Avisos

La OMS emite una alerta sobre medicamentos falsificados que se utilizan para tratar la diabetes y para adelgazar

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha emitido una alerta sobre medicamentos falsificados que contienen semaglutida. Estos medicamentos se emplean en algunos países para tratar la diabetes de tipo 2 y la obesidad.

En la alerta se mencionan tres lotes falsificados de medicamentos que pertenecen a la familia de la semaglutida (de la marca Ozempic®), que se detectaron en 2023: en el Brasil y en el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, en octubre, y en los Estados Unidos de América en diciembre.

El Sistema Mundial OMS de Vigilancia y Monitoreo ha constatado un incremento de las notificaciones de medicamentos falsificados con fármacos de la familia de la semaglutida en todas las regiones geográficas desde 2022. Este es el primer aviso que la OMS emite oficialmente tras la confirmación de algunos de estos informes.

La Dra. Yukiko Nakatani, Subdirectora General de Acceso a Medicamentos Esenciales y Productos de Salud de la OMS, ha señalado: «Nuestra Organización aconseja a los profesionales de la salud, los organismos de reglamentación y la población que estén atentos a la existencia de estos lotes falsificados de medicamentos. Las partes interesadas deben dejar de utilizar todo medicamento sospechoso e informar a las autoridades competentes».

Escasez de suministros y aumento de la falsificación

Los medicamentos que contienen fármacos de la familia de la semaglutida, incluida la marca que se ha falsificado, se recetan a personas con diabetes de tipo 2 para reducir su concentración de azúcar en la sangre. Estos fármacos también reducen el riesgo de sufrir accidentes cardiovasculares.

La mayoría de estos medicamentos se inyectan bajo la piel una vez a la semana, pero también se comercializan en forma de comprimidos que se toman a diario por vía oral. Debido a que se ha demostrado que, además de reducir el azúcar en la sangre, estos medicamentos inhiben el apetito, en algunos países se prescriben cada vez más para adelgazar.

La OMS ha venido constatando un aumento de la demanda de estos medicamentos y de los informes sobre versiones falsificadas que pueden dañar la salud de las personas. Si estos medicamentos no contienen los componentes necesarios, pueden provocar complicaciones derivadas de la falta de control de los niveles de glucosa en sangre o del peso. En otros casos, las inyecciones falsificadas contienen otro principio activo no declarado, por ejemplo insulina, lo que puede provocar una serie impredecible de riesgos o complicaciones para la salud.

Los medicamentos que contienen fármacos de la familia de la semaglutida no forman parte de los tratamientos recomendados por la OMS para controlar la diabetes, debido a su elevado costo actual.

Este costo supone un obstáculo que hace que estos productos no resulten adecuados desde el punto de vista de la salud pública, cuyo propósito es facilitar a la población el acceso más amplio posible a los medicamentos, además de encontrar un equilibrio entre las normas de atención consolidadas y las posibilidades de aplicación a gran escala en los lugares que disponen de pocos recursos.

Cabe señalar que hay tratamientos más asequibles para la diabetes que tienen efectos sobre la glucemia y el riesgo cardiovascular similares a los de los fármacos de la familia de la semaglutida.

La OMS está elaborando unas directrices de asesoramiento rápido sobre el posible uso de los agonistas del receptor del péptido similar al glucagón de tipo 1, incluidos los fármacos de la familia de la semaglutida, para tratar la obesidad en el adulto y como parte de un modelo de atención más integral. Dichos agonistas se prescriben en el marco del tratamiento de la diabetes para reducir la glucemia y favorecer la pérdida de peso.

Medidas individuales

Para protegerse de los medicamentos falsificados y de sus efectos nocivos, los pacientes que utilicen estos productos pueden tomar medidas como adquirirlos con una receta de un médico autorizado y no de fuentes desconocidas o no verificadas, como las que se pueden encontrar en Internet.

Hay que comprobar siempre el envase y la fecha de caducidad al comprar un medicamento y seguir las instrucciones prescritas para utilizarlo. En el caso de las inyecciones de fármacos de la familia de la semaglutida, los pacientes deben asegurarse de que se conservan en el frigorífico. Las notificaciones sobre medicamentos falsificados pueden enviarse a la OMS escribiendo a la dirección: rapidalert@who.int.

Alerta Epidemiológica por Oropouche en la Región de las Américas

Considerando que en el último mes se han detectado casos de fiebre de Oropouche en áreas que no hacen parte de la región amazónica en Brasil, además de la intensa circulación de dengue reportada por varios países y territoritos de la Región de las Américas, la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) insta a los Estados Miembros a implementar las recomendaciones para el diagnóstico diferencial del virus Oropouche (OROV) y reforzar las medidas de vigilancia entomológica, control vectorial y de protección personal de la población a mayor riesgo.

Antecedentes

En la Región de las Américas, los brotes por el virus Oropouche (OROV) registrados en los últimos diez años han tenido lugar principalmente en la región amazónica. Históricamente, se han descrito numerosos brotes de enfermedad por OROV en comunidades rurales y urbanas de Brasil, Colombia, Ecuador, Guayana Francesa, Panamá, Perú y Trinidad y Tabago.

OROV se transmite al ser humano principalmente a través de la picadura del jején Culicoides paraensis que está presente en la Región de las Américas, pero también puede ser transmitido por el mosquito Culex quinquefasciatus.

Resumen de la situación

En lo que va del 2024, se han notificado 5.193 casos confirmados de Oropouche en cuatro países de la Región de las Américas: el Estado Plurinacional de Bolivia, Brasil, Colombia y Perú. Desde la última actualización epidemiológica de Oropouche de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Brasil y Bolivia han notificado casos en lugares donde no se habían registrado casos autóctonos previamente.

En Bolivia, durante el 2024, hasta la semana epidemiológica (SE) 18, se han notificado 1.856 casos sospechosos de Oropouche, de los cuales 313 han sido confirmados, por prueba de laboratorio RT-PCR en tiempo real. Se ha registrado la transmisión en tres departamentos y la confirmación por laboratorio en 16 municipios, siendo cuatro los nuevos municipios donde se han registrado casos confirmados desde la última actualización. El 66 % (n=235) de los casos se registra en el departamento de La Paz, seguido por Beni con el 21 % (n=68) y Pando con el 3 % (n=10). En cuanto a la distribución de los casos por sexo y grupo de edad, el 51% (n=157) corresponde a casos de sexo femenino y la mayor proporción en el grupo de edad de 30 a 39 años con el 21 % (n=66) de los casos.

En Brasil, entre la SE 1 y la SE 18 del 2024, se detectaron 4.583 casos confirmados de OROV. La mayoría de los casos han tenido como lugar probable de infección municipios de los estados del norte. La región amazónica, considerada endémica, concentra el 93 % de los casos registrados en el país: Amazonas (n=2.910), Rondônia (n=1.113), Acre (n=163), Pará (n=52), Roraima (n=7) y Amapá (n=1). Adicionalmente, se ha identificado la transmisión autóctona en tres estados no amazónicos donde no se habían registrado casos autóctonos previamente: Bahía (n=273), Espírito Santo (n=33) y Piauí (n=10). Así mismo, casos registrados en los estados de Rio de Janeiro (n=10), Santa Catarina (n=7) y Paraná (n=1), están siendo investigados para establecer el lugar probable de infección. En cuanto a la distribución de los casos por sexo y grupo de edad, el 52 % (n=2.396) corresponden a casos de sexo masculino y la mayor proporción de casos se registra en el grupo de edad de 20 a 29 años con el 21 % (n=977) de los casos (5, 10).

En Colombia, entre la SE 1 y la SE 18 del 2024, se detectaron 38 casos confirmados de Oropouche en tres departamentos del país: Amazonas (n=35), Caquetá (n=1), y Meta (n=1), adicionalmente se identificó un caso procedente de Tabatinga, Brasil. Los casos fueron identificados mediante una estrategia retrospectiva de búsqueda de casos por laboratorio implementada por el Instituto Nacional de Salud de Colombia (INS) a partir de la vigilancia de dengue. En cuanto a la distribución de los casos por sexo y grupo de edad, el 61 % (n=23) corresponden a casos de sexo masculino y la mayor proporción de casos se registra en el grupo de edad de 10 a 19 años con el 44 % (n=17) de los casos (11).

En Perú, entre la SE 1 y la SE 18 del 2024, se han registrado 259 casos confirmados de Oropouche en cuatro departamentos, siendo el mayor número de casos reportados a la fecha en este país. Los departamentos en donde se notificaron los casos confirmados son: Loreto (n=182), Madre de Dios (n=43), Ucayali (n=26) y Huánuco (n=8). En cuanto a la distribución de los casos por sexo y grupo de edad, el 51 % (n=131) corresponde al sexo masculino, la mayor proporción de casos se registra en el grupo de edad de 30 a 39 años con el 40 % (n=104) de los casos (12).

Diagnóstico clínico y manejo

Posterior a un periodo de incubación de 5 a 7 días los pacientes experimentan fiebre alta, cefalea con fotofobia, mialgias, artralgias y, en algunos casos, exantemas. En ciertos pacientes, los síntomas pueden incluir vómitos y hemorragias, manifestándose en forma de petequias, epistaxis y sangrado gingival. Generalmente, la infección se resuelve en un lapso de 2 a 3 semanas.

En situaciones excepcionales, el OROV puede provocar meningitis o encefalitis. En estos casos, los pacientes muestran síntomas y signos neurológicos como vértigo, letargia, nistagmos y rigidez de nuca. El virus puede ser detectado en el líquido cefalorraquídeo (LCR).

Durante la primera semana de la enfermedad, el principal diagnóstico diferencial es la infección por dengue. En la segunda semana de la enfermedad, el diagnóstico clínico diferencial debería considerar la posibilidad de meningitis y encefalitis.

Actualmente, no se disponen de vacunas ni medicamentos antivirales específicos para prevenir o tratar la infección por OROV. El enfoque del tratamiento es paliativo, centrado en aliviar el dolor, rehidratar al paciente y controlar cualquier vómito que pueda presentarse. En situaciones donde la enfermedad se manifieste de forma neuroinvasiva, será necesario el ingreso del paciente en unidades especializadas que permitan un monitoreo constante.

Diagnóstico y vigilancia por laboratorio

Las orientaciones sobre el diagnóstico y vigilancia por laboratorio de arbovirus emergentes, incluyendo OROV, se detallan en las “Directrices para la Detección y Vigilancia de Arbovirus Emergentes en el Contexto de la Circulación de Otros Arbovirus”.

Se sospecha que la circulación del virus incluye ciclos tanto epidémicos como selváticos. En el ciclo selvático, los primates, los perezosos y quizás las aves son los huéspedes vertebrados, aunque no se ha identificado un artrópodo vector definitivo. En el ciclo epidémico, el ser humano es el huésped amplificador y el OROV se transmite principalmente a través de la picadura del mosquito Culicoides paraensis. No se ha documentado la transmisión directa del virus de persona a persona.

El virus OROV es un virus de ARN monocatenario que forma parte de la familia Peribunyaviridae; tiene un genoma segmentado con tres segmentos conocidos como S (del inglés small), M (del inglés medium) y L (del inglés large). Durante la fase aguda de la enfermedad, que dura habitualmente entre 2 y 7 días, es posible detectar el material genético del virus (ARN) por métodos moleculares (RT-PCR) en muestras de suero.

También es posible detectar el ARN en líquido cefalorraquídeo (LCR) en aquellos casos que se presentan con meningitis aséptica (complicación poco frecuente de la fiebre de Oropouche). La muestra de LCR solo debe ser tomada por indicación médica. La mayoría de los métodos moleculares se basan en la detección del segmento genético conservado S (15-17).

Prevención y control vectorial

La proximidad de criaderos de los vectores a los lugares de habitación humana es un factor de riesgo importante para la infección por OROV. Las medidas de control vectorial se enfocan en la reducción de las poblaciones de los vectores mediante la identificación y eliminación de los lugares de desarrollo y reposo de ellos.

Amplíe la información en:

Emergencia en Puerto Rico al certificarse 549 casos de dengue

La Orden Administrativa entró en vigor en la octava semana consecutiva del incremento del mal transmitido por el mosquito Aedes Aegypti, y se extenderá por un período de 90 días.

«He firmado una orden en el día de hoy (25 de marzo) que nos permite acceder a más fondos para poder fortalecer todos los sistemas de vigilancia, específicamente en este caso del dengue», reveló el ministro de Salud de Puerto Rico, Carlos Mellado, en rueda de prensa acompañado por la principal oficial epidemiológica del Ministerio de Salud, Melissa Marzán.

Los fondos asignados provienen de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y tienen también como objetivo orientar a la población en esta isla del Caribe de 3,2 millones de habitantes bajo el dominio colonial de Estados Unidos.

«Es importante que la gente entienda que estamos en época donde está lloviendo todo el tiempo, por lo que hay que verificar los patios, y si hay un tipo de recipiente donde se almacena agua, pues es importante vaciarlo», dijo Mellado.

Precisó que las plantas similares a las bromelias también retienen agua, y que es bien importante tener ese tipo de conciencia.

Sugirió a las personas que gustan de hacer ejercicios en la mañana, utilizar camisas manga larga y ponerse repelentes. «Proteja a sus niños en sus casas con todo esto y utilice aerosol también», instó el funcionario.

En tanto, la epidemióloga Marzán reveló que, en lo que va del año, el sistema de Salud ha identificado 549 casos reportados. Expuso que la región sanitaria con mayor número de casos reportados es la de San Juan, con un total de 270, para un 49.18 por ciento, seguida de Bayamón con 75 casos (13.66 %) y la occidental región de Mayagüez con 61 casos para 11.11 por ciento.

Más información en: There’s a dengue health emergency in Puerto Rico. What to know about the disease. NPR – 27 de marzo de 2024.

Vea también: Situación epidemiológica del dengue en las Américas. OPS

Nota informativa de ETECSA

Durante la noche de ayer 28 de febrero y la madrugada de hoy 29 de febrero se presentaron problemas técnicos para el acceso a algunas plataformas y servicios hospedados en el Centro de Datos Público de Etecsa.

Nuestros especialistas se han mantenido trabajando durante estas horas, logrando restablecer la mayoría de los servicios afectados.

En el momento que se publica esta nota (29/02/2024 a las 10:00 a.m.), nuestros usuarios podrían percibir inestabilidad en el acceso a algunos sitios web nacionales así como a la plataforma Enzona.

Ofrecemos disculpas por las molestias ocasionadas y agradecemos su comprensión mientras se trabaja en solucionar esta situación.

Continuaremos brindando información actualizada a través de nuestros canales de comunicación oficiales.

Cuba mantiene activas la vigilancia clínico-epidemiológica y microbiológica en todos los niveles de atención del Sistema Nacional de Salud

Al concluir el año 2023, en Cuba se realizaron unos 2 millones 817 mil consultas asociadas a Infecciones Respiratorias Agudas, lo que significa 146 mil 275 atenciones médicas menos por esa causa que al finalizar el 2022, con un comportamiento a la reducción en las últimas nueve semanas del año recién concluido. En tanto, la disminución de pacientes ingresados en las unidades de atención a casos graves fue de un 22,6 %. El control logrado en el país sobre la circulación del virus de la COVID-19 ha sido un elemento crucial para que así sea.

#Cuba mantiene activas la vigilancia clínico-epidemiológica y microbiológica en todos los niveles de atención del Sistema Nacional de #Salud, incluido el tránsito por frontera, para detectar oportunamente la circulación de virus respiratorios.https://t.co/bWWkGjPjwm pic.twitter.com/aAT7PXG4Ok

— José Angel Portal Miranda (@japortalmiranda) January 9, 2024

Si bien no podemos ignorar la reciente alerta hecha por el director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, acerca del incremento en el mundo durante las últimas semanas de las enfermedades respiratorias provocadas por la COVID-19, la gripe y otros virus, en el territorio nacional no es significativo el actual aumento de esas infecciones.

Los estudios de vigilancia epidemiológica y microbiológica que con sistematicidad se realizan en nuestros laboratorios, demuestran que en estos momentos sobresale la circulación de los virus Sincitial Respiratorio, Influenza A, Rinovirus y Parainfluenza.

En el caso particular de la COVID-19, en los últimos dos meses del 2023 y los días transcurridos del 2024 se ha identificado principalmente la presencia de tres subvariantes de Ómicron: XBB 1.5, XBB.1.9 y XBB.1.16, clasificadas por la Organización Mundial de la Salud como de interés o bajo vigilancia.

De manera general, en el 2023 el comportamiento de la COVID-19 en el país continuó su tendencia a la disminución: el pasado año no lamentamos el fallecimiento de ninguna persona y respecto al 2022 se diagnosticaron 142 mil 380 casos menos, tras los estudios realizados a poblaciones de riesgos y pacientes graves, basados en el bajo índice de complicación que se constata de la enfermedad en Cuba. En más de 121 mil 800 estudios realizados apenas fueron confirmados el 2,5 %.

Teniendo en cuenta que nos encontramos en la época más fría del año, la cual coincide con el periodo estacional de las Infecciones Respiratorias Agudas, desde el Ministerio de Salud Pública llamamos la atención acerca de la necesidad de cumplir con las medidas para la protección a la salud, fundamentalmente en los grupos vulnerables.

Asimismo, enfatizamos en que nuestra población debe estar atenta a las informaciones oficiales que se emitan por nuestro organismo al respecto, pues en los últimos días han comenzado a circular en las redes sociales noticias sobre la situación epidemiológica de otros países, asociada a la COVID-19, que no en todos los casos son verídicas.

Insistimos en la importancia de hacer uso de mascarillas en lugares de alta concentración de personas; acudir al médico ante la manifestación de síntomas respiratorios, y mantener actualizado el esquema de vacunación Anti COVID-19.

Como parte de nuestros protocolos sanitarios la vacunación se ha seguido realizando, con especial énfasis en los niños que arriban a los dos años de edad, embarazadas y grupos de personas identificados como vulnerables a los cuales se les aplica la reactivación correspondiente.

Nuestro pueblo puede tener la seguridad de que están activas la vigilancia clínico-epidemiológica y microbiológica en todos los niveles de atención del Sistema Nacional de Salud, incluido el tránsito por frontera, para detectar oportunamente la circulación de virus respiratorios, así como de nuevas variantes y subvariantes de la COVID-19 que pudieran introducirse en Cuba.

Responsabilidad y disciplina continúan siendo esenciales para proteger la vida, un empeño en el que resulta imprescindible seguir sumando el esfuerzo de todos.

  • Categorías de anuncio

    open all | close all
  • Categorías de aviso

  • Categorías de editoriales

  • Categorías de entrevista

  • Categorías de informes y sello

    open all | close all
  • Categorías sello – entidades

    open all | close all
  • Categorías de Noticia

    open all | close all
  • Secciones de noticias

    open all | close all
  • Archivo Anuncios

  • Archivo Avisos

    • Archivo Editoriales

      • Archivo Entrevistas

        • Archivo Informe y sello

        • Archivo Nota Oficial

          • Archivo Noticias

          • Archivo Obituarios

            • Actualidad

            • Salud es el Tema