Sesionó en Cienfuegos la Segunda Convención sobre Atención Primaria y Medicina Rural, «Guamuhaya-Salud 2021»

La Segunda Convención sobre Atención Primaria y Medicina Rural «Guamuhaya-Salud 2021», sesionó en Cienfuegos del 9 al 11 de diciembre de 2021.

En el evento, la Dra. C. Silvia Martínez Calvo, de la Escuela Nacional de Salud Pública,  presentó el libro “Análisis de la Situación de Salud: una Nueva Mirada», y se impartieron varias conferencias magistrales por parte de destacados profesores del sector de la salud.

De igual manera, y considerado como resultado de la innovación tecnológica y por tanto digno de ser mostrado en el ámbito de eventos científicos del sector, se inauguró el Centro de Salud de Montaña de Crucecitas.

Durante el desarrollo de la convención se presentaron resultados científicos, frutos del trabajo de investigadores y residentes en formación de las especialidades de Medicina General Integral y Estomatología General Integral.

 

 

Herramientas de monitoreo y control estadístico para enfermedades infecciosas: Caso de la COVID-19 en Cuba

En el control de las enfermedades infecciosas resulta esencial usar modelos epidemiológicos, sin embargo, existen herramientas que permiten el monitoreo y control estadístico de la transmisión de este tipo de enfermedades en el tiempo.

El objetivo de este trabajo de investigación fue proporcionar un análisis de la dinámica diaria de transmisión de la COVID-19 en Cuba mediante dos cartas de control, basadas en un modelo probabilístico fundamentado en las distribuciones binomial y Poisson. Los dos métodos se aplicaron, utilizando los reportes diarios publicados por el Ministerio de Salud Pública, a un proceso cuya variable en estudio es de atributos y con poca información sobre su estabilidad.

Las cartas aplicadas fueron clave para mejorar la estabilidad del proceso, en la medida en que se detectaron, identificaron y sugirió la eliminación de causas especiales para reducir la variación; y en el monitoreo para asegurar que las mejoras a generarse se puedan conservar.

Vea el artículo completo en:

Enrique-Hevia F, Peña-Álvarez M. Herramientas de monitoreo y control estadístico para enfermedades infecciosas: Caso de la COVID-19 en Cuba. Revista Cubana de Informática Médica [Internet]. [citado 13 Dic 2021]; 13 (2).

Reconoce el Minsap aportes del Instituto de Hematología en la lucha contra la COVID-19

El Ministerio de Salud Pública (Minsap) otorgó ayer 13 de diciembre en esta capital un reconocimiento especial al Instituto de Hematología e Inmunología (IHI), por la consagración de ese colectivo y sus aportes a la salud pública cubana, en particular en el enfrentamiento a la COVID-19.

La doctora Tania Margarita Cruz Hernández, viceministra de Salud, entregó ese galardón a la doctora Consuelo Macías, directora de la referida institución, en acto efectuado en el Palacio de Convenciones de La Habana, en el marco de la jornada de homenaje a los trabajadores de la Salud y al aniversario 55 del centro de referencia nacional en esa rama.

Resaltó el trabajo desarrollado por el IHI desde su fundación y el prestigio ganado por los resultados en la ciencia, en el desarrollo tecnológico y de las especialidades de Hematología e Inmunología, y dentro de ellas la Medicina Transfusional y la Medicina Regenerativa.

Particularmente la viceministra significó el papel preponderante de esos hombres y mujeres en el enfrentamiento a la pandemia, y señaló: “Este es un instituto que se crece cargado de ciencia y de compromiso”.

Igual reconocimiento concedió el Minsap al grupo empresarial BioCubaFarma, en la ceremonia presidida, además, por Santiago Badía, secretario general del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Salud, entre otros funcionarios.

El sello “Hombres de Ciencia” lo recibieron 16 trabajadores cuya labor destacada ha sido decisiva en el enfrentamiento a la COVID-19, como líderes en ensayos e investigaciones clínicas y expertos en la introducción sanitaria de productos biotecnológicos en la asistencia médica.

Se incluyen en la lista Dunia de la Caridad Castillo, Sergio Arturo Machín, Vianed Marsán Suárez, Laura Villegas, Adrián Romero, Mariela Forrellat Barrios y Consuelo Macías Abraham, entre otros.

Por su desempeño científico y abnegada labor médica en el Sistema Nacional de Salud, el IHI reconoció a los doctores Eva Svarch, Porfirio Hernández Ramírez, Catalino Ustariz García, Alejandro González Otero, Rinaldo Villaescusa Blanco, Luz Mireya Morera Barrios, María Elena Alfonso Valdés y Andrea Menéndez Veitía.

Mientras, el Sello “Mérito al Humanismo, Sensibilidad y Solidaridad”, instituido por única vez por la Central de Trabajadores de Cuba, lo recibieron 44 trabajadores del Instituto de Hematología e Inmunología que han laborado incansablemente en la atención a pacientes positivos a la COVID-19 en La Habana, otras provincias y en misiones internacionalistas del Contingente “Henry Reeve”.

Por otra parte, 52 médicos especialistas, licenciados y técnicos que apoyaron ensayos clínicos e investigaciones de trascendencia para garantizar la estrategia de enfrentamiento a la pandemia en el país fueron merecedores del “Reconocimiento al Mérito Científico”, que instituyó la CTC por única vez.

De igual forma recibieron ese galardón, representantes del hospital Comandante “Manuel Fajardo” y del Programa Nacional de Sangre, por su decisiva colaboración en los proyectos de investigación de la COVID-19.

La doctora Consuelo Macías recordó el compromiso de esa institución demostrado en la cooperación y solución de situaciones de desastres biológicos o físicos, y en los que aportó resultados decisivos, como en la epidemia de dengue hemorrágico y la neuropatía epidémica en Cuba.

También en la atención a pacientes del accidente nuclear en Goiania, Brasil (1987); la colaboración en la epidemia de Achuapa, en Nicaragua (1995), y el accidente en la planta electronuclear de Chernóbil, en Ucrania (1986), precisó.

Entre las acciones trascendentales en la lucha contra la COVID-19 figuran los ensayos clínicos fase 1 y 2 del candidato vacunal Soberana Plus, que permitió el uso de emergencia y el tratamiento con transfusión de plasma de donantes convalecientes de coronavirus SARS-CoV-2 a pacientes de cuidado y graves con ventilación espontánea, ejemplificó.

El ensayo clínico del tratamiento de lesiones pulmonares con células madre autólogas en pacientes recuperados de la COVID-19; el estudio de la respuesta inmune en convalecientes y la evaluación de la eficacia y seguridad de Biomodulina T para la prevención de infecciones, entre ellas la COVID-19 en ancianos internados en instituciones sanitarias, son otros de los resultados, enfatizó la directora del IHI. [Por: Iris Armas Padrino]

Las secuelas del dengue

niño picado por mosquito

El dengue es la enfermedad viral transmitida por artrópodos que más morbilidad y mortalidad ocasiona mundialmente. Su incidencia ha aumentado en las últimas décadas, por lo que es considerada hoy en día como una enfermedad infecciosa emergente y un problema de salud pública global. Es la arbovirosis humana más importante en el mundo. En países tropicales es una enfermedad bastante común.

Al conocer las complicaciones que puede causar esta infección surge la inquietud de determinar de qué manera esas afecciones permanecen en el cuerpo del que la padece o si se puede confirmar una total cura sin secuelas. El presente trabajo tuvo como objetivo realizar una investigación bibliográfica, documental no experimental en base a las publicaciones académicas disponibles respecto a las enfermedades o afecciones que pueden presentarse luego de ser diagnosticado con dengue. A pesar de que la inquietud surge debido a la escasa investigación disponible se presenta una consecuencia no esperada que refiere a la actualidad de algunos casos referenciados.

Se concluye que el dengue, en la mayoría de los casos no deja secuelas, pero si existe alguna evidencia de que se puede asociar a síndromes hepáticos y neurológicos posteriores a su diagnóstico.

Vea el artículo completo en:

Sorroza Rojas, N. A., Cajas Flores, N. V., Jinez Jinez, H. E., & Jinez Sorroza, J. P. (2019). Las secuelas del Dengue. RECIAMUC, 2(1), 396-411. https://doi.org/10.26820/reciamuc/2.1.2018.396-411.

Patología pulmonar del SDRA en COVID-19: una revisión patológica para los médicos

La COVID-19 alcanzó rápidamente niveles pandémicos desde que se informó por primera vez en diciembre de 2019. El virus responsable de la enfermedad, llamado SARS-CoV-2, es un virus de ARN de hélice positiva.

Durante su replicación en el citoplasma de las células hospederas, el genoma viral se transcribe en proteínas, como la proteína estructural de espícula S1, que es la encargada de unirse al receptor celular de las células hospederas.

Los pacientes infectados tienen inicialmente síntomas similares a los de la gripe, que evolucionan rápidamente a una lesión pulmonar aguda grave, conocida como síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA). El SDRA se caracteriza por un daño inflamatorio agudo y difuso en la barrera alveolo-capilar, asociado con un aumento de la permeabilidad vascular y una distensibilidad reducida, comprometiendo el intercambio de gases y provocando hipoxemia.

Histopatológicamente, esta condición se conoce como “daño alveolar difuso”, que consiste en un daño permanente de las células epiteliales alveolares y las células endoteliales capilares, con la consecuente formación de membrana hialina y eventualmente trombosis intracapilar. Todos estos mecanismos asociados con la COVID-19 implican la expresión fenotípica de la transcripción de diferentes proteínas, modulada por la infección viral en microambientes pulmonares específicos.

Por tanto, este conocimiento es de fundamental importancia para una mejor comprensión e identificación fisiopatológica de las principales vías moleculares asociadas a la evolución de la enfermedad.

Evidentemente, los hallazgos clínicos, signos y síntomas de un paciente son la expresión fenotípica de estos mecanismos fisiopatológicos y moleculares de la infección por SARS-CoV-2. Por tanto, ningún hallazgo por sí solo, ya sea de eje molecular, clínico, radiológico o patológico, es suficiente para un diagnóstico certero.

Sin embargo, su intersección y / o correlación son extremadamente importantes para que los médicos establezcan el diagnóstico certero y las nuevas perspectivas de tratamiento.

Vea el artículo completo en:

Batah SS, Fabro AT. Pulmonary pathology of ARDS in COVID-19: A pathological review for clinicians. Respir Med. 2021 Jan;176:106239. doi: 10.1016/j.rmed.2020.106239. Epub 2020 Nov 19. PMID: 33246294; PMCID: PMC7674971.

  • Categorías de anuncio

    open all | close all
  • Categorías de aviso

  • Categorías de editoriales

  • Categorías de entrevista

  • Categorías de informes y sello

    open all | close all
  • Categorías sello – entidades

    open all | close all
  • Categorías de Noticia

    open all | close all
  • Secciones de noticias

    open all | close all
  • Archivo Anuncios

  • Archivo Avisos

    • Archivo Editoriales

      • Archivo Entrevistas

        • Archivo Informe y sello

        • Archivo Nota Oficial

          • Archivo Noticias

          • Archivo Obituarios

            • Actualidad

            • Salud es el Tema