Anticuerpos contra el citoplasma del neutrófilo y actividad clínica en pacientes cubanos con artritis reumatoide

Los anticuerpos contra el citoplasma del neutrófilo se detectan normalmente en pacientes con vasculitis. Aunque pueden estar presentes en un amplio número de enfermedades asociadas a estados inflamatorios y autoinmunes, como la artritis reumatoide, no se ha demostrado su significado clínico.

Este trabajo tuvo como propósito evaluar la utilidad de diferentes especificidades antigénicas de los anticuerpos contra el citoplasma del neutrófilo para medir la actividad clínica en pacientes cubanos con artritis reumatoide.

Se realizó un estudio transversal con 77 pacientes cubanos con artritis reumatoide. Se determinaron la velocidad de sedimentación globular, la proteína C reactiva, el indicador clínico de actividad de la enfermedad, los anticuerpos anti-proteínas citrulinadas, el factor reumatoide y los anticuerpos contra el citoplasma del neutrófilo frente a diferentes especificidades antigénicas.

La mayor cantidad de pacientes con actividad clínica elevada (> 5,1) pertenecieron al grupo de pacientes positivos de anticuerpos contra el citoplasma del neutrófilo (p=0,0364). Los pacientes con anticuerpos anti-lactoferrina tuvieron mayores valores de actividad clínica (p=0,0304). Mediante análisis multivariado se demostró la influencia de la positividad de anticuerpos anti-lisozima (p=0,0391), de la positividad doble de los anticuerpos anti-proteínas citrulinadas y anti-lactoferrina (p=0,0282), así como de la doble positividad de los anticuerpos anti-proteínas citrulinadas y anti-elastina (p=0,0182) en la actividad clínica.

La presencia de anticuerpos contra el citoplasma del neutrófilo que reconocen las especificidades antigénicas lisozima, lactoferrina y elastina se relacionan con mayor actividad clínica en pacientes con artritis reumatoide.

Vea el artículo completo en:

Martínez Téllez G, Torres Rives B, Sánchez Rodríguez V. Anticuerpos contra el citoplasma del neutrófilo y actividad clínica en pacientes cubanos con artritis reumatoide. Rev haban cienc méd [Internet]. 2021 [citado 5 Nov 2021]; 20(5):[aprox. 0 p.].

Desde la Sociedad Cubana de Medicina Familiar: homenaje a la Dra. Griselda Hernández Cabrera, en el primer aniversario de su fallecimiento

Este 5 de noviembre se cumple el primer aniversario de fallecimiento de la Dra. Griselda Hernández Cabrera, fundadora del Programa del Médico y la Enfermera de la Familia en Villa Clara y Presidenta del Capítulo de la Sociedad Cubana de Medicina Familiar en esa provincia.

Griselda falleció en el Cardiocentro de Villa Clar, en plena epidemia de la COVID-19. Sin embargo, ello no impidió el homenaje póstumo que se le realizó el 6 de noviembre de 2020, en el Aula Magna de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, y que hoy estamos recordando.

Con una sonrisa digna de admirar, libró una dura batalla que desgraciadamente no pudo vencer. Tan sólo tenía 57 años, toda una vida por delante que se truncó demasiado pronto, con demasiados sueños por cumplir, porque a Griselda le encantaba soñar con un carisma y un carácter únicos, que la convirtieron en un ejemplo a seguir por su sencillez, característico optimismo, capacidad emprendedora y de lucha.

Así será recordada, como ejemplo de profesional consagrado a su especialidad, por quienes tuvimos el privilegio de estar a su lado en alguna de sus múltiples facetas, compartiendo sus conocimientos con colegas, estudiantes y compañeros de labor.

Sociedad Cubana de Medicina Familiar

Nota informativa sobre la COVID-19 en Cuba: 5 de noviembre

Al cierre del día de ayer, 4 de noviembre, Cuba reportó 606 nuevos casos de COVID-19, 5 fallecidos y 593 altas médicas, de acuerdo con la información ofrecida por el Ministerio de Salud Pública (Minsap) en su parte diario.

La autoridad sanitaria cubana informó que se encuentran ingresados para vigilancia clínica epidemiológica 9 mil 672 pacientes, sospechosos 5 mil 406, en vigilancia mil 209 y confirmados activos 3 mil 057.

Para la COVID-19 se realizaron un total de 22 mil 857 muestras para la vigilancia en el día, resultando 606 positivas. El país acumula 10 millones 623 mil 961 muestras realizadas y 954 mil 948 positivas.

De los 954 mil 948 pacientes diagnosticados con la enfermedad, se encuentran ingresados 3 mil 057, de ellos 2 mil 983 con evolución clínica estable. Hasta el momento se reportan 8 mil 257 fallecidos (5 en el día), dos evacuados, 55 retornados a sus países y 943 mil 577 pacientes recuperados (98,8%) (593 altas en el día). Se atienden en las terapias intensivas 74 pacientes confirmados, de ellos 22 en estado crítico y 52 en estado grave.

Residencia por provincia y municipios de los casos confirmados:

Pinar del Río: 54 casos

  • Consolación del Sur: 9 (contactos de casos confirmados).
  • Guane: 6 (contactos de casos confirmados).
  • La Palma: 4 (contactos de casos confirmados).
  • Mantua: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Minas de Matahambre: 7 (contactos de casos confirmados).
  • Pinar del Río: 15 (contactos de casos confirmados).
  • San Juan y Martínez: 1 (contacto de caso confirmado).
  • San Luis: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Sandino: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Viñales: 5 (contactos de casos confirmados).

Artemisa: 13 casos

  • Artemisa: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Bahía Honda: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Bauta: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Caimito: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Güira de Melena: 2 (contactos de casos confirmados).
  • San Cristóbal: 3 (contactos de casos confirmados).

La Habana: 42 casos

  • Arroyo Naranjo: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Boyeros: 5 (contactos de casos confirmados).
  • Centro Habana: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Cerro: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Diez de Octubre: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Guanabacoa: 5 (contactos de casos confirmados).
  • Habana del Este: 5 (contactos de casos confirmados).
  • Habana Vieja: 1 (contacto de caso confirmado).
  • La Lisa: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Marianao: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Playa: 4 (contactos de casos confirmados).
  • Plaza de la Revolución: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Regla: 1 (contacto de caso confirmado).
  • San Miguel del Padrón: 1 (contacto de caso confirmado).

Mayabeque: 7 casos

  • Bejucal: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Melena del Sur: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Quivicán: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Santa Cruz del Norte: 2 (contactos de casos confirmados).

Matanzas: 16 casos

  • Calimete: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Colón: 6 (contactos de casos confirmados).
  • Jagüey Grande: 1 (importado).
  • Jovellanos: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Los Arabos: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Matanzas: 6 (5 contactos de casos confirmados y 1 importado).

Cienfuegos: 12 casos

  • Abreus: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Cienfuegos: 5 (contactos de casos confirmados).
  • Cumanayagua: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Lajas: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Rodas: 2 (contactos de casos confirmados).

Villa Clara: 40 casos

  • Caibarién: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Camajuaní: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Cifuentes: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Corralillo: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Encrucijada: 4 (contactos de casos confirmados).
  • Manicaragua: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Placetas: 5 (contactos de casos confirmados).
  • Remedios: 4 (contactos de casos confirmados).
  • Sagua La Grande: 5 (contactos de casos confirmados).
  • Santa Clara: 10 (contactos de casos confirmados).
  • Santo Domingo: 5 (contactos de casos confirmados).

Sancti Spíritus: 85 casos

  • Cabaiguán: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Fomento: 13 (contactos de casos confirmados).
  • La Sierpe: 6 (contactos de casos confirmados).
  • Sancti Spíritus: 18 (contactos de casos confirmados).
  • Taguasco: 16 (contactos de casos confirmados).
  • Trinidad: 10 (contactos de casos confirmados).
  • Yaguajay: 21 (contactos de casos confirmados).

Ciego de Ávila: 23 casos

  • Baraguá: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Bolivia: 12 (contactos de casos confirmados).
  • Chambas: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Florencia: 5 (4 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Majagua: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Primero de Enero: 1 (contacto de caso confirmado).

Camagüey: 117 casos

  • Camagüey: 59 (contactos de casos confirmados).
  • Céspedes: 6 (contactos de casos confirmados).
  • Florida: 4 (contactos de casos confirmados).
  • Guáimaro: 9 (contactos de casos confirmados).
  • Jimaguayú: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Minas: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Najasa: 9 (contactos de casos confirmados).
  • Nuevitas: 7 (contactos de casos confirmados).
  • Santa Cruz del Sur: 7 (contactos de casos confirmados).
  • Sibanicú: 11 (contactos de casos confirmados).
  • Sierra de Cubitas: 2 (contactos de casos confirmados).

Las Tunas: 54 casos

  • Amancio: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Colombia: 4 (contactos de casos confirmados).
  • Jesús Menéndez: 4 (contactos de casos confirmados).
  • Jobabo: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Las Tunas: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Majibacoa: 6 (contactos de casos confirmados).
  • Manatí: 19 (contactos de casos confirmados).
  • Puerto Padre: 12 (contactos de casos confirmados).

Granma: 26 casos

  • Bartolomé Masó: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Bayamo: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Buey Arriba: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Cauto Cristo: 10 (contactos de casos confirmados).
  • Guisa: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Jiguaní: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Manzanillo: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Niquero: 6 (contactos de casos confirmados).

Holguín: 89 casos

  • Antilla: 4 (contactos de casos confirmados).
  • Báguanos: 15 (contactos de casos confirmados).
  • Banes: 25 (contactos de casos confirmados).
  • Calixto García: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Cueto: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Gibara: 7 (contactos de casos confirmados).
  • Holguín: 14 (contactos de casos confirmados).
  • Moa: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Rafael Freyre: 15 (contactos de casos confirmados).
  • Sagua de Tánamo: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Urbano Noris: 3 (contactos de casos confirmados).

Santiago de Cuba: 5 casos

  • Contramaestre: 2 (contactos de casos confirmados).
  • II Frente: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Santiago de Cuba: 1 (contacto de caso confirmado).

Guantánamo: 21 casos

  • Baracoa: 14 (contactos de casos confirmados).
  • Imías: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Maisí: 1 (sin fuente de infección precisada).
  • San Antonio del Sur: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Yateras: 2 (1 contacto de caso confirmado y 1 sin fuente de infección precisada).

Municipio Especial Isla de La Juventud: 2 (contactos de casos confirmados).

COVID-19 en el mundo

Hasta el 04 noviembre se reportan 190 países y 32 territorios con casos de COVID-19, ascienden a 249 millones 107 mil 488 los casos confirmados (+ 523 mil 507) con 18 millones 432 mil 313 casos activos y 5 millones 41 mil 452 fallecidos (+ 7 mil 758) para una letalidad de 2,02% (=).

En la región de las Américas se reportan 95 millones 32 mil 170 casos confirmados (+ 129 mil 519), el 38,15% del total de casos reportados en el mundo, con 10 millones 487 mil 668 casos activos y 2 millones 325 mil 237 fallecidos (+ 2 mil 450) para una letalidad de 2,45% (=).

Más información:

– Infomed. Infecciones por coronavirus. COVID-19

Boletín Ecimed: número 11, noviembre 2021

El N.º 11/2021 del Boletín Ecimed se encuentra disponible a toda nuestra red. Su editorial se dedica a la calidad de la publicación científica, definida por los resultados en la implementación de la metodología de evaluación de la calidad de las revistas científicas del Sistema Nacional de Información en Salud.

Se promocionan las principales acciones que debemos mantener para asumir con responsabilidad la nueva normalidad, así como las redes sociales desde las que se diseminan contenidos generados por el Centro Editorial Ciencias Médicas desde su sitio institucional.

Como novedades se presentan tres nuevas obras de autores de las provincias de Santiago de Cuba, Villa Clara y La Habana, las que abordan temas no incluidos anteriormente en nuestro catálogo: las alteraciones genéticas y epigenéticas que constituyen las bases moleculares del cáncer, las diversas aristas que acompañan la presencia de los errores médicos en la práctica clínica y específicamente para la formación de pregrado en Estomatología, el libro de texto «Medicina Bucal II», el cual se sustenta, fundamentalmente, en elementos clínicos de las entidades patológicas, algunas de ellas poco estudiadas en la educación en el trabajo.

Incluye además la publicación de nuevos artículos en 41 revistas médicas cubanas.

Convocatoria a la Primera Edición de la Maestría en Enfermería Oncológica

El Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología informa a los interesados que a partir del mes de enero del 2022 se inicia la primera edición de la Maestría en Enfermería Oncológica.

Documentos requeridos:

– Fotocopia del título universitario y presentación del título original para su cotejo.
– Carta de solicitud personal dirigida al Comité Académico de la Maestría.
– Carta de anuencia o autorizo de su institución que exprese claramente liberación para asistir a los encuentros, la 3ra semana de cada mes.
– En el caso de cuadros, presentar la autorización de la comisión de cuadros de su nivel de dirección.
– Presentar constancia de haber aprobado curso de idioma inglés. Aquellos que no cumplan este requisito deberán realizar el examen de suficiencia en el Departamento de Inglés de la Facultad Manuel Fajardo previo a la matrícula.
– Presentar constancia de haber aprobado curso de computación.
– En caso de ser estudiante no graduado en el país, título debidamente legalizado en Cuba.
– Curriculum vitae de los últimos 5 años avalados mediante firma y cuño del departamento de Enfermeria del centro donde se desempeña laboralmente el aspirante.
– Dos fotos tipo carnet.

Los interesados deben presentar la documentación antes mencionada en el departamento de Enfermería del Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología, sito en Calle: 29, Esquina calle F, Municipio Plaza de la Revolución, La Habana.

– Fecha para la solicitud y entrega de los documentos requeridos: del 1 al 10 de diciembre de 2021.
– Hora: 9:00 am 3:30 pm

En caso de no residir en La Habana, los aspirantes deben enviar la documentación escaneada, en formato PDF, al correo yosvany.fernandez@infomed.sld.cu  y presentar original el día de la matrícula en caso de ser seleccionado.

Dirigido a: Licenciados en Enfermería vinculados a la especialidad de oncología.

Plazas disponibles para esta edición: 15.

Para ser admitido (a) se requiere la aprobación del Comité Académico, quien tras analizar la documentación presentada por el aspirante emitirá o no su aprobación e informará mediante la lista oficial de matrícula, publicada por Secretaría Docente de la Facultad Manuel Fajardo el 13 de diciembre de 2021.

El programa de esta maestría se desarrollará de forma semipresencial con una duración de 2 años y una frecuencia presencial de una semana cada mes y la sede es en el Instituto de Oncología y Radiobiología.

Fecha de matrícula: del 13 al 21 de diciembre de 2021
Fecha inicio I edición: 17 de enero de 2022

Para más información vea la convocatoria completa.

  • Categorías de anuncio

    open all | close all
  • Categorías de aviso

  • Categorías de editoriales

  • Categorías de entrevista

  • Categorías de informes y sello

    open all | close all
  • Categorías sello – entidades

    open all | close all
  • Categorías de Noticia

    open all | close all
  • Secciones de noticias

    open all | close all
  • Archivo Anuncios

  • Archivo Avisos

    • Archivo Editoriales

      • Archivo Entrevistas

        • Archivo Informe y sello

        • Archivo Nota Oficial

          • Archivo Noticias

          • Archivo Obituarios

            • Actualidad

            • Salud es el Tema