Renueva su espacio el sitio web de Oculoplastia

El sitio web cubano dedicado a la oculoplastia forma parte de la red de salud Infomed y del Portal de Oftalmología desde el 22 de julio de 2010. Con el propósito de adaptarse a las nuevas tendencias de la tecnología en entornos web, cambió a la plataforma de gestión de contenidos wordpress y hoy se reincorpora con nuevas prestaciones e imagen.

Es fruto de la colaboración entre el Instituto Cubano de Oftalmología “Ramón Pando Ferrer”, la Sociedad Cubana de Oftalmología, y el Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, y fue creado con el propósito de brindar acceso a información científica actualizada de primer nivel seleccionada por y para los médicos, y crear un sitio de referencia nacional.

Ahora dispone de características y opciones de interacción que facilitan a sus usuarios acceder a información actualizada mediante herramientas de búsqueda, textos, multimedias y otros recursos, sobre temas afines a esta subespecialidad.

También constituye un espacio para el intercambio y la comunicación virtual entre profesionales en función de construir nuevas competencias y conocimientos de manera colectiva.

Por lo tanto, está dirigido a especialistas, residentes, estudiantes, enfermeros y técnicos vinculados a la cirugía plástica ocular, aunque cuenta también con un espacio para el público no especializado con información básica sobre enfermedades oftalmológicas atendidas por este campo.

En la actualidad, la gestión del conocimiento cada vez más se mueve hacia entornos virtuales por la facilidad de comunicación sin barreras de tiempo y espacio. Su comité editor trabaja en función de que el sitio web de Oculoplastia en Cuba sea parte de esta tendencia.

Nuestras felicitaciones al Dr. Maikel Batista Peña, quien funge como editor- y queda abierta la invitación a visitar y seguir el desarrollo de este espacio.

 

Caracterización de pacientes operados por cáncer del esófago en Cuba

El cáncer en Cuba constituye un grave problema de salud debido a sus altas tasas de incidencia y mortalidad. Representa la primera causa de años de vida potencialmente perdidos y en el esófago es poco frecuente, su comportamiento es más agresivo y la supervivencia es baja.

Este trabajo tuvo como objetivo caracterizar a los pacientes operados por cáncer de esófago en Cuba en el periodo de 1988 al 2020.

Se realizó una investigación observacional clínico epidemiológica multicéntrica, no randomizada, en el periodo de 1988 al 2020. El universo y la muestra quedaron constituido por 595 enfermos de 9 centros hospitalarios. Algunas variables estudiadas incluyeron sexo, edad, variedad histológica, intervención quirúrgica realizada y presencia de comorbilidades asociadas.

Predominaron los pacientes del sexo masculino (66,1 %), la edad promedio fue 62,8 años. La hipoproteinemia estuvo presente en el 46,1 %. El 43,2 % fueron fumadores y el 35,8 % ingería bebidas alcohólicas. El carcinoma epidermoide fue la variedad histológica más frecuente (64,6 %). Las técnicas quirúrgicas más utilizadas fueron la de Ivor Lewis (68,4 %) y la transhiatal (63,6 %). Predominó la anastomosis en un plano, término-lateral, de localización torácica para el epidermoide (68,4 %) y la cervical para el adenocarcinoma (71,4 %), realizada de forma manual en cara posterior.

Vea el artículo completo en:

Castellanos-González J, Mederos-Curbelo O, Barrera-Ortega J, Romero-Díaz C, Adefna-Pérez R, Leal-Mursulí A. Caracterización de pacientes operados por cáncer del esófago en Cuba. Revista Cubana de Cirugía [Internet]. 2021 [citado 7 Nov 2021]; 60 (4).

Inmunología del embarazo e infección por COVID- 19. Una revisión en el contexto actual.

La enfermedad por el nuevo coronavirus de 2019 (COVID-19) se detectó por primera vez en diciembre de 2019 y se convirtió en epidemia en Wuhan, provincia de Hubei, China. Se conoce que el sistema inmune está desregulado durante el curso de esta enfermedad.

En este trabajo se expone información actualizada relacionada con la inmunología del embarazo y la infección por COVID-19.

Se revisó las bases de datos PubMed, EBSCO, Scopus y Scielo. El principal motor de búsqueda fue Google Scholar. Se realizó un análisis de los artículos recuperados con el objetivo de seleccionar los de mayor rigor e importancia.

Análisis y síntesis de la información: En comparación con la población general las mujeres embarazadas no parecen ser más susceptibles a las consecuencias de la infección por COVID-19. Sin embargo, por los cambios fisiológicos que se suceden, las embarazadas se consideran una población vulnerable con respecto a las infecciones respiratorias virales. Este virus puede alterar la respuesta inmune en la interfase materno-fetal y afectar el bienestar de la madre y del niño. Sin embargo, no se asocia con mayores complicaciones maternas o neonatales. Estos datos deben manejarse con cautela, pues la cantidad de reportes de embarazos se considera aún pequeña para emitir una afirmación definitiva.

Las características clínicas informadas en mujeres embarazadas con infección confirmada por COVID-19 son similares a las informadas para adultas no embarazadas en la población general, y son indicativas de un curso clínico relativamente optimista según los resultados para esta infección.

Vea el artículo completo en:

Marañón-Cardonne T, Mastrapa-Cantillo K, Zaldívar-Rosales Y. Inmunología del embarazo e infección por COVID- 19. Una revisión en el contexto actual.. Revista Cubana de Hematología, Inmunología y Hemoterapia [Internet]. 2021 [citado 7 Nov 2021]; 37.

La anestesia general es tan segura como la anestesia raquídea para operaciones de fractura de cadera

Una reciente investigación muestra que las tasas de supervivencia, recuperación funcional y delirio postoperatorio son similares en los pacientes que se someten a anestesia general o raquídea para la cirugía de fractura de cadera.

Este trabajo, procedente del mayor estudio aleatorizado realizado para comparar las dos técnicas de anestesia, pone en tela de juicio la idea común de que los pacientes que reciben anestesia raquídea tienen mejores resultados.

Dirigido por investigadores de la Facultad de Medicina Perelman de la Universidad de Pensilvania (Estados Unidos), este estudio se publicó se ha presentado en la reunión anual de la Sociedad Americana de Anestesiólogos (ASA) y publicado en The New England Journal of Medicine.

«La evidencia disponible no ha abordado definitivamente la cuestión de si la anestesia raquídea es más segura que la anestesia general para la cirugía de fractura de cadera, una cuestión importante para los médicos, los pacientes y las familias. Nuestro estudio sostiene que, en muchos casos, cualquiera de las dos formas de anestesia parece ser segura», apunta el investigador principal, Mark D. Neuman.

Destaca que «esto es importante porque sugiere que en muchos casos las elecciones pueden guiarse por la preferencia del paciente más que por las diferencias previstas en los resultados».

Cada año unas 250.000 personas mayores se someten a una operación de fractura de cadera en Estados Unidos. Mientras que la mayoría de los pacientes reciben anestesia general, el uso de anestesia raquídea para la cirugía de fractura de cadera aumentó en un 50 por ciento entre 2007 y 2017. Este tipo de anestesia se utiliza en el 50 por ciento o más de los casos de fractura de cadera en Reino Unido y otros países.

La mayoría de las comparaciones recientes entre la anestesia general y la anestesia raquídea proceden de estudios que no han aleatorizado sus poblaciones, algunos de los cuales han sugerido tasas más bajas de complicaciones cognitivas y médicas con la anestesia raquídea.

Mientras que algunos pacientes pueden elegir la anestesia raquídea con el objetivo de evitar complicaciones, otros optan por la anestesia general para evitar una inyección espinal o por temor a una sedación inadecuada durante la cirugía.

Para su estudio, Neuman y colegas incluyeron a 1.600 pacientes de 46 hospitales de Estados Unidos y Canadá. Todos tenían al menos 50 años, se habían roto la cadera y habían podido caminar previamente.

Lo que diferencia este estudio de otros trabajos anteriores sobre el tema fue que dividió aleatoriamente a los pacientes inscritos en dos grupos iguales: los que iban a recibir anestesia general y los que iban a recibir anestesia raquídea. Había aproximadamente 800 pacientes en cada grupo.

Para obtener una imagen más completa de los posibles resultados asociados a cada forma de anestesia, los investigadores combinaron las tasas de mortalidad posteriores de los pacientes y si recuperaban la capacidad de caminar, ya fuera por sí mismos o con un bastón o andador.

A los 60 días de la intervención, el 18,5 % de los pacientes asignados a la anestesia raquídea habían muerto o habían vuelto a ser incapaces de caminar, frente al 18 % de los pacientes que recibieron anestesia general. Si se observa la mortalidad solo a los 60 días, el 3,9 % de los pacientes que recibieron anestesia raquídea murieron frente al 4,1 % de los que recibieron anestesia general.

Además, para examinar cómo las diferentes formas de anestesia influían en las posibles complicaciones cognitivas, los investigadores también examinaron el delirio postoperatorio. Aproximadamente el 21 por ciento de los pacientes asignados a la anestesia raquídea experimentaron delirio frente al 20 por ciento de los asignados a la anestesia general.

«Lo que nuestro estudio ofrece es la seguridad de que la anestesia general puede representar una opción segura para la cirugía de fractura de cadera para muchos pacientes -subraya Neuman-. Esta es una información que los pacientes, las familias y los médicos pueden utilizar juntos para tomar la decisión correcta para el cuidado personalizado de cada paciente».

Vea el artículo original en:

Neuman MD et al. Spinal anesthesia or general anesthesia for hip surgery in older adults. N Engl J Med 2021 Oct 9; [e-pub]. https://doi.org/10.1056/NEJMoa2113514.

El nuevo momento que vive el país exige multiplicar la responsabilidad de cada uno de nosotros en todos los escenarios

Mientras las cifras asociadas a los efectos negativos provocados por la COVID-19 en Cuba mantienen su comportamiento al descenso en las últimas siete semanas, otras, que protegen la vida, continúan en ascenso.

Recordemos, por ejemplo, que el pasado 4 de noviembre más de 10 millones de cubanos habían iniciado ya su esquema de vacunación. Es un hecho que no solo habla del esfuerzo y profesionalidad con que se ha trabajado a lo largo y ancho del país para lograr esta proeza, sino que también nos permite avanzar con mayor seguridad en la inmunización de nuestro pueblo y el control de la enfermedad.

Hasta el pasado día siete, 7 millones 779 mil 265 cubanos tenían concluido su esquema de vacunación, lo cual representa el 79,5% de la población vacunable. Son cifras que deben aumentar considerablemente en las jornadas venideras cuando 1,6 millones de niños reciban su tercera dosis y finalice la administración de Soberana Plus a más de 45 mil adultos convalecientes que fueron dados de alta durante el mes de agosto.

A la par de esas buenas noticias y del inicio este lunes, de forma escalonada, de la vacunación de refuerzo, la pasada semana mostró las menores cifras de contagios desde que se produjo el más reciente pico de la epidemia en agosto del presente año.

Tres mil 980 pacientes fueron diagnosticados con la COVID-19 en los últimos siete días, lo cual significa 2 mil 271 menos que en igual periodo anterior. Asimismo, durante la semana disminuyó en un 32% la cantidad de personas que se encontraban ingresadas por estar contagiadas con la enfermedad.

Son cifras que nos alientan, pero que de ninguna manera nos conforman. En las provincias de Camagüey, Sancti Spíritus y Holguín se concentró el 50% de los casos diagnosticados, y de manera particular se realizan las acciones necesarias en cada una de ellas, acorde con su situación epidemiológica.

El riesgo de enfermar es real: la COVID-19 es altamente transmisible y sigue cobrando vidas en las familias cubanas. El comportamiento a la disminución de los contagios que se manifiesta por siete semana consecutivas en Cuba no es sinónimo de que desaparecerá el virus.

Este nuevo momento que se ha comenzado a transitar en el país, con el reinicio de muchas actividades cotidianas que meses atrás habían quedado detenidas, exige multiplicar la responsabilidad de cada uno de nosotros, en todos los escenarios.

Tomado de la página en Facebook del ministro de Salud Pública Dr. José Angel Portal Miranda.

  • Categorías de anuncio

    open all | close all
  • Categorías de aviso

  • Categorías de editoriales

  • Categorías de entrevista

  • Categorías de informes y sello

    open all | close all
  • Categorías sello – entidades

    open all | close all
  • Categorías de Noticia

    open all | close all
  • Secciones de noticias

    open all | close all
  • Archivo Anuncios

  • Archivo Avisos

    • Archivo Editoriales

      • Archivo Entrevistas

        • Archivo Informe y sello

        • Archivo Nota Oficial

          • Archivo Noticias

          • Archivo Obituarios

            • Actualidad

            • Salud es el Tema