede expresar en palabras su miedo en aquellos momentos, cuando sufrió crisis y estuvo a punto de ser entubado, además de la constante preocupación por su esposa, su madre y otras personas cercanas, quienes fueron también llevadas a un centro de aislamiento bajo sospecha.

No obstante, la historia de este hombre dio un giro de 180 grados tras una exitosa recuperación gracias a los cuidados del personal de la salud, y a un mes de su alta médica supo de una oportunidad para contribuir al tratamiento de otros enfermos por el nuevo coronavirus.

Una enfermera fue a la casa y me explicó que mi cuerpo había desarrollado anticuerpos contra el SARS-CoV-2 y el plasma de mi sangre podía emplearse para la recuperación de los pacientes.

Con el sentimiento humanitario que caracteriza a los cubanos Leonardo accedió a participar como voluntario en el programa y actualmente es quien más donaciones de plasma con esos fines ha realizado en la nación.

Al principio donaba más seguido, cada 10 o 15 días, después lo hacía de manera mensual o cada cierto tiempo, y hasta la fecha acumulo 17 donaciones, comentó orgulloso.

Él asegura que se siente muy bien de salud y ese proceso no lo ha perjudicado, mientras, le reconforta la idea salvar tres vidas por cada extracción de plasma, según el estimado de los especialistas.

La recomendación de este valiente para el pueblo cubano es no descuidar las medidas sanitarias y vacunarse cuando sea posible, porque la COVID-19 puede matar, y a casi un año de haber experimentado esa terrible enfermedad él aún padece sus secuelas.

También convoca a otros recuperados a vincularse a este programa de donaciones que marca una diferencia significativa en el destino de los contagiados más graves.

El plasma hiperinmune resulta una fuente disponible de anticuerpos frente al SARS-CoV-2 para uso inmediato, su empleo no es una novedad, pues ya se había aplicado en múltiples enfermedades por virus.

Como en toda Plasma Aféresis, el proceso de extracción dura unos 20 minutos, donde la persona es conectada a una máquina que recibe la sangre, separa el plasma necesario y le devuelve al donante sus glóbulos blancos, glóbulos rojos y plaquetas.

El organismo sustituye rápidamente ese plasma, por lo que en una semana el sujeto puede volver a donar, si así lo decide, y su salud no se ve comprometida por esta práctica.

Programa Nacional de Sangre: una conquista en medio de la pandemia de la COVID-19

A pesar de la pandemia de la COVID-19, durante el 2020 en Cuba se realizaron más de un millón de cirugías, se transfundieron más de 250 mil pacientes y se realizaron 79 trasplantes, todo esto resultó posible gracias a las más de 350 mil donaciones recibidas por el Programa Nacional de Sangre del Ministerio de Salud Pública.

La doctora Delia Esther Porto González, al frente del Programa, afirmó que desde la llegada del virus al país se trazaron estrategias para mantener las donaciones de sangre y plaquetas, a las cuales se incorporó el plasma de los convalecientes del SARS-CoV-2, utilizado como tratamiento alternativo para los pacientes enfermos.

Actualmente ese plasma, seguro a partir de la realización de pruebas virológicas, se emplea en aquellas personas que mantienen un PCR positivo durante varios días, además de algunos pacientes con sintomatología leve o en estado grave no ventilado.

La también especialista en Hematología señaló que una parte de las donaciones se derivan a la industria para producir gamma hiperinmune anti-SARS-CoV-2, próxima a iniciar el proceso de ensayos clínicos en la capital.

Más de 300 convalecientes se han integrado a donar su plasma, muchos de ellos inmunizados con Soberana Plus, y lo hacen cada siete días para un total de cuatro donaciones al mes, sin que le afecte la hemoglobina al reinfundirse los glóbulos al organismo como parte del proceso.

Una de las estrategias que aún se promueven en el país es que las provincias con situación epidemiológica más favorable aumenten las donaciones de sangre y sus componentes para satisfacer la demanda de las más afectadas.

Desde el 6 y hasta este 14 de junio como cada año se desarrolló en Cuba la jornada del donante de sangre para reconocer, de una manera diferente debido a la pandemia, a las provincias y municipios destacados, y en especial a quienes de manera voluntaria ofrecen ese líquido vital para salvar la vida de otros.

Es importante distinguir a estas personas más allá de una jornada, porque estamos en deuda con ese gesto que los convierte héroes, y es que con una sola donación se salvan cuatro vidas; además ahorran al país millones de pesos a través de la producción de medicamentos y hemoderivados que repercuten directamente en la asistencia médica.

Alrededor del 49 por ciento de la población cubana dona de manera voluntaria y vinculados al Programa de Plasma Aféresis –proceso mediante el cual se separan los componentes de la sangre– existen más de cuatro mil personas.

La Organización Mundial de la Salud estableció el 14 de junio como el Día Mundial del Donante de Sangre y este año la fecha tendrá como lema “Dona sangre para que el mundo siga latiendo”, mensaje que destaca la contribución esencial de los donantes de sangre para mantener el pulso del mundo, salvar vidas y mejorar la salud de los demás.

Presentado nuevo libro sobre la historia de las epidemias en Cuba

La obra Epidemias y Sociedad, del Doctor en Ciencias de la Salud y Académico Titular de la Academia de Ciencias de Cuba, Enrique Beldarraín, publicado recientemente por la Editorial Científico Técnica, fue presentado el pasado 7 de junio de manera virtual.

El libro, que ofrece un notable aporte a la historia de la medicina y la salud pública cubanas, sistematiza y analiza la información disponible sobre las epidemias ocurridas en Cuba desde 1522, año en que se documenta la primera epidemia de viruela conocida en la Isla.

El texto incluye principalmente información sobre las epidemias de viruela, fiebre amarilla, cólera, paludismo, dengue, peste bubónica, poliomielitis, tuberculosis y la pandemia de gripe de 1918. Se presentan las medidas de control adoptadas en cada época, las instituciones encargadas llevarlas a cabo y su impacto social. Se hace referencia a las principales figuras que se destacaron en el control epidemiológico, como los doctores Tomás Romay Chacón y Carlos J. Finlay Barrés.

Tiene gran utilidad en la docencia de pregrado y postgrado, principalmente para las especialidades de Higiene y Epidemiología, Infectología, Medicina Tropical, Microbiología y Salud Pública. Resulta también de interés para los estudiantes y especialistas de Historia de Cuba y de las ciencias sociales en general.

La obra contiene la producción científica local relacionada con las enfermedades tratadas, que se suman al nivel de conocimientos de las ciencias médicas tanto en su práctica de terreno, como en su respaldo teórico.

La presentación virtual está disponible a través de la página de Facebook de la Editorial Nuevo Milenio.

Sobre el autor: Enrique Beldarraín Chaple. Médico, especialista de 1º y 2º grados en Epidemiología. Doctor en Ciencias de la Salud. Profesor Titular de la UMH. Investigador Titular y Miembro Titular de la Academia de Ciencias de Cuba. Investiga en el área dela Historia de la Medicina y la Salud Pública, dentro de la cual desarrolla una línea de investigación sobre la historia de las epidemias; estos resultados los ha publicado en numerosos artículos científicos y en capítulos de libros.

Nota informativa sobre la COVID-19 en Cuba: 13 de junio

Al cierre del día de ayer, 12 de junio, Cuba reportó mil 470 nuevos casos de COVID-19, 12 fallecidos y mil 027 altas médicas, de acuerdo con la información ofrecida por el Ministerio de Salud Pública (Minsap) en su parte diario.

La autoridad sanitaria cubana informó que se encuentran ingresados para vigilancia clínica epidemiológica 30 mil 444 pacientes, sospechosos 5 mil 511, en vigilancia 18 mil 127 y confirmados activos 6 mil 806.

Para COVID-19 se estudiaron 19 mil 600 muestras, resultando mil 470 positivas. El país acumula 4 millones 615 mil 925 muestras realizadas y 157 mil 708 positivas.

De los mil 470 casos diagnosticados:

– mil 334 fueron contactos de casos confirmados
– 58 tiene fuente de infección en el extranjero
– 78 no tienen fuente de infección precisada
– 42.4% (624) fue asintomático
– Sexo femenino: 762, sexo masculino: 708

De los 157 mil 708 pacientes diagnosticados con la enfermedad, se encuentran ingresados 6 mil 806 (4,3 %), de ellos 6 mil 655 (97,8 %) con evolución clínica estable. Hasta el momento se reportan mil 087 fallecidos (12 en el día), dos evacuados, 54 retornados a sus países y 149 mil 759 pacientes recuperados (95,0 %) (mil 027 altas en el día). Se atienden en las terapias intensivas 151 pacientes confirmados, de ellos 56 en estado crítico y 95 en estado grave.

Residencia por provincia y municipios de los casos confirmados:

Pinar del Río: 48 casos

  • Consolación del Sur: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Guane: 2 (contactos de casos confirmados).
  • La Palma: 7 (contactos de casos confirmados).
  • Los Palacios: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Mantua: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Minas de Matahambre: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Pinar del Río: 30 (contactos de casos confirmados).
  • San Juan y Martínez: 1 (contacto de caso confirmado).
  • San Luis: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Sandino: 3 (contactos de casos confirmados).

Artemisa: 67 casos

  • Alquízar: 13 (contactos de casos confirmados).
  • Artemisa: 10 (contactos de casos confirmados).
  • Bahía Honda: 4 (3 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Bauta: 3 (2 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Caimito: 6 (contactos de casos confirmados).
  • Candelaria: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Guanajay: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Güira de Melena: 4 (3 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Mariel: 9 (contactos de casos confirmados).
  • San Antonio de los Baños: 4 (contactos de casos confirmados).
  • San Cristóbal: 9 (contactos de casos confirmados).

La Habana: 422 casos

  • Diez de Octubre: 33 (contactos de casos confirmados).
  • Arroyo Naranjo: 29 (27 contactos de casos confirmados y 2 importados).
  • Boyeros: 34 (contactos de casos confirmados).
  • Centro Habana: 42 (contactos de casos confirmados).
  • Cerro: 39 (contactos de casos confirmados).
  • Cotorro: 18 (contactos de casos confirmados).
  • Guanabacoa: 31 (30 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Habana del Este: 19 (contactos de casos confirmados).
  • Habana Vieja: 19 (18 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • La Lisa: 21 (contactos de casos confirmados).
  • Marianao: 31 (30 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Playa: 38 (contactos de casos confirmados).
  • Plaza de la Revolución: 29 (26 contactos de casos confirmados y 3 importados).
  • Regla: 10 (contactos de casos confirmados).
  • San Miguel del Padrón: 29 (27 contactos de casos confirmados y 2 importados).

Mayabeque: 86 casos

  • Batabanó: 13 (contactos de casos confirmados).
  • Bejucal: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Güines: 27 (23 contactos de casos confirmados y 4 sin fuente de infección precisada).
  • Jaruco: 3 (1 contacto de caso confirmado y 2 sin fuente de infección precisada).
  • Melena del Sur: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Quivicán: 10 (contactos de casos confirmados).
  • San José de Las Lajas: 25 (18 contactos de casos confirmados y 7 sin fuente de infección precisada).
  • Santa Cruz del Norte: 4 (contactos de casos confirmados).

Matanzas: 192 casos

  • Calimete: 8 (7 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Cárdenas: 51 (45 contactos de casos confirmados, 1 importado y 5 sin fuente de infección precisada).
  • Colón: 14 (6 contactos de casos confirmados, 2 importados y 6 sin fuente de infección precisada).
  • Jagüey Grande: 15 (contactos de casos confirmados).
  • Jovellanos: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Limonar: 4 (contactos de casos confirmados).
  • Los Arabos: 37 (contactos de casos confirmados).
  • Martí: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Matanzas: 57 (38 contactos de casos confirmados, 1 importado y 8 sin fuente de infección precisada).
  • Pedro Betancourt: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Perico: 3 (contactos de casos confirmados).

Cienfuegos: 72 casos

  • Abreus: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Cienfuegos: 32 (27 contactos de casos confirmados y 5 importados).
  • Cumanayagua: 9 (8 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Lajas: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Rodas: 28 (contactos de casos confirmados).

Villa Clara: 38 casos

  • Camajuaní: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Corralillo: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Encrucijada: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Manicaragua: 5 (contactos de casos confirmados).
  • Placetas: 2 (1 contacto de caso confirmado y 1 importado).
  • Ranchuelo: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Sagua la Grande: 6 (contactos de casos confirmados).
  • Santa Clara: 15 (13 contactos de casos confirmados y 2 importados).
  • Santo Domingo: 2 (contactos de casos confirmados).

Sancti Spíritus: 27 casos

  • Cabaiguán: 4 (3 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Fomento: 2 (1 contacto de caso confirmado y 1 sin fuente de infección precisada).
  • La Sierpe: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Sancti Spíritus: 17 (13 contactos de casos confirmados y 4 sin fuente de infección precisada).
  • Trinidad: 3 (2 contactos de casos confirmados y 1 importado).

Ciego de Ávila: 71 casos

  • Baraguá: 1 (importado).
  • Chambas: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Ciego de Ávila: 27 (24 contactos de casos confirmados y 3 sin fuente de infección precisada).
  • Ciro Redondo: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Florencia: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Morón: 37 (28 contactos de casos confirmados y 9 importados).
  • Primero de Enero: 2 (1 contacto de caso confirmado y 1 importado).

Camagüey: 115 casos

  • Camagüey: 72 (70 contactos de casos confirmados y 2 importados).
  • Esmeralda: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Florida: 9 (contactos de casos confirmados).
  • Guáimaro: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Nuevitas: 18 (contactos de casos confirmados).
  • Santa Cruz del Sur: 4 (contactos de casos confirmados).
  • Vertientes: 8 (contactos de casos confirmados).

Las Tunas: 28 casos

  • Colombia: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Las Tunas: 27 (26 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).

Granma: 42 casos

  • Bayamo: 29 (26 contactos de casos confirmados y 3 importados).
  • Buey Arriba: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Guisa: 1 (importado).
  • Jiguaní: 7 (contactos de casos confirmados).
  • Manzanillo: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Río Cauto: 3 (contactos de casos confirmados).

Holguín: 50 casos

  • Báguanos: 4 (1 contacto de caso confirmado y 3 importados).
  • Cacocum: 2 (1 contacto de caso confirmado y 1 importado).
  • Cueto: 2 (importados).
  • Gibara: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Holguín: 37 (16 contactos de casos confirmados, 8 importados y 13 sin fuente de infección precisada).
  • Mayarí: 1 (importado).
  • Moa: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Rafael Freyre: 1 (contacto de caso confirmado).

Santiago de Cuba: 180 casos

  • Contramaestre: 23 (contactos de casos confirmados).
  • Guamá: 2 (contactos de casos confirmados).
  • II Frente: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Mella: 31 (25 contactos de casos confirmados, 1 importado y 5 sin fuente de infección precisada).
  • Palma Soriano: 17 (13 contactos de casos confirmados y 4 sin fuente de infección precisada).
  • San Luis: 16 (13 contactos de casos confirmados y 3 sin fuente de infección precisada).
  • Santiago de Cuba: 75 (68 contactos de casos confirmados y 7 sin fuente de infección precisada).
  • Songo La Maya: 12 (contactos de casos confirmados).
  • Tercer Frente: 3 (2 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).

Guantánamo: 29 casos

  • Baracoa: 17 (contactos de casos confirmados).
  • Guantánamo: 12 (contactos de casos confirmados).

Municipio Especial Isla de La Juventud: 3 (contactos de casos confirmados).

COVID-19 en el mundo

Hasta el 12 de junio se reportan 190 países y 30 territorios con casos de COVID-19, ascienden a 176 millones 222 mil 896 los casos confirmados (+ 391 mil 618) con 12 millones 199 mil 482 casos activos y 3 millones 803 mil 362 fallecidos (+ 7 mil 960) para una letalidad de 2,16 (=).

En la región de las Américas se reportan 70 millones 512 mil 118 casos confirmados (+ 208 mil 92), el 40,01 % del total de casos reportados en el mundo, con 7 millones 818 mil 111 casos activos y 1 millón 844 mil 442 fallecidos (+ 5 mil 298) para una letalidad de 2,62 (=).

Más información:

– Infomed. Infecciones por coronavirus. COVID-19

  • Categorías de anuncio

    open all | close all
  • Categorías de aviso

  • Categorías de editoriales

  • Categorías de entrevista

  • Categorías de informes y sello

    open all | close all
  • Categorías sello – entidades

    open all | close all
  • Categorías de Noticia

    open all | close all
  • Secciones de noticias

    open all | close all
  • Archivo Anuncios

  • Archivo Avisos

    • Archivo Editoriales

      • Archivo Entrevistas

        • Archivo Informe y sello

        • Archivo Nota Oficial

          • Archivo Noticias

          • Archivo Obituarios

            • Actualidad

            • Salud es el Tema