Archivos Anuales 2021

Convocatoria a la III edición de la Maestría en Síndrome Demencial

La Facultad de Ciencias Médicas «Finlay Albarrán» convoca a la tercera edición de la Maestría en Síndrome Demencial, que como parte de la carrera certificada (Diplomado, Maestría y Doctorado) desarrolla el Grupo de Investigación Alzheimer de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana en la formación de los recursos humanos necesarios para atender este creciente problema de salud.

El programa de la Maestría responde a la necesidad de superación de nuestros profesionales en esta área de conocimiento, garantizando que los mismos puedan elevar la calidad de la atención médica y de la investigación tanto dentro como fuera de nuestro país, incluyendo contenidos novedosos y actualizados sobre las demencias.

Al mismo tiempo permitirá la preparación de los egresados en su tesis de Grado Científico.

Sede: Facultad de Ciencias Médicas «Finlay Albarrán»
Fecha de inicio: 25 de enero del 2022
Fecha de terminación: diciembre 2023
Tiempo de duración: 22 meses
Modalidad: Semipresencial con apoyo virtual
Encuentros: Cuarta semana de cada mes. Tres días (martes, miércoles y jueves)

Procedimientos para la propuesta y selección de candidatos:

Solicitud:  Los interesados debe enviarla por correo a la siguiente dirección electrónica: scual@infomed.sld.cu antes del día 11 de enero del 2022.

Entrevistas y revisión de la documentación solicitada: días 3, 4, 10 y 11 de enero de 9:00 a.m. a 12:00 m. Con el Dr.Cs. Juan de Jesús Llibre Rodríguez, presidente del Comité Académico y otros profesores miembros del Comité Académico.

Lugar: Grupo de Investigaciones de Alzheimer. Policlínico Docente Playa (3er piso). Avenida 68 y 29 F, Municipio Playa, La Habana.

Matrícula para esta edición: 20 estudiantes.

Notificación de los aspirantes aprobados: 17 de enero en el sitio web Alzheimer-Cuba. Además, los seleccionados recibirán un correo electrónico con la información de la aprobación.

Requisitos para la matrícula:

  1. Ser graduado universitario con más de 2 años de experiencia laboral para todas las carreras.
  2. Tener un perfil afín al trabajo del envejecimiento, la salud mental y las demencias:
    • Médicos Especialistas de 1º o 2º Grado en Psiquiatría, Neurología, Geriatría y Medicina Interna
    • Médicos Especialistas en Medicina General Integral
    • Médicos especializados en Rehabilitación
    • Licenciados en Psicología
    • Licenciados en Defectología
    • Licenciados en Rehabilitación social y ocupacional
    • Licenciados en Enfermería
    • Licenciados en Psicopedagogía
    • Tecnólogos de salud de los perfiles afines al programa de la maestría
    • Cualquier otro profesional con perfil vinculado a las demencias y que pueda demostrar documentalmente

Documentación necesaria para la matrícula:

  • Carta de solicitud personal del interesado dirigida al Decano de la Facultad de Ciencias Médicas “Finlay-Albarrán”, Dr. Mario López Bueno.
  • Carta de autorización del centro de trabajo, avalada por los directivos administrativos.
  • Currículum vitae firmado por su vicedirector docente y con el cuño de la institución.
  • Fotocopias de los títulos de graduados universitarios para entregar y enseñar los originales en el momento de la matrícula. Los médicos especialistas también deben presentar el título de la especialidad.
  • Índice académico de la carrera, para todos los profesionales y de la especialidad (para los médicos especialistas)
  • Certificación de idiomas.
  • Certificación de curso de computación.
  • Número del carnet de identidad. Presentarlo en el momento de la matrícula.
  • Carta de aprobación por el Comité Académico (de esta carta nos encargamos nosotros en la Facultad).
  • Dos fotos tamaño carné.

Vea la información completa en el sitio web Alzheimer-Cuba.

Estudio compara las respuestas de Cuba y los Estados Unidos a la COVID-19

El propósito de este ensayo analítico es contrastar las respuestas que Cuba y los Estados Unidos han dado a la pandemia de la COVID-19 y comprender las diferencias de los resultados entre las dos naciones.

Con diferencias fundamentales en la estructura y organización de los sistemas de salud, así como en la filosofía y cultura políticas, es de esperar que existan grandes diferencias en los resultados. Para entender mejor las influencias e implicaciones de las acciones de cada país durante la pandemia, se requiere una comprensión general de la estructura existente de sus sistemas de salud.

La respuesta más coordinada e integral a la COVID-19 en Cuba ha mostrado resultados significativamente mejores en comparación con los Estados Unidos.

Hasta el 15 de julio de 2021, la tasa acumulada de casos en los EE. UU. es más de cuatro veces mayor que la de Cuba, mientras que la tasa de mortalidad y la tasa de mortalidad excesiva son aproximadamente 12 veces más altas en los Estados Unidos. Además de las grandes diferencias en las tasas acumuladas de casos y muertes entre Estados Unidos y Cuba, la pandemia de COVID-19 ha desenmascarado serias desigualdades en salud subyacentes en la nación norteña.

En las secciones de este artículo, publicado en la revista American Journal of Public Health, se exponen las fortalezas y debilidades de los sistemas de salud de ambos países a través de un examen de la vigilancia e identificación de casos, las estrategias de control (incluido el aislamiento y la cuarentena), las pruebas, el desarrollo de vacunas, los resultados y el acceso a los servicios de salud.

El lanzamiento de las vacunas presenta su propio conjunto de desafíos para ambos países, y estudios futuros pueden ampliar el examen de los éxitos comparativos para identificar estrategias efectivas de distribución y administración de las mismas.

Vea el artículo completo en:

Mary Anne Powell, Paul C. Erwin, Pedro Mas Bermejo. Comparing the COVID-19 Responses in Cuba and the United States. American Journal of Public Health 111, no. 12 (December 1, 2021): pp. 2186-2193. PMID: 34878871. https://doi.org/10.2105/AJPH.2021.306526

Vértigo cervicogénico: Constante controversia sobre su lugar entre los síndromes de vértigo posicional

La práctica médica cotidiana no suele contemplar un diagnóstico desde la perspectiva de la ontología (¿está realmente ahí?), la epistemología (¿cómo sabemos siquiera que esta está realmente ahí?) y la nosología (¿es realmente una enfermedad?), pero probablemente, el vértigo cervicogénico (VC) justifique tales consideraciones.

A menudo, las investigaciones sobre el VC parecen estar motivadas por los problemas clínicos que se encuentran con frecuencia en el contexto de un paciente con síntomas cervicales y mareos, en quienes otra causa de mareo no ha sido identificada. Dado que la mera simultaneidad no prueba la causalidad, una audiencia comprensiblemente escéptica evitaría considerar al VC como un «diagnóstico», y preferiría el término más neutral, «síndrome».

Las discusiones sobre el VC suelen caracterizarlo como una idea “controvertida” y reconoce que la falta de una prueba diagnóstica contribuye a la controversia. La mayoría de los fenómenos médicos que eventualmente llegan a ser aceptados como diagnósticos comenzaron como ideas no probadas, como hipótesis que requerían pruebas.

Dado que la ausencia de pruebas no es prueba de ausencia, los autores sostienen que debemos permanecer receptivos a la posibilidad de avanzar en este tema, y que la controversia en torno al VC puede finalmente ser resulta.

Con estos puntos en mente, los autores revisan por qué el VC es controvertido, comenzando por una evaluación de los mecanismos candidatos para su fisiopatología, y cómo esos mecanismos podrían ser probados; por qué las pruebas han fallado, y una discusión más general de por qué ha sido tan difícil diseñar una prueba sensible y específica. La literatura sobre el VC abarca casi un siglo, pero pareciera, dicen los autores, que los sucesivos artículos solo se han ocupado de cambiar la intención del anterior.

En la red médica Intramed se debate sobre este tema a partir del artículo The Enduring Controversy of Cervicogenic Vertigo, and Its Place among Positional Vertigo Syndromes, publicado en la revista Audiology Research. 2021; 11(4). Para participar debe registrarse en el sitio web.

Lea y participe en el debate desde aquí: Vértigo cervicogénico, Intramed Artículos – 13 diciembre 2021

El ejercicio profesional de la medicina en Cuba. Legado villaclareño (1510-1985)

La Editorial Ciencias Médicas presenta El ejercicio profesional de la medicina en Cuba. Legado villaclareño (1510-1985), obra que describe el desarrollo y la evolución histórica del ejercicio profesional de las cuatro profesiones principales de las ciencias médicas en Cuba: medicina, estomatología, enfermería y farmacéutica, desde la colonia hasta las transformaciones iniciales que hizo la Revolución.

En ella se definen las características de ese proceso en el territorio actual de Villa Clara, se destacan las principales personalidades que contribuyeron en cada momento histórico y se puntualizan algunos hechos importantes desconocidos hasta ahora.

En el Catálogo de la Editorial Ciencias Médicas, usted puede acceder a la presentación del libro, así como a las versiones disponibles de esta importante obra en los formatos PDF (7,51 MB) y EPUB (14,8 MB), donde podrá realizar los comentarios que considere; además, se brinda la información de Cómo citar.

El texto completo en los formatos PDF y EPUB está disponible en la sección de Libros de Autores Cubanos de la Biblioteca Virtual en Salud de Cuba.

Adicionalmente, usted puede descargar la obra por secciones a través de los enlaces que se muestran a continuación:

Terapia descompresiva en el manejo no quirúrgico de lesiones perirradiculares de gran tamaño

La periodontitis apical asintomática es de los diagnósticos endodónticos más comunes que se presentan en la población mundial. Consiste en la afectación del tejido periapical como resultado de la activación de mecanismos de inflamación, los que incluyen lisis y reabsorción de tejidos de soporte como cemento, ligamento y hueso alveolar.

El signo patognomónico de la periodontitis apical es la presencia de radiolucidez periapical, resultado de la destrucción de los tejidos periapicales. Su principal tratamiento abarca el manejo endodóntico convencional cuyo objetivo es la eliminación de los irritantes locales dentro del conducto radicular.

Sin embargo, cuando se desarrollan lesiones de gran tamaño es necesario complementar con terapias que aceleren la reparación, una de ellas es la descompresión, que busca reducir la presión intralesión e intraósea y favorecer así la formación de tejido fibroso, conectivo y óseo.

La Revista Cubana de Estomatología propone en su Vol. 58, No. 4 (2021) de octubre-diciembre (aún en progreso), la presentación del caso de una paciente de 33 años de edad, con diagnóstico de periodontitis apical asintomática y evaluación tomográfica de lesión periapical de gran tamaño (67,5 UH), manejado con terapia endodóntica convencional y descomprensión intraconducto como terapia coadyuvante.

En este caso, la terapia descomprensiva permitió regular la presión intraósea y facilitar la regeneración del tejido óseo, evitando una intervención quirúrgica.

Vea el artículo completo en:

Florez-Ariza J, Salazar—Ditta A, Rodriguez-Cárdenas Y, Aliaga-Del-Castillo A, Ruiz-Mora G, Arriola-Guillén L. Terapia descompresiva en el manejo no quirúrgico de lesiones perirradiculares de gran tamaño. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 2021; 58 (4)

  • Categorías de anuncio

    open all | close all
  • Categorías de aviso

  • Categorías de editoriales

  • Categorías de entrevista

  • Categorías de informes y sello

    open all | close all
  • Categorías sello – entidades

    open all | close all
  • Categorías de Noticia

    open all | close all
  • Secciones de noticias

    open all | close all
  • Archivo Anuncios

  • Archivo Avisos

    • Archivo Editoriales

      • Archivo Entrevistas

        • Archivo Informe y sello

        • Archivo Nota Oficial

          • Archivo Noticias

          • Archivo Obituarios

            • Actualidad

            • Salud es el Tema