Archivos Anuales 2023

Factores maternos y alteraciones neonatales asociados al consumo de medicamentos durante el embarazo.

El consumo de medicamentos se ha incrementado en las últimas décadas y precisamente el embarazo representa una situación de máximo riesgo relacionado con su uso.

Este trabajo tuvo como objetivo describir los factores maternos y el consumo de medicamentos durante el embarazo asociados a la aparición de alteraciones neonatales.

Se realizó un estudio descriptivo longitudinal retrospectivo en el período de septiembre de 2015 a septiembre de 2018 para describir los factores maternos y el consumo de medicamentos durante el embarazo asociados a la aparición de alteraciones neonatales. La población de estudio la constituyeron 779 gestantes captadas durante ese período y la muestra quedó conformada por 518 gestantes seleccionadas de forma aleatoria. Se trabajó con dos grupos: uno de gestantes que no consumieron fármacos durante el embarazo y otro que si. Los datos obtenidos permitieron analizar variables maternas como el consumo de medicamentos durante el embarazo, la zona de procedencia de las que consumieron, los medicamentos prescritos o no y el trimestre del embarazo en que los consumió y, del neonato, la presencia o no de alteraciones neonatales.

La frecuencia del consumo de medicamentos durante el embarazo fue del 55,21%.  Prevaleció el consumo de medicamentos durante la gestación, principalmente en el primer trimestre, en su mayoría por automedicación en mujeres procedentes de zonas rurales, y las alteraciones neonatales estuvieron asociadas significativamente a todo lo mencionado.

Vea el artículo completo:

García-Arcia M, García-Arcia M, Jiménez-Fernández L, Armada-Esmores Z, Padrón-Ortega R, Chala-Tandrón J. Factores maternos y alteraciones neonatales asociados al consumo de medicamentos durante el embarazo. Acta Médica del Centro [Internet]. 2022 [citado 16 Feb 2023]; 17 (1).

Sistema de información y gestión de resultados para laboratorios – GestLab

Los procesos establecidos para el procesamiento, análisis y resultado final de las muestras de PCR, así como el control de los suministros médicos, aún se realizan de forma manual, trayendo consigo la introducción del error humano y un elevado tiempo en la entrega de los resultados.

En este trabajo se presenta un sistema que automatiza los procesos de análisis, procesamiento y resultado final de las muestras de PCR, además del control de los suministros médicos en los laboratorios y centros de toma de muestras.

Con la utilización de las tecnologías para el desarrollo de programas y las herramientas de código abierto, se obtuvo un sistema automatizado para analizar y procesar las muestras de PCR.  Se implementó un sistema que automatiza el procesamiento, análisis y resultado final de las muestras de PCR, control de los suministros médicos en los laboratorios y centros de toma de muestras.

El sistema automatizado elimina los procesos manuales de análisis, procesamiento y resultado final de las muestras de PCR, control de los suministros médicos en los laboratorios, centros de toma de muestras y logra mayor rapidez en la respuesta a los pacientes.

Vea el artículo completo:

Gonzalez-Vilela L, Bucarano-Portelles J, Albertus-Estevéz E, Amat-Valdés B, Laguna-Oliva L. Sistema de información y gestión de resultados para laboratorios – GestLab. Revista Cubana de Medicina Militar [Internet]. 2023 [citado 15 Feb 2023]; 52 (1).

Tema del mes en Ortopedia y Traumatología: hablemos sobre rehabilitación posterior a la artroplastia total de rodilla

La artroplastia total de la rodilla (ATR) es un proceder encaminado a lograr la disminución del dolor, mejorar la función articular, incrementar la movilidad e interacción social, así como contribuir al bienestar psicológico de los pacientes afectados con una rodilla artrítica dolorosa e incapacitante.

La ATR, a pesar de ser un procedimiento costoso, es una intervención o proceder quirúrgico con un costo-efectivo que se asocia con un mejoramiento en la «calidad de vida» de los pacientes.

Requiere de disponer de un instrumental específico y preciso, de un arsenal de diferentes modelos y diseños de endoprótesis (conocidos como modulares), que respondan a las variaciones y necesidades que se requieran para su colocación e implante, así como de la disponibilidad del cemento óseo para su fijación al hueso, de una capacitación y entrenamiento práctico del cirujano ortopédico que va a realizar este proceder.

Las primeras artroplastias de resección de rodilla se remontan al año 1781. Las realizó Park (Liverpool) y las repitió Moreau Bar le Duc en 1792 (Francia). Debido a los malos resultados obtenidos, la técnica no se empleó durante varios años hasta que la realizaron nuevamente los cirujanos alemanes Textor, Heuser y Fricke. Nuevamente, se dejó de emplear hasta que fue retomada en Inglaterra por Fergunson (Jersey). Glunk, en 1890, fue el primer cirujano alemán en fabricar y utilizar una prótesis de interposición de rodilla con marfil.

La era moderna de la prótesis de rodilla comenzó en 1970, con Gunston, quien fue el primero que propuso una prótesis que sustituía, por separado, el cóndilo femoral y el platillo tibial por un componente metálico y otro de polietileno, respectivamente. Los resultados a corto plazo fueron buenos, pero la frecuencia de despegamiento resultó cada vez mayor. En 1973, Walker e Insall crearon la prótesis Total Condylar que constituyó un gran avance. Estos autores fueron los primeros en introducir el concepto de sustitución protésica de la rótula por un componente femoral, el cual llevaba una tróclea para servir de guía a la prótesis rotuliana.

La primera artroplastia total de la rodilla que se implantó en Cuba y una de las primeras en Centroamérica y el Caribe, fue realizada por un equipo de cirujanos ortopédicos encabezados por el Profesor Rodrigo Álvarez Cambras en el año 1972, en el Hospital Ortopédico «Frank País» de La Habana, a un paciente que fue necesario extirparle la articulación de la rodilla por un tumor de células gigantes (TCG), al que se le implantó un modelo Stanmore (OEC, England).

En la práctica clínica se postula que un programa de rehabilitación preoperatoria podría mejorar los resultados, pero, en la actualidad, existe poca documentación que respalde suficientemente los ya conocidos beneficios en los pacientes y que valore su efectividad.

La rehabilitación y la ortopedia son dos especialidades que vinculan estratégicamente sus servicios en función del bienestar del paciente.

Así pues, iniciamos esta sección Tema del mes en el sitio de Ortopedia y Traumatología, para debatir, compartir y crecer en lo que a la rehabilitación del paciente intervenido con artroplastia total de la rodilla podamos aportar desde nuestra experiencia.

Debajo de las imágenes rotativas promocionales del sitio hay un bloque RSS que nos mantendrá actualizados por este mes de febrero de las publicaciones que registre PubMed sobre el tema. También compartiremos lo que sobre la ATR se haya publicado en nuestra Revista Cubana de Ortopedia y Traumatología; libros, guías y artículos de valor; y por supuesto, publicaremos sus comentarios y opiniones.

Los invitamos, pues, a participar en esta sección.

Fuentes:

Celiaquía: Aprovechar el poder diagnóstico de los anticuerpos

La celiaquía es un trastorno mediado por la respuesta inmune al gluten ingerido en individuos genéticamente susceptibles. La enfermedad celiaca afecta al 1% de la población mundial, y su incidencia se ha incrementado sustancialmente en las últimas décadas. Sin embargo, aún la enfermedad celiaca es pobremente reconocida por la comunidad médica y por la población, tanto a nivel internacional, como nacionalmente, y muchos casos permanecen subdiagnosticados.

Para mejorar el diagnóstico y manejo del paciente celiaco se recomienda el uso oportuno de la serología específica de la enfermedad celiaca. De los distintos anticuerpos asociados con la enfermedad celíaca, los anticuerpos anti-transglutaminasa tisular (anti-TGt IgA) representan la primera opción diagnóstica por su elevada sensibilidad y especificidad. La prueba de anti-TGt IgA no solo permite descartar de modo confiable la celiaquía, sino que funciona como filtro para la selección de pacientes tributarios de biopsia intestinal para la confirmación diagnóstica.

El desarrollo de la serología ha posibilitado la aplicación de nuevas estrategias diagnósticas que obvian la biopsia intestinal, al menos en algunos grupos de pacientes.

Más información en:

Kokuina E. Celiaquía: Aprovechar el poder diagnóstico de los anticuerpos. Revista Cubana de Medicina [Internet]. 2023 [citado 15 Feb 2023]; 62 (1).

Propuesta de la BVS Cuba, en el Día Internacional del Cáncer Infantil

Cada 15 de febrero se conmemora el Día Internacional del Cáncer Infantil, con el objetivo de sensibilizar y concienciar sobre los desafíos a los que se enfrentan los niños y adolescentes que padecen esta enfermedad, así como sus familias. La efeméride se propone además resaltar la necesidad de que todos los niños en cualquier lugar del mundo tengan acceso a un diagnóstico y tratamiento preciso y a tiempo.

El cáncer es una de las principales causas de mortalidad entre niños y adolescentes en todo el mundo; cada año se diagnostica cáncer a aproximadamente 280.000 niños de entre 0 y 19 años. En América Latina y el Caribe, se estima que al menos 29.000 niñas, niños y adolescentes menores de 19 años resultarán afectados por el cáncer anualmente. De ellos, cerca de 10.000 fallecerán a causa de esta enfermedad.

En los países de ingresos altos, más del 80 % de los niños afectados de cáncer se curan, pero en muchos países de ingresos medianos y bajos la tasa de curación es de aproximadamente el 20 %. El impacto del cáncer infantil se traduce en años de vida perdidos, en mayores desigualdades y en dificultades económicas. Esto puede y debe cambiar

Se necesita una respuesta global para brindar a cada niño la mejor oportunidad de sobrevivir sin cáncer, para crear conciencia, mejorar el acceso y ofrecer el mejor tratamiento posible, cuidados paliativos y apoyo para los niños y sus familias.

La Biblioteca Virtual en Salud (BVS-Cuba) le propone revisar los siguientes libros sobre el tema, editados por la Editorial Ciencias Médicas.

  • Categorías de anuncio

    open all | close all
  • Categorías de aviso

  • Categorías de editoriales

  • Categorías de entrevista

  • Categorías de informes y sello

    open all | close all
  • Categorías sello – entidades

    open all | close all
  • Categorías de Noticia

    open all | close all
  • Secciones de noticias

    open all | close all
  • Archivo Anuncios

  • Archivo Avisos

    • Archivo Editoriales

      • Archivo Entrevistas

        • Archivo Informe y sello

        • Archivo Nota Oficial

          • Archivo Noticias

          • Archivo Obituarios

            • Actualidad

            • Salud es el Tema