Archivos Anuales 2024

Convocan a V Convención Internacional Cuba Salud 2025 y sus ferias asociadas

La preparación integral para próximas epidemias a partir de las lecciones aprendidas tras la Covid-19, el impacto del cambio climático en la Salud, la seguridad y calidad de la atención médica, las enfermedades crónicas y su carga creciente de mortalidad y morbilidad, las enfermedades emergentes y reemergentes, así como la investigación e innovación, unido a la formación de los recursos humanos en el sector, centrarán los debates de la V Convención Internacional Cuba- Salud 2025 y sus eventos asociados: la XVI Feria Comercial Salud para todos y la II Feria de Turismo Médico y Bienestar.

Así expresó la doctora Ileana Morales Suárez, Directora de Ciencia e Innovación Tecnológica del Ministerio de Salud Pública (Minsap) al convocar a la importante cita, a realizarse del 21 al 25 de abril del 2025 en el Palacio de Convenciones de La Habana y el Recinto Ferial Pabexpo.

“El magno evento científico de la Salud pública cubana se realizará bajo el lema “Salud universal y equidad en Salud basadas en el paradigma sanitario con enfoque a una Salud”, subrayó la también integrante del Comité Organizador.

Con énfasis, dijo, los participantes evaluarán la inclusión de la Salud en el espacio de las políticas públicas, así como las estrategias, organización y bases económicas que sustentan la actividad sanitaria, los nuevos procesos de renovación de la atención primaria y sus implicaciones para los servicios asistenciales hoy.

Destacó que paralelo al encuentro principal, funcionarán las ferias comerciales “Salud para todos”, con más de 40 años de creada y la de “Turismo Médico y Bienestar”, que por segunda ocasión reunirá a reconocidas personalidades e investigadores de la Mayor de las Antillas.

“Ambas constituyen espacios excepcionales para mostrar los adelantos científicos tecnológicos en el ámbito de la Salud, las tecnologías de avanzada y modelos de negocios innovadores”, aseveró, a la vez que resaltó cómo en sus espacios se podrán apreciar muestras expositivas de empresas, universidades y de centros de investigación nacionales y foráneos.

Asimismo, en Conferencia de Prensa, el doctor Pastor Castel Florit, Director de la Escuela Nacional de Salud, puntualizó la necesidad de trabajar unidos en el Minsap hacia “Cuba Salud 2025”, como prioridad que implica avanzar en la solución de los problemas del gremio, a partir del análisis y la investigación de asuntos de primer orden que incidan en el perfeccionamiento de los servicios.

“Son trabajos y estudios prácticos que se insertarán en paneles y talleres científicos de la cita, ponderó, a través de proyectos y programas defendidos y aplicados por nuestros profesionales sanitarios en toda la Isla y que compartiremos durante la Convención.

En el marco de las ferias, agregó en Conferencia de Prensa el doctor Armando Garrido Beracierto, presidente de MediCuba SA, se debatirá sobre ciencia e innovación empresarial, habrá sesiones para la exposición de productos y servicios, así como se desarrollarán mesas de negocios y firmas de documentos claves.

Valoró que resulta un evento primordial para estrechar aún más los vínculos comerciales con otras naciones e instituciones médicas.“Servirá esta feria comercial para el reencuentro de amigos que han apostado por mantener los lazos comerciales con nuestro país mediante convenios, contratos y memorándum de intención que sin dudas fortalecen los nexos entre las partes”.

Por su parte, la doctora Yamila de Armas Águila, presidenta de la Comercializadora de Servicios Médicos cubanos, al referirse a la II Feria Internacional de Turismo Médico y Bienestar, destacó la relevancia en el tema del turismo de Salud “como modalidad de turismo especializado, porque va en función de toda la salud de una vez, como el lema por el cual trabajamos en la feria de 2022 en La Habana”.

“La presencia de nuestra red de servicios de atención médica internacional en Pabexpo constituye una oportunidad para mostrar logros y desafíos en los últimos años y además posibilita intercambiar y retroalimentarnos sobre el impacto de productos relacionados con el bienestar y la calidad de la vida de los pacientes”, significó.

Fallece el Dr. Pablo Orlando Nodarse Pérez, Héroe del Trabajo de la República de Cuba

El Dr. Pablo Orlando Nodarse Pérez, médico especialista de segundo grado en Gastroenterología, nació el 2 de marzo de 1935 en Cabaiguán, antigua provincia de Las Villas y falleció el 30 de mayo de 2024.

Con una rica trayectoria profesional, científica y docente, logró alcanzar el honroso título de Héroe del Trabajo de la República de Cuba, así como otras condecoraciones y reconocimientos.

Fue de los primeros médicos que iniciaron la residencia de la especialidad en el país y una vez graduado, contribuyó al desarrollo de la especialidad, desde el Instituto de Gastroenterología primero y luego, como fundador del servicio de la especialidad del Hospital clínico quirúrgico «Hermanos Ameijeiras».

Se reconocen sus aportes en la introducción, desarrollo y consolidación en Cuba de técnicas de endoscopia terapéutica, la laparoscopía y la cirugía de mínimo acceso.

Fundador de la Sociedad Cubana de Gastroenterología, miembro de su primera Junta de Gobierno, representó a los gastroenterólogos cubanos en eventos internacionales y en las asociaciones especializadas de la región latinoamericana.

También integró el Grupo Nacional de la especialidad y fue durante varios años el jefe del grupo provincial de La Habana.

Con un magisterio excelente, contribuyó a la formación de generaciones de especialistas y técnicos de Cuba y muchas otras partes del mundo, y dio su aporte internacionalista al hermano pueblo de Vietnam. Cualidades como la modestia y la humildad lo acompañaron siempre, así como la profunda lealtad a la Patria y a su terruño, Sancti Spíritus, que lo honró con la distinción “Al servicio de la vida “.

Otras de las importantes condecoraciones que recibió fueron la Orden Carlos J. Finlay, la medalla Frank País y la distinción Por la Educación Cubana.

El Profesor Nodarse deja un importe legado para las actuales y futuras generaciones de gastroenterólogos, llamados a seguir su ejemplo. Las más sinceras condolencias para su familia, colegas y amistades. Descanse en paz.

Sociedad Cubana de Gastroenterología

Leer más en: Fallece notable médico cubano, hijo de Cabaiguán. Radio Cabaiguán

Cuba ratifica voluntad de ampliar cooperación sanitaria con Irán, Rusia, Ruanda y Bahamas

Al conversar este jueves, en el contexto de la 77.ª Asamblea Mundial de la Salud en Ginebra, Suiza con el Ministro de Salud de Irán Dr. Bahram Eynollahi, el Ministro de Salud Pública de Cuba Dr. José Ángel Portal Miranda ratificó la voluntad de la isla de ampliar vínculos sanitarios en cuanto a producción conjunta de vacunas, intercambio académico, transferencia tecnológica y cooperación entre las agencias reguladoras de ambos países.

El titular cubano firmó el libro de condolencias abierto allí con motivo del fallecimiento del Presidente, el Canciller y otros ciudadanos de ese hermano país.

Ministro de salud de Ruanda
Ministro de Salud de Cuba en encuentro con el Ministro de Salud de Ruanda Dr. Sabin Nsanzimana.

En encuentro con su homólogo de Ruanda Dr. Sabin Nsanzimana también se valoró la ejecución de los acuerdos adoptados durante su reciente visita a Cuba.

Hace pocos días llegaron a esa hermana nación los primeros colaboradores cubanos que brindarán servicios en centros de salud.

Viceministro de salud de Rusia
Portal Miranda y el Viceministro de Salud de la Federación de Rusia Dr. Oleg Salagay

Una cita importante para la delegación cubana en la agenda del día en la 77.ª AMS fue el diálogo sostenido con el Viceministro de Salud de la Federación de Rusia Dr. Oleg Salagay, en torno a cómo marcha la ejecución de acuerdos firmados entre ambas partes y las perspectivas para diversificar la colaboración.

Ministro de Salud de Bahamas
Titular cubano de Salud Pública se reunió con Ministro de Salud de Bahamas Dr. Michael Darville.

En la jornada Portal Miranda dialogó además con el Ministro de Salud de Bahamas Dr. Michael Darville, acerca de cuánto más podemos hacer para consolidar y diversificar la cooperación médica y la formación de médicos y especialistas en esa nación.

Conferencia «La empresa de alta tecnología en Cuba» impartida por Dr.C. Agustín Lage Dávila

En la mañana del martes 28 de mayo, en la Biblioteca Médica Nacional, tuvo lugar una conferencia magistral sobre «La empresa de alta tecnología en Cuba», las nuevas tecnologías y la Industria 4.0, impartida por el Dr.C Agustín Lage Dávila.

En el encuentro se abordaron temas de importancia sobre las nuevas industrias y tecnologías que transforman las empresas actuales y su quehacer.

Se resaltó cómo estas tecnologías están revolucionando los procesos productivos, como la agricultura, permitiendo una mayor eficiencia y disminución de costos, en apoyo a la economía, situación que sirve de ejemplo para nuestro país.

El Dr. Lage recalcó la importancia de asimilar y adaptarse a este nuevo paradigma, y de la formación continua y la capacitación en estas nuevas tecnologías para poder aprovechar al máximo sus beneficios. Asimismo, se discutió sobre los retos y desafíos que supone la implementación de la Industria 4.0 para Cuba y el sector estatal.

El público asistente estuvo compuesto por especialistas de las Ciencias de la Información, Tecnología e Informática, docentes y directivos de Infomed.

Ver más información. 

Por: Lic. Arlenes Tamayo Osorio
Departamento de Comunicación
CNICM

Ministro de Salud Pública de Cuba fortalece alianzas y comparte experiencias de la isla en el contexto de la 77.ª Asamblea Mundial de la Salud

 

GAVI
Cuba reitera su apoyo y compromiso con iniciativas como Gavi, consciente de que cada vacuna administrada es una promesa de un futuro más saludable, dijo el ministro en intercambio con integrantes de esta alianza.

El Ministro de Salud Pública de Cuba Dr. José Ángel Portal Miranda intercambió este miércoles en el contexto de la 77.ª Asamblea Mundial de la Salud, que se desarrolla en Ginebra, Suiza con integrantes de la Alianza Global para Vacunas e Inmunización (GAVI) creada en el año 2000 en aras de mejorar el acceso a vacunas en los países en desarrollo.

“El Gobierno de Cuba agradece de manera especial el apoyo que ha recibido de GAVI para el fortalecimiento del programa ampliado de inmunización que lleva adelante nuestro país, desde hace 62 años, y que ha permitido proteger al pueblo contra múltiples afecciones”, sostuvo Portal Miranda.

Y agregó: “Cuba reitera su apoyo y compromiso con iniciativas como GAVI, consciente de que cada vacuna administrada es una promesa de un futuro más saludable, y cada niño inmunizado es un paso más hacia la equidad global que tanto necesitamos en materia de salud”.

 

Cruz Roja y Media Luna Roja
Portal Miranda en intercambio con Jagan Chapagain, director ejecutivo y secretario general de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.

El Ministro cubano también le agradeció al Secretario General y Director Ejecutivo de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC) Jagan Chapagain el apoyo ofrecido a Cuba ante situaciones de emergencia y le reiteró la voluntad de seguir creando alianzas con esa red humanitaria para enfrentar desastres naturales y graves epidemias.

 

Ministro de Singapur
El Ministro Portal Miranda se reunió con su homólogo de Singapur, Ong Ye Kung.

Más adelante la delegación cubana a la 77.ª Asamblea Mundial de la Salud se reunió con el Ministro de Salud de Singapur Ong Ye Kung, quien reconoció el trabajo del Sistema Nacional de Salud, se interesó por conocer más acerca de su funcionamiento, y de conjunto evaluaron posibles líneas de cooperación en el ámbito sanitario.

 

Uzbequistán
Ministro de Salud de Cuba sostiene encuentro con titular de Salud de Uzbekistán Dr. Asilbek Anvarovich.

Asimismo, sostuvo encuentro con el Ministro de Salud de Uzbekistán Dr. Asilbek Anvarovich, con el objetivo de valorar posibilidades para el intercambio de experiencias.

 

Azerbaiyán

Delegación cubana a la 77AMS en conversación con Teymur Musayev, Ministro de Salud de Azerbaiyán.
Por otra parte, la conversación con el Ministro de Salud de Azerbaiyán Teymur Musayev ratificó la disposición común de continuar avanzando en la cooperación en el ámbito sanitario, con prioridad en el orden académico y científico.

La intensa agenda que cumplimenta el Ministro de Salud Pública de Cuba en Ginebra es el reflejo del protagonismo y el prestigio ganado por la isla en los ámbitos de la medicina, la cooperación y la buena voluntad entre los pueblos.

 

  • Categorías de anuncio

    open all | close all
  • Categorías de aviso

  • Categorías de editoriales

  • Categorías de entrevista

  • Categorías de informes y sello

    open all | close all
  • Categorías sello – entidades

    open all | close all
  • Categorías de Noticia

    open all | close all
  • Secciones de noticias

    open all | close all
  • Archivo Anuncios

  • Archivo Avisos

    • Archivo Editoriales

      • Archivo Entrevistas

        • Archivo Informe y sello

        • Archivo Nota Oficial

          • Archivo Noticias

          • Archivo Obituarios

            • Actualidad

            • Salud es el Tema