
En este episodio de Hablemos de Salud, conversamos con el epidemiólogo Marc Rondy, asesor regional de la OPS, sobre la circulación simultánea de tres virus respiratorios: la gripe (influenza), la COVID-19 y el Virus Respiratorio Sincicial (VRS). Se analiza por qué estos virus tienden a propagarse más en invierno, quiénes son los grupos más vulnerables, y cómo las vacunas y medidas preventivas pueden marcar la diferencia.
También se abordan temas como la efectividad de las vacunas, el riesgo de futuras pandemias y la situación actual de la gripe aviar. Un episodio esencial para entender cómo protegernos mejor en esta temporada.
Sebastián Oliel: Bienvenidos a un nuevo episodio de Hablemos de Salud, el podcast de la Organización Panamericana de la Salud. Soy Sebastián Oliel, comunicador de la OPS, y esta semana arrancamos el invierno en el hemisferio sur con un tema importante. ¿Qué pasa con la gripe, la COVID-19 y el Virus Respiratorio Sincicial? ¿Es cierto que podemos estar frente nuevamente a una tripledemia? Muchas veces, no se le da la relevancia a la gripe y a estos otros virus respiratorios, pero cada año hay alrededor de 772.000 personas que son hospitalizadas en nuestra región por enfermedades respiratorias asociadas a la influenza. Y además hay entre 41.000 y casi 72.000 fallecimientos por esta causa. Y eso no es todo. También vemos que se registran 2,5 millones de infecciones respiratorias por el virus sincicial respiratorio en niños menores de cinco años, algo que pone en riesgo su salud y, en muchos casos, necesitan hospitalizaciones. Este tema lo vamos a desarrollar hoy en el episodio de Hablemos de Salud, con un experto de la OPS. Pero antes de empezar, no te olvides de darle un «Me gusta» al episodio y suscribirte al canal para no perderte nada. Empecemos. Bien, amigos, para ayudarnos a entender mejor qué está pasando con estos virus respiratorios y cómo nos podemos cuidar, nos acompaña hoy Marc Rondy, epidemiólogo y asesor regional en enfermedades que son propensas a convertirse en epidemias, de aquí de la OPS. Hola Marc, bienvenido al podcast. Gracias por estar con nosotros.
Marc Rondy: Muchas gracias por invitarme. Es un gusto estar aquí con ustedes.
Sebastián Oliel: No, gracias nuevamente. Empecemos con lo básico: en redes y en noticias en las páginas web se ha hablado en el pasado, seguramente este año 2025 también, sobre esto de la tripledemia. ¿Puedes explicarnos un poco de qué se trata?
Marc Rondy: Sí, claro. La verdad es que eso es un término bastante nuevo. La tripledemia es un término que se ha generado después de la pandemia de COVID-19 y que, básicamente, habla de la circulación de tres virus respiratorios: el virus de influenza que causa la gripe, el virus de SARS-CoV-2 que causa COVID-19 y el Virus Respiratorio Sincicial, que puede causar también enfermedades respiratorias. La particularidad de estos tres virus es que tienen una propensión más alta de circular durante el invierno, de forma concomitante, a generar enfermedades graves y entonces sobrecargar los servicios de salud. A eso se refieren las redes sociales cuando hablamos de tripledemia.
Sebastián Oliel: O sea que es como un combo de virus de tres virus o en este caso tres, pero sabemos que hay más virus respiratorios, que están al mismo tiempo dando vueltas, digamos, por nuestra sociedad. Y en el invierno porque estamos encerrados y demás, es más propenso a que nos infectemos de alguno de ellos.
Vea la entrevista completa en: Hablemos de Salud – Ep. 7: Gripe, COVID-19 y VRS: ¿La tripledemia? OPS.
También, puede verlo YouTube.