Experiencia de oftalmóloga villaclareña impacta en congreso estadounidense

Dra. Zoila Fariñas Falcón

El trabajo realizado por la Dra. Zoila Fariñas Falcón permite la detección precoz de la retinopatía de la prematuridad, en niños con extremado bajo peso al nacer y pocas semanas de edad gestacional.

La Dra. Zoila Fariñas Falcón, oftalmóloga del Hospital clínico quirúrgico universitario «Arnaldo Milián Castro», de Villa Clara, acaba de regresar de un congreso en los Estados Unidos, donde presentó la experiencia villaclareña en la detección precoz de la retinopatía de la prematuridad (ROP) que, por primera vez, es aplicada en Cuba.

Se trató de la V cita mundial de Pediatría, efectuada en Las Vegas, a la que asistieron representantes de Qatar, Italia, México, Brasil, Estados Unidos y Portugal, entre otras naciones.

El trabajo realizado por Fariñas Falcón impactó, sobremanera, ante el tratamiento precoz que reciben los niños con extremado bajo peso al nacer y pocas semanas de edad gestacional, lo que provoca una prematuridad severa que, de no tratarse de inmediato, abre las puertas a una ROP agresiva.

Esta modalidad está ausente en el mundo como parte del Programa Materno-Infantil (PAMI) e incorpora la totalidad de especialidades necesarias para el logro de la atención integral. Al no existir en esos países las tasas de mortalidad resultan elevadas.

Hace dos décadas la Dra. Fariñas Falcón encabeza el programa de ROP en el territorio que, hasta el pasado año, había pesquisado a más de 1 000 infantes prematuros, de los que se han tratado 45, lo que impide que la provincia reciba a niños ciegos.

«En ello interviene un equipo multidisciplinario que incluye a Salud, el Mined (Ministerio de Educación), y trabajo social a fin de insertar a los pequeños con discapacidades físicas, oftalmológicas y neurosicológicas a la sociedad, ofrecer una atención integral y determinar la conducta a seguir».

Se ha establecido una alianza estrecha con los especialistas en neonatología y figura como uno de los mejores programas del PAMI, a pesar de estar marcado por limitaciones de recursos e insumos, pero sin detenerse ni en la etapa aguda de la pandemia.

En ello juega un papel determinante la familia para el seguimiento de los menores y la aplicación de las conductas necesarias.

De acuerdo con las investigaciones estos casos no solo han manifestado afecciones oftalmológicas ya que algunos reportan epilepsias, dificultades respiratorias y autismo, por citar algunas.

«Es la primera vez que en Cuba se realiza esta experiencia e, internacionalmente, no existe un modelo integral para el abordaje de la ROP que, en nuestro medio, incorpora todos los niveles de atención de Salud, según las necesidades de cada paciente, y no solo presenta novedad científica y tecnológica, si no también económica al superar los 14000 pesos por consultas, procedimientos operatorios y tratamientos de rehabilitación».

Dos nuevos premios se suman al currículo de la Dra. Zoila Fariñas: el Premio Academia de Ciencias 2024 y el de Innovación Tecnológica, ambos conferidos por el Citma, a partir de su trabajo para optar por el título de Dr. en Ciencias sobre la temática presentada en el evento foráneo.

 

Estudio identifica marcadores inflamatorios relacionados con el pronóstico del cáncer de mama

Cáncer de mama

Un estudio del IDIBELL y el ICO, publicado en el British Journal of Cancer, revela que niveles elevados de marcadores inflamatorios en sangre, como la IL-6 y el TNFα, pueden estar vinculados a una menor supervivencia en pacientes con cáncer de mama.

Al contrario de una inflamación aguda, como la provocada por una herida o una infección, la inflamación crónica se refiere a un estado de inflamación general de baja intensidad que se mantiene en el tiempo. Este tipo de inflamación se ha asociado con enfermedades prevalentes como la diabetes, las enfermedades cardiovasculares, la disfunción renal o el cáncer, donde puede favorecer la progresión tumoral y la metástasis. Aunque la relación entre estos procesos inflamatorios y el cáncer de mama no es todavía del todo clara, sabemos que la inflamación puede ser promovida por el exceso de peso, mientras que la actividad física ejerce un efecto antiinflamatorio. Este estado deinflamación crónica ha sido propuesto como un factor que podría influir no sólo en la aparición del cáncer de mama, sino también en su pronósticouna vez establecido el diagnóstico.

Ahora, un estudio realizado por el IDIBELL y el ICO en colaboración con la Agencia Internacional de Investigación en Cáncer, la IARC, ofrece nuevas pistas sobre este fenómeno. Publicado en el British Journal of Cancer, se trata de un estudio prospectivo en el que se ha analizado la asociación entre los niveles de varios marcadores de inflamación en sangre, medidos en más de 1 500 mujeres antes de que recibieran un diagnóstico de cáncer de mama, y la supervivencia a largo plazode las propias pacientes.

Un estudio con más de 1 500 mujeres con cáncer de mama

El análisis ha incluido a 1 538 mujeres pertenecientes a la cohorte europea EPIC procedentes de ocho países diferentes y que han sufrido cáncer de mamaa lo largo del seguimiento del estudio. Por un lado, se han cuantificado los niveles en sangre de una serie de citocinas, moléculas relacionadas con la inflamación, a partir de muestras extraídas antes del diagnóstico de cáncer. Tras un seguimiento medio de 7 años, se ha analizado el riesgo de supervivencia y mortalidad a causa del cáncer de mama o por otras causas de acuerdo a los niveles en sangre de estas moléculas.

Los resultados han mostrado que los niveles elevados de algunas citocinas, como la interleucina 6 (IL-6), la interleucina 10 (IL-10) y el factor de necrosis tumoral alfa (TNFα), están asociados a una menor supervivencia, con un impacto mayor en las mujeres que eran postmenopáusicas en el momento del diagnóstico.

«Se ha observado una asociación entre el aumento de los niveles de estos biomarcadores y un incremento en la mortalidad global. Concretamente, las mujeres con niveles más altos de IL-6, IL-10 y TNFα presentan un incremento del riesgo de mortalidad global (por cualquier causa) de entre un 20% y un 40 %» comenta la Dra. Carlota Castro, primera autora del estudio e investigadora postdoctoral en el grupo de nutrición y cáncer del IDIBELL y el ICO. «Además, los niveles elevados de IL-6 también se han relacionado con una mayor mortalidad específica por cáncer de mama», añade.

Este descubrimiento avala la hipótesis de quela inflamación crónica puede tener un papel importante en la progresión del cáncer de mama, aunque los investigadores subrayan la importancia de realizar otros estudios que recojan y analicen muestras de sangre tomadas en diferentes momentos antes y después del diagnóstico de cáncer. Además, es fundamental que estos estudios tengan una representación suficiente de todos los subtipos de cáncer de mama para poder establecer conclusiones más específicas en relación a estos mecanismos biológicos.

La cohorte EPIC

El estudio de investigación europeo prospectivo sobre nutrición y cáncer, EPICpor sus siglas en inglés, es un proyecto colaborativo de gran escala y a largo plazo que investiga las relaciones entre la dieta, la nutrición, el estilo de vida, los factores ambientales y la incidencia de cáncer y otras enfermedades crónicas en diferentes países de Europa. Considerado uno de los estudios de cohortes más grande y más detallado que existe, cuenta con datos sobre el estilo de vida, alimentación, medidas antropométricas y muestras de sangre de 519 978 participantes de 10 países europeos. El análisis de los datos de EPIC ha dado lugar a la publicación de más de 3 000 artículos científicos, revelando asociaciones relevantes entre los factores ambientales, dietéticos y de estilo de vida y el cáncer.

Leer el texto completo del artículo en:

Castro-Espin, C., Cairat, M., Navionis, AS. et al. Prognostic role of pre-diagnostic circulating inflammatory biomarkers in breast cancer survival: evidence from the EPIC cohort study. Br J Cancer 131, 1496–1505 (2024). https://doi.org/10.1038/s41416-024-

Procedimiento para la gestión de los eventos científicos virtuales en el sistema de salud holguinero

Revista de información en ciencias de la salud

Los eventos científicos virtuales constituyen un canal de transferencia de conocimientos que permite la difusión y socialización de la producción científica. La organización y celebración de estos depende de los objetivos y el público al que va dirigida la actividad; aun así, sus organizadores deben cumplir requerimientos comunes.

En el presente trabajo se diseña un procedimiento específico para la gestión de los eventos científicos virtuales del sistema de salud de la provincia de Holguín, Cuba.

Para lograr este propósito se realizó una investigación de desarrollo e innovación, durante el período 2021-2023. Se utilizaron los métodos de análisis-síntesis, histórico-lógico y la sistematización. Se emplearon como técnicas de recogida de información y métodos empíricos: la entrevista, la discusión grupal, la revisión documental y el criterio de especialistas. Para la operacionalización de los datos se usó la estadística descriptiva.

De esta forma se obtuvo un procedimiento específico según las normas ISO 9001/2015, estructurado en cuatro fases: planificación, organización, desarrollo y evaluación. Se diseñaron las funciones de las comisiones de trabajo, la lista de chequeo, el informe final y la guía metodológica para el diseño de las convocatorias de los eventos científicos virtuales. Se actualizaron los instructivos de avales, las cartas de aprobación y la relatoría de eventos.

El procedimiento propone un enfoque multifactorial que establece los elementos esenciales a considerar para la ejecución de los eventos científicos virtuales. Su estructura y materiales metodológicos complementarios muestran un algoritmo trabajo de pertinencia y utilidad para los profesionales del Sistema Nacional de Salud.

Leer el texto completo del artículo en:

Ocaña Samada E, Díaz Martínez AG, Calzadilla Castillo W, Martínez Lozada PR, Aguero Uliver A, Muñiz Rodríguez IC. Procedimiento para la gestión de los eventos científicos virtuales en el sistema de salud holguinero. Rev. cuba. inf. cienc. salud [Internet]. 2024 [citado 25 Nov 2024]; 35 . Disponible en: https://acimed.sld.cu/index.php/acimed/article/view/2793

Más ciencia en Cuba en función de la vida

Centro de Inmunoensayo. Fuente: Trabajadores

Más de cuatro décadas atrás inició en Cuba el desarrollo de la Tecnología suma (Sistema Ultramicroanalítico), convertida en punto de partida para la implementación y el fortalecimiento de importantes estrategias, tecnologías y productos que respaldan el pesquisaje activo, integral y sostenible en Salud. Sus resultados hoy son fruto, en primer lugar, de los sueños y las ideas de Fidel para impulsar el desarrollo científico en el país.

Sobre el impacto del uso de esa tecnología en numerosos programas del Sistema Nacional de Salud, así como las proyecciones que para continuar avanzando en las investigaciones asociadas a ellos se han propuesto en el Centro de Inmunoensayo (CIE), institución «madre» de esa tecnología en el país, se intercambió en la tarde de este lunes durante un nuevo encuentro del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, con expertos y científicos en temas de Salud.

Ese sistema, al ser un resultado completamente cubano, dotó a la Mayor de las Antillas, desde el año 1982, de soberanía tecnológica para garantizar la detección temprana de padecimientos que afectan a la población cubana, y en muchas ocasiones pueden ser prevenidos y tratados oportunamente.

Contar con este tipo de tecnología, explicó el máster en Ciencias Aramís Sánchez Gutiérrez, vicedirector general del cie, perteneciente al Grupo Empresarial BioCubaFarma, ha permitido a nuestra nación ser el segundo país en el mundo con un Programa Nacional de Alfafetoproteína; el segundo en la región de las Américas con un Programa Nacional de Hipotiroidismo Congénito, y el primero del mundo en eliminar la transmisión vertical del VIH/Sida.

En tal sentido, comentó acerca de los beneficios que representa el SUMA en programas como el de Atención Materno Infantil y el de certificación de sangre (placenta, órganos y hemoderivados); en la vigilancia epidemiológica; en el control de diferentes localizaciones de cáncer como los de próstata y cérvix, así como otros de vital importancia para la atención médica en Cuba.

La amplia red de laboratorios que se ha fomentado en el territorio nacional, que en la actualidad cuenta con 2 116 servicios, es la encargada de llevar a cabo esos diagnósticos, detalló el investigador durante el encuentro, que fue conducido por el ministro de Salud Pública, doctor José Angel Portal Miranda.

De manera particular, los estudios que desde 1982 se realizan como parte del Programa Alfafetoproteína, refirió, han permitido el estudio de más de cinco millones de gestantes y así detectar a tiempo malformaciones incompatibles con la vida, lo cual ha tenido un impacto significativo en la reducción de la mortalidad infantil.

Otro de esos programas que ha sido posible desarrollar, es el asociado al diagnóstico precoz del hipotiroidismo congénito, a los infantes cubanos nacidos a partir de 1986.

De los beneficios de la Tecnología suma para la detección de la fibrosis quística, habló esta tarde de lunes la doctora en Ciencias Gladys Abreu Suárez, en representación de la Comisión Nacional de fibrosis quística. Esa enfermedad, detalló, aun cuando es crónica y hereditaria, tiene síntomas que pueden ir apareciendo, tanto en los primeros meses de vida como más adelante, y «mientras más temprano se haga el diagnóstico, realmente mejor es la supervivencia y el pronóstico de los pacientes, al ser este un padecimiento que afecta su estado nutricional, la función pulmonar, la calidad de vida y, a la larga, la sobrevida».

Antes de la pesquisa que nos ha permitido realizar la Tecnología suma, aseguró, «teníamos un diagnóstico del 70 % de los pacientes en los primeros cinco años de vida, pero de ellos un 20 % en el primer año y un 50 % entre uno y cuatro años de edad. En estos momentos, desde que iniciamos en el año 2019 el uso del SUMA para el pesquisaje, tenemos un 70 % de diagnóstico en el primer año de vida».

De acuerdo con la explicación de la Doctora, si bien todavía no se pueden mostrar muchos resultados, pues es una enfermedad poco común en nuestro país, aunque sí muy letal, el diagnóstico temprano que se está haciendo «ha permitido trabajar más con la familia en la educación nutricional, en la fisioterapia respiratoria, y en toda una serie de acciones para evitar el daño, sobre todo pulmonar progresivo, que se produce en estos pacientes».

Esos importantes logros de las investigaciones del Centro de Inmunoensayo, asociadas al desarrollo de esta tecnología, han posibilitado poner a disposición del Sistema Nacional de Salud a través de los años, de más de 30 kits de diagnóstico Umelisa y Umtest, para la detección y seguimiento de diversas enfermedades, entre ellas hepatitis b y c, dengue, chagas y lepra, y una amplia lista de reactivos con destino a los laboratorios de diagnóstico clínico.

En el transcurso de su intervención, el vicedirector general del cie hizo referencia, además, al desarrollo que se llevó a cabo en el país durante la pandemia de la covid-19 para la detección del virus, y que también tuvo impacto en la obtención de las vacunas y los candidatos vacunales cubanos.

Como parte de las actuales líneas de investigación, resaltó el desarrollo de varios equipos y dispositivos médicos como glucómetros y lactómetros, así como la plataforma de pruebas rápidas para la detección de dengue y de oropouche.

Al respecto, la doctora en Ciencias María Guadalupe Guzmán Tirado, directora del centro de Investigación y Diagnóstico del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK), significó que es «muy amplio el uso de esa tecnología y es un programa que consideramos exitoso en cada una de sus líneas».

El trabajo conjunto que se ha desarrollado entre el cie, el IPK y el Ministerio de Salud Pública, nos ha posibilitado una soberanía tecnológica en el diagnóstico de múltiples enfermedades, y así avanzar en su tratamiento. «Aun cuando todas las enfermedades son diferentes, una vez que uno tiene la plataforma, es difícil, pero ya no tanto», valoró, para luego destacar la importancia que tendría para el Sistema Nacional de Salud y la vigilancia epidemiológica, la concreción de la tira rápida de diagnóstico que se está desarrollando en el cie para el diagnóstico de dengue y de oropouche.

Pilares para el control de la obesidad y la diabetes

La obesidad es un factor de riesgo para desarrollar diabetes. Ambas enfermedades son la tendencia clínica del momento en la red médica Medscape.

La obesidad y la diabetes son consideradas problemas de salud pública, lo que hace necesaria su prevención y manejo adecuados para que los pacientes estén bien controlados, para ello existen tres pilares fundamentales:

1) pérdida de peso mediante hábitos saludables como un plan de alimentación adecuado, actividad física regular y reducción del uso de tabaco o alcohol;
2) tratamiento farmacológico ajustado al perfil de cada paciente;
3) apoyo personalizado. Varios estudios han demostrado los beneficios del uso combinado de estas estrategias.

Pérdida de peso mediante hábitos saludables como un plan de alimentación adecuado, actividad física regular y reducir el uso de tabaco o alcohol.

La recomendación de los especialistas es incentivar a los pacientes con diabetes a realizar por lo menos 150 minutos de ejercicio moderado semanalmente, junto con entrenamiento de fuerza dos o tres veces por semana, además de considerar que toda actividad física prescrita y monitoreada correctamente es una herramienta esencial en la gestión de la diabetes y la salud en general.

Los médicos deben seguir incentivando a los pacientes para hacer ejercicio aunque solo se ejerciten una o dos sesiones de al menos 30 minutos, ya que así también obtienen beneficios, como reducción del riesgo de mortalidad por enfermedades cardiovasculares y de demencia. Está comprobado que alcanzar un peso adecuado no solo mejora la condición física y la composición corporal, sino también la salud cardiometabólica, además de que ayuda a mantener niveles adecuados de hemoglobina glucosilada y mejora la calidad de vida y el estado de ánimo.

Tratamiento farmacológico ajustado al perfil de cada paciente.

En pacientes pediátricos de 6 a 8 años con obesidad la administración diaria de liraglutida reduce el índice de masa corporal y mejora la presión arterial diastólica y hemoglobina glucosilada; mientras que para las mujeres con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección conservada y obesidad, con o sin diabetes, la administración semanal de semaglutida disminuyó el peso corporal y la circunferencia de la cintura, mejoró la distancia de caminata de 6 minutos y redujo la proteína C reactiva y el propéptido natriurético cerebral N-terminal en todas las categorías de clase funcional de la NYHA. La elección de fármacos debe considerar las características individuales para optimizar el control de la enfermedad.

Lea más en: Pilares para el control de la obesidad y la diabetes – Medscape – 22 de nov de 2024 (debe registrarse en el sitio web).

  • Categorías de anuncio

    open all | close all
  • Categorías de aviso

  • Categorías de editoriales

  • Categorías de entrevista

  • Categorías de informes y sello

    open all | close all
  • Categorías sello – entidades

    open all | close all
  • Categorías de Noticia

    open all | close all
  • Secciones de noticias

    open all | close all
  • Archivo Anuncios

  • Archivo Avisos

    • Archivo Editoriales

      • Archivo Entrevistas

        • Archivo Informe y sello

        • Archivo Nota Oficial

          • Archivo Noticias

          • Archivo Obituarios

            • Actualidad

            • Salud es el Tema