Factores predisponentes asociados a la fractura de cadera en la región noroeste de la provincia de Villa Clara.

La fractura de cadera es la causa más común de hospitalización en los servicios de urgencias de ortopedia.

Este trabajo tuvo como objetivo describir los factores predisponentes asociados a la fractura de cadera en la región noroeste de la provincia de Villa Clara.

Se realizó un estudio descriptivo transversal en el período de noviembre de 2017 a diciembre de 2019, en la región noroeste de la provincia de Villa Clara. La población en estudio estuvo integrada por 227 pacientes atendidos en el Hospital General Universitario “Mártires del 9 de Abril”, del municipio Sagua la Grande, los cuales fueron ingresados en el servicio de Ortopedia y Traumatología por fractura de cadera. La muestra fue seleccionada mediante un muestreo no probabilístico y se tuvieron en cuenta los criterios de la investigación.

Según grupos de edad, predominaron las edades comprendidas entre 80-89 años en ambos sexos (42,7 %), con mayor frecuencia entre las mujeres (45,3 %) con respecto a los hombres (36,4 %).

La “caída de sus pies” resultó ser el factor predominante asociado a la fractura de cadera en la región noroeste de la provincia de Villa Clara, con predominio en el sexo femenino. Esto sugiere la necesidad de desarrollar campañas de comunicación social para la población, dirigidas a la prevención de la fractura de cadera con un enfoque de género.

Mientras la COVID-19 sigue afectando a las Américas, la disminución de las tasas de vacunación de rutina deja a los países expuestos a la polio y a otras enfermedades prevenibles

Boy receives polio vaccinationMientras la COVID-19 sigue cobrándose alrededor de 4.000 vidas cada semana en las Américas, y los casos de viruela símica aumentan, el virus de la poliomielitis ha sido detectado en comunidades no vacunadas en Nueva York. En vista de ello, la Directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa F. Etienne, instó a los países a que refuercen urgentemente la vigilancia y las campañas de vacunación de rutina.

Los Estados Unidos ha organizado una rápida respuesta de salud pública tras la detección, sin embargo, la poliomielitis es una enfermedad que «no esperaba volver a ver en nuestra región», afirmó hoy la doctora Etienne durante una rueda de prensa.

«Han pasado casi 30 años desde que las Américas se convirtieron en la primera región del mundo en eliminar la polio por poliovirus salvaje», pero «la disminución de las tasas de vacunación, agravada por la pandemia de COVID-19, ha dejado a muchas de nuestras poblaciones desprotegidas», subrayó.

La poliomielitis, que puede propagarse rápidamente entre las comunidades con una cobertura de vacunación insuficiente, no es una enfermedad tratable, pero es totalmente prevenible con vacunas. Sin embargo, hoy en día, la cobertura de vacunación ha caído por debajo del 80% en casi toda Sudamérica, y 12 países de las Américas están en riesgo alto o muy alto de experimentar un brote.

La OPS ha estado trabajando estrechamente con los Estados Unidos y ha emitido varias alertas a sus Estados Miembros para que permanezcan vigilantes y tomen medidas para llegar de forma proactiva a las poblaciones no vacunadas con la vacuna contra la polio.

«No debemos dar por sentado el poder de las vacunas para salvar vidas», dijo la doctora Etienne.

La Directora de la OPS también instó a los países de la región a intensificar sus campañas de vacunación contra la COVID-19, en particular en el Caribe, donde varias islas se están quedando atrás.

«Si mantenemos nuestro compromiso, podemos mantener la COVID-19 bajo control», indicó. «No ignorando, sino continuando el uso de las muchas herramientas que tenemos a nuestra disposición para rastrear, y sobre todo prevenir, las infecciones». Esto incluye medidas de salud pública que deben ser promovidas, particularmente «en lugares donde muchos permanecen sin vacunar, o donde los casos están aumentando», dijo.

En cuanto al brote de viruela símica en la región, la Directora de la OPS advirtió que los casos también están aumentando en algunas partes de las Américas y que, aunque las muertes siguen siendo extremadamente raras, las personas con sistemas inmunitarios debilitados corren el riesgo de sufrir complicaciones en caso de contraer la infección.

La OPS ha estado trabajando para ampliar la capacidad de realizar pruebas de detección de la viruela símica en la región, pero los países deben «actuar ahora para controlar la propagación», especialmente mientras los suministros de vacunas siguen siendo limitados, remarcó.

La participación de las comunidades afectadas es crucial, consideró la doctora Etienne. Las pruebas y el seguimiento de contactos también pueden tener un impacto significativo en la reducción de la transmisión.

Mientras la OPS se prepara para reunirse con los ministros de Salud de toda la región en la Conferencia Sanitaria Panamericana, que se realizará del 26 al 30 de septiembre, la doctora Etienne destacó la oportunidad del encuentro para debatir los retos existentes para garantizar la salud en la región y llegar a acuerdos sobre cómo avanzar.

Este acontecimiento no solo es una oportunidad para mirar atrás y aprender del pasado, sino también una «oportunidad para mirar hacia el futuro y nuestra visión de una región más equitativa, en la que trabajemos juntos para mejorar la salud para todos», confió.

Tema de salud: Enfermedades no transmisibles

Los Jefes de Estado se comprometen con el Pacto Mundial sobre las Enfermedades No Transmisibles para salvar la vida a 50 millones de personas de aquí a 2030

El Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha presentado un nuevo informe en el que se insta a los dirigentes mundiales a tomar medidas urgentes contra las enfermedades no transmisibles (ENT), que causan cada año 17 millones de muertes prematuras.

Para impulsar la acción en este ámbito, el Dr. Tedros volvió a nombrar a Michael R. Bloomberg como Embajador Mundial de la OMS para las Enfermedades No Transmisibles y los Traumatismos por otros dos años. Se trata de la tercera reelección del Sr. Bloomberg, ya que fue nombrado por primera vez en 2016.

Este anuncio se hizo en el primer Encuentro del Grupo Mundial de Jefes de Estado y de Gobierno para la Prevención y el Control de las Enfermedades No Transmisibles, que, encabezado el Presidente de Ghana y el Primer Ministro de Noruega,[1]  se celebró durante el 77.ª periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Este primer encuentro se convocó después de que, hace unos meses, Ghana y Noruega presentaran el Pacto Mundial sobre las ENT.

Para conmemorar la ocasión, la OMS ha publicado un nuevo informe titulado Cifras invisibles: el alcance real de las enfermedades no transmisibles y ha puesto en marcha un portal de información en línea que, por primera vez, reúne todos los datos recopilados por la Organización sobre las ENT en 194 países. El informe y el portal ponen de manifiesto la magnitud de la carga mundial de las ENT, los factores de riesgo de estas enfermedades y los avances que cada país está realizando para hacerles frente. Cada dos segundos, en algún lugar del mundo, una persona menor de 70 años fallece como consecuencia de una ENT. Estas enfermedades (entre ellas, las cardiopatías, el cáncer, la diabetes y las enfermedades pulmonares) se encuentran actualmente entre las principales causas de defunción en todo el mundo y ocasionan más muertes que las enfermedades infecciosas.

El Dr. Tedros ha señalado: «Este informe da a conocer la verdadera magnitud de la amenaza que suponen las ENT y sus factores de riesgo. Sabemos que hay intervenciones rentables para combatir estas enfermedades que pueden aplicarse a nivel mundial y que todos los países, independientemente de su nivel de ingresos, pueden aplicarlas para salvar vidas y ahorrar dinero. Deseo dar las gracias al Presidente Afuko-Addo, al Primer Ministro Støre y a Michael Bloomberg por su liderazgo y su visión ante este importante problema para la salud mundial».

El nuevo nombramiento de Michael Bloomberg llega en un momento crítico para la salud pública. Las personas que presentan ENT se han visto más afectadas que otras por la pandemia de COVID-19. Hoy mismo, Gallup ha hecho pública una nueva encuesta encargada por la OMS y Bloomberg Philanthropies en la que la mayoría de los encuestados de cinco países estudiados —Colombia, Estados Unidos de América, India, Jordania y República Unida de Tanzania— mencionan las ENT o un factor de riesgo de estas enfermedades como uno de los principales problemas de salud de su país.

Sin embargo, se constata también que la población es poco consciente de los efectos perniciosos de los factores de riesgo de las ENT como el consumo de tabaco y bebidas alcohólicas, los regímenes alimenticios inadecuados y la falta de actividad física. Con todo, la mayoría de los encuestados de todos los países son partidarios de aplicar muchas de las intervenciones y políticas de eficacia probada que pueden reducir las cifras de mortalidad por ENT, como el aumento de los espacios verdes para mejorar la salud en las zonas urbanas y la subida de los impuestos al tabaco.

Por su parte, Michael R. Bloomberg, fundador de Bloomberg Philanthropies y Embajador Mundial de la OMS para las ENT y los Traumatismos, ha dicho: «En estos momentos en que continuamos haciendo frente a la pandemia y nos preparamos para la siguiente, nos hemos dado cuenta de la importancia capital de luchar contra las enfermedades no transmisibles, que son uno de los principales factores de riesgo de hospitalización y de defunción por COVID-19. Las ENT, como las enfermedades cardiovasculares, la diabetes, las enfermedades pulmonares crónicas y el cáncer, matan a muchísimas personas de forma inadvertida, pero a menudo se pueden prevenir invirtiendo en intervenciones costoeficaces y de eficacia probada. Espero seguir colaborando con el Dr. Tedros y con la OMS para invertir a fin de salvar la vida a miles de personas y de prevenir los traumatismos».

Como Embajador Mundial de la OMS, Michael Bloomberg seguirá prestando apoyo a las actividades locales, nacionales y mundiales encaminadas a proteger a las personas de las ENT y los traumatismos. De este modo, ayudará a que el mundo se acerque al logro de la meta 3.4 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas para 2030, consistente en reducir en una tercera parte la cifra mundial de muertes por ENT mediante la aplicación en ciudades de todo el mundo de políticas y programas poblacionales de gran impacto.

La ENT causan tres cuartas partes de las defunciones a nivel mundial. Cada año, 17 millones de personas menores de 70 años fallecen por una de estas enfermedades, y el 86% de ellas viven en países de ingresos medianos o bajos. La pandemia de COVID-19 ha aumentado la carga que representan estas enfermedades, porque ha causado interrupciones y retrasos de los servicios de salud; en los primeros meses de la pandemia, el 75% de los países refirieron que se habían producido interrupciones en servicios básicos de atención a las personas con ENT a causa de las restricciones debidas al confinamiento y a la reasignación de recursos. Aunque todos los Estados miembros de las Naciones Unidas se han comprometido a reducir en una tercera parte las muertes prematuras por ENT de aquí a 2030 con el fin de salvar la vida a millones de personas, son pocos los que han avanzado suficientemente para alcanzar ese objetivo. Es necesario realizar urgentemente esfuerzos a escala mundial para recuperar terreno a fin de lograr las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y reducir la cifra de muertes prematuras causadas por las ENT.

[1]  El Grupo Mundial de Jefes de Estado y de Gobierno presentaron el Grupo Mundial sobre las ENT en abril de 2022 en Accra (Ghana) durante el Diálogo Estratégico Internacional sobre las ENT.

Tema de salud: Enfermedades no transmisibles

Reporte Mundial sobre el Alzheimer 2022

El Informe Mundial sobre el Alzheimer 2022 está dedicado al amplio tema del apoyo posterior al diagnóstico, un término general que engloba la variedad de servicios oficiales e informales y la información destinada a promover el bienestar sanitario, social y psicológico de las personas con demencia y sus cuidadores después del diagnóstico.

La Federación Internacional de Alzheimer (ADI, por sus siglas en inglés) estima que el 75 % de las personas con demencia no son diagnosticadas en todo el mundo, y se cree que esa tasa llega al 90 % en algunos países de ingresos bajos y medios. Pero el diagnóstico no es más que el primer, aunque arduo, paso del camino. El apoyo posterior al diagnóstico es a menudo un campo desalentador en el que hay que navegar, sobre todo cuando los sistemas destinados a proporcionar ese apoyo son confusos, limitados o directamente inexistentes, dependiendo del lugar en el que se viva.

Como complemento al informe del año pasado sobre el Alzheimer en el mundo, «Viaje a través del diagnóstico de la demencia», «La vida después del diagnóstico: Navegando por el tratamiento, la atención y el apoyo» explora las muchas facetas de la vida de las personas con demencia, sus cuidadores y los profesionales de la salud después de un diagnóstico de demencia a través de 119 ensayos a lo largo de 24 capítulos, escritos por expertos de todo el mundo – ya sean investigadores, profesionales de la salud y la asistencia social, cuidadores informales, o personas que viven con demencia hablando desde la experiencia.

Vea el documento completo (en inglés).

Día Mundial del Alzhéimer 2022: Conozca la demencia, conozca el alzhéimer

Incidentalomas suprarrenales: La mayoría son no funcionantes

La incidencia de tumores suprarrenales se ha multiplicado por 10 en las últimas 2 décadas, en paralelo al creciente número de tomografías computarizadas (TC) abdominales. Esto se debió principalmente al descubrimiento más frecuente de incidentalomas suprarrenales más pequeños en pacientes mayores.

Sin embargo, debido a que generalmente se solicita una tomografía computarizada abdominal para evaluar un problema médico, es muy probable que se produzca un sesgo de imagen en cualquier estudio de prevalencia que dependa de la disponibilidad de imágenes.

El objetivo de este estudio publicado en Annals of Internal Medicine, es investigar la prevalencia y las características de los tumores suprarrenales en una población de cribado no seleccionada en China.

Se realizó un estudio transversal donde se examinaron un total de 25 mil 356 participantes, de los cuales se encontró que 351 tenían tumores suprarrenales, con una prevalencia del 1,4 %. La prevalencia aumentó con la edad, del 0,2 % en los participantes de 18 a 25 años al 3,2 % en los mayores de 65 años. Entre 351 participantes con tumores suprarrenales, 337 fueron diagnosticados con un adenoma adrenocortical, 14 con otro nódulo benigno y ninguno con una masa maligna.

En 212 participantes con un adenoma que completaron las pruebas endocrinas, el 69,3 % fue diagnosticado con un adenoma no funcionante, el 18,9 % con autonomía de cortisol, el 11,8 % con aldosteronismo primario y ninguno con feocromocitoma.

Las proporciones de adenomas no funcionantes fueron igualmente altas en varios grupos de edad (72,2 %, 67,8 % y 72,2 % en los menores de 46, 46 a 65 y ≥66 años, respectivamente).

Los autores concluyen que la prevalencia de tumores suprarrenales en la población general de detección de adultos es del 1,4 %, y la mayoría de estos tumores no son funcionantes independientemente de la edad del paciente. La secreción de cortisol y aldosterona son las principales causas de los adenomas funcionales.

Vea el análisis completo en: Incidentalomas suprarrenales. Intramed. Noticias – 13 de septiembre de 2022 (debe registrarse en el sitio web)

  • Categorías de anuncio

    open all | close all
  • Categorías de aviso

  • Categorías de editoriales

  • Categorías de entrevista

  • Categorías de informes y sello

    open all | close all
  • Categorías sello – entidades

    open all | close all
  • Categorías de Noticia

    open all | close all
  • Secciones de noticias

    open all | close all
  • Archivo Anuncios

  • Archivo Avisos

    • Archivo Editoriales

      • Archivo Entrevistas

        • Archivo Informe y sello

        • Archivo Nota Oficial

          • Archivo Noticias

          • Archivo Obituarios

            • Actualidad

            • Salud es el Tema