Fallece el destacado neonatólogo Dr. Ibrahim Álvarez Ginestá

Dr. Ibrahim Alvarez Ginestá

Con profundo dolor el capítulo de Santiago de Cuba de la Sociedad Cubana de Pediatría despide hoy, físicamente, al querido profesor Dr. Ibrahim Álvarez Ginestá, pediatra y neonatólogo por más de 35 años de labor dedicados, con mucho cariño y entrega, a cuidar y salvar a los neonatos.

Nacido en nuestro Santiago en 1945, el Dr. Ibrahim se graduó de médico en 1971 desempeñando varias funciones asistenciales y administrativas en el oriente del país y por más de 30 años en el hospital Materno Sur Mariana Grajales donde fue vicedirector facultativo y por 25 años el jefe del servicio de Neonatología de dicha institución. Profesor auxiliar de la universidad médica santiaguera, Investigador asociado y autor de varias publicaciones, siempre preocupado y ocupado por la calidad de vida de los neonatos.

Fue profesor de decenas de pediatras y neonatólogos, miembro por muchos años de la comisión de casos graves de la provincia y participó en la investigación nacional en relación al surfactante exógeno, concluida en 1992, que culminó con la producción y validación de un surfactante natural que se aplica actualmente en nuestros niños y que tiene vigencia internacional.

Cumplió misión internacionalista en Argelia y Guinea Ecuatorial donde, además de las funciones asistenciales, realizó actividades docentes y trabajos investigativos en relación a las problemáticas de salud de esos países.

El doctor Álvarez Ginestá fue ejemplo de médico y docente, excelente amigo y compañero, demostrando siempre su amor por la especialidad, su incondicionalidad a nuestro proceso revolucionario y su empeño en la formación de especialistas con alta calidad.

Su fallecimiento constituye una pérdida muy dolorosa para los pediatras y neonatólogos santiagueros y todos estamos y estaremos eternamente agradecidos por su constancia y enseñanza durante nuestra formación, así como conscientes de los miles y miles de niños que durante años pasaron por sus manos y sus conocimientos de médico, y que hoy sonríen felizmente a la vida.

Para usted, querido profesor, nuestro respeto y admiración a su legado, el cual sabremos mantener. Para sus familiares nuestras condolencias; les aseguramos que su ejemplo será guía para los miembros del Capítulo Santiaguero de la Sociedad Cubana de Pediatría.

Abdala presentó al CECMED el expediente y Soberana 02 lo hará en los próximos días para obtener el uso de emergencia

El expediente del candidato vacunal Abdala, con una eficacia del 92,28%, ya fue presentado por su desarrollador (el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología) a la entidad reguladora cubana, el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED), para obtener el autorizo de uso de emergencia.

Debido a que los resultados son positivos, en las próximas semanas se espera tener este autorizo, informó hoy en conferencia de prensa Eduardo Martínez Díaz, presidente de BioCubaFarma, quien destacó que el CECMED ha acompañado todo el proceso del desarrollo de los candidatos vacunales cubanos, con inspecciones a las plantas productoras y la evaluación de la información que se ha ido generando.

En rueda de prensa se conoció que el Instituto Finlay de Vacunas entregará la próxima semana al CECMED el expediente de Soberana 02, que consta de una eficacia del 62% en dos dosis.

Estos logros son resultado de la experiencia de la ciencia cubana en el desarrollo de vacunas

“Lo que se ha logrado no es casual. Nuestro país tiene una experiencia de más de 30 años diseñando y produciendo vacunas. En estos momentos fabricamos un grupo importante de vacunas que se utilizan en nuestros programas de inmunización. Hay una cobertura del cerca del 100% de vacunación en nuestros niños. Una buena parte de las vacunas que administramos las fabricamos nosotros mismos y tenemos la capacidad para poder suministrar todas las que necesita el programa nacional de inmunización», dijo Martínez Díaz.

De acuerdo con el experto, varias vacunas que desarrolladas por Cuba fueron en su momento las primeras de su tipo a nivel mundial, como es la vacuna contra la meningitis tipo B, C.

“De hecho el componente de esa vacuna forma parte de uno de los candidatos vacunales, que es Soberana 01, el cual desarrolla el Instituto Finlay de Vacunas y que en estos momentos continúa su desarrollo clínico. Esa vacuna (VA-MENGOC-BC) incluso obtuvo la medalla de oro de la Organización Mundial de propiedad Intelectual. También la vacuna contra la hepatitis B fue la primera vacuna que se logró desarrollar y obtener la calificación por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS)», apuntó el presidente de BioCubaFarma.

Asimismo, el experto señaló que varias de las vacunas cubanas han sido calificadas por la OMS. “La vacuna contra Haemophilus influenzae tipo b es la primera vacuna cuyo antígeno se logró por vía sintética. Nuestro país también fue el primero de América Latina en lograr una vacuna pentavalente. Una particularidad es el estrecho trabajo que se realiza con el Ministerio de Salud Pública que ha permitido llegar a resultados como el que se muestra en el gráfico, donde realmente se logra tener impacto con el uso de este inmunógeno. A partir del uso de la vacuna contra la Hepatitis B, en Cuba, desde el año 2000, ni un solo niño menor de 5 años se ha infectado con la hepatitis B. Esta es una enfermedad que nosotros pensamos que el Minsap, en un futuro no muy lejano, va a poder declarar como eliminada de nuestro país», explicó.

Martínez Díaz señaló que todas estas vacunas han sido fabricadas en instalaciones que tienen un alto cumplimiento de las buenas prácticas. “Los sistemas productivos de varias de nuestras vacunas han sido precalificados y sometidos a inspecciones de la OMS. Estos sistemas tienen capacidad para producir en cortos periodos de tiempo cantidades importantes de vacunas», dijo.

Enfatizó que en el caso de Soberana 02, de la que se conoce ya la eficacia de su esquema de dos dosis, sus ensayos clínicos fase III se han realizado cumpliendo todas las normas de buenas prácticas establecidas. “Ya tenemos los resultados de eficacia de los ensayos clínicos Fase III de Soberana 02 en esquema dos dosis. La eficacia del ensayo con el esquema heterodoxo de dos dosis de Soberana 01 + Soberana Plus se sabrá en los próximos días. En el caso de Abdala, la eficacia de las tres dosis fue de un 92.28%», destacó.

El presidente de BioCubaFarma explicó que a partir de los resultados que existían de los estudios clínicos Fase II, y de las evidencias que se venían reportando en los estudios de intervención en el personal de salud y de la industria biofarmacéutica cubana— los cuales permitían pronosticar con bastante seguridad que las vacunas iban a ser efectiva con un nivel de eficacia de más del 50%—, como ha sido el caso de Soberana 02 y Abdala, se tomó la decisión de realizar la intervención sanitaria en grupos y poblaciones de riesgo.

Cuba encabeza la lista de países que más dosis de vacunas administra diariamente

“Desde el mes de abril comenzó un proceso de inmunización en estas poblaciones. Hasta el día de hoy el 24% de la población cubana ha recibido al menos la primera dosis de uno de los candidatos vacunales. Cuba encabeza la lista de países que más dosis de vacunas está administrando diariamente. Esperamos tener los autorizo de uso de emergencia los próximos días y semanas, a partir de ese momento se podrá comenzar un proceso de vacunación con mayor masividad. El sistema de salud tiene organizadas a lo largo del país las condiciones para que este proceso se lleve a cabo», dijo Martínez Díaz.

Señaló que a partir de los datos públicos que ofrece el Minsap, se puede observar el nivel de incidencia en La Habana, en los municipios donde se comenzó la vacunación, comparados con La Habana en sentido general y con los municipios que no se han vacunado.

“La curva que aparece en rojo son los cuatro municipios que iniciaron la vacunación en La Habana. Eran los que más incidencia tenían, por eso el Minsap determinó iniciar por allí, pues eran los de mayor riesgo. En la gráfica se puede ver cómo a partir de la primera, la segunda y la tercera dosis ha ido disminuyendo significativamente la incidencia, hasta el momento en que la curva está por debajo de las otras curvas. En general se empieza a ver la diferencia significativa con los municipios donde no se había comenzado a usar la vacuna, aunque ya en estos momentos todos los municipios de la capital comenzaron la vacunación. A partir de aquí, se incrementará el ritmo de inmunización y con seguridad podemos afirmar antes que finalice el 2021 toda la población va a poder quedar inmunizada con nuestras vacunas. Pensamos que Cuba va a poder ser el primer país que podrá vacunar a toda su población antes de que finalice el 2021 con vacunas propias», sostuvo el presidente de BioCubaFarma.

Se evalúa eficacia de esquema de Soberana 02 + Soberana Plus

El director del Instituto Finlay de Vacunas, Vicente Verez, dijo que en la actualidad se está midiendo la eficacia en la tercera dosis en la que se emplea el candidato Soberana Plus. “Cuando se hace un análisis de la respuesta inmune se encuentra que el número de sujetos que sobrepasa el umbral que correlaciona los anticuerpos neutralizantes debe estar en un 85% y un 95%».

Este estudio, que aún no ofrece una correlación exacta, se ha realizado en una provincia donde hay una elevada presencia de las llamadas “cepas preocupantes».

Cuando se tenga este resultado se presentará el expediente al CECMED.

Agregó que se “espera una eficacia alta con la tercera dosis, porque hay un 96% personas (del grupo estudiado) que correlaciona con una alta inmunidad. Esto no significa que esas personas estén protegidas contra la enfermedad, sino que se trata de una previsión con un nivel importante de aproximación».

Se espera un incremento de la eficacia entre un 85 y 95%.

Dijo el doctor Vérez Bencomo que “a partir del momento en que se llegó al número de casos que permitieran hacer un estudio de eficacia, se decidió cerrar la base de datos y entregarla a un grupo de expertos (comité independiente), el cual hace un análisis por grupos de la diferencia estadística. Este estudio se realiza a tres grupos (A, B y C). El jueves de la semana pasada este comité informó que encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los grupos y esa fue la luz verde para entregar el código de cada grupo», precisó el experto.

Ello—señaló— trascurrió entre jueves y viernes de la semana pasada, lo que constituyó la evaluación de la eficacia de Soberana 02 en dos dosis. “Cerramos esta parte de estudio, conociendo la eficacia de una dosis y de dos. El estudio reveló que, con una primera dosis, en un grupo de 810 personas, el 19.5% sobrepasa el título de anticuerpo, o sea, que tienen anticuerpos neutralizantes del virus. Análisis iniciales apuntaban una eficacia en una dosis de entre un 20% y 30%, para prevenir la enfermedad sintomática de la covid. El comité de expertos llegó a la conclusión que la eficacia en una dosis es de un 30%. Sobre los resultados con dos dosis en ese mismo grupo de 810 personas, se encontró que el 76,2% sobrepasa el umbral que correlaciona tener títulos neutralizantes. Cuando el comité independiente cierra su análisis, este arroja que el promedio de los dos grupos es de un 62% de eficacia, un resultado destacable teniendo en cuenta que sobrepasa el 50% considerado por la OMS para que un candidato vacunal se convierta en vacuna. El segundo requisito de la OMS, consistente en un intervalo de confianza mínimo del 30%, también se logra en Soberana 02. Esto se determinó en 111 casos con covid sintomática encontrados 14 días después de administrada la segunda dosis, 62 casos en el placebo, 23 y 26 en los otros dos grupos», explicó el director del Instituto Finlay de Vacunas.

Ahora estamos midiendo la eficacia en la tercera dosis en la que se emplea el candidato Soberana Plus, reiteró.

Afectación neurológica: secuela más frecuente diagnosticada en pacientes recuperados de COVID-19

Un estudio desarrollado en el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK) para medir el impacto de la infección por SARS-CoV-2 evidenció que las secuelas neurológicas son las que con mayor frecuencia se manifiestan en los convalecientes de la COVID-19 egresados de la institución.

El doctor Narciso Argelio Jiménez Pérez, al frente del proyecto de investigación, explicó que muchas personas después de recuperadas manifiestan trastorno del sueño, adaptación, nerviosismo, ansiedad, depresión, además de fatiga crónica, la afectación más común de todas.

Esta fatiga se diferencia de la provocada por las arbovirosis –virus  transmitidos por insectos– al producirse en un mayor número de personas y perdurar por más tiempo; por lo general quienes padecieron dengue solo requieren de una consulta después de recibir el alta médica, mientras que los pacientes COVID-19 mantienen el seguimiento durante meses.

El también especialista en Medicina Interna, Intensiva y Emergencia e infectólogo del IPK señaló que en las consultas los pacientes han manifestado sentirse mejor en las mañanas y después del mediodía comienzan con cansancio, somnolencia y en las noche no pueden dormir, por lo que no descansan bien y su vida cotidiana se ve afectada.

FOTO/ Marcelino VÁZQUEZ HERNÁNDEZ

A partir del seguimiento a los convalecientes que transitaron por estadios graves y críticos de la enfermedad se ha evidenciado lesiones evidentes que persisten hasta seis meses; hay personas que con el tiempo mejoran, pero en otras el daño es permanente, como es el caso de los que desarrollan fibrosis pulmonar.

El 94,4 por ciento de los recuperados atendidos en la institución tienen lesiones en sus pulmones; también se han diagnosticado lesiones cardiovasculares, entre ellas la miocarditis (inflamación del músculo cardiaco) y la pericarditis (inflamación de la capa exterior que recubre el corazón) que aparecen tanto en jóvenes, adultos mayores como niños, y provocan dolor en el pecho, frecuencia cardíaca anormal y dificultad para respirar.

Además, se han reportado lesiones renales que pueden derivar en una enfermedad renal crónica. Cada una de estas afectaciones influye en el correcto funcionamiento del organismo y la mayoría de los pacientes demora alrededor de cinco o seis meses en volver a la normalidad, puntualizó Jiménez Pérez.

También han encontrado en muchas personas la persistencia de síntomas de la COVID-19 en meses posteriores a la infección, síndrome que se conoce en la comunidad científica como “Long Covid” o Covid crónico o prolongado.

No son pocas las personas que necesitan apoyo de psicólogos o psiquiatras para tratar estas aflicciones, además de contar con la atención del médico y la enfermera de la familia para rebasar el estado de convalecencia.

Acerca del estudio que se realiza en el IPK, el infectólogo  detalló que tras atender a más de 300 recuperados, luego de ocho semanas, seis meses y al año de la infección, constataron que el 18 por ciento de los casos no tenían anticuerpos.

En cuanto a los asintomáticos el 67 por ciento tampoco tenían anticuerpos, mientras que en los sintomáticos esa cifra representó el ocho por ciento y se registró que los pacientes que declinan su respuesta inmunológica lo hacen a los 100 días de contagiados con la enfermedad, afirmó.

Los resultados del proyecto de investigación permiten caracterizar el comportamiento inmunológico y tener evidencias de cómo será el futuro de las vacunas cubanas anti-COVID-19.

En la evolución de los pacientes influye de manera significativa su estado previo de salud, pues condiciona tanto su tránsito por la enfermedad aguda como por su recuperación, y es que el cuadro clínico empeora en aquellas personas con comorbilidades.

Jiménez Pérez subrayó la necesidad de la autorresponsabilidad, el cuidado individual, así como el uso correcto del nasobuco (mascarilla sanitaria) y el cumplimiento de las medidas higiénicas y de distanciamiento, barreras de contención que permiten cortar la transmisión de la pandemia.

Actualmente suman más de 164 mil los recuperados de la enfermedad en el país, para los cuales el Ministerio de Salud Pública conformó comisiones multidisciplinarias en cada municipio, desde las que se realiza una evaluación integral de cada convaleciente y se determina su seguimiento en dependencia de las secuelas.

Publicado nuevo número de la Revista Cubana de Hematología, Inmunología y Hemoterapia

Revista Cubana de Hematología, Inmunología y Hemoterapia

La Biblioteca Virtual en Salud (BVS-Cuba) y la Editorial Ciencias Médicas (Ecimed) anuncian la publicación del Volumen 37, Número 2 (2021) de la Revista Cubana de Hematología, Inmunología y Hemoterapia.

Usted puede consultar la tabla de contenidos donde encontrará los artículos que sean de su interés. En esta ocasión le recomendamos especialmente la lectura de los siguientes trabajos:

» Leucemia linfoide crónica: aspectos citogenéticos y moleculares
» Alcance de las células madre derivadas de tejido adiposo
» Lisado plaquetario homólogo como factor estimulante de la cicatrización en la zona donante de injertos
» Manejo oportuno de púrpura trombocitopénica trombótica en paciente con lupus eritematoso sistémico: reporte de caso

La Revista Cubana de Hematología, Inmunología y Hemoterapia. integra la colección de Revistas Médicas Cubanas, disponible en la Biblioteca Virtual en Salud de Cuba.

Leucemia linfoide crónica: aspectos citogenéticos y moleculares

La leucemia linfoide crónica es un trastorno linfoproliferativo caracterizado por la acumulación de linfocitos pequeños de aspecto maduro en sangre periférica, médula ósea y tejidos linfoides con un período de vida prolongado. Presenta una gran variabilidad clínica y genética.

En este trabajo se describen los aspectos citogenéticos y moleculares de la leucemia linfoide crónica.

Se realizó revisión de la literatura en inglés y español, a través del sitio web PubMed y el motor de búsqueda Google académico, de artículos publicados en los últimos 5 años. Se hizo un análisis y resumen de la bibliografía revisada.

En la leucemia linfoide crónica están presentes alteraciones citogenéticas frecuentes como la deleción de los cromosomas 13q, 11q y 17p, así como la trisomía 12, que unido al conocimiento del estado mutacional del gen de la región variable de la cadena pesada de la inmunoglobulina, y otras mutaciones somáticas en diferentes genes, así como a variables clínicas y de laboratorio permiten la estratificación pronóstica de los pacientes.

Se concluye que el diagnóstico a través de los estudios citogenéticos convencionales estimulados con mitógenos, la hibridación in situ por fluorescencia y la secuenciación génica permite una mayor comprensión de la biología de la enfermedad, así como tomar decisiones terapéuticas más personalizadas.

Vea el artículo completo en: González García S, Lavaut Sánchez K. Leucemia linfoide crónica: aspectos citogenéticos y moleculares. Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter [Internet]. 2021 [citado 23 Jun 2021];, 37(2):[aprox. 0 p.]. Disponible en: http://www.revhematologia.sld.cu/index.php/hih/article/view/1332

  • Categorías de anuncio

    open all | close all
  • Categorías de aviso

  • Categorías de editoriales

  • Categorías de entrevista

  • Categorías de informes y sello

    open all | close all
  • Categorías sello – entidades

    open all | close all
  • Categorías de Noticia

    open all | close all
  • Secciones de noticias

    open all | close all
  • Archivo Anuncios

  • Archivo Avisos

    • Archivo Editoriales

      • Archivo Entrevistas

        • Archivo Informe y sello

        • Archivo Nota Oficial

          • Archivo Noticias

          • Archivo Obituarios

            • Actualidad

            • Salud es el Tema