Archivos Anuales 2024

Casi 500 participantes de 18 países en evento científico virtual organizado desde Guinea Bissau

Con el objetivo de propiciar el intercambio científico y profesional sobre la base de la experiencia acumulada en la formación de recursos humanos en el ámbito de la salud, la Brigada Médica Cubana en Guinea Bissau y su Facultad de Medicina “Raúl Díaz Argüelles García” desarrollan durante la presente semana la XVI Jornada Científica “La gestión del conocimiento en el más noble de los oficios, salvar vidas y preservar la salud”.

Durante el evento, de alcance internacional, se comparten las experiencias de 48 años de labor internacionalista en este país del África Occidental.

Los Cursos virtuales pre-jornada abordan temas tan actuales como: Inteligencia Artificial y la Educación Médica en Cuba, Estilos de Aprendizaje en el proceso enseñanza-aprendizaje, Gestión del Conocimiento en la Educación Superior y Técnicas de estudio para potenciar el aprendizaje.

Para el Evento Científico Virtual hay inscriptos casi 500 participantes provenientes de 18 países: Cuba, Guinea Bissau, Angola, Arabia Saudita, Argelia, Bahamas, Botswana, Ecuador, Gambia, Mauritania, México, Namibia, Portugal, Qatar, República Dominicana, Timor-Leste, Venezuela y Zimbawe.

En el contexto tiene lugar la XVI Jornada Científica Presencial de Profesores y la XVI Jornada Científica Estudiantil.

XVI Jornada Científica en Guinea Bisseau

Presentación del libro «Enfermería comunitaria integral» en el espacio El autor y su obra de la Biblioteca Médica Nacional

En la mañana de este martes se realizó «El autor y su obra», actividad de promoción científica de la Biblioteca Médica Nacional, donde se presentó el libro «Enfermería comunitaria integral», por la Doctora en Ciencias en Enfermería, Caridad Dandicourt Thomas, enfermera del Ministerio de Salud Pública (MINSAP) y profesora de la Facultad de Ciencias Médicas «Manuel Fajardo», con más de 30 años de experiencia.

El libro está destinado a la docencia en la especialidad de Enfermería, con colaboración de autores nacionales e internacionales. El mismo abarca 24 capítulos donde se desarrollan una serie de herramientas para mejorar el cuidado de enfermería en el marco de la comunidad.

Mediante el texto se presentan pautas para alcanzar la excelencia en el sector, no solo para profesionales, sino para todos los que guardan estrecha relación con la carrera desde la comunidad.

Por otro lado, el encuentro también fue propicio para presentar la aplicación móvil «Enfermero virtual», por la licenciada Adyeren Ruiz Reyes, Directora del Hogar de ancianos «28 de enero», en el municipio 10 de octubre. Una oferta que propone orientaciones de enfermería en la comunidad desde la Medicina Familiar. La aplicación hace énfasis en el cuidado de grupos poblacionales más vulnerables, como los neonatales-maternos.

No pierda usted la oportunidad de adquirir conocimiento y de aprender más sobre Enfermería, y sus novedosas propuestas para mejorar el cuidado en función de la comunidad.

Enfermería comunitaria integral. Descargue el Libro completo

Presentación Enfermería comunitaria integral

 

Por: Lic. Arlenes Tamayo Osorio
Departamento de Comunicación
CNICM

 

Ministro de Salud de Cuba llama a la unidad y a la acción

El Ministro de Salud de Cuba Dr. José Ángel Portal Miranda intervino este martes en la sesión plenaria de la 77.ª Asamblea Mundial de la Salud, que tiene lugar en Ginebra (Suiza) hasta el venidero 1 de junio.

«Insistimos en la necesidad de respaldar a nivel mundial una verdadera cooperación e inversión en Salud Pública», dijo el titular del MINSAP, quien consideró el tema central elegido para el evento: «Todos por la salud, salud para todos» como un llamado urgente a la acción, a la unidad y al rescate de la esperanza de nuestros pueblos.

En la jornada la delegación cubana al cónclave sostuvo encuentro con el director de OPS/OMS Dr. Jarbas Barbosa, donde se ratificó el compromiso de la isla de seguir trabajando para fortalecer la cooperación conjunta en aras de compartir experiencias con el mundo.

De igual manera el intercambio posibilitó brindar seguimiento a la ejecución de varios proyectos de colaboración.

77.ª Asamblea Mundial de la Salud reunión con directivos de OPS

77.ª Asamblea Mundial de la Salud encuentro con Dr. Jarbas Barbosa

Intervención del doctor José Angel Portal Miranda, ministro de Salud Pública de la República de Cuba, en la 77 Asamblea Mundial de la Salud

Fuente: Minsap

Por Mylenys Torres

Cuba en la 77.ª Asamblea Mundial de la Salud (AMS77)

Al presidir la delegación cubana a la 77.ª Asamblea Mundial de la Salud (AMS77), y en el empeño de dialogar acerca de la necesidad de trabajar unidos por el acceso al más universal de todos los derechos, el titular cubano Dr. José Ángel Portal Miranda asistió este lunes a la Reunión de Ministros de Salud presentes en la cita.

Dr. José Ángel Portal Miranda, Ministro de Salud Pública en 77.ª Asamblea Mundial de la Salud

Durante esta primera jornada, Cuba fue electa para integrar el Comité General de la Asamblea, la cual tiene lugar hasta el venidero día 1 de junio con el tema: «Todos por la salud, salud para todos».

El Titular cubano de Salud Dr. José Ángel Portal Miranda sostuvo encuentro con la Ministra de Salud de Qatar Dra. Hanan Mohamed Al-Kuwari

Ministro de Salud de Cuba Dr. José A. Portal Miranda con Dr. Abdulla Khaleel Ministro de Salud de Maldivas

En el contexto la comitiva de la isla sostuvo encuentro con la Ministra de Salud de Qatar Dra. Hanan Mohamed Al-Kuwari, quien manifestó su agradecimiento y satisfacción por el trabajo de nuestros colaboradores en su país y con
el Ministro de Salud de la República de Maldivas Dr. Abdulla Khaleel, para tratar aspectos asociados a la cooperación médica cubana en esa nación y la voluntad de continuar ampliándola en áreas como atención primaria, regulación sanitaria y formación de recursos humanos.

Fuente: Minsap

Por Mylenys Torres

Nota informativa del Ministerio de Salud Pública

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha emitido actualización epidemiológica sobre la presencia en la Región de las Américas de Fiebre de Oropouche, virus transmitido por vectores del género Culicidae (mosquitos) y Culicoides (jejenes), exponiéndose transmisión habitual del mismo en comunidades rurales y urbanas de Brasil, Colombia, Ecuador, Guayana Francesa, Panamá, Perú y Trinidad y Tobago. En lo que va de año se ha notificado la enfermedad en el Estado Plurinacional de Bolivia, Brasil, Colombia y Perú.

El cuadro clínico que se manifiesta como consecuencia de la enfermedad es leve, precedido por un periodo de incubación de 5 a 7 días, que se caracteriza por fiebre, dolores de cabeza, musculares y articulares, en ocasiones, también se reportan vómitos y diarreas. Asociados al virus no se han reportado casos graves, críticos, ni fallecidos. No existe un tratamiento específico, solo medidas generales para aliviar los síntomas.

Mediante las acciones de seguimiento y vigilancia de los síndromes febriles inespecíficos en la provincia de Santiago de Cuba, se identificó la presencia del virus de Oropouche en dos áreas de Salud de los municipios de Santiago de Cuba (Ernesto Guevara) y Songo La Maya (Carlos J. Finlay), a partir de muestras estudiadas en el laboratorio nacional de referencia del Instituto Pedro Kourí (IPK).

Todos los casos han evolucionado de manera favorable con mejoría de los síntomas entre el tercer y cuarto día del inicio de la enfermedad.

Se desarrollan acciones entomo-epidemiológicas para cortar la cadena de transmisión y lograr el control de la enfermedad en el menor tiempo posible.

Ministerio de Salud Pública

República de Cuba

 

Ver más información en:

Alerta Epidemiológica por Oropouche en la Región de las Américas – Actualidad (sld.cu)

  • Categorías de anuncio

    open all | close all
  • Categorías de aviso

  • Categorías de editoriales

  • Categorías de entrevista

  • Categorías de informes y sello

    open all | close all
  • Categorías sello – entidades

    open all | close all
  • Categorías de Noticia

    open all | close all
  • Secciones de noticias

    open all | close all
  • Archivo Anuncios

  • Archivo Avisos

    • Archivo Editoriales

      • Archivo Entrevistas

        • Archivo Informe y sello

        • Archivo Nota Oficial

          • Archivo Noticias

          • Archivo Obituarios

            • Actualidad

            • Salud es el Tema