El nuevo momento que vive el país exige multiplicar la responsabilidad de cada uno de nosotros en todos los escenarios

Mientras las cifras asociadas a los efectos negativos provocados por la COVID-19 en Cuba mantienen su comportamiento al descenso en las últimas siete semanas, otras, que protegen la vida, continúan en ascenso.

Recordemos, por ejemplo, que el pasado 4 de noviembre más de 10 millones de cubanos habían iniciado ya su esquema de vacunación. Es un hecho que no solo habla del esfuerzo y profesionalidad con que se ha trabajado a lo largo y ancho del país para lograr esta proeza, sino que también nos permite avanzar con mayor seguridad en la inmunización de nuestro pueblo y el control de la enfermedad.

Hasta el pasado día siete, 7 millones 779 mil 265 cubanos tenían concluido su esquema de vacunación, lo cual representa el 79,5% de la población vacunable. Son cifras que deben aumentar considerablemente en las jornadas venideras cuando 1,6 millones de niños reciban su tercera dosis y finalice la administración de Soberana Plus a más de 45 mil adultos convalecientes que fueron dados de alta durante el mes de agosto.

A la par de esas buenas noticias y del inicio este lunes, de forma escalonada, de la vacunación de refuerzo, la pasada semana mostró las menores cifras de contagios desde que se produjo el más reciente pico de la epidemia en agosto del presente año.

Tres mil 980 pacientes fueron diagnosticados con la COVID-19 en los últimos siete días, lo cual significa 2 mil 271 menos que en igual periodo anterior. Asimismo, durante la semana disminuyó en un 32% la cantidad de personas que se encontraban ingresadas por estar contagiadas con la enfermedad.

Son cifras que nos alientan, pero que de ninguna manera nos conforman. En las provincias de Camagüey, Sancti Spíritus y Holguín se concentró el 50% de los casos diagnosticados, y de manera particular se realizan las acciones necesarias en cada una de ellas, acorde con su situación epidemiológica.

El riesgo de enfermar es real: la COVID-19 es altamente transmisible y sigue cobrando vidas en las familias cubanas. El comportamiento a la disminución de los contagios que se manifiesta por siete semana consecutivas en Cuba no es sinónimo de que desaparecerá el virus.

Este nuevo momento que se ha comenzado a transitar en el país, con el reinicio de muchas actividades cotidianas que meses atrás habían quedado detenidas, exige multiplicar la responsabilidad de cada uno de nosotros, en todos los escenarios.

Tomado de la página en Facebook del ministro de Salud Pública Dr. José Angel Portal Miranda.

Propuesta de la BVS-Cuba, a propósito del Día Mundial de la Radiología

El libro Imaginología intervencionista. Procedimientos básicos . Tomo I, es la propuesta de la Biblioteca Virtual en Salud (BVS-Cuba) para el Día Mundial de la Radiología, que se celebra cada 8 de noviembre, con motivo del aniversario del descubrimiento de los rayos X por el físico alemán Wilhelm Conrad Röntgen, en 1895.

Tiempo después Röntgen informó al gremio científico y médico que con estos rayos podía ver el interior del cuerpo de una persona y a los 3 meses de su descubrimiento, ya se estaban reproduciendo radiografías en los hospitales de las grandes ciudades.

La organización de este día es una iniciativa conjunta de la European Society of Radiology (ESR), la Radiological Society of North America (RSNA) y el American College of Radiology (ACR).

El objetivo principal de la celebración es sensibilizar a las personas sobre el papel de la radiología en la salud pública. Adicionalmente, es momento oportuno para destacar las grandes posibilidades médicas, científicas e incluso artísticas de las imágenes médicas, el papel esencial del radiólogo como parte del equipo de atención médica en un sinnúmero de escenarios, y los altos estándares educativos y profesionales que requiere el personal de trabajo en esta área.

La radiología es la especialidad médica que se ocupa de generar imágenes del interior del cuerpo mediante diferentes agentes físicos (rayos X, ultrasonidos, campos magnéticos, entre otros) y de utilizar estas imágenes para el diagnóstico, pronóstico y el tratamiento de las enfermedades. Por eso también recibe el nombre de Diagnóstico por Imágenes.

Es una de las disciplinas más interesantes y progresistas en la asistencia sanitaria y posee un campo de gran actividad en materia de investigación tecnológica y biológica. El especialista en radiología, según la Radiological Society of North America, se encarga del diagnóstico y el tratamiento de enfermedades y lesiones utilizando técnicas de imágenes médicas tales como los rayos X, la tomografía computada (TC), la resonancia magnética nuclear (RMN), la medicina nuclear, la tomografía por emisión de positrones (PET), la integración de imágenes y el ultrasonido.

Entre sus funciones actúa como experto, consultor para su médico referente, ayudándole a elegir el examen adecuado, interpretando las imágenes médicas resultantes, y utilizando los resultados de las pruebas para planificar su atención médica.

Los agentes utilizados para obtener las imágenes del cuerpo ha ido evolucionando a lo largo del tiempo. Actualmente los más utilizados son:

– Rayos X, que permiten obtener radiografías y tomografías computadas (TC).
– Ondas electromagnéticas, que nos brindan imágenes de resonancia magnética (RM).
– Ultrasonido, que posibilita realizar ecografías.

El origen de las imágenes médicas fue la radiografía. Luego se fueron perfeccionando los diversos agentes para generar nuevas imágenes como la TC, la RM y la ecografía, y actualmente se combinan con otros agentes, como los radiofármacos, para dar origen a las imágenes híbridas como PET-CT (tomografía por emisión de positrones fusionada con TC) y PET-MR (tomografía por emisión de positrones fusionada con RM), entre otras.

Nota informativa sobre la COVID-19 en Cuba: 8 de noviembre

Al cierre del día de ayer, 7 de noviembre, Cuba reportó 471 nuevos casos de COVID-19, 3 fallecidos y 423 altas médicas, de acuerdo con la información ofrecida por el Ministerio de Salud Pública (Minsap) en su parte diario.

La autoridad sanitaria cubana informó que se encuentran ingresados para vigilancia clínica epidemiológica 8 mil 608 pacientes, sospechosos 4 mil 878, en vigilancia mil 044 y confirmados activos 2 mil 686.

Para la COVID-19 se realizaron un total de 18 mil 886 muestras para la vigilancia en el día, resultando 471 positivas. El país acumula 10 millones 687 mil 109 muestras realizadas y 956 mil 452 positivas.

De los 956 mil 452 pacientes diagnosticados con la enfermedad, se encuentran ingresados 2 mil 686, de ellos 2 mil 612 con evolución clínica estable. Hasta el momento se reportan 8 mil 265 fallecidos (3 en el día), dos evacuados, 55 retornados a sus países y 945 mil 444 pacientes recuperados (98,8%) (423 altas en el día). Se atienden en las terapias intensivas 74 pacientes confirmados, de ellos 20 en estado crítico y 54 en estado grave.

Residencia por provincia y municipios de los casos confirmados:

Pinar del Río: 26 casos

  • Consolación del Sur: 6 (contactos de casos confirmados).
  • Guane: 5 (contactos de casos confirmados).
  • Mantua: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Minas de Matahambre: 4 (contactos de casos confirmados).
  • Pinar del Río: 7 (contactos de casos confirmados).
  • San Luis: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Sandino: 1 (contacto de caso confirmado).

Artemisa: 13 casos

  • Artemisa: 5 (contactos de casos confirmados).
  • Bauta: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Caimito: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Candelaria: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Mariel: 2 (contactos de casos confirmados).

La Habana: 29 casos

  • Arroyo Naranjo: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Boyeros: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Centro Habana: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Cerro: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Cotorro: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Diez de Octubre: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Guanabacoa: 4 (contactos de casos confirmados).
  • Habana del Este: 4 (contactos de casos confirmados).
  • Habana Vieja: 1 (contacto de caso confirmado).
  • La Lisa: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Marianao: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Playa: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Plaza de La Revolución: 2 (contactos de casos confirmados).
  • San Miguel del Padrón: 1 (contacto de caso confirmado).

Mayabeque: 13 casos

  • Batabanó: 4 (contactos de casos confirmados).
  • Bejucal: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Jaruco: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Madruga: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Quivicán: 3 (contactos de casos confirmados).
  • San Nicolás de Bari: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Santa Cruz del Norte: 1 (contacto de caso confirmado).

Matanzas: 4 casos

  • Cárdenas: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Matanzas: 3 (contactos de casos confirmados).

Cienfuegos: 4 casos

  • Cienfuegos: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Cumanayagua: 1 (contacto de caso confirmado).

Villa Clara: 18 casos

  • Caibarién: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Camajuaní: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Encrucijada: 6 (contactos de casos confirmados).
  • Manicaragua: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Placetas: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Ranchuelo: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Sagua la Grande: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Santa Clara: 2 (contactos de casos confirmados).

Sancti Spíritus: 59 casos

  • Cabaiguán: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Fomento: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Jatibonico: 10 (contactos de casos confirmados).
  • La Sierpe: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Sancti Spíritus: 21 (contactos de casos confirmados).
  • Taguasco: 9 (contactos de casos confirmados).
  • Trinidad: 4 (contactos de casos confirmados).
  • Yaguajay: 12 (contactos de casos confirmados).

Ciego de Ávila: 34 casos

  • Baraguá: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Bolivia: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Chambas: 4 (contactos de casos confirmados).
  • Ciego de Ávila: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Florencia: 12 (contactos de casos confirmados).
  • Majagua: 7 (contactos de casos confirmados).
  • Morón: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Primero de Enero: 1 (contacto de caso confirmado).

Camagüey: 84 casos

  • Camagüey: 44 (contactos de casos confirmados).
  • Céspedes: 6 (contactos de casos confirmados).
  • Florida: 5 (contactos de casos confirmados).
  • Guáimaro: 12 (contactos de casos confirmados).
  • Minas: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Santa Cruz del Sur: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Sibanicú: 12 (contactos de casos confirmados).

Las Tunas: 29 casos

  • Jesús Menéndez: 4 (contactos de casos confirmados).
  • Las Tunas: 7 (contactos de casos confirmados).
  • Majibacoa: 4 (contactos de casos confirmados).
  • Manatí: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Puerto Padre: 13 (contactos de casos confirmados).

Granma: 18 casos

  • Bartolomé Masó: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Bayamo: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Campechuela: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Cauto Cristo: 6 (contactos de casos confirmados).
  • Guisa: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Jiguaní: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Manzanillo: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Media Luna: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Niquero: 2 (contactos de casos confirmados).

Holguín: 109 casos

  • Antilla: 8 (contactos de casos confirmados).
  • Báguanos: 8 (contactos de casos confirmados).
  • Banes: 28 (25 contactos de casos confirmados y 3 importados).
  • Cacocum: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Calixto García: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Cueto: 7 (contactos de casos confirmados).
  • Frank País: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Gibara: 10 (contactos de casos confirmados).
  • Holguín: 22 (contactos de casos confirmados).
  • Mayarí: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Moa: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Rafael Freyre: 16 (8 contactos de casos confirmados y 8 importados).

Santiago de Cuba: 5 casos

  • III Frente: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Santiago de Cuba: 3 (contactos de casos confirmados).

Guantánamo: 26 casos

  • Baracoa: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Guantánamo: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Imías: 9 (7 contactos de casos confirmados y 2 sin fuente de infección precisada).
  • San Antonio del Sur: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Yateras: 10 (contactos de casos confirmados).

COVID-19 en el mundo

Hasta el 07 noviembre se reportan 190 países y 32 territorios con casos de COVID-19, ascienden a 250 millones 544 mil 111 los casos confirmados (+ 416 mil 436) con 18 millones 698 mil 539 casos activos y 5 millones 63 mil 729 fallecidos (+ 5 mil 808) para una letalidad de 2,02% (=).

En la región de las Américas se reportan 95 millones 344 mil 706 casos confirmados (+ 67 mil 986), el 38,06% del total de casos reportados en el mundo, con 10 millones 511 mil 647 casos activos y 2 millones 332 mil 173 fallecidos (+ 1 mil 209) para una letalidad de 2,45% (=).

Más información:

– Infomed. Infecciones por coronavirus. COVID-19

Enfermedades del cerebro, la cabeza y el cuello y la columna vertebral. 2020-2023

Este libro de acceso abierto ofrece una descripción general esencial de las imágenes del cerebro, la cabeza y el cuello y la columna vertebral. En los últimos años, se han producido avances considerables en esta área, impulsados ​​por desarrollos tanto clínicos como tecnológicos. Escritos por los principales expertos y profesores internacionales, los capítulos están orientados a las enfermedades y cubren todas las modalidades de imágenes relevantes, con un enfoque en la resonancia magnética y la tomografía computarizada. El libro también incluye una sinopsis de imágenes pediátricas.

Los libros de IDKD se reescriben (no simplemente se actualizan) cada cuatro años, lo que significa que ofrecen una revisión completa del estado del arte en imágenes. El libro está claramente estructurado y presenta objetivos de aprendizaje, resúmenes, subtítulos, tablas y puntos para llevar a casa, respaldados por elementos de diseño para ayudar a los lectores a navegar por el texto. Será de especial interés para los radiólogos generales, los residentes de radiología y los radiólogos intervencionistas que deseen actualizar su experiencia en el diagnóstico, así como para los médicos de otras especialidades que estén interesados ​​en la obtención de imágenes para la atención de sus pacientes.

Descargar PDF (21.4 MB)
Descargar EPUB (88.5 MB)

 

Base de datos de literatura mundial sobre COVID-19

La Organización  Mundial de la Salud (OMS) anuncia el lanzamiento de la base de datos “WHO COVID-19 Global Literature Database”.

La Biblioteca de la OMS en Ginebra ha estado colaborando con sus socios en Global Health para proporcionar acceso a la literatura de salud relacionada con la COVID-19 en una única base de datos, con el propósito de facilitar y acelerar el acceso a la literatura de investigación para la respuesta a la actual pandemia.

Basándose en muchos recursos, la base de datos contiene más de 400 mil citas. Para ver las fuentes de citas y estrategias de búsqueda, por  favor consulte la página Quick Search Guide for WHO COVID-19 Database .

Adicionalmente, la OMS solicita la retroalimentación de los usuarios sobre esta base de datos. Para ello, usted puede:

– Hacer clic en la pestaña “QUEREMOS SU OPINIÓN”, ubicada en la esquina superior izquierda del sitio web.
– Responder un cuestionario de usabilidad.

La literatura mundial citada en la base de datos COVID-19 de la OMS se actualiza diariamente (de lunes a viernes) a partir de búsquedas en bases de datos bibliográficas, búsquedas manuales y la adición de otros artículos científicos referidos por expertos. Esta base de datos representa una fuente multilingüe completa de literatura actual sobre el tema. Si bien puede que no sea exhaustiva, se agregan nuevas investigaciones con regularidad.

Guía de búsqueda rápida para la base de datos de COVID-19 de la OMS.

  • Categorías de anuncio

    open all | close all
  • Categorías de aviso

  • Categorías de editoriales

  • Categorías de entrevista

  • Categorías de informes y sello

    open all | close all
  • Categorías sello – entidades

    open all | close all
  • Categorías de Noticia

    open all | close all
  • Secciones de noticias

    open all | close all
  • Archivo Anuncios

  • Archivo Avisos

    • Archivo Editoriales

      • Archivo Entrevistas

        • Archivo Informe y sello

        • Archivo Nota Oficial

          • Archivo Noticias

          • Archivo Obituarios

            • Actualidad

            • Salud es el Tema