Falleció el Dr. Raúl Ramón Rizo Rodríguez. Paradigma de la medicina santiaguera. Sabio, eminente y amigo. El doctor Raúl Ramón Rizo Rodríguez, de procedencia campesina, nació el 13 de marzo de 1942, 17 años antes del triunfo de la Revolución Cubana, en Cambute, un punto de la geografía del municipio de Palma Soriano, provincia de Oriente, que actualmente pertenece al municipio de Tercer Frente “Mario Muñoz Monroy” de la provincia de Santiago de Cuba.
Cursó sus primeros estudios en la comunidad rural Ramón de Guaninao. En el curso 1953-1954 se trasladó a Santiago de Cuba, donde terminó la enseñanza secundaria en un colegio privado (Institución Vidaud) y además desarrolló los 2 primeros años del bachillerato. En 1957 interrumpe sus estudios debido a la situación política imperante en el país.
En 1959, al triunfar la Revolución, continuó el bachillerato en el preuniversitario “Cuqui Bosch” en sesión nocturna, pues simultaneaba los estudios con la actividad laboral. Posteriormente, en 1962, se graduó de Bachiller en Ciencias, y en ese mismo año, matriculó la carrera de Ingeniería Eléctrica en la Universidad de Oriente, también en horario nocturno, puesto que trabajaba por el día. Solicitó la baja de esta carrera en el 2do año y continuó su labor en el Banco Nacional de Cuba, hasta que en 1967 recesó como trabajador y comenzó los estudios de la carrera de medicina como trabajador-estudiante, amparado por la Resolución 258 del Ministerio de Trabajo. Se graduó de médico en el curso 1972-1973, a los 31 años de edad. Durante sus estudios universitarios participó en la docencia (1969-1973) primero como alumno ayudante y luego como instructor no graduado.
Una vez graduado de médico se inició en la docencia médica superior, primero como interno vertical de la especialidad de fisiología en enero de 1973, y luego como instructor en febrero de 1974 en la escuela de medicina en Santiago de Cuba, adscrita a la Universidad de Oriente, devenida posteriormente Facultad de Medicina No. 1 de la Universidad de Ciencias Médicas, en la cual se había mantenido hasta estos momentos como profesor. Esposo y padre dedicado, agradeció siempre a su esposa, a sus padres y a la Revolución, todo lo alcanzado en su vida profesional.
Perteneció al Departamento de Ciencias Fisiológicas de la Facultad de Medicina No.1 en condición de Especialista de II Grado en Fisiología Normal y Patológica, Profesor Titular, Profesor de Mérito, Máster en Longevidad Satisfactoria y Profesor Consultante. Prestó servicios como consultante en el Departamento de Posgrado de la Facultad No.1, además de las tareas que realizó en la formación de los residentes.
Ocupó diferentes cargos, entre los cuales se destacan:
- Jefe del Departamento Docente de Fisiología de la Facultad de Medicina No. 1 (1981-1983)
- Vicedecano de Investigaciones y Posgrado de la Facultad de Medicina No. 1 (1983-1996)
- Jefe del Gabinete Metodológico del Departamento de Fisiología de la Escuela de Medicina de la Universidad “Agostinho Neto” de
- Luanda, República Popular de Angola (1988-1989)
- Decano por sustitución reglamentaria en múltiples oportunidades entre 1983 y 1996
- Jefe del Departamento de Especialización de la Vicerrectoría de Posgrado (1996-2002)
- Vicerrector de Posgrado desde marzo del 2000 hasta igual mes del 2001
- Asesor técnico del Departamento de Especialización de la Vicerrectoría de Posgrado (2002-2010)
Como parte de su desempeño docente realizó actividades tanto en el pregrado como en el posgrado y fue profesor principal en múltiples ocasiones. Representó a la medicina cubana en la República Democrática Alemana (1977-1978), México (1986), lugar en el que ofreció conferencias y recibió un entrenamiento en Fisiología Cardiovascular, así como en la República Popular de Angola (1988-1989) donde impartió docencia en la Facultad de Medicina de la Universidad “Agostinho Neto” de Luanda.
Recibió 76 actividades de superación profesional (cursos, entrenamientos y talleres), de ellas, 2 internacionales, 16 nacionales y 58 provinciales. Ha impartido 44 de estas actividades y en 41 ha fungido como profesor principal.
Asimismo, llegó a presentar 55 trabajos en eventos científicos, 13 en congresos internacionales, 2 de ellos en el extranjero (Bulgaria y España). Realizó 35 publicaciones y fue tutor de 18 tesis, de ellas 7 de Trabajos de Terminación de la Especialidad (TTE) de Fisiología Normal y Patológica, así como 11 de maestrías.
Participó en un convenio de trabajo científico con la Universidad Central de Las Villas a través del Grupo de Aplicación de Bioactivos Furánicos (GABIFU) y realizó un estudio experimental con el producto G-0 para identificar posibles reacciones adversas en la frecuencia cardiaca y la actividad eléctrica del corazón de ratas albinas. Como parte de los resultados de esta investigación fue tutor de 3 trabajos de terminación de la especialidad de Fisiología Normal y Patológica, de los cuales se publicaron 4 artículos científicos.
Desde 2009, formó parte del equipo de investigadores del ensayo clínico multicéntrico aprobado como proyecto ramal del Ministerio de Salud Pública, titulado “Eficacia de la Ior®EPOCIM en la disminución de las transfusiones de sangre autóloga en intervenciones quirúrgicas sangrantes”, actualmente en ejecución. Además, integró el equipo de estudiosos de la línea de investigación de bioimpedancia eléctrica del Laboratorio de Investigaciones de la Universidad Médica de Santiago de Cuba. Como resultado de su participación fue tutor de 5 tesis y publicó varios artículos.
Desde 1983 perteneció, como miembro efectivo, al Pleno del Consejo Científico de esta provincia y a este órgano asesor en la Facultad de Medicina No. 1.
Formó parte del jurado del Premio Anual de la Salud de la provincia, desde 2001 hasta 2012, y de su instancia nacional en La Habana, durante 2008 y 2009. Actualmente es miembro del Consejo Asesor de la revista electrónica de la provincia, MEDISAN, en calidad de árbitro.
Participó como miembro del jurado en los ejercicios de oposición para la promoción de categoría docente en más de 200 exámenes realizados para profesores titulares y auxiliares, 9 asistentes y 26 instructores. Desde 1999 es miembro del tribunal nombrado por el Ministerio de Salud Pública para la obtención de la especialidad de II Grado en Fisiología Normal y Patológica en la provincia; igualmente, ha formado parte de múltiples tribunales estatales provinciales para obtener la especialidad de primer grado.
Tuvo participación en 3 procesos de perfeccionamiento de planes y programas de estudio, uno de ellos en la Escuela de Medicina de Luanda, República Popular de Angola.
TRAYECTORIA EN ORGANIZACIONES POLÍTICAS Y DE MASAS
- Secretario de asuntos laborales del sindicato. Agencia Bancaria 19-20-03 (1963-1965)
- Secretario general de la sección sindical de la Agencia Bancaria 19-20-03 (1965-1967)
- Ingresó a la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) en 1965 en la Agencia Bancaria 19-20-03 del Banco
- Secretario organizador de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), 1970-1971
- Presidente de la FEU a nivel de año (1972-1973)
- Secretario organizador del Comité Seccional UJC del Instituto Superior de Ciencias Médicas (1973-1974)
- Secretario organizador del buró sindical del Instituto Superior de Ciencias Médicas (1974-1976; 1979-1981)
- Actualmente es militante del Partido Comunista de Cuba (PCC), organización política en cual ingresó
- Secretario general del núcleo del PCC durante la misión en Angola (1988-1989)
- Responsable de vigilancia de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) por varios años; ha recibido diversos reconocimientos por su trabajo en esta organización.
- Miembro de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana
ACTIVIDADES DE LA DEFENSA
- Instructor y Jefe de batallón en la Defensa Civil entre 1963 y 1966
- Miembro de los batallones de la Sanidad Militar durante los estudios universitarios (1967-1973)
En 1974 recibió el grado de subteniente, y se incorporó a los servicios médicos de la reserva militar donde ocupó diferentes cargos militares, tales como Jefe de Puesto Médico de Batallón, Puesto Médico de Regimiento, Servicios Médicos de Regimiento y posteriormente del Hospital de convalecientes “El Rosario”, perteneciente a la Facultad de Medicina No. 1 entre 1991 y 2001. En este último año alcanzó el grado de capitán, según orden No. 90 del Jefe del Ejército Oriental.
CONDECORACIONES RECIBIDAS
- Medalla de Trabajador Internacionalista en la República Popular de Angola, 1989
- Vanguardia Nacional del Sindicato de los Trabajadores de la Salud, 1992
- Distinción por la Educación Cubana, 1992
- Medalla “Pity Fajardo”, por años de servicios en el sector salud, 1992
- Placa XL Aniversario del Instituto Superior de Ciencias Médicas, 2002
- Placa XL Aniversario del Instituto Superior de Ciencias Médicas, 2007
- Medalla “José Tey” otorgada por el Consejo de Estado de la República de Cuba, 2007
- Categoría docente especial de Profesor de Mérito de la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba, 2013
Recibió múltiples reconocimientos de la Facultad de Medicina y la Universidad de Ciencias Médicas debido a los resultados de su trabajo en la docencia, del movimiento sindical por su labor como cuadro de dirección y trabajador, así como de los consejos Científico y de Sociedades Científicas de la provincia.
Sin lugar a dudas, el profesor Raúl Ramón Rizo Rodríguez se ganó el respeto y afecto de colegas, compañeros de trabajo, generaciones de alumnos y residentes, quienes hoy día agradecen sus enseñanzas y ejemplo por el trabajo desplegado durante más de 40 años, a través de este difícil y complejo camino del desarrollo del conocimiento, así como de la educación en valores.
Descanse en paz profesor Rizo. Llegue a sus familiares y amigos nuestras sinceras condolencias.
Lecturas sobre su vida y obra: