La Empresa Productora de Software para la Técnica Electrónica (Softel) se ha especializado, desde hace varios años, en desarrollar productos y soluciones tecnológicas que no solo optimizan la gestión en el sector, sino que también mejoran la calidad del servicio al paciente.
Esta entidad, perteneciente al Grupo Empresarial de la Informática y las Comunicaciones (GEIC) continúa, a través del Sistema de Gestión Hospitalaria Galen Clínicas, fortaleciendo su compromiso con la Salud Pública al implementar innovaciones tecnológicas que mejoran la calidad y la eficiencia de los servicios médicos en las provincias.
En un encuentro con la prensa, organizado por el Grupo, Gissellet Medina Mercerón, especialista en Información y Comunicación, ejemplificó cómo este sistema impulsa la transformación digital en el sector de la Salud en Matanzas.
Explicó que se identificaron oportunidades de mejora del software y estrategias para integrar en el proceso de gestión de turnos a varios municipios del territorio.
Destacó el esfuerzo conjunto que «ha posicionado a Matanzas como un referente en transformación digital en el ámbito de la Salud».
Significó que, a la par, se han mantenido reuniones con la Universidad de Ciencias Médicas de la provincia, para explorar la implementación de Galen Clínicas con fines educativos, buscando formar a futuros profesionales de la Salud en el uso de herramientas tecnológicas que optimizan la gestión médica.
UNA APUESTA A LA NEUROLOGÍA Y A LA NEUROCIRUGÍA
Medina Mercerón agregó que Softel se encuentra en pleno proceso de despliegue de su sistema de gestión hospitalaria en el Instituto de Neurología y Neurocirugía, con el objetivo de aprovechar al máximo todos sus módulos y optimizar la administración y la atención médica.
Este sistema, diseñado para mejorar la eficiencia y la calidad de los servicios de Salud, está siendo implementado de manera progresiva, pues si bien el despliegue completo aún está en proceso, los resultados preliminares son altamente prometedores.
«Las instituciones que ya han implementado algunos de los módulos han reportado mejoras significativas en la gestión de turnos, en el acceso a historiales clínicos y en la administración de recursos. Sin embargo, el trabajo continúa para integrar todos los módulos, y garantizar que el sistema funcione de manera óptima en todas las áreas», comentó.
Resaltó que el despliegue progresivo del Galen Clínicas es un paso más en la misión de transformar el sector sanitario mediante soluciones tecnológicas avanzadas.
Nuestro objetivo –dijo– es seguir apoyando a las instituciones de Salud en su camino hacia la digitalización, contribuyendo así al bienestar de la población cubana.
COOPERACIÓN INTERNACIONAL
Medina Mercerón ponderó el uso del Galen Clínicas en Surinam, en colaboración con Caribbean Scientific Medical Products n.v.; una alianza que «marca un nuevo capítulo en la atención médica del país».
Subrayó que el despliegue inicial se está llevando a cabo en un destacado hospital de la capital, marcando un paso significativo en la modernización de los procesos clínicos y administrativos de la región.
En esta primera fase, varios módulos del sistema ya están siendo implementados, optimizando la gestión hospitalaria y facilitando un acceso más eficiente a los datos clínicos.
Estos avances, destacó, permiten un mejor seguimiento del cuidado de los pacientes, y mejoran la capacidad operativa de las instituciones de Salud.
Añadió que, con una proyección clara de crecimiento, la iniciativa busca establecer las bases de un sistema de Salud más conectado y accesible, fortaleciendo el compromiso con la calidad y la innovación en la atención sanitaria en Surinam.
¿QUÉ ES GALEN CLÍNICAS?
De acuerdo con el sitio web de Softel, es un sistema integral de uso hospitalario que facilita la gestión de la información asociada a los pacientes y a procesos en las instituciones de Salud.
- Abarca las funciones y procesos fundamentales vinculados con la prestación de los servicios hospitalarios a los pacientes.
- Proporciona nuevas oportunidades de mejora en los procesos asistenciales, mediante la integración de tecnologías de información y médicas, más allá de equipamiento clínico avanzado.
- Permite tener información centralizada y accesible sobre datos médicos y administrativos del paciente, indicadores de gestión en tiempo real, trazabilidad completa del manejo de información y responsabilidades.
Destacaron que la aplicación está compuesta por varios módulos que se desarrollan de forma independiente, y son incorporados al núcleo de esta, de manera que puedan ser instalados en cada hospital aquellos que se necesiten.
PRESENCIA EN SALUD PARA TODOS
El espacio fue propicio para dar a conocer sobre la participación de Softel en la Feria Internacional «Salud para Todos», que bajo el lema «Colaboración que impulsa», tendrá lugar del 21 al 24 de abril, en La Habana.
La entidad presentará innovadoras soluciones tecnológicas diseñadas para mejorar la eficiencia y la calidad de la atención médica, como resultado de integraciones estratégicas con diversas empresas.
Estas incluyen sistemas de gestión hospitalaria avanzados, herramientas de interoperabilidad para el intercambio seguro de datos clínicos y plataformas digitales enfocadas en optimizar la experiencia de los pacientes.