Análisis de mortalidad y comorbilidad por COVID-19 en Cuba

La comorbilidad se han relacionado con mayor riesgo de contraer COVID-19, de tener mala evolución y de mortalidad.

Este estudio tuvo como objetivo identificar factores de riesgo asociados a la mortalidad al final de la estadía hospitalaria de los pacientes con diagnóstico de COVID-19 en Cuba.

Se realizó una investigación retrospectiva, de la totalidad de pacientes confirmados con COVID-19 en Cuba, con 18 años o más, diagnosticados entre el 11 de marzo al 15 de octubre de 2020. La fuente de información fue la base de datos nacional del Ministerio de Salud Pública. Se recopilaron datos sobre edad, sexo y comorbilidades y los pacientes fueron clasificados en recuperados y fallecidos. Se desarrolló un estudio analítico de factores y comorbilidades asociadas a la mortalidad.

Se analizaron 5 490 pacientes (97,7 % recuperados vs 2,3 % fallecidos). Los fallecidos tenían significativamente más edad (72,8 vs 44,5 años). Las comorbilidades más frecuentes en fallecidos fueron hipertensión (47,6 % vs 7,8 %), diabetes (27,4 % vs 2,6 %), cardiopatía isquémica (14,5 % vs 0,9 %), enfermedad renal crónica (11,3 % vs 0,3 %) y EPOC (11,3 % vs 0,5 %). Se encontró riesgo independiente de mortalidad a la edad de 60 años o más (OR:10,090, IC 95 %: 6,24716,299), enfermedad renal crónica (OR:8,434, IC 95 %: 3,400-20,919), cáncer (OR:7,169, IC 95 %: 2,920-17,601), enfermedad pulmonar obstructiva crónica (OR:5,300, IC95 %: 2,376-11,822), obesidad (OR:4,230, IC 95 %: 1,362-13,139), insuficiencia cardiaca (OR:4,197, IC 95 %: 1,08516,244), diabetes (OR:2,360, IC 95 %: 1,339-4,159), hipertensión (OR:2,264, IC 95 %: 1,398-3,668) y cardiopatía isquémica (OR:2,321, IC 95 %: 1,168-4,610). Se encontró asociación significativa de comorbilidades, con dos, tres y más de tres (OR: 22,9, IC 95 %: 13,4-39.2), (OR:72,5, IC 95 %: 39,8132,1) y (OR:88,9, IC 95 %: 36,2-217,8), respectivamente. La combinación de comorbilidades más frecuente entre los fallecidos fue: hipertensión con diabetes (17,7 % vs 1,9 %) e hipertensión con enfermedad renal crónica (8,1 % vs 0,2 %).

En conclusión, la edad avanzada, la enfermedad renal crónica, cardiopatía isquémica, insuficiencia cardiaca, hipertensión, diabetes, cáncer, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, obesidad y el número de comorbilidades se relacionaron significativamente con la mortalidad y podrían ayudar a identificar a los pacientes con mayor riesgo.

Vea el artículo completo: León Alvarez JL, Calderón Martínez M, Gutiérrez Rojas AR. Análisis de mortalidad y comorbilidad por COVID-19 en Cuba. Rev Cubana Med [Internet]. 2021 [citado 11 Ago 2021];, 60(2):[aprox. 0 p.]. Disponible en: http://www.revmedicina.sld.cu/index.php/med/article/view/2117

Estimación y mitigación del riesgo de la COVID-19 asociado con la reapertura de las fronteras internacionales en Vietnam

Desde el inicio de la pandemia de la COVID-19, el modelado matemático ha sido un componente importante de la respuesta global. La reapertura de las fronteras internacionales representa un desafío y, debido a la ausencia de la transmisión local y los robustos sistemas de respuesta pandémica en el país, pocos modelos de los estudios han utilizado datos de Vietnam. Según la literatura consultada por los autores sobre los riesgos asociados con los viajes internacionales, los cierres de las zonas fronterizas fueron un componente importante para restringir la propagación del virus, pero solo un pequeño número de estudios han evaluado los riesgos asociados con la reapertura de las fronteras.

En este artículo, publicado en la revista The Lancet Global Health, los autores se propusieron utilizar los datos epidemiológicos, los conductuales, los demográficos y los de las políticas implementadas por el brote de la COVID-19 en julio de 2020 en Da Nang, Vietnam, para calibrar un modelo basado en los agentes de transmisión de esta enfermedad para Vietnam y estimar el riesgo de los futuros brotes asociados con la reapertura de las fronteras para viajes internacionales en ese país.

Tras la publicación de los cierres iniciales en abril de 2020, se lanzó una campaña en Da Nang para atraer a los turistas, lo que provocó un fuerte aumento de las visitas: alrededor de 250 000 personas arribaron al país en mayo, 450 000 en junio y alrededor de 1,4 millones en julio, lo que equivale a aproximadamente 33 000 personas por día entre el 15 de junio y el 25 de julio de 2020. A pesar de la respuesta agresiva del gobierno vietnamita a las primeras oleadas de infecciones por la COVID-19, las pruebas de los 895 donantes de sangre en Ho Chi Minh City, entre el 27 de agosto y el 7 de noviembre de 2020, mostró una baja prevalencia (0.2 %) de anticuerpos neutralizantes contra el SARS-CoV-2

Hasta el 25 de julio de 2020, no se habían reportado casos de la COVID-19 transmitidos localmente en Vietnam durante 99 días.

Un factor importante en el modelado del brote de Da Nang fue la velocidad con la que tanto la política oficial como el comportamiento de la población se adaptaron a la detección de los nuevos casos de la COVID-19.

En este sentido, según una encuesta de VnExpress sobre alrededor de 95 000 personas realizada el 26 de julio de 2020, el 35 % de los consultados informaron haber usado con frecuencia una mascarilla en las 2 semanas anteriores a la fecha en que se realizó la indagación, y el 29 % expresaron haber usado una mascarilla a veces en las últimas 2 semanas. Sin embargo, en respuesta a la detección del grupo local de los casos, las escuelas y los lugares de trabajo en Da Nang se cerraron desde el 28 de julio (3 días después de que se detectaron los casos) hasta mediados de septiembre de 2020, y se emitió una orden de permanencia en el hogar.

Sin embargo, según la misma encuesta realizada el 2 de agosto de 2020, las proporciones de personas que informaron haber usado una mascarilla en las 2 semanas anteriores habían cambiado al 90 % con frecuencia y al 5 % a veces. Dichos mecanismos de retroalimentación entre el número de los casos reportados y el comportamiento de los individuos rara vez se han incorporado directamente en los marcos de modelado, aunque algunos estudios han incluido intervenciones dinámicas basadas en los umbrales de activación.

Los autores asumieron la hipótesis de que la inclusión de los mecanismos de retroalimentación en el modelo sería esencial para capturar la evolución del brote en la provincia de Da Nang y para hacer razonables estimaciones de la probabilidad de los brotes futuros en Vietnam y en países con perfiles similares de la COVID-19 (por ejemplo, Taiwán y Nueva Zelanda).

Para este estudio se utilizaron los datos completos del 15 de junio al 15 de octubre de 2020 sobre las pruebas diagnósticas, los casos confirmados de la COVID-19 y las infracciones de la cuarentena para establecer un modelo del brote de la COVID-19 de julio de 2020 en Da Nang, Vietnam, utilizando el programa de código abierto Covasim basado en los agentes de transmisión del SARS-CoV-2. Este modelo fue posteriormente utilizado para cuantificar el riesgo de los futuros brotes en Vietnam en los 3 meses posteriores a la reapertura de las fronteras internacionales, bajo los diferentes escenarios de comportamiento, las respuestas políticas (es decir, el cierre de lugares de trabajo y de las escuelas) y las pruebas diagnósticas en curso.

Los datos de los números diarios y acumulados de las pruebas y los casos diagnosticados con la COVID-19 por región geográfica fueron obtenidos del Instituto Nacional de Higiene y Epidemiología (Hanói, Vietnam) y los de los pacientes del Departamento General de Medicina Preventiva (GDPM; Ministerio de Salud, Hanói, Vietnam).

A cada persona con la COVID-19 se le recolectaron los datos de la edad, el sexo, la nacionalidad, el origen geográfico, la clasificación del caso (importado o nacional), la fecha de diagnóstico, los síntomas, la fecha de inicio de la enfermedad, la del aislamiento, y la de la hospitalización, el número de los contactos cercanos infectados con el SARS-CoV-2, cualquier complicación desarrollada durante la estadía hospitalaria y la fecha de la defunción, si correspondía. Entre el 23 de enero y el 22 de agosto de 2020, se registraron 1014 casos de la COVID-19 confirmados por los laboratorios, y 35 muertes por esta enfermedad, en Vietnam.

Por otra parte, para estimar el riesgo de que una infección importada ingrese a Vietnam y escape de la cuarentena, los investigadores analizaron los datos sobre las llegadas de los viajeros a los aeropuertos del país y calcularon el número de transmisiones posteriores a la llegada de un individuo infectado con el SARS-CoV-2, considerando los protocolos de cuarentena vigentes.

Durante el brote en Da Nang en julio de 2020, el cierre de las escuelas y los lugares de trabajo fueron establecidos dentro de los 3 días posteriores a la detección de los casos en las áreas afectadas, la adopción inmediata del uso de los nasobucos, la generalización de las pruebas diagnósticas para la COVID-19 y la cuarentena de las personas potencialmente expuestas, así como la rápida pesquisa de los contactos, permitieron que la curva de la epidemia se aplanara una semana después de que se detectaran los primeros casos.

Los investigadores, de acuerdo a los resultados del estudio, estimaron que el brote en Da Nang acontecido entre julio y agosto del 2020 fue el resultado de una transmisión comunitaria sustancial y que unos niveles más altos en la ejecución de las pruebas diagnósticas de la COVID-19, en personas sintomáticas, podrían haber mitigado esta transmisión.

El brote alcanzó su punto máximo el 2 de agosto de 2020, con un estimado de 1060 infecciones activas (intervalo de proyección del 95 % 890-1280). Si la población de Vietnam sigue cumpliendo estrictamente con las políticas del uso de máscaras, las proyecciones derivadas de la investigación indican que la epidemia permanecería bajo control incluso si un flujo pequeño, pero constante, de infecciones importadas escapara de la cuarentena hacia la comunidad.

Los autores señalan que, sin embargo, si aumenta la complacencia y la proporción de las pruebas diagnósticas son relativamente bajas (solo se evalúa al 10 % de los individuos sintomáticos), la epidemia podría repuntar nuevamente, con un estimado de unas 2100 infecciones (intervalo proyectado del 95 %: 1050–3610) en 3 meses. Estos resultados podrían mitigarse si el comportamiento de la población general responde dinámicamente a los aumentos en los casos adquiridos localmente que superan los umbrales específicos, pero solo si simultáneamente también se aumentan las pruebas diagnósticas para la COVID-19 en los individuos sintomáticos.

Vea el artículo completo en: Pham QD, Stuart RM, Nguyen TV, Luong QC, Tran QD, Pham TQ, et al. Estimating and mitigating the risk of COVID-19 epidemic rebound associated with reopening of international borders in Vietnam: a modelling study. The Lancet Global Health [Internet]. 2021 [citado 10 Ago 2021];9(7):e916-e24. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2214109X21001030 doi: 10.1016/S2214-109X(21)00103-0

La OPS comenzará a adquirir vacunas COVID-19 para ampliar su acceso en América Latina y el Caribe

La directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa F. Etienne, informó este miércoles que la OPS utilizará su Fondo Rotatorio para ayudar a los países de América Latina y el Caribe a adquirir vacunas suficientes para controlar la transmisión de la COVID-19.

«La región aún no cuenta con las dosis necesarias para revertir el curso de la pandemia», afirmó la doctora Etienne ante periodistas durante la sesión informativa semanal de la OPS. «Necesitamos un flujo significativamente mayor de vacunas y un proceso más equitativo para distribuirlas. Con esto en mente, la OPS ahora ofrece a sus Estados Miembros una nueva oportunidad para acceder a vacunas contra la COVID-19».

El Fondo Rotatorio de la OPS busca ir «más allá del 20% que ofrece COVAX», explicó refiriéndose al compromiso de COVAX de adquirir vacunas para el 20% de la población de la región para los grupos de mayor riesgo.

El Fondo Rotatorio, que ha adquirido otras vacunas para la región a precios accesibles durante 42 años, ya está recibiendo solicitudes para los últimos tres meses de 2021 y para 2022, indicó la directora de la OPS. «Hasta ahora, más de 20 países han expresado formalmente su interés y el número crece día con día».

Hasta el momento, el Fondo Rotatorio ha fungido como una de las plataformas de compra de COVAX y ha trabajado directamente con los países que le solicitaron apoyo para entregar donaciones a través de acuerdos bilaterales. El Fondo ha distribuido más de 20 millones de dosis de vacunas COVID-19 a los países de América Latina y el Caribe adquiridas a través de COVAX.

“Nuestra región necesita agilizar el acceso y garantizar que los países alcancen sus objetivos de vacunación por todas las vías posibles. Continuamos requiriendo de más donaciones y necesitando que COVAX efectúe su compromiso original. También precisamos crear nuevas oportunidades que satisfagan las diversas necesidades de nuestros Estados Miembros, y que amplíen el suministro de vacunas para las personas y comunidades con mayor riesgo».

Doctora Carissa F. Etienne

Esta iniciativa del Fondo Rotatorio «beneficiará a todos los países de la región, pero especialmente a los que carecen de los recursos y el poder de negociación para acceder a las dosis necesarias para proteger a su población», añadió Etienne.

La directora de la OPS subrayó el papel fundamental del Fondo Rotatorio en la sólida trayectoria de inmunizaciones en América Latina y el Caribe, donde los países se han beneficiado de altas tasas de cobertura de vacunación, «independientemente de sus ingresos o infraestructura».

El Fondo Rotatorio consolida la demanda regional para que las vacunas puedan ser adquiridas a un precio asequible y también adquiere jeringas, equipos de cadena de frío y otros suministros.

«Durante décadas, el Fondo Rotatorio ha sido un catalizador de equidad y solidaridad, y ha sido responsable de proteger a generaciones de niños de toda América Latina y el Caribe de enfermedades prevenibles mediante la vacunación», puntualizó la doctora Etienne.

Situación epidemiológica

La directora de la OPS también se refirió a los continuos estragos de la pandemia en las Américas, donde la semana pasada se registraron más de 1,3 millones de casos de COVID-19 y más de 19 mil muertes.

Los casos y las muertes siguen aumentando en Canadá, Estados Unidos y México. En Centroamérica, los casos están disminuyendo en Panamá y Costa Rica, pero están aumentando en Belice, El Salvador y Honduras.

En el Caribe, los casos están aumentando en las Bahamas, Cuba, Jamaica, Martinica, Puerto Rico y Dominica. «En el último mes, las infecciones se multiplicaron por 30 en Martinica y se produjo un aumento significativo de las hospitalizaciones», detalló la doctora Etienne.

En Sudamérica, las noticias son mejores, apuntó. Los casos y las muertes están disminuyendo en la región andina y en Brasil, y en el Cono Sur. Esto incluye descensos sustanciales de casos en Colombia, Bolivia, Paraguay y Uruguay.

Preguntas frecuentes sobre las vacunas contra la COVID-19. Versión 5, 20 de julio del 2020

La eficacia y la seguridad de las vacunas se encuentran entre las preguntas más frecuentes sobre las vacunas contra la COVID-19. En esta quinta edición encontrará respuestas a estas y otras preguntas, así como información sobre las diferentes fases por las que pasa una vacuna antes de ser aprobada o información sobre las variantes preocupantes del virus o la inmunidad que confieren las vacunas.

Publicado el Anuario Estadístico de Salud 2020

La Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud del Ministerio de Salud Pública de Cuba, presenta el Anuario Estadístico de Salud, en su 49 edición, con información actualizada hasta el año 2020.

En este recurso de información Ud. podrá encontrar 168 cuadros numerados, rotulados según orden de aparición, agrupados por capítulos y contenidos, para su identificación y uso referencial; estos contienen indicadores según las variables edad, sexo y provincia de residencia, causas de enfermedad y muerte, tipología de recursos, de servicios y categorías establecidas en la actividad de la formación de recursos humanos en el sector, fundamentalmente. Se incluyen nuevos códigos para identificar la enfermedad por COVID-19, los cuales han sido ubicados en el capítulo XXII de la Décima Revisión de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10), códigos para propósitos especiales en un grupo destinado para la asignación provisoria de nuevas afecciones de etiología incierta o de uso emergente.

Los datos que contiene este documento provienen del Sistema de Información Estadística Complementario de Salud, compuesto por 63 subsistemas y 20 registros nacionales, fundamentalmente. La información demográfica es suministrada por la Oficina Nacional de Estadísticas e Información. Los indicadores del año 2020, clasifican como provisionales, ello indica la posibilidad de mínimas variaciones, hasta el cierre del año en curso

El sistema de información estadística de salud cubano, posee cobertura nacional y utiliza para la medición de los eventos en salud: el registro continuo, el censo, las encuestas y aplicaciones del muestreo. Se presentan series cronológicas de indicadores de morbilidad, de mortalidad, de recursos y servicios; se ofrecen comparaciones internacionales y se listan los sistemas de información estadística de salud vigentes, acotando su fecha de creación, con el propósito de elevar el uso de los datos que el sistema provee.

Las estadísticas de mortalidad y morbilidad se producen según la CIE-10 y las de operaciones, acorde a la tercera edición del Manual de Procedimientos en Medicina de la Novena Revisión de la CIE, Modificación Clínica, reeditado en Cuba en el año 2006.

El Anuario Estadístico de Salud, en su edición 2021, además de presentarse en forma impresa,  está disponible en el sitio cubano de Estadísticas de Salud y en el catálogo de obras de referencia de la Biblioteca Virtual en Salud de Cuba (BVS-Cuba), donde usted podrá acceder a la publicación seriada desde el año 1995. Contiene un importante volumen de información estadística sobre los componentes fundamentales del estado de salud de la población cubana, recursos, servicios y formación del personal calificado.

Descargue el Anuario Estadístico de Salud 2020 (PDF, 3.1 MB)

 

  • Categorías de anuncio

    open all | close all
  • Categorías de aviso

  • Categorías de editoriales

  • Categorías de entrevista

  • Categorías de informes y sello

    open all | close all
  • Categorías sello – entidades

    open all | close all
  • Categorías de Noticia

    open all | close all
  • Secciones de noticias

    open all | close all
  • Archivo Anuncios

  • Archivo Avisos

    • Archivo Editoriales

      • Archivo Entrevistas

        • Archivo Informe y sello

        • Archivo Nota Oficial

          • Archivo Noticias

          • Archivo Obituarios

            • Actualidad

            • Salud es el Tema