Carlos Leonardo Vázquez González: un médico de Patria o Muerte

¿Quién iba a decir que en el Instituto de Oncología teníamos un héroe? Un héroe de 25 años, de padres obreros, que ante la muerte de Vilma, su madre, se inclinó por la especialidad de Oncología y quien siempre ha tenido presente la luz de la esperanza y el deber como revolucionario.

Así expresó este martes, Erasmo Gómez Cabrera, subdirector de Asistencia Médica del Instituto Nacional de Oncologia y RadiobiologÍa (INOR),  ̶ en presencia de Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en La Habana, y José Angel Portal Miranda, ministro de Salud Pública ̶  durante un acto de reconocimiento a la labor del médico cubano Carlos Leonardo Vázquez González, recién conocido como el agente Fernando de los Órganos de la Seguridad del Estado.

Carlitos, como lo conocen todos los trabajadores del hospital, apareció este lunes en el Noticiero Estelar de la Televisión, en un documental presentado por Razones de Cuba, para denunciar de manera pública las verdaderas intenciones detrás de la supuesta marcha pacífica convocada por Yunior García Aguilera, líder de la plataforma Archipiélago, para el próximo 15 de noviembre.

El doctor rompía así con el silencio de 25 años, un silencio que lo había hecho merecedor de múltiples incomprensiones y que le hacía brotar las lágrimas al escuchar hablar de Cuba, de Fidel y la Revolución.

Mi primera formación fue mi madre, dijo, y luego haber trabajado con jóvenes salvadoreños que eran el resultado del conflicto interno de ese país. Crecí viendo El hombre de Maisinicú, En silencio ha tenido que ser y mi paradigma, el Comandante en Jefe.

Aunque mi mayor orgullo y por el cual he hecho todo es el pueblo cubano, a ese hay que rendirle tributo por los 62 años de altruismo, al igual que al ejército de batas blancas y al Ministerio del Interior. La deuda que tengo todavía no la he pagado. Esa deuda es con la Patria, nosotros le debemos a la Patria y no ella a nosotros.

Vázquez González afirmó que se trata de acciones subversivas de manual y está en juego la Revolución y este pueblo hay que homenajearlo y también a la Revolución y a Fidel Castro.

Foto: Erica Alfonso

El médico cubano manifestó que para él es una suerte pertenecer al ejército de la salud y al colectivo de trabajadores del INOR, al cual agradeció por ser la mayor escuela, donde la figura del Comandante siempre está presente.

Por su destacado aporte a la defensa de la salud y la seguridad de nuestro pueblo, Carlos Leonardo Vázquez González recibió en la jornada de hoy un reconocimiento de manos del ministro de Salud Pública, así como todo el respeto y admiración de sus compañeros de trabajo.

El doctor Guillermo Roblejo Fonseca, subdirector del Instituto, comentó a la prensa que desde hace alrededor de 10 años conoce a Carlitos y siempre ha sido un compañero muy familiar con todos. Al verlo en el noticiero se me aguaron los ojos porque lo aprecio como si fuera un hijo y lo que ha hecho lo ha hecho en silencio y muy bien, tanto en Cuba como el extranjero, subrayó.

“Tremenda sorpresa verlo ayer en la televisión y es una alegría haber tenido la oportunidad de compartir con él en el salón de operaciones y en la docencia. Carlitos es un ejemplo para todos los trabajadores del centro y sobre todo una persona con mucho carisma y todos en el hospital lo quieren y lo respetan”, señaló Carlos Díaz Mayo, jefe de la sección docente del INOR.

Para Jesús Fernando Valdés Herrera, residente de Oncología, la noche de ayer fue impactante de forma positiva.

En ese momento lo llamé para felicitarlo y decirle que estaba muy orgulloso de ser su alumno y que yo soy un médico de Patria o Muerte como él.

Nota informativa sobre la COVID-19 en Cuba: 2 de noviembre

Al cierre del día de ayer, 1 de noviembre, Cuba reportó 549 nuevos casos de COVID-19, 6 fallecidos y 839 altas médicas, de acuerdo con la información ofrecida por el Ministerio de Salud Pública (Minsap) en su parte diario.

La autoridad sanitaria cubana informó que se encuentran ingresados para vigilancia clínica epidemiológica 10 mil 834 pacientes, sospechosos 5 mil 885, en vigilancia mil 571 y confirmados activos 3 mil 378.

Para la COVID-19 se realizaron un total de 17 mil 47 muestras para la vigilancia en el día, resultando 549 positivas. El país acumula 10 millones 558 mil 968 muestras realizadas y 953 mil 183 positivas.

De los 953 mil 183 pacientes diagnosticados con la enfermedad, se mantienen ingresados 3 mil 378, de ellos 3 mil 282 con evolución clínica estable. Hasta el momento se reportan 8 mil 246 fallecidos (6 en el día), dos evacuados, 55 retornados a sus países y 941 mil 502 pacientes recuperados (98,8%) (839 altas en el día). Se atienden en las terapias intensivas 96 pacientes confirmados, de ellos 37 en estado crítico y 59 en estado grave.

Residencia por provincia y municipios de los casos confirmados:

Pinar del Río: 40 casos

  • Consolación del Sur: 11 (contactos de casos confirmados).
  • Los Palacios: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Mantua: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Minas de Matahambre: 4 (contactos de casos confirmados).
  • Pinar del Río: 12 (contactos de casos confirmados).
  • San Juan y Martínez: 4 (contactos de casos confirmados).
  • San Luis: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Sandino: 4 (contactos de casos confirmados).
  • Viñales: 1 (contacto de caso confirmado).

Artemisa: 15 casos

  • Alquízar: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Artemisa: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Bahía Honda: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Bauta: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Caimito: 4 (contactos de casos confirmados).
  • Guanajay: 3 (contactos de casos confirmados).

La Habana: 51 casos

  • Arroyo Naranjo: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Boyeros: 6 (contactos de casos confirmados).
  • Centro Habana: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Cerro: 6 (contactos de casos confirmados).
  • Cotorro: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Diez de Octubre: 4 (contactos de casos confirmados).
  • Guanabacoa: 5 (contactos de casos confirmados).
  • Habana del Este: 6 (contactos de casos confirmados).
  • Habana Vieja: 1 (contacto de caso confirmado).
  • La Lisa: 5 (contactos de casos confirmados).
  • Marianao: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Playa: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Plaza de la Revolución: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Regla: 1 (contacto de caso confirmado).
  • San Miguel del Padrón: 2 (contactos de casos confirmados).

Mayabeque: 5 casos

  • Batabanó: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Bejucal: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Madruga: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Melena del Sur: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Santa Cruz del Norte: 1 (sin fuente de infección precisada).

Matanzas: 6 casos

  • Colón: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Jagüey Grande: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Matanzas: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Unión De Reyes: 1 (contacto de caso confirmado).

Cienfuegos: 8 casos

  • Cienfuegos: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Lajas: 6 (contactos de casos confirmados).
  • Rodas: 1 (contacto de caso confirmado).

Villa Clara: 29 casos

  • Caibarién: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Camajuaní: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Cifuentes: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Corralillo: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Encrucijada: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Manicaragua: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Placetas: 5 (contactos de casos confirmados).
  • Ranchuelo: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Sagua la Grande: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Santa Clara: 4 (contactos de casos confirmados).
  • Santo Domingo: 4 (contactos de casos confirmados).

Sancti Spíritus: 126 casos

  • Cabaiguán: 11 (contactos de casos confirmados).
  • Fomento: 4 (contactos de casos confirmados).
  • Jatibonico: 17 (contactos de casos confirmados).
  • La Sierpe: 7 (contactos de casos confirmados).
  • Sancti Spíritus: 14 (contactos de casos confirmados).
  • Taguasco: 7 (contactos de casos confirmados).
  • Trinidad: 7 (contactos de casos confirmados).
  • Yaguajay: 59 (contactos de casos confirmados).

Ciego de Ávila: 10 casos

  • Chambas: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Ciego de Ávila: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Florencia: 4 (contactos de casos confirmados).
  • Primero de Enero: 2 (contactos de casos confirmados).

Camagüey: 87 casos

  • Minas: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Camagüey: 48 (contactos de casos confirmados).
  • Céspedes: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Esmeralda: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Florida: 4 (contactos de casos confirmados).
  • Guáimaro: 8 (contactos de casos confirmados).
  • Minas: 4 (contactos de casos confirmados).
  • Nuevitas: 7 (contactos de casos confirmados).
  • Sibanicú: 11 (contactos de casos confirmados).
  • Sierra de Cubitas: 2 (contactos de casos confirmados).

Las Tunas: 30 casos

  • Amancio: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Jesús Menéndez: 6 (contactos de casos confirmados).
  • Jobabo: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Majibacoa: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Manatí: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Puerto Padre: 19 (contactos de casos confirmados).

Granma: 26 casos

  • Bayamo: 4 (contactos de casos confirmados).
  • Buey Arriba: 4 (contactos de casos confirmados).
  • Campechuela: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Cauto Cristo: 11 (contactos de casos confirmados).
  • Jiguaní: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Manzanillo: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Media Luna: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Niquero: 1 (contacto de caso confirmado).

Holguín: 79 casos

  • Antilla: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Báguanos: 11 (contactos de casos confirmados).
  • Banes: 25 (contactos de casos confirmados).
  • Cacocum: 5 (contactos de casos confirmados).
  • Calixto García: 9 (contactos de casos confirmados).
  • Cueto: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Gibara: 7 (contactos de casos confirmados).
  • Holguín: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Mayarí: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Rafael Freyre: 10 (contactos de casos confirmados).
  • Sagua de Tánamo: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Urbano Noris: 1 (contacto de caso confirmado).

Santiago de Cuba: 12 casos

  • II Frente: 2 (contactos de casos confirmados).
  • lll Frente: 1(contacto de caso confirmado).
  • Santiago de Cuba: 8 (contactos de casos confirmados).
  • Songo La Maya: 1 (contacto de caso confirmado).

Guantánamo: 25 casos

  • Baracoa: 8 (contactos de casos confirmados).
  • Imías: 8 (contactos de casos confirmados).
  • Maisí: 5 (contactos de casos confirmados).
  • San Antonio del Sur: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Yateras: 2 (contactos de casos confirmados).

COVID-19 en el mundo

Hasta el 1 noviembre se reportan 190 países y 32 territorios con casos de COVID-19, ascienden a 247 millones 718 mil 772 los casos confirmados (+ 315 mil 255) con 18 millones 338 mil 640 casos activos y 5 millones 18 mil 556 fallecidos (+ 4 mil 290) para una letalidad de 2,03% (=).

En la región de las Américas se reportan 94 millones 690 mil 668 casos confirmados (+ 46 mil 559), el 38,23% del total de casos reportados en el mundo, con 10 millones 605 mil 626 casos activos y 2 millones 318 mil 884 fallecidos (+ 590) para una letalidad de 2,45% (=).

Más información:

– Infomed. Infecciones por coronavirus. COVID-19

Convocatoria a la Primera Edición de la Maestría en Hematología Clínica

El Instituto de Hematología e Inmunología informa a los interesados que a partir del mes de enero del 2022 se inicia la primera  edición de la Maestría en Hematología Clínica.

El programa de la maestría tiene una duración de 18 meses o un año y seis meses, a tiempo completo, con encuentros presenciales.

Se solicita a las Universidades, Direcciones Nacionales, Provinciales y Municipales de Salud, Institutos de Investigaciones, Unidades de Ciencia y Técnica, divulgar el presente anuncio en todas sus dependencias y preseleccionar los interesados de acuerdo a las necesidades de desarrollo científico y a sus condiciones personales.

Los documentos acreditativos son: carta de solicitud, fotocopia del título de graduado universitario legalizado por secretaría docente u oficina legal, currículo vitae, certificado de notas de la carrera o de la especialidad, dos fotos, autorización del centro laboral. Estos se recibirán en la secretaría docente del Instituto de Hematología e Inmunología en horario laboral (8:30 am – 3:30 pm) del 15 de Noviembre al 15 de diciembre del 2021.

Los requisitos de ingreso establecidos  son los siguientes:

  • Presentación del original y entrega de una fotocopia del título de graduado universitario.
  • Carta de solicitud dirigida al Comité Académico de la maestría a fin de ser incluido en el proceso de selección.
  • Presentación del Currículo Vitae firmado y acuñado por el Jefe del Departamento Docente o Director de la Institución donde el solicitante labore, responsabilizándose con su contenido, previa presentación de los documentos que lo hacen válido: certificados de participación en eventos, publicaciones, cursos de posgrado y otros documentos certificativos.
  • Carta de autorización y compromiso del cumplimiento de asistencia a las actividades declaradas en el programa de la maestría firmada por el director del centro de trabajo del solicitante.
  • Presentación del certificado de un curso de posgrado válido o aprobación de examen de suficiencia realizado en cualquier Universidad Médica cubana, de contar con conocimientos básicos de Computación e idioma Inglés para desempeñar funciones y/o desarrollar labor investigativa, previo a su matrícula en la maestría.
  • En caso de que el aspirante haya cursado el diplomado de Hematología Clínica ejecutado en el Instituto de Hematología e Inmunología en un período comprendido en los últimos 5 años, el Comité Académico analizará la posible convalidación de cursos en él impartido y afines a la maestría.
  • Presentación de 2 fotos carnet.
  • En caso de ser estudiante no graduado en el país, título debidamente legalizado en Cuba.
  • En caso de ser cuadro, presentar la autorización de la comisión de cuadros de su nivel de dirección.

Para más información vea la convocatoria completa.

 

Eficacia y seguridad de SOBERANA 02, una vacuna conjugada COVID-19 en combinación heteróloga de tres dosis

Soberana 02

SOBERANA 02 es una vacuna conjugada COVID-19 (RBD recombinante conjugado con toxoide tetánico). Los ensayos clínicos de fase 1 y 2 demostraron su alta inmunogenicidad, promoviendo IgG neutralizante junto con la respuesta específica de las células T. Una tercera dosis de SOBERANA Plus (dímero-RBD del SARS-CoV-2) aumentó aún más los anticuerpos neutralizantes específicos anti-RBD.

En un ensayo de fase 3 aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, se asignaron al azar 44 031 participantes, de 19 a 80 años de edad, a tres grupos en una proporción de 1: 1: 1 para recibir, con 28 días de diferencia, ya sea a) dos dosis de 25 microg de SOBERANA 02, o b) dos dosis de 25 microg de SOBERANA 02 seguidas de una tercera dosis de 50 microg de SOBERANA Plus, o c) dos dosis de placebo. Los criterios de valoración del estudio son la eficacia de la vacuna (EV) evaluada a través de la seguridad y los casos de COVID-19 sintomáticos confirmados por laboratorio. Durante el ensayo, los aislados de SARS CoV-2 en La Habana fueron predominantemente (beta 74,0 %) y cambiaron gradualmente a delta (100 %).

Los resultados destacan que dos dosis de SOBERANA 02 protegen contra COVID-19 sintomática: 43 casos en el grupo de dos dosis (14 371) frente a 155 en el grupo placebo (14 403), EV 71,0%, ajustado (IC 95 % 58,9-79,1 ). La combinación heteróloga de tres dosis con SOBERANA Plus protegió contra COVID-19 sintomática: 15 casos en los grupos de vacuna (13 833) frente a 155 en el grupo de placebo (14 303), EV 92,4 %, ajustado (IC 95 % 86,9-95,6). Para el esquema de dos dosis, la EV contra COVID-19 grave fue del 63,0 % y para la muerte del 59,0 %; para la pauta heteróloga de tres dosis, 100 % en ambos casos.

Los autores concluyen que este es el primer estudio de fase 3 de una combinación de vacunas heterólogas de tres dosis contra el SARS-CoV-2. Dos dosis de la vacuna conjugada SOBERANA 02 fueron seguras y alcanzaron una eficacia del 71,0 % en la población adulta de 19 a 80 años; la incorporación de SOBERANA Plus después de dos dosis de SOBERANA 02, aumentó la eficacia del 71,0 % al 92,4 %.

Genética del cáncer

La Editorial Ciencias Médicas presenta Genética del cáncer, obra donde se realiza un acercamiento al ciclo celular y su regulación, a las dianas genéticas principales del cáncer, se explican las alteraciones genéticas y epigenéticas que constituyen las bases moleculares de esta enfermedad, los síndromes hereditarios que predisponen al cáncer, los biomarcadores utilizados para el diagnóstico, el pronóstico y el tratamiento de la enfermedad, así como las técnicas que se utilizan para estudiarla. La autora expuso los conocimientos sobre el tema fundamentados en su experiencia y en una revisión bibliográfica profunda y actualizada, lo que será de gran utilidad tanto para residentes como para especialistas en oncología, en genética y en otras especialidades afines.

En el Catálogo de la Editorial Ciencias Médicas, usted puede acceder a la presentación del libro, así como a las versiones disponibles de esta importante obra en los formatos PDF (5,59 MB) y Epub (6,11 MB), donde podrá realizar los comentarios que considere; además, se brinda la información de Cómo citar.

El texto completo en los formatos PDF y Epub está disponible en la sección de Libros de Autores Cubanos de la Biblioteca Virtual en Salud de Cuba.

Adicionalmente, usted puede descargar la obra por secciones a través de los enlaces que se muestran a continuación:

  • Categorías de anuncio

    open all | close all
  • Categorías de aviso

  • Categorías de editoriales

  • Categorías de entrevista

  • Categorías de informes y sello

    open all | close all
  • Categorías sello – entidades

    open all | close all
  • Categorías de Noticia

    open all | close all
  • Secciones de noticias

    open all | close all
  • Archivo Anuncios

  • Archivo Avisos

    • Archivo Editoriales

      • Archivo Entrevistas

        • Archivo Informe y sello

        • Archivo Nota Oficial

          • Archivo Noticias

          • Archivo Obituarios

            • Actualidad

            • Salud es el Tema